sIMULACRO UAX – DIDÁCTICA II (ECONOMÍA) Nivel: Medio-Alto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sIMULACRO UAX – DIDÁCTICA II (ECONOMÍA) Nivel: Medio-Alto Descripción: ESTILO REAL UAX – BASADO EN TUS MATERIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué regula el Decreto 66/2022 en Castilla-La Mancha?. Las metodologías activas. El estatuto del profesorado. El currículo básico estatal. El currículo de Bachillerato adaptado a la comunidad autónoma. ¿Cuál de estas afirmaciones define mejor una situación de aprendizaje?. Un conjunto de ejercicios repetitivos. Una secuencia basada solo en libros. Una tarea sin criterio definido. Una experiencia contextualizada que vincula saberes, competencias y criterios. ¿Qué autor defiende el aprendizaje significativo como conexión entre conocimientos previos y nuevos?. Piaget. Delors. Ausubel. Bolívar. ¿Qué elemento del currículo concreta qué se quiere evaluar y con qué nivel de exigencia?. Objetivos generales. Criterios de evaluación. Saberes básicos. Indicadores de logro. Qué instrumento permite evaluar niveles de logro diferenciados con base en competencias?. Lista de asistencia. Cuaderno de clase. Rúbrica. Registro anecdótico. ¿Qué competencia clave se potencia con el trabajo cooperativo y la autorregulación?. Competencia emprendedora. Competencia matemática. Competencia digital. Competencia personal, social y de aprender a aprender. ¿Qué función tiene el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)?. Evaluar las tareas escrita. Adaptar el currículo solo en NEE. Ofrecer accesibilidad desde el diseño a todo el alumnado. Garantizar igualdad de calificaciones. Qué implica la evaluación formativa en el aula?. Evaluar al final del trimestre únicamente. Controlar asistencia. Ajustar el proceso de enseñanza en base a observación continua. Emitir boletines con rúbricas cerradas. Qué componente describe cómo se expresan las competencias clave en acciones evaluables?. Saberes básicos. Rúbricas. Descriptores operativos. Objetivos didácticos. ¿Qué estrategia metodológica implica resolver un reto de forma activa y contextualizada?. Exposición magistral. Dictado dirigido. Aprendizaje Basado en Retos (ABR). Aprendizaje Basado en Retos (ABR). ¿Qué competencia específica trabaja el análisis de decisiones económicas cotidianas?. CE1. CE2. CE4. CE6. ¿Qué se vulnera si un alumno con dislexia no recibe ajustes metodológicos?. La evaluación objetiva. El principio de calidad educativa. El principio de equidad y accesibilidad. El respeto al RRI. ¿Qué caracteriza a una tarea auténtica?. Requiere memorización literal. Simula una situación real con sentido para el alumnado. Se basa en ejercicios cerrados. No se evalúa por rúbrica. ¿Qué documento adapta el currículo general al contexto del centro?. RRI. Proyecto Educativo de Centro (PEC). PGA. Real Decreto. ¿Qué error se comete al diseñar rúbricas sin alinearlas con criterios?. Se fomenta el trabajo autónomo. Se favorece la autoevaluación. Se rompe la coherencia curricular. Se amplían las competencias. ¿Qué agrupamiento favorece la inclusión y la atención a la diversidad?. Homogéneo por nivel. Heterogéneo y flexible. Individual y cerrado. Por rendimiento. ¿Qué elemento NO es esencial en una unidad didáctica competencial?. Actividades contextualizadas. Criterios de evaluación. Objetivos terminales. Saberes básicos. ¿Qué autor defiende el currículo como proceso abierto al contexto del aula?. Bolívar. Stenhouse. Delors. Ausubel. ¿Qué competencia se trabaja al desarrollar una presentación sobre el IPC?. Ciudadana. Lingüística. Digital. Emprendedora. ¿Qué instrumento se usa para valorar el nivel de competencia con escalas claras?. Lista de cotejo. Rúbrica. Informe de notas. Mapa conceptual. |