option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO UC3 CLÍNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO UC3 CLÍNICA

Descripción:
Repaso de los conceptos más relevantes de la UC3

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a los trastornos del estado de ánimo?. Alteración profunda y persistente del humor con repercusión funcional. Cambios leves en el humor sin impacto significativo. Respuestas emocionales normales a eventos estresantes.

¿Cuál es el trastorno del estado de ánimo más frecuente?. Trastorno bipolar. Depresión mayor. Distimia.

¿Qué dos síntomas son nucleares en la depresión mayor?. Tristeza persistente y rumiación. Tristeza persistente y anhedonia. Anhedonia y enlentecimiento psicomotor.

¿Qué diferencia la tristeza depresiva de la tristeza normal?. Es más intensa, reactiva y pasajera. Es inflexible y resistente a estímulos positivos. Solo aparece ante pérdidas reales.

¿Qué es la tríada cognitiva negativa?. Pensamientos negativos sobre uno mismo, el mundo y el futuro. Rumiación, desesperanza y anhedonia. Sentimientos de culpa, inutilidad y desesperanza.

¿Qué es la rumiación en la depresión?. Pensamiento repetitivo centrado en el malestar, asociado a rigidez cognitiva. Reflexión profunda sobre los problemas para encontrar soluciones. Fantasías positivas sobre el futuro.

¿Qué papel tiene la anhedonia en la depresión?. Aumenta la motivación y reduce el aislamiento. Favorece el aislamiento y el deterioro funcional. No tiene impacto significativo en el funcionamiento.

Según el DSM-5, ¿cuántos síntomas deben presentarse para diagnosticar un episodio depresivo mayor?. Al menos 3 síntomas durante 1 semana. Al menos 5 síntomas durante 2 semanas. Al menos 7 síntomas durante 1 mes.

¿Qué síntoma es obligatorio para el diagnóstico de depresión mayor?. Alteraciones del peso. Tristeza persistente o anhedonia. Insomnio o hipersomnia.

¿Qué síntoma cognitivo se asocia a mayor gravedad en la depresión?. Ideación suicida. Hipersomnia. Aumento de peso.

¿Cuál es el rasgo distintivo del trastorno bipolar?. Alternancia entre episodios depresivos y episodios de manía o hipomanía. Tristeza persistente sin variaciones de humor. Ansiedad intensa con ataques de pánico.

¿Qué caracteriza al trastorno bipolar tipo I?. Solo episodios hipomaníacos y depresivos mayores. Al menos un episodio maníaco, con o sin episodios depresivos. Alternancia solo entre euforia leve y tristeza.

¿Qué caracteriza al trastorno bipolar tipo II?. Episodios maníacos graves con hospitalización. Episodios hipomaníacos y depresivos mayores. Depresión persistente sin episodios de elevación del ánimo.

¿Cuál de los siguientes síntomas es típico de un episodio maníaco?. Hiperactividad, verborrea, insomnio y grandiosidad. Sensibilidad al rechazo interpersonal. Hipersomnia y aumento del apetito.

¿Qué diferencia principal hay entre manía e hipomanía?. La manía no requiere tratamiento médico. La hipomanía siempre implica hospitalización. La hipomanía es menos intensa y no interfiere gravemente en el funcionamiento diario.

¿Qué característica depresiva es más típica en el trastorno bipolar que en la depresión unipolar?. Hipersomnia, aumento del apetito y sensibilidad al rechazo. Pérdida de peso significativa. Insomnio y rumiación.

¿Cuál es el riesgo clínico más relevante en el trastorno bipolar si no se trata adecuadamente?. Deterioro funcional severo y riesgo suicida elevado. Problemas de memoria exclusivamente. Trastornos alimentarios asociados.

¿Qué factor de riesgo aumenta la vulnerabilidad al trastorno bipolar?. Apoyo social estable. Neuroticismo y traumas infantiles. Optimismo y autocompasión.

¿Qué factor biológico se asocia al trastorno bipolar?. Alteraciones en neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina. Disminución de la actividad hormonal tiroidea únicamente. Cambios en el sistema inmune sin relación genética.

¿Qué factor de protección contribuye a la resiliencia emocional en el trastorno bipolar?. Ejercicio físico regular y apoyo social. Aislamiento voluntario y descanso prolongado. Consumo ocasional de sustancias relajantes.

¿Cuándo se considera patológica la ansiedad?. Cuando es intensa pero adaptativa ante amenazas reales. Cuando es persistente, excesiva y altera el funcionamiento diario. Cuando aparece solo en situaciones de estrés puntual.

¿Qué diferencia la ansiedad del miedo?. La ansiedad es una reacción inmediata a un peligro real. La ansiedad anticipa peligros incluso sin amenaza real. No hay diferencias, son términos equivalentes.

¿Cuál de estas NO es una dimensión de la ansiedad?. Sensorial exclusiva (visión y oído). Cognitiva. Fisiológica.

¿Qué caracteriza a la dimensión cognitiva de la ansiedad?. Evitación de situaciones temidas. Taquicardia y sudoración. Preocupación constante, rumiación e interpretaciones catastróficas.

¿Qué síntomas son típicos de la dimensión fisiológica?. Fatiga, irritabilidad y tensión muscular. Taquicardia, sudoración e hiperventilación. Necesidad de reaseguración constante.

¿Qué es el “freezing” en la ansiedad?. Respuesta de paralización como estrategia de afrontamiento. Episodio de agitación psicomotora extrema. Hipervigilancia con movimientos repetitivos.

¿Cuál es la característica diagnóstica principal del TAG?. Preocupación excesiva focalizada en un único problema. Preocupación excesiva, persistente y difícil de controlar durante al menos 6 meses. Ansiedad intensa solo en situaciones sociales.

¿Qué áreas suelen preocupar en el TAG?. Únicamente la salud. Salud, trabajo, relaciones, economía y otras áreas cotidianas. Solo las relaciones personales.

¿Qué rasgo característico tiene el patrón de preocupación en el TAG?. Desaparece al resolver el problema principal. Cambia continuamente de foco aunque se resuelvan problemas puntuales. Se limita a eventos futuros específicos.

¿Qué síntomas son frecuentes en el TAG?. Hipersomnia y aumento del apetito. Verborrea, grandiosidad e impulsividad. Hipervigilancia, tensión muscular y problemas de sueño.

¿Cuál es el rasgo distintivo del Trastorno de Ansiedad Social?. Ansiedad difusa ante múltiples áreas de la vida cotidiana. Miedo intenso a situaciones sociales por temor a evaluación negativa. Aparición inesperada de ataques de pánico.

¿Qué conductas son típicas en el Trastorno de Ansiedad Social?. Autofocalización, rumiación posterior y sesgos interoceptivos. Evitación de lugares abiertos. Conductas compulsivas para reducir la ansiedad.

¿Qué tipo de evaluaciones teme el paciente con ansiedad social?. Únicamente evaluaciones negativas. Tanto evaluaciones negativas como recibir atención positiva. Solo ser ignorado o rechazado.

¿Cuál es un síntoma típico de un ataque de pánico?. Hipersomnia y aumento del apetito. Palpitaciones, sensación de ahogo y miedo a morir. Preocupación constante por múltiples áreas.

¿Qué es la ansiedad anticipatoria en el Trastorno de Pánico?. Miedo a ser observado en situaciones sociales. Preocupación excesiva por diferentes áreas de la vida. Temor constante a sufrir nuevos ataques de pánico.

¿Con qué trastorno se asocia frecuentemente el Trastorno de Pánico?. Distimia. Agorafobia. Fobia específica a animales.

¿Qué caracteriza a una fobia específica?. Miedo racional ante peligros reales. Ansiedad generalizada sin objeto definido. Miedo intenso, irracional y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas.

¿Qué respuesta fisiológica es típica en la fobia a la sangre o inyecciones?. Taquicardia sostenida sin cambios posteriores. Respuesta bifásica: activación inicial seguida de caída de presión y posible desmayo. Sudoración intensa y temblor, sin alteraciones de la presión arterial.

¿Qué mecanismo de aprendizaje puede explicar el desarrollo de fobias?. Condicionamiento clásico y aprendizaje observacional. Refuerzo negativo en la evitación. Ambos mecanismos son relevantes.

¿Cuál de estos es un factor de protección frente a los trastornos de ansiedad?. Sobreprotección familiar y aislamiento. Evitación constante de situaciones temidas. Resiliencia, afrontamiento activo y apoyo social.

Denunciar Test
Chistes IA