option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR TEST 1,2,3Y4 TEORIA G. O Y C II 5TO UNEMI HELEN H.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR TEST 1,2,3Y4 TEORIA G. O Y C II 5TO UNEMI HELEN H.

Descripción:
SIMULADOR TEST 1,2,3Y4 TEORIA G. O Y C II 5TO UNEMI HELEN H.

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué condición debe reunir el objeto de la obligación?. Debe recaer siempre sobre bienes inmuebles. Debe ser cualquier conducta, incluso ilícita. Debe ser secreto y contrario al orden público. Debe ser lícito, posible y determinado o determinable.

¿Qué es la gestión de negocios ajenos?. Una obligación testamentaria. Un cuasicontrato en el que una persona administra asuntos de otra sin mandato. Un contrato de mandato expreso. Un contrato de sociedad.

¿Qué ejemplo corresponde a la declaración unilateral de voluntad?. La oferta pública de recompensa. Un contrato de arrendamiento. La compraventa de un inmueble. Un acuerdo privado de asociación.

¿Qué derecho tiene el gestor de negocios bien administrados?. A exonerarse de toda responsabilidad. A ser reembolsado por las expensas útiles o necesarias realizadas. A quedarse con parte de los bienes gestionados. A recibir un salario fijo por su gestión.

¿Cuál es la diferencia entre gestión de negocios y mandato?. En la gestión de negocios siempre hay remuneración, en el mandato no. En el mandato no hay obligaciones, en la gestión sí. Ambos son exactamente iguales. En la gestión de negocios no existe encargo previo, en el mandato sí.

¿Qué es el objeto de una obligación?. La causa que motiva el vínculo jurídico. La prestación que debe cumplirse: dar, hacer o no hacer. El derecho de propiedad sobre un bien. El contrato que se celebra entre dos partes.

¿Cuál es el fundamento del enriquecimiento sin causa?. La liberalidad del causante. El principio de autonomía de la voluntad. La costumbre mercantil. Los principios de equidad y justicia.

¿Qué es el enriquecimiento sin causa?. El pago de una deuda reconocida. La adquisición de bienes por contrato oneroso. El incremento patrimonial injustificado de una persona a costa de otra. El traspaso de bienes por sucesión.

¿Qué derecho tiene quien paga lo indebido?. El derecho a exigir intereses por la suma entregada. El derecho a conservar lo entregado. El derecho a repetir lo pagado, salvo excepciones legales. El derecho a compensar deudas futuras.

¿Qué ocurre si falta un elemento esencial en la obligación?. La obligación se transforma en contrato laboral. El juez decide discrecionalmente su validez. El vínculo se convierte en donación. El acto o contrato es nulo.

¿Qué obligación tiene el gestor si administra mal el negocio?. Debe transferir los bienes al Estado. No tiene ninguna responsabilidad. Su actuación se convierte en donación válida. Responde por los perjuicios ocasionados al interesado.

¿Qué ocurre si el gestor cree administrar un negocio propio y en realidad gestiona el de otro?. El negocio se invalida automáticamente. Tiene derecho a ser reembolsado por la utilidad efectiva generada al verdadero interesado. Carece de todo derecho de reembolso. Solo tiene derecho a quedarse con el bien gestionado.

¿Qué es una obligación jurídica?. Una norma penal sancionatoria. Un acuerdo verbal sin relevancia legal. Una simple expectativa social de conducta. Un vínculo jurídico que faculta a una persona para exigir de otra una prestación determinada.

¿Qué es el vínculo jurídico en una obligación?. La norma que regula el contrato de compraventa. La relación legal que liga al deudor con el acreedor para exigir el cumplimiento. La voluntad unilateral del deudor. Un simple pacto moral entre individuos.

¿Qué principio inspira el pago de lo indebido y el enriquecimiento sin causa?. El principio de autonomía de la voluntad sin límites. El principio de legalidad penal. El principio de supremacía constitucional. La prohibición de enriquecerse injustamente a costa de otro.

¿Qué es el pago de lo indebido?. Una forma de donación entre vivos. Un pago anticipado de una deuda exigible. El pago realizado por error sin que exista obligación válida. El cumplimiento forzado de una obligación.

¿Qué es la causa en una obligación jurídica?. El motivo que justifica el acto o contrato y que debe ser lícito. La persona que ejecuta la obligación. El consentimiento del deudor. El objeto material de la prestación.

¿Quiénes son los sujetos de una obligación jurídica?. El acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo). El Estado y la sociedad. El comprador y el vendedor en todos los casos. El juez y el legislador.

¿Qué significa la declaración unilateral de voluntad?. Un acto administrativo emitido por el Estado. Un contrato bilateral con aceptación mutua. La manifestación de voluntad que genera obligaciones sin necesidad de aceptación inmediata de otro. Una promesa moral sin consecuencias jurídicas.

¿Qué es lo que se transmite en la transmisión de obligaciones?. Únicamente acciones judiciales. Cosas, no derechos. Derechos, no cosas. Solo garantías reales.

Caso: Una persona dona una vivienda pero el beneficiario nunca acepta. ¿Qué sucede?. Se presume aceptada. La donación se perfecciona automáticamente. La donación no produce efectos. El bien pasa al Estado.

¿Qué tipo de bienes pueden donarse verbalmente?. Títulos públicos. Muebles, si hay aceptación. Inmuebles. Dinero en cuentas bancarias.

Aquellos contratos que depende de un evento incierto o de circunstancias imprevisibles en el momento de su celebración. Contrato de arrendamiento. Contrato aleatorio. Contrato de servicios Profesionales. Contratos laborales.

El deudor puede retirar la consignación: Solo con autorización del cesionario. Jamás, una vez depositada. En cualquier momento, aun si fue aceptada. Mientras no haya sido aceptada por el acreedor.

El pago es definido como: Una forma de novación tácita. El modo normal de extinguir las obligaciones, al ejecutarse la prestación acordada. Un remedio excepcional del acreedor. Una modalidad de rescisión unilateral.

¿Qué permite hacer la cesión de derechos hereditarios?. Permite al heredero disponer de manera inmediata del patrimonio de la herencia. No tiene ningún efecto sobre los derechos hereditarios. Obliga al heredero a esperar largos trámites del sucesorio para disponer de la herencia. Prohíbe al heredero entrar en posesión de la herencia.

En los contratos bilaterales, las obligaciones son: Unilaterales. Solo para el acreedor. Recíprocas para ambas partes. Solo para el deudor.

En un mutuo oneroso, ¿cuál es la contraprestación que recibe el prestamista?. Donaciones. Bienes equivalentes. Intereses. Garantías.

Caso: Una persona promete vender un terreno y luego lo vende a otra. ¿Qué consecuencia jurídica enfrenta?. Nulidad del contrato de venta. Inexistencia de contrato. Ninguna, porque no hay sanción. Incumplimiento de la promesa.

Pedro se obliga a no vender su carro por 8 meses. Lo vende al mes 2 y no puede revertirse el acto. ¿Consecuencia principal?. El contrato se transforma en obligación de dar. Se extingue la obligación sin efectos. Se aplican daños punitivos automáticos. Indemnizar los perjuicios causados.

La donación se caracteriza por: Incluir contraprestación. Ser gratuita y requerir aceptación del beneficiario. Implicar lucro para el donante. Ser obligatoria.

Caso: Una compraventa se realiza verbalmente sin testigos ni contrato escrito. ¿Cuándo podría tener validez?. Nunca. Solo si se registra en el catastro. Si versa sobre bienes muebles y existe consentimiento. Solo con firma notarial.

¿Cuál de las siguientes es una desventaja en la Renta Vitalicia?. Suelen ser fácilmente modificables o adaptables. Suponen que las familias dediquen menos recursos al consumo y haya menos movimiento de dinero en la economía. Ayuda a las familias, especialmente en periodos de crisis económica. Son unipersonales, aunque existe la posibilidad de que sean para dos personas.

Frente a vicios redhibitorios, el comprador puede: Exigir rescisión de la venta o rebaja del precio. Solicitar únicamente la rescisión, sin opción. Solo pedir la sustitución de la cosa. Exigir siempre daños punitivos.

¿Cuál es un ejemplo de modo satisfactorio según el texto?. La novación. El pago. La pérdida de la cosa que se debe. La remisión.

Caso: Dos partes acuerdan verbalmente un servicio y una de ellas incumple. ¿Qué condición permite exigir su cumplimiento?. Que se haya hecho por escrito ante notario. Que exista una obligación moral. Que se haya manifestado un consentimiento claro. Que haya testigos.

La subrogación por ministerio de la ley puede operar: Jamás contra la voluntad del acreedor. Únicamente con autorización judicial expresa. Aun contra la voluntad del acreedor, en los casos previstos por la ley. Solo si el deudor lo solicita.

Es una renta que se obtiene hasta la muerte del titular, cumpliendose un hecho incierto por haber suscrito un contrato oneroso. Renta Vitalicia. Contrato de seguro. Contrato aleatorio. Canón de arrendamiento.

Caso: Una persona presta dinero a otra sin interés, para uso personal. ¿Qué tipo de mutuo es?. Comercial. Civil. Gratuito oneroso. Mercantil.

Juan y María celebraron un contrato de préstamo donde Juan se comprometió a devolver a María la suma de $1000 en efectivo en un plazo de un mes. Sin embargo, antes de que se cumpliera el plazo, ambos deciden modificar el contrato original. Ahora, acuerdan que Juan entregará a María su bicicleta de montaña como pago en lugar del efectivo originalmente acordado. ¿Qué término legal describe esta situación según el Código Civil ecuatoriano?. Confusión. Novación. Dación de pago. Compensación.

Caso: Una persona firma un contrato de prestación de servicios bajo presión. ¿Qué elemento se ve afectado?. La forma. La causa. El objeto. El consentimiento.

¿Cómo se maneja la cesión de derechos en la práctica?. Se maneja como una compraventa. Se maneja como una donación. Se maneja como una obligación en general. No se maneja en la práctica.

En una promesa bilateral, ambas partes: Tienen obligaciones recíprocas. No se encuentran vinculadas. Tienen derechos pero no obligaciones. Solo una puede exigir cumplimiento.

¿Cuántas clases de cesión de derechos se mencionan?. Cuatro: simple, de derechos hereditarios, de derechos litigiosos y de derechos personales. Dos: simple y de derechos hereditarios. Una: solo de derechos litigiosos. Tres: simple, de derechos hereditarios y de derechos litigiosos.

Según el art. 1566, el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba recae: Indistintamente, a elección del deudor. Sobre el acreedor, salvo mora del deudor o promesa de la misma cosa a varios. Siempre sobre el deudor, sin excepción. Sobre el juez que conozca la causa.

Entre los efectos de la consignación se encuentran: Convertir la obligación en natural. Extinguir la obligación, cesar intereses y eximir del riesgo al deudor desde el día de la consignación. Suspender la obligación hasta nueva orden judicial. Producir novación objetiva.

¿Qué comprende la indemnización por evicción según el artículo 1787 del Código Civil?. Solo la restitución del precio de venta. La restitución. Solo las costas legales del contrato de venta. La restitución del precio, costas legales y valor de los frutos.

Caso: Una parte incumple una obligación de no hacer. ¿Cuál es la consecuencia jurídica?. Solo se aplica sanción moral. No pasa nada si lo hizo por error. Se extingue la obligación automáticamente. Debe indemnizar los perjuicios causados.

¿Qué representa el principio “pacta sunt servanda”?. Los contratos dependen del tipo de bien. Los contratos deben revisarse periódicamente. Los contratos están para cumplirse. Los contratos pueden romperse sin causa.

¿Cúal de los siguientes textos hace referencia a la cesión de deuda?. Siempre requiere escritura pública e inscripción. No altera la obligación y mantiene solidariamente al deudor originario. Transfiere la deuda a otro sujeto y libera absolutamente al deudor originario. Solo opera para obligaciones naturales.

¿Qué es el contrato de arrendamiento?. La venta de un bien inmueble. La compra de un bien inmueble. La relación contractual de uso y goce de un inmueble a cambio de una renta. El regalo de un bien inmueble. El prestamo de un bien inmueble.

Caso: Un comprador adquiere una casa sin saber que pertenece a un tercero. ¿Qué ocurre con la compraventa?. Se anula automáticamente. Es válida y constituye justo título. Es inválida. No produce efectos.

¿Qué implica el contrato de prestación de servicios profesionales?. Un contrato verbal entre el empleador y el trabajador. La compra de servicios. La prestación de servicios por parte de un profesional a cambio de una remuneración. Un contrato en el que el trabajador recibe parte de las utilidades del empleador.

Caso: Dos agricultores intercambian cosechas de arroz por maíz. ¿Qué tipo de contrato están celebrando?. Compraventa. Donación. Mutuo. Permuta.

Elementos dentro del Contrato de arrendamiento. El plazo mínimo establecido en la Ley de Inquilinato para el arriendo de inmuebles para vivienda es de dos años. Puede ser para vivienda, taller, uso comercial o mixto, es importante determinar la autorización del uso que de el arrendador al inmueble. Consiste en un valor determinado en el contrato que el arrendatario entrega al arrendador para garantizar el buen uso, cuidado y mantenimiento del inmueble arrendado.

Ordene la frase correctamente: Mandato es un________en que una persona_______la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el cargo se llama comitente o ________ y la que acepta ___________, procurador. "Mandato_es_un" "en_que_una_persona" CONFÍA APODERADO" MANDATARIO "la_gestión_de_uno_o_más_negocios_a_otra_que_se_hace_cargo_de_ellos_por_cuenta_y_riesgo_de_la_primera._La_persona_que_confiere_el_cargo_se_llama_comitente_o" ,procurador." "y_la_que_acepta" CONTRATO.

Caso: Una persona entrega su automóvil y recibe a cambio una obra de arte. ¿De qué contrato se trata?. Mutuo. Permuta. Arrendamiento. Donación.

En la permuta, ¿cuándo es “de ejecución sucesiva”?. Cuando la entrega se realiza en varios actos a lo largo del tiempo. Cuando hay escritura pública. Cuando se paga en cuotas. Cuando intervienen testigos.

Ell pago puede hacerlo: Únicamente un tercero con poder especial. Solo el acreedor a través de compensación. Exclusivamente el deudor personalmente. El deudor o cualquier persona, incluso sin conocimiento o contra la voluntad del deudor.

En los contratos civiles, la obligatoriedad alcanza también a: Terceros ajenos al contrato. Las partes y sus sucesores. Solo a quienes firmaron. Las personas jurídicas del Estado.

¿Qué es el mandato?. Dar un documento a otra persona para que pueda mandar por el. Un contrato bilateral donde intervienen el mandante y procurador. Un contrato por el cual el procurador le otorga facultades al mandante. Un contrato por el cual una persona confía la gestión de negocios a otra.

La rescisión, busca principalmente: Crear nuevas obligaciones accesorias. Impedir las consecuencias de un acto y poner término a lo convenido. Declarar la nulidad absoluta de todo contrato. Convertir obligaciones gratuitas en onerosas.

De acuerdo con el art. 1572, la indemnización de perjuicios comprende: Daño emergente y lucro cesante. Solo daño moral. Gastos procesales y costas, exclusivamente. Únicamente daño emergente.

La transmisión de las obligaciones consiste principalmente en: Extinguir la obligación por pago total. Constituir una garantía real sobre la obligación. Transferir la posición de acreedor o deudor a otra persona, sin alterar el derecho. Vender la cosa debida a un tercero.

Cuando la subrogación se da por convención, debe constar: En la sentencia que apruebe la cesión. En el Registro de la Propiedad. En la carta de pago. En escritura pública con dos testigos.

Laura le debe $500 a su Tia Ana. Antes de que Laura pueda devolver el dinero, Ana lamentablemente fallece en un accidente y, como única heredera de Ana, Laura hereda todos sus bienes, incluida la deuda que tenía con ella. ¿Qué término legal describe esta situación según el Código Civil ecuatoriano?. Compensación. Confusión. Remisión de deuda. Dación en pago.

Caso: Un comprador paga el bien, pero el vendedor incumple el plazo de entrega. ¿Qué puede exigir el comprador?. La ejecución forzosa o la indemnización. La resolución unilateral sin prueba. No tiene derechos. Solo devolución parcial.

Denunciar Test