simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulador Descripción: SIMULADOR ISUPOL 121 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los procedimientos policiales son un conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos. T. F. Detención es la privación temporal de la libertad de uno o más individuos, dispuesto por la autoridad competente. T. F. Durante el delito fragante se debe utilizar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y de manera adecuada, progresiva y diferenciada, en proporción al nivel de resistencia que se oponga. T. F. El traslado de los presuntos infractores de la Ley será realizado en vehículos policiales y de ser el caso en vehículos civiles que brindan la respectiva seguridad y respetando los Derechos Humanos. T. F. Para evitar la revictimización, el victimario y la víctima deben ser trasladados conjuntamente y así puedan llegar a algún acuerdo. T. F. El término aprehensión se utiliza para designar al acto mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible delito o de efectivo delito. F. T. Después de la detención en el centro de detención autorizado se procederá al registro en los libros de prevención. T. F. El servidor o servidora policial podrá ejercer el uso de la fuerza siempre y cuando sea en salvaguardar la seguridad ciudadana, el orden público, la protección del libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas. F. T. Boleta de apremio son extendidas por las Unidades Especializadas de la Niñez, Adolescencia y Familia, en contra de aquellas personas que no han cumplido sus compromisos de pagar la pensión alimenticia de sus descendientes por maltrato o abandono. F. T. Con la autoridad competente se debe manejar adecuadamente las evidencias y cadena de custodia. Proteger, embalar, marcar, registrar, enviar. T. F. Una persona detenida con boleta de apremio se la llevará directamente hasta el Centro de Detención Provisional (CDP), donde será entregado con el respectivo parte policial, los documentos anexos originales y dos copias. T. F. Boleta de Auxilio Emitida por las Unidades Especializadas es extendida en favor de la persona que ha sido víctima de violencia, o ha recibido intimidaciones, con la finalidad de proteger la integridad física, psicológica y sexual del agredido. F. T. La copia de la Boleta de Citación debe ser entregada personalmente a la persona citada, adicionalmente registrar la firma y número de cédula del citado, en la copia de la boleta, para descargo y constancia del procedimiento policial. T. F. Una vez localizada la persona, se la llevará inmediatamente hasta la autoridad que emitió la boleta que indica que el ciudadano/a sea trasladado/a por medio de la fuerza pública. F. T. Una vez emitida la boleta por la autoridad competente, el personal policial tendrá la obligación de realizar la aprehensión, una vez ubicado al involucrado. T. F. Las boletas de remisión las dictan las autoridades competentes con el fin de que una persona detenida sea trasladada hasta la presencia de la autoridad que emite la boleta, para fines investigativos. F. T. La persona que conduzca un vehículo a motor con licencia de conducir caducada, suspendida temporal o definitivamente y cause una infracción de tránsito, será sancionada con el máximo de la pena correspondiente a la infracción cometida. F. T. La persona que ocasione un accidente de tránsito y huya del lugar de los hechos, será sancionada con dos SBU de la pena correspondiente a la infracción cometida. T. F. ¿La persona que conduzca sin haber obtenido licencia habrá cometido una contravención de tránsito de segunda clase?. F. T. Es una contravención de segunda clase la o el conductor que ocasione un accidente de tránsito del que resulten solamente daños materiales, cuyos costos sean inferiores a dos salarios básicos unificados del trabajador en general. T. F. Negligencia en materia de tránsito manifiesta la obligación del propietario, cerciorarse el buen funcionamiento del vehículo. F. T. A su llegada al lugar del accidente, evalúe de manera detenida el escenario que se le presenta y determine el curso de acción que va a seguir, en función de las características del evento. T. F. Las infracciones de tránsito causadas por un menor de 18 años serán conocidas y juzgadas con sujeción al Código de la Niñez y Adolescencia. T. F. En el caso de que un conductor participante pertenezca a la Policía Nacional o Fuerzas Armadas y estuviere herido o lesionado, será trasladado al Hospital de la Policía Nacional o Militar respectivamente, con la correspondiente custodia Policial. T. F. Drogas depresoras son las que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. T. F. Si la persona detenida es extranjera, quien lleve a cabo la detención deberá informar inmediatamente al representante consular de su país o en su defecto se seguirán las reglas de los instrumentos internacionales pertinentes. F. T. Durante el delito fragante se debe persuadir al presunto infractor de ofrecer resistencia para su detención. T. F. Con la autoridad competente se debe persuadir al presunto infractor de ofrecer resistencia para su detención. F. T. La detención por delito flagrante es aquella que el sujeto activo del delito es detenido justo en el momento mismo de la comisión del acto delictivo. T. F. Se debe poner en conocimiento de la autoridad competente a través del Parte Web dentro de las 48H00 de cometido el hecho. T. F. En el momento de la detención, si el presunto infractor manifiesta ser menor de edad, solo en caso de ser necesario se confirmará la edad del presunto infractor. T. F. Con la autoridad competente se debe anunciar la presencia e intervención del servidor o servidora policial, salvo en los casos en que no se ponga en riesgo la vida e integridad de las personas. T. F. Dentro de los equipos neutralizantes no letales encontramos, arma de fuego entregada en dotación el tolete, esposas, candados de mano o su equivalente. F. T. Durante la detención los servidores policiales deberán proceder a informar de sus derechos, además a permanecer en silencio, a solicitar la presencia de una o un defensor público o privado y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique. T. F. Una vez detenida la persona se le leerán sus derechos constitucionales, establecidos en el artículo 67 numerales 3 y 5 y de ser persona extranjera numerales 3, 4 y 5 de la carta magna CRE. T. F. Emitida la boleta de apremio por la autoridad competente, el personal policial tendrá la obligación de realizar la detención en el sitio en que se encuentre la persona. F. T. Boleta de Citación es extendida por el jefe del Distrito en favor de la persona que debe acudir a la convocatoria, con la finalidad de dar su versión o declaración. F. T. Boleta de Comparecencia Inmediata son extendidas por la autoridad competente para la detención inmediata del ciudadano, con el fin de que se presenten ante la autoridad solicitante. F. T. La boleta de detención es un documento literal por lo cual los motivos de la detención deben constar en la boleta, en forma sintética, es decir, dejando constancia del delito que se investiga. F. T. En el caso de la boleta por investigación previa, se deberá realizar el parte correspondiente y elevar al jefe de control que tiene conocimiento en primera instancia. T. F. Un accidente de tránsito es el resultado de una distorsión de la armonía en el sistema "usuario-vehículo vía" del transporte automotor y que tiene como consecuencia daños materiales o personales. T. F. La persona que sin estar legalmente autorizada para conducir vehículos a motor o haciendo uso de una licencia de conducir de categoría y tipo inferior a la necesaria, según las características del vehículo, incurra en una infracción de Tránsito, será sancionada con el máximo de la pena correspondiente a la infracción cometida. F. T. La persona que ocasione un accidente de tránsito con un vehículo sustraído, será sancionada con dos SBU de las penas previstas para la infracción cometida, aumentadas en la mitad, sin perjuicio de la acción penal a que haya lugar por la sustracción del automotor. F. T. Contravención de primeras clases es la o el conductor que falte de obra a la autoridad o agente de tránsito. T. F. La persona adolescente, mayor a dieciséis años, que posea un permiso de conducción que requiera compañía de un adulto que posea licencia y no cumpla con lo normado habrá cometido una contravención de tercera clase. T. F. Impericia es la falta de práctica, de experiencia y de habilidades, que comete un conductor al momento de conducir un automotor. T. F. En el caso de existir personas fallecidas, solicite la presencia del señor o señora Fiscal de turno, así como de personal especializado del departamento médico legal, para que procedan con el levantamiento del o los cadáveres. F. T. Si el accidente de tránsito que produjere daños materiales, lesionados graves o personas fallecidas fuere causado por un menor de edad, el agente de tránsito que tome procedimiento elaborará el Parte correspondiente y lo remitirá al fiscal de la Niñez y la Adolescencia para los fines de ley. F. T. Drogas estimulantes son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen alteración de la concentración y en ocasiones del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación, sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión. T. F. Las drogas alucinógenas se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. T. F. ¿El auto de inicio del procedimiento de deportación deberá ser notificado, además de la persona extranjera, a la autoridad de movilidad humana?. F. T. ¿Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición o categoría migratoria en el tiempo previsto en esta Ley, el pago de una multa correspondiente al 100% de un salario básico unificado?. T. F. ¿Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición o categoría migratoria en el tiempo previsto en esta Ley, el pago de una multa correspondiente al 80% de un salario básico unificado?. T. F. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente en caso de reincidencia se cancelará la condición migratoria?. T. F. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente en caso de reincidencia no podrá solicitar una nueva condición migratoria por un plazo de tres años?. F. T. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente en caso de reincidencia se cancelará la condición migratoria y se otorgará otra visa?. F. T. ¿En el caso de núcleos familiares compuestos por padres e hijos menores el valor de la multa será de un salario básico unificado del trabajador en general por familia?. T. F. ¿En el caso de núcleos familiares compuestos por padres e hijos menores el valor de la multa será de tres salarios básico unificado del trabajador en general por familia?. F. T. ¿Una falta migratoria es que un ciudadano extranjero que solicitó prorroga sobrepase los 180 días que fueron solicitados?. T. F. ¿Una vez que arriba al país un ciudadano extranjero, el Ecuador otorga 70 días en calidad de turista?. F. T. Los procedimientos policiales antinarcóticos a seguir con las personas transgénero, se lo debe realizar de la misma forma, que se los hace con un hombre o una mujer, con la única diferencia de que antes de proceder a realizar el registro, se debe consultar a esta persona su identidad género (hombre o mujer) y que persona desearía que le realice el registro. F. T. ¿Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición o categoría migratoria en el tiempo previsto en esta Ley, el pago de una multa correspondiente al cincuenta por ciento de un salario básico unificado?. F. T. ¿Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición o categoría migratoria en el tiempo previsto en esta Ley, el pago de una multa correspondiente al 70% de un salario básico unificado?. T. F. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente comete una falta migratoria?. T. F. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente en caso de reincidencia no podrá solicitar una nueva condición migratoria por un plazo de dos años?. T. F. ¿La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa o categoría migratoria otorgada por la autoridad competente en caso de reincidencia no podrá solicitar una nueva condición migratoria por un plazo de cuatro años?. T. F. ¿En el caso de la persona que no haya cambiado su condición o categoría migratoria en el tiempo previsto en esta Ley, será sancionada con el pago de una multa correspondiente al cincuenta por ciento de un salario básico unificado?. F. T. ¿En el caso de núcleos familiares compuestos por padres e hijos menores el valor de la multa será de dos salarios básico unificado del trabajador en general por familia?. F. T. ¿Una falta migratoria es que un ciudadano extranjero sobrepase los 90 días que se le otorga en calidad de turista y supere ese tiempo sin solicitar prórroga?. F. T. ¿Una vez que arriba al país un ciudadano extranjero, el Ecuador otorga 50 días en calidad de turista?. F. T. ¿Una vez que arriba al país un ciudadano extranjero, el Ecuador otorga 90 días en calidad de turista y si solicita una prórroga el total de días otorgados será de 180?. T. F. ¿La persona extranjera que ha contraído o celebrado matrimonio o unión de hecho con una persona ecuatoriana de forma simulada y con el único objeto de conseguir una categoría migratoria para radicarse en el país, será sancionada con multa de dos salarios básicos unificados?. T. F. ¿La persona extranjera que ha contraído o celebrado matrimonio o unión de hecho con una persona ecuatoriana de forma simulada y con el único objeto de conseguir una categoría migratoria para radicarse en el país, será sancionada con multa de siete salarios básicos unificados?. F. T. ¿La empresa de transporte que embarque o desembarque personas extranjeras en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas será sancionada con ocho salarios básicos unificados?. F. T. ¿La empresa de transporte que embarque o desembarque personas extranjeras en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas será sancionada con trece salarios básicos unificados?. F. T. ¿Los procedimientos policiales son la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes?. T. F. ¿La Finalidad del Código de la Niñez y Adolescencia, es la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador?. F. T. ¿Ningún niño o niña (menor de 12 años), podrá ser detenido, ni siquiera en caso de delito flagrante?. F. T. ¿La Policía Nacional apoya, protege, auxilia y garantiza la seguridad de los adolescentes?. F. T. ¿Uno de los procedimientos específicos para atender casos que Involucran a NNA, las y los servidores policiales tienen la obligación de proteger a la víctima?. F. T. ¿Uno de los procedimientos específicos para atender casos que Involucran a NNA, es proteger el lugar de los hechos, y coordinar con las Unidades Especiales para la fijación, levantamiento y traslado de indicios, manteniendo la cadena de custodia?. T. F. ¿Sí el autor de la infracción es un adolescente, las y los servidores policiales, deben trasladar al Fiscal de Adolescentes Infractores?. T. F. ¿Las y los servidores policiales deben trasladar al autor de un hecho a la Policía Judicial?. T. F. ¿En delitos o contravenciones se realizará el parte policial de forma inmediata?. T. F. ¿En delitos o contravenciones se realizará el parte policial 48 horas después del incidente?. T. F. ¿Una vez que arriba al país un ciudadano extranjero, el Ecuador otorga 90 días en calidad de turista?. F. T. ¿La persona extranjera que ha contraído o celebrado matrimonio o unión de hecho con una persona ecuatoriana de forma simulada y con el único objeto de conseguir una categoría migratoria para radicarse en el país, será sancionada con multa de cinco salarios básicos unificados?. T. F. ¿La persona extranjera que ha contraído o celebrado matrimonio o unión de hecho con una persona ecuatoriana de forma simulada y con el único objeto de conseguir una categoría migratoria para radicarse en el país, será sancionada con multa de tres salarios básicos unificados?. T. F. ¿La empresa de transporte que embarque o desembarque personas extranjeras en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas será sancionada con quince salarios básicos unificados?. T. F. ¿La empresa de transporte que embarque o desembarque personas extranjeras en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas será sancionada con diez salarios básicos unificados?. F. T. ¿Los procedimientos policiales son un conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos?. F. T. ¿Los procedimientos policiales son el control y monitoreo del ingreso y salida de ciudadanos extranjeros?. T. F. ¿La Finalidad del Código de la Niñez y Adolescencia, es el conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos?. T. F. ¿El Policía Nacional debe ayudar, proteger, auxiliar y garantizar la seguridad de los adolescentes que trabajan por cuenta propia?. T. F. ¿Uno de los procedimientos específicos para atender casos que Involucran a NNA, es comunicar a sus representantes legales, personas responsables del cuidado de los niños, niñas o adolescentes del procedimiento policial?. F. T. ¿Uno de los procedimientos específicos para atender casos que Involucran a NNA, es comunicar a sus representantes legales, personas responsables del cuidado de los niños, niñas o adolescentes del procedimiento policial realizado (siempre que no sean los agresores)?. F. T. ¿Uno de los procedimientos específicos para atender casos que Involucran a NNA, es trasladar a la víctima y al victimario (por separado) a una casa de salud, y de ser necesario llevar al perito médico legista?. T. F. ¿Sí el autor de la infracción es un adulto, las y los servidores policiales, deben trasladar al Fiscal de Turno?. T. F. ¿Las y los servidores policiales deben trasladar al autor de un hecho a la Fiscalía?. T. F. ¿En delitos o contravenciones se realizará el parte policial 24 horas después del incidente?. T. F. ¿Las y los servidores policiales deben orientar a la víctima y/o sus representantes para que formalicen la denuncia, ante la autoridad correspondiente?. T. F. ¿Qué deben hacer los servidores policiales si encuentran a un N.N.A. abandonado?. Protegerlo inmediatamente y llevarlo a un centro de salud. Esperar a que llegue un asistente social. Llamar a los padres. ¿Qué debe hacer un servidor policial si encuentra un presunto infractor en un caso de abandono?. Hacer un reporte. Aprehenderlo y ponerlo a órdenes de la autoridad competente. Advertirlo verbalmente. Si un adolescente es sorprendido cometiendo un delito flagrante, ¿qué deben hacer los servidores policiales?. aprehenderlo inmediatamente. Llamar a sus padres. Ignorarlo. ¿Qué documento debe acompañar al adolescente aprehendido cuando se lo lleva ante el Fiscal de Adolescentes Infractores?. Su partida de nacimiento. Su tarjeta de identificación escolar. Parte policial debidamente motivado y fundamentado. ¿Qué artículo del Código de la Niñez y Adolescencia se refiere a la presunción de edad?. Art. 10. Art. 20. Art. 5. ¿Con quién deben coordinar los servidores policiales para verificar la veracidad de la información sobre asociación ilícita?. Con la policía judicial. Con la unidad de Delitos Financieros. Con la Unidad de SIPROBAC. ¿A quién deben poner a órdenes los servidores policiales a los adolescentes que lideran actos ilícitos?. Al Juez de turno. Al Fiscal de Turno. Al Fiscal de Adolescentes Infractores. Cuáles son las Armas y Equipos Neutralizantes no Letales. Aerosol pimienta, PR24, candados de manos, pistola taser. PR24, esposas, gas lacrimógeno, dispositivos de energía conducida, vehículos contra motines y demás vehículos policiales y materiales o sustancias contra motines de carácter disuasivo y neutralizante. Las 2 mencionadas anteriormente. ¿Cuáles son los tipos boletas que existe en el Ecuador?. Boleta de Apremio, Boleta de Auxilio, Boleta de Citación, Boleta de Comparecencia Inmediata, Boleta de Detención o Captura, Boleta de Encarcelamiento, Boleta de Excarcelación, Boleta de Remisión. Boleta de Apremio, Boleta de Auxilio, Boleta de Citación, Boleta de Comparecencia Inmediata, Boleta de Detención o Captura, Boleta de Privación de libertad, Boleta de Proexcarcelación, Boleta de Remisión. Boleta de Detención o Captura, Boleta de Encarcelamiento, Boleta de Excarcelación, Boleta de Emisión, Boleta de Apremio, Boleta de Protección, Boleta de Citación, Boleta de Comparecencia Inmediata. ¿Qué debe hacer el servidor policial que recibiere la información de secuestro de una N.N.A.?. comunicar, por cualquier medio, de forma inmediata a la autoridad competente. Son extendidas por la autoridad competente para la detención inmediata del ciudadano, con el fin de que se presenten ante la autoridad solicitante. comunicar, por cualquier medio, de forma inmediata a la autoridad competente. Según el Art 153 del COIP, ¿qué acción se considera flagrante?. Robo. Abandono de personas. hurto. ¿Cuál es el rango de edad para considerar a una persona como adolescente según el texto?. 13 a 19 años. 12 a 18 años. 10 a 15 años. ¿Cuál artículo estipula los derechos constitucionales que deben ser informados a un adolescente aprehendido?. Art. 50. Art. 100. Art. 77. ¿Dónde debe ser conducido el adolescente infractor después de su aprehensión?. Al hospital. Al CDP. Al centro de adolescentes infractores (C.A.I.). ¿Qué deben hacer los servidores policiales al recibir información sobre adolescentes involucrados en asociación ilícita?. Comunicar inmediatamente a la autoridad competente. Ignorar la información. Llevarlos al centro de salud. ¿Qué acción se debe tomar con adolescentes que lideran actos ilícitos?. Aprehenderlos o detenerlos. A la unidad de Antionarcoticos. Llevar a la Policía Judicial. ¿Cuáles son los Niveles del Uso de la Fuerza de un Policía?. Presencia Policial, Verbalización, Control físico, Tácticas defensivas no letales, Fuerza potencialmente letal. Presencia Policial, Verbalización, Resistencia física, Tácticas defensivas no letales, Fuerza potencialmente letaL. Presencia Policial, Verbalización, Control físico, Tácticas defensivas letales, Fuerza potencialmente letal. ¿Qué es Boleta de Apremio?. Son extendidas por las Unidades Especializadas de la Niñez, Adolescencia y Familia, en contra de aquellas personas que no han cumplido sus compromisos de pagar la pensión alimenticia de sus descendientes por maltrato o abandono. Son extendidas por la autoridad competente para la detención inmediata del ciudadano, con el fin de que se presenten ante la autoridad solicitante. Es extendida por la autoridad competente en favor de la persona que debe acudir a la convocatoria, con la finalidad de dar su versión o declaración. Según las contravenciones de Tránsito en cuántas clases se dividen: Según las contravenciones de Tránsito en cuántas clases se dividen:. En 10 Clases de contravenciones de Tránsito. En 7 Clases de contravenciones de Tránsito. |