SIMULADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR Descripción: Jurídica 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quiénes forman parte del Cogobierno de las Instituciones de Educación Superior?. A Profesores, investigadores, estudiantes, empleados y trabajadores. B Únicamente los profesores e investigadores. C Solo los estudiantes, empleados y trabajadores. D Solo los profesores. ¿Cuál es el objetivo del consejo formado por el ente rector del Sistema de Protección de los adultos mayores?. A Contar con el enfoque que ayude y aporte al asesoramiento continuo para las personas que vivan dentro del país. B Contar con el enfoque metodológico que ayude y aporte al asesoramiento continuo para las personas adultas mayores. C Contar con el enfoque que ayude y aporte al asesoramiento continuo para las personas adultas mayores. D Contar con el enfoque que ayude y no aporte al asesoramiento continuo para las personas adultas mayores. Se encarga de velar por el cumplimiento de la filosofía institucional, principios de igualdad, participación y transparencia en el manejo de estas instituciones, de refiere a: A Consejo Directivo. B Consejo Estudiantil. C Consejo de Regentes. D Consejo de Rectores. Los _______ de edad tienen derecho a que, _______ de tomar una medida respecto de ellos, se adopten aquellas que ________ y protejan sus ______, sus necesidades básicas y no las que las _________. A Menores – antes – promuevan – habilidades – quiebren. B Mayores – después – promuevan – derechos – quiebren. C Mayores – antes – muevan – habilidades – quebranten. D Menores – antes – promuevan – derechos – quebranten. ¿Quiénes están involucrados en los integrantes del sistema especializado de la protección integral?. A Todas las Instituciones privadas. B La mayoría de las Instituciones públicas del estado. C Todas las Instituciones públicas del estado. D Ninguna de las Instituciones públicas del estado. En los tipos de maltrato infantil en que porcentaje está el trato negligente o descuido: A 55,3%. B 55,4%. C 24,9%. D 24,09%. Las mujeres en estado de gestación gozan de medidas cautelares, a lo que se refiere es que no pueden ser privadas de su libertad hasta después de: A Ochenta días del parto. B Quince días del parto. C Noventa días del parto. D Treinta días del parto. Todas las instituciones educativas de __________ siendo estas públicas o particulares, es decir quienes conforman el Sistema de Educación _______, velarán por el ____________ de este principio de _________, aplicable para todos los ciudadanos ya sean que estén dentro o fuera el territorio, o para aquellos que estén privados de la libertad. A Cuarto nivel – Nacional – orden – honorabilidad. B Educación básica – en Ecuador – cumplimiento – amistad. C Tercer nivel – Superior – cumplimiento – igualdad. D Primaria – superior – desenvolvimiento – igualdad. Los institutos superiores técnicos y tecnológicos, tecnológico superior; los Conservatorios Superiores. A Podrán otorgar títulos de segundo nivel. B Podrán otorgar títulos de cuarto nivel. C No podrán otorgar títulos de tercer nivel. D Podrán otorgar títulos de tercer nivel. ¿A través de quién el estado desarrolla un pilar fundamental para que las personas aprendan y busquen una formación académica?. A De La Ley Orgánica de Educación Superior. B Del Ministerio de Educación. C Del Sistema Nacional de Evaluación. D Del Sistema Nacional de Educación. Son un donativo de carácter original no reembolsable, otorgada algunas veces por la política pública de educación superior, o por instituciones que apoyan a personas con deseos de superación: A Crédito educativo. B Crédito hipotecario. C Beca. D Ayuda económica. Debido a la existencia de la Ley de la Juventud y a las otras leyes conexas, siempre se aplicarán las normas ________________ para la vigencia de los derechos de los y las jóvenes. A Más absolutas. B Más favorables. C Más exactas. D Más coherentes. La conformación del Órgano Colegiado Superior debe sujetarse a la acción afirmativa, con la finalidad de que: A. Tanto hombres como mujeres tengan igualdad de deberes. B Tanto hombres como mujeres tengan igualdad de género. C Tanto hombres como mujeres tengan igualdad de derechos. D Tanto hombres como mujeres tengan igualdad de educación. Se promueve el principio de equidad de género que se expresa como tal en los programas y proyectos en relación a los y las jóvenes; no se permite ninguna distinción o exclusión. A. Igualdad de oportunidades y derechos para los jóvenes. B Igualdad de derechos y oportunidades solo para las mujeres. C Igualdad de derechos y oportunidades solamente para las mujeres. D Igualdad de derechos y oportunidades tanto para hombres y mujeres. ¿Qué nuevo enfoque se menciona como parte del "Estado Constitucional de Derechos y Justica Social" en Ecuador?. A. Ninguna de las respuestas indicadas es la correcta. B Estado Liberal de Derechos y Constitucional. C Estado Constitucional y Autoritario de Bienestar. D Estado Constitucional de Derechos y Justica Social. Los derechos de los niños, niñas y adolescente son. A. perecibles e intransigibles. B. irrenunciables e irrevocables. C. irrenunciables e intransigibles. D. irrenunciables y perecibles. ¿Qué se considera como la primera escuela de los niños y niñas, según el texto?. A. La universidad. B. El trabajo. C. El hogar. D. Ninguna es correcta. ¿Qué derechos básicos tienen los niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Derecho a la alimentación, salud, educación, bienestar familiar, entre otros. B. Derecho a un ambiente contaminado. C. Derecho a la exclusión social. D. Ninguna es correcta. ¿En qué ámbitos pueden asociarse los niños, niñas y adolescentes?. A. Estudiantil, cultural, deportivo, entre otros. B. Exclusivamente laboral y social. C Exclusivamente social, laboral, violación. ¿Desde cuándo reciben protección prenatal los niños, niñas y adolescentes, según el texto?. A Desde su concepción. B. Desde la adolescencia. C. Desde los 10 años de edad. D. Ninguna es correcta. ¿Qué entidad sería responsable de recibir información sobre el acoso o abuso sexual según el texto?. A. Profesores de la escuela. B. Abogados especializados en estos casos. C. Departamento de Recursos Humanos. D. Agentes Fiscales competentes. E. Agentes de Policía. ¿Qué se considera una carencia en algunas ciudades pequeñas o poblaciones minúsculas según el texto?. A Falta de parques o centros recreacionales y de espectáculos públicos. B. Ninguna es correcta. C. Falta de actividades culturales. D. Exceso de parques y centros recreacionales. ¿Cómo se mencionan los derechos en cuanto a los menores según el texto?. A. Irrenunciables e intransferibles. B. Transferibles e impenetrables. C. Transferibles e impenetrables. Los derechos de los niños, niñas y adolescente son. A. irrenunciables e irrevocables. B. perecibles e intransigibles. C. irrenunciables e intransigibles. D. irrenunciables y perecibles. ¿Qué implica que el interés superior del niño sea considerado prioritario en la toma de decisiones?. A. Ninguna es correcta. B. Proteger y promover sus derechos y necesidades básicas. C. Perjudicar su bienestar. D. Ignorar por completo sus necesidades. Qué pueden implicar los actos de tráfico de niños, niñas y adolescentes?. A. Oportunidades de aprendizaje. B. Abuso laboral. C. Turismo educativo. D. Capacidad de ahorro. E. Beneficios culturales. Quién haga de empleador(a) o cualquier persona que se beneficie directa o indirectamente del trabajo del niño, niña o adolescente, tendrán: A. las felicitaciones respectivas ´por ser entes generadores de empleo. B. que responder con multa de doscientos a mil dólares. C. que pagarle un sueldo de doscientos a mil dólares. D. que responder ante una notaria para registrar el contrato respectivo. ¿Por qué la explotación sexual de menores es considerada un problema grave?. A. Porque vulnera los derechos y la integridad de los niños, niñas y adolescentes. B. Porque los menores suelen disfrutar de esas actividades. C. Porque es una forma aceptada de entretenimiento para menores. D. Porque promueve una imagen positiva de la sexualidad en los jóvenes. E. Porque contribuye al desarrollo saludable de los menores. ¿Cuál es uno de los principales principios rectores de la normativa ecuatoriana para la protección de niños, niñas y adolescentes?. A Principio de interés del menor. B. Principio de discriminación. C. Ninguna es correcta. D. Principio de trabajo infantil. Incluye los contenidos en todos los niveles educativos para dar a conocer los derechos de los adultos mayores fomentando respeto, eliminando la discriminación y fomentado el respeto: A. Autoridad nacional del deporte. B. Autoridad nacional de inclusión económica y social. C. Autoridad nacional de las finanzas públicas. D. Autoridad nacional de educación. Orienta las funciones de las Instituciones de Educación Superior al camino de la mejora, asegurando procesos de calidad y transparentes en todo momento, este concepto pertenece a: A. Autonomía Responsable. B. Autonomía física. C. Autonomía tácita. D. Autonomía Económica. ¿Quién tendrá conocimiento sobre los estados financieros y aprobará el informe técnico y económico del municipio local?. A El Instituto Nacional de la Juventud. B. El Consejo Local de la Juventud. C. Las Organizaciones Juveniles. D. El Consejo Nacional de la Juventud. El “Empleo Joven” está dirigido a los jóvenes: A. Entre 18 a 26 años. B. Entre 26 y 30 años. C. Entre 20 y 30 años. D. Entre 16 y 18 años. El Sistema Nacional de la Juventud es el conjunto de: A. Gobiernos estudiantiles, que sirven como medio de participación de los y las jóvenes. B. Políticas públicas, programas y organismos encargados de promover los derechos de la juventud. C. Servicios de salud, incluida la salud sexual y reproductiva y con el fin de desarrollar programas adecuados a las y los jóvenes ecuatorianos. D. Medios de comunicación y tecnología de la información en favor de los y las jóvenes. A lo largo de la historia ¿cómo han sido identificadas las personas adultas mayores?. A Como un grupo social que requiere atención priritaria. B. Como un grupo social que requiere intención inmediata. C. Todas las anteriores. D. Como un grupo social que requiere atención integral. ¿En qué días se debe pagar la pensión del adulto mayor?. A. Los 30 de cada mes. B. Los 5 primeros días del mes. C. Todas las anteriores. D. Cada 15 días del mes. ¿Quiénes forman parte de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador?. A. Los Institutos Superiores Tecnológicos, Técnicos, Pedagógicos, de arte, los conservatorios y demás instituciones superiores particulares. B. Los Institutos Superiores Tecnológicos, Técnicos, Arqueológicos, de arte, los conservatorios y demás instituciones superiores particulares. C. Los Institutos Superiores Tecnológicos, Técnicos, Pedagógicos, de arte, los conservatorios y demás instituciones superiores privadas. D. Los Institutos Superiores Tecnológicos, Técnicos, Pedagógicos, de arte, los conversatorios y demás instituciones superiores particulares. “La educación superior de carácter humanista, intercultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos” se refiere a: A Objeto de la Educación Superior. B. Fines de la Educación Superior. C Ámbito de la Educación Superior. D. Principios de la Educación Superior. ¿Quiénes velarán para que los créditos financieros sean otorgados a los adultos mayores?. A. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. B. El Ministerio de Gobierno. C. El Ministerio de Finanzas. D. El Ministerio de Trabajo. Se ________ que las autoridades apliquen los _______ de los ________ ya que su no cumplimiento de esta ley es de acción _________, es decir que cualquier _________ o ente particular pueden _________ acción contra los derechos de los y las jóvenes de ser el caso. A. Logrará – deberes – niños – privada – organización – proponer. B. Procurará – derechos – jóvenes – pública – persona - proponer. C. Logrará – derechos – adultos – privada – persona – disponer. D. Procurará – derechos – ancianos – pública – empresa – posponer. Al decir que los niños, niñas y adolescentes no podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes, pena de muerte, prohibidos de su libertad, hablamos del: A Deberes, capacidad y responsabilidad de los niños, niñas y adolescentes. B. Derecho de participación. C. Todas las anteriores. D. Derecho de protección. Se hace referencia como maltrato _______ cuando proviene el maltrato por parte de un _______ ya sea de una empresa pública o privada y se ajusta para este tipo de maltrato justificando que su _________ está respaldado por sus reglamentos, se debe tomar las medidas __________ respectivas para corregir este tipo de _______. A. Institucional – empleado – proceder – correctivas – omisión. B. Laboral – empleador – acción – preventivas – omisión. C. Laboral – trabajador – acción – preventivas – omisión. D. Institucional – trabajador – proceder – correctivas – omisión. En las Instituciones de Educación Superior particulares se deben fijar los precios para la regularización de tasas tomando en cuenta: A. Costo de la carrera. B. Todas las anteriores. C. Salarios del personal académico. D. Inversión en investigación. ¿Quién regula a todos las Instituciones de Educación Superior?. A. Instituciones de Educación Superior. B. La Ley Orgánica de Educación Superior. C. Ley Orgánica de Educación Intercultural. D. Constitución de la República del Ecuador. ¿Qué debe prevalecer en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Ninguna es correcta. B. Su desarrollo espiritual, cultural y social. C. Su exclusión del ámbito educativo. D. Su aislamiento cultural. ¿Qué norma se establece como Supra en el orden jerárquico de acuerdo a la pirámide de Maslo de las normas en la Constitución de la República del Ecuador?. A. Leyes ordinarias. B. La Constitución. C. Acuerdos y resoluciones. D. Ninguna es correcta. ¿Quiénes son responsables de la seguridad e integridad personal de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Autoridades gubernamentales. B. Progenitores o cuidadores. C. Maestros y educadores. ¿Cuál es la importancia del incumplimiento de los derechos en relación con la integridad de los niños, niñas y adolescentes?. A. Afecta solo a los adultos. B. No tiene relación con la integridad personal. C. Puede violar la integridad de los menores de edad. Según el texto, ¿cuál es el principio recto que se menciona como orientado satisfacer a los derechos de los niños, niñas y adolescentes?. A. Interés político. B. Ninguna es correcta. C. Interés superior del niño. D. Interés del niño sobre todas las cosas. ¿Qué se prohíbe con respecto al tratamiento hacia los niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Penas educativas. B. Torturas, tratos crueles y degradantes. C. Tratos justos y dignos. ¿Qué prevalece en a los niños, niñas y adolescentes, ser nacionales o extranjeros, según el texto?. A. El interés superior de los menores. B. La desigualdad de derechos. C. La priorización de los derechos de los ecuatorianos. D. El interés de los menores y sus familias. ¿En qué temas se enfoca el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia?. A. Solo en Derechos y Garantías constitucionales con las leyes anexas. B. Protección contra el tráfico de menores. C. Derechos, Garantías, Deberes y acción contra el maltrato. D. Protección contra el maltrato y abuso. E. Derechos, Garantías, Deberes y protección contra el maltrato. ¿Cómo deben ser diferidas de manera la educación para los niños, niñas y adolescentes con capacidades especiales?. A De manera desigual. B. De manera restrictiva. C. Ninguna es correcta. D. De manera igualitaria. Las normas del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia son aplicables. A. desde los dieciocho años de edad en adelante. B. a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla diez años de edad. C. a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. D. desde los diez años hasta que cumpla la mayoría de edad (18). ¿En caso de conflictos armados o desastres, qué protección especial tendrán los niños, niñas y adolescentes?. A Protección financiera. B. Protección legal. C. Protección especial. Con la finalidad de que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el Ecuador, se necesita que exista. A. un justo equilibrio entre las obligaciones y deberes de los niños, niñas y adolescentes. B. un justo equilibrio entre los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. C. un justo equilibrio entre las responsabilidades y exigencias de los niños, niñas y adolescentes. D. un justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes. Una de las causas por las cuales, en los últimos años se ha incrementado la discriminación contra las niños, niñas y adolescentes, se debe a. A. que el Código de la Niñez y Adolescencia protege a quienes hacen de bravucones. B. la difusión de películas y video juegos extranjeros. C. Los hogares carentes de educación en principios y valores éticos. D. que los niños, niñas y adolescentes trabajan a temprana edad. ¿Por qué es relevante abordar el tema del maltrato, abuso y explotación sexual a menores de edad según el texto?. A. Por las graves secuelas emocionales irreparables. B. Porque daña la propiedad. C. Porque el trauma no afecta a los menores. D. Por la falta de campañas de prevención. E. Por la inexistencia de víctimas. ¿Qué significa el interés superior del niño en términos de concepto según el texto?. A Es un mandato opcional. B Es un privilegio exclusivo. C Ninguna es correcta. D Es un derecho, un principio y una norma de procedimiento. |