Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: Sistema de costos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es una función clave de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones?. Emitir estados de situación financiera para fines exclusivamente regulatorios. Generar información útil para planificar, controlar y evaluar acciones organizativas. Presentar informes consolidados basados en Normas Internacionales Financieras. Cuál es una diferencia administrativa de las empresas industriales respecto a las de servicios?. Controlan ingresos operativos en función de horas facturadas por servicio. Dependen más del capital humano que de la inversión en maquinaria. Ejecutan procesos complejos con múltiples etapas de transformación material. Qué define principalmente a un costo dentro de una entidad económica?. Corresponde a los recursos sacrificados para generar productos o servicios. Se refiere a los pagos no recurrentes derivados de situaciones extraordinarias. Es el desembolso asociado a la operación general de la administración central. Qué representa el costo primo dentro de la contabilidad de costos?. El total de gastos administrativos y financieros de la operación. La suma de materia prima directa y mano de obra directa aplicada. La suma de todos los costos indirectos de producción incurridos. Qué se entiende por utilidad operativa dentro del estado financiero?. La diferencia entre todos los ingresos generados y los activos amortizados. El monto neto que se calcula después del pago de impuestos gubernamentales. El beneficio que queda después del de restar gastos operativos de la utilidad bruta. En qué eje se grafican las unidades vendidas en el análisis del equilibrio?. En el eje de los ingresos o eje vertical de los valores. En el eje Y o eje ascendente del punto de ruptura. En el eje X o eje horizontal de cantidad de unidades. Con qué se relaciona directamente el margen de contribución?. Con el valor del inventario disponible al final del mes. Con la utilidad neta menos el capital contable registrado. Con la diferencia entre ingresos totales y costos variables. Para qué sirve el análisis CVU en decisiones empresariales?. Para excluir del análisis los productos de menor rotación. Para dividir inventarios entre costos directos variables. Para fijar metas de venta que aseguren utilidades deseadas. Qué componente se considera clave en ambas planeaciones financieras?. El total de bienes tangibles ajustados por pasivos netos. Las ventas proyectadas para calcular ingresos y rentabilidad. El flujo neto de caja con saldos conciliados del año anterior. Qué limita el análisis de costos si se incumple la suposición de linealidad?. Los costos pueden cambiar sin aviso previo. Se eliminan todos los costos fijos por unidad. Se alteran las relaciones entre costos y volumen. Para qué sirve calcular el costo de producción unitario?. Para conocer el precio de venta que garantice rentabilidad esperada. Para evaluar los pasivos financieros y obligaciones tributarias. Para definir la cantidad de unidades que se pueden producir al mes. Cuál es el propósito principal del Estado de Costos de Producción?. Analizar el flujo de efectivo disponible en operaciones financieras externas. Registrar transacciones bancarias realizadas durante todo el ejercicio fiscal. Determinar el costo total de fabricación de bienes durante un período contable. Cuál es una característica fundamental de los costos respecto al inventario?. Se incorporan al inventario hasta que el producto es efectivamente vendido. Representan consumo de recursos sin generar beneficios futuros al negocio. Son gastos que afectan resultados sin vincularse con la fabricación tangible. En qué contexto se clasifica un desembolso como gasto y no como costo?. Cuando se destina a activos que serán utilizados en ciclos productivos futuros. Cuando se aplica en el proceso directo de elaboración de bienes exportables. Cuando se emplea para funciones operativas no relacionadas con producción. Qué corresponde a un costo indirecto de fabricación (CIF)?. Sueldo de operarios que transforman materias primas en productos finales. Materiales como tornillos que son parte visible del producto terminado. Energía eléctrica utilizada por la maquinaria de producción industrial. Cuál es una limitación del análisis del punto de equilibrio?. Se ajusta perfectamente a cambios en inventarios físicos. Asume que todos los productos se venden en el período. Considera escenarios múltiples con productos distintos. Cuál es una ventaja de planificar utilizando el modelo CVU?. Permite ajustar la utilidad deseada con base en escenarios. Reduce los costos indirectos asociados a la producción. Mejora el control sobre pasivos acumulados y no devengados. Qué representa el punto de equilibrio en el análisis financiero de una empresa?. La cantidad máxima que puede producirse en un período. El momento donde se ajustan todos los pasivos fijos. El volumen de ventas donde se igualan ingresos y costos. Qué representa el punto de equilibrio en el análisis financiero de una empresa?. La cantidad máxima que puede producirse en un período. El momento donde se ajustan todos los pasivos fijos. El volumen de ventas donde se igualan ingresos y costos. Cuál de los siguientes ejemplos representa un costo fijo?. Sueldos administrativos mensuales constantes. Comisiones por ventas realizadas en el mes. Consumo de energía según horas de operación. Qué representan los costos mixtos o semivariables?. Tienen una parte fija y otra parte variable. Tienen valor cero cuando hay producción elevada. Se calculan como porcentaje del capital total. Cuál es el primer paso en el diseño del sistema ABC?. Identificar los objetivos estratégicos del sistema. Crear un módulo de análisis financiero en Excel. Reemplazar el sistema contable tradicional inmediato. Qué permite identificar la hoja de costos de una orden?. El costo total y unitario de producción por pedido. La variación de precios de los materiales genéricos. La cantidad de ventas realizadas a clientes mayoristas. Cuál es la base más usada para aplicar CIF en estos sistemas?. Total de unidades vendidas en el periodo. Horas-máquina o mano de obra directa aplicada. Número de trabajadores por departamento. ¿Qué relación existe entre ABC y ABM?. ABC es un sistema fiscal y ABM es un informe regulatorio anual. ABC asigna los costos y ABM los utiliza para mejorar la gestión. ABC determina precios y ABM calcula impuestos por actividad. Por qué es importante controlar los costos en este sistema?. Para establecer descuentos según tipo de cliente final. Para reducir la producción y simplificar el control. Para evaluar la eficiencia y rentabilidad de cada pedido. Qué tipo de informe contable se ve fortalecido por este sistema?. La hoja de trabajo con ajustes fiscales de fin de ejercicio. El informe de costos unitarios por cada orden producida. El reporte de ventas netas por canal de distribución. Qué característica tiene la producción en este sistema?. Estacional, enfocada en ciclos anuales repetitivos. Discontinua, personalizada y en función de cada pedido. Automatizada, con procesos controlados por algoritmos. Qué representa un "inductor de costo" en ABC?. El total de ventas realizadas durante el periodo contable. La estimación de utilidad neta por unidad producida. El factor que provoca el consumo de una determinada actividad. Qué característica distingue al sistema ABC del costeo tradicional?. Rechaza cualquier forma de cálculo de costos indirectos complejos. Asigna los costos indirectos según las actividades que los consumen. Utiliza materiales directos para asignar todos los costos operativos. Qué resultado se obtiene del análisis ABC?. El costo real de productos considerando actividades consumidas. El flujo de caja operativo según ingresos financieros. La utilidad neta contable consolidada de la empresa. Cuál es una función clave de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones?. Emitir estados de situación financiera para fines exclusivamente regulatorios. Generar información útil para planificar, controlar y evaluar acciones organizativas. Coordinar directamente la asignación de fondos con entidades fiscalizadoras externas. Cuál es una diferencia administrativa de las empresas industriales respecto a las de servicios?. Controlan ingresos operativos en función de horas facturadas por servicio. Dependen más del capital humano que de la inversión en maquinaria. Ejecutan procesos complejos con múltiples etapas de transformación material. Qué define principalmente a un costo dentro de una entidad económica?. Corresponde a los recursos sacrificados para generar productos o servicios. Se refiere a los pagos no recurrentes derivados de situaciones extraordinarias. Es el desembolso asociado a la operación general de la administración central. Qué representa el costo primo dentro de la contabilidad de costos?. El total de gastos administrativos y financieros de la operación. La suma de materia prima directa y mano de obra directa aplicada. La suma de todos los costos indirectos de producción incurridos. Qué se entiende por utilidad operativa dentro del estado financiero?. La diferencia entre todos los ingresos generados y los activos amortizados. El monto neto que se calcula después del pago de impuestos gubernamentales. El beneficio que queda después de restar gastos operativos de la utilidad bruta. En qué eje se grafican las unidades vendidas en el análisis del equilibrio?. En el eje de los ingresos o eje vertical de los valores. En el eje X o eje horizontal de cantidad de unidades. En el eje Y o eje ascendente del punto de ruptura. Con qué se relaciona directamente el margen de contribución?. Con el valor del inventario disponible al final del mes. Con la diferencia entre ingresos totales y costos variables. Con la utilidad neta menos el capital contable registrado. Para qué sirve el análisis CVU en decisiones empresariales?. Para excluir del análisis los productos de menor rotación. Para dividir inventarios entre costos directos variables. Para fijar metas de venta que aseguren utilidades deseadas. Qué componente se considera clave en ambas planeaciones financieras?. El total de bienes tangibles ajustados por pasivos netos. Las ventas proyectadas para calcular ingresos y rentabilidad. El flujo neto de caja con saldos conciliados del año anterior. Cuándo usar métodos basados en mercado?. Cuando no hay competidores en el sector. Cuando se produce en grandes cantidades. Cuando se lanza un nuevo producto al mercado. En qué se basan las decisiones gerenciales de corto plazo?. En criterios políticos del entorno. En información contable y de costos. En tendencias del mercado externo. En regulaciones tributarias vigentes. Qué ocurre si el mercado está saturado de productos similares?. El precio no afecta la percepción. Es mejor mantener los precios fijos. Puede ser inviable un precio alto. Se debe fijar un precio más elevado. Cuál es el enfoque temporal de estas decisiones?. Largo plazo, más de cinco años. Corto plazo, menor a un año. Variable según los ingresos. Mediano plazo, hasta tres años. Qué debe contener un informe para toma de decisiones?. Proyecciones fiscales a cinco años. Análisis diferencial con enfoque relevante. Comparación de estados financieros anuales. Revisión de la estructura organizacional. Cuál es el foco principal del análisis diferencial?. Análisis de utilidades netas mensuales. Comparación de márgenes brutos históricos. Diferencias en ingresos y costos entre opciones. Costos e ingresos generales de producción. Qué alternativa es típica en una decisión de corto plazo?. Cerrar una línea de producto no rentable. Expandir operaciones internacionales. Invertir en activos de larga duración. Cambiar la estructura organizacional. Cuál es un momento ideal para usar precio de descremado?. En el lanzamiento con clientes exclusivos. Durante la declinación del producto. Cuando el producto es un bien genérico. Al cerrar una línea no rentable. Cuál es una desventaja del enfoque basado solo en costos?. Requiere mucha información del mercado. Puede ignorar la percepción del cliente. No permite calcular el punto de equilibrio. No considera el costo variable unitario. Qué fórmula se usa en el método Cost-Plus Pricing?. Precio = Costo fijo + Costo variable unitario. Precio = Utilidad esperada ÷ unidades proyectadas c. Precio = Costo variable + margen de contribución. Precio = Costo total unitario + Margen deseado. |