option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador

Descripción:
Finanzas publicas

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Función de Transparencia y Control Social pertenece a: El Sector público no financiero. El Sector público financiero. Una Coordinación Zonal.

La producción del mismo requiere de un esfuerzo conjunto de todos los estados. Un Bien público puro. Bien público global. Bien privado.

El ISSPOL pertenece a: Una Dirección Distrital. Una Coordinación Zonal. El Sector público no financiero.

Los GAD’s pertenecen a: Una Coordinación Zonal. La prefectura. El Sector público no financiero.

Poder político se encuentra disperso entre sus componentes sin que exista un jefe o gobernante que lo ejerza y que encuentra su origen en un conjunto de supersticiones, tradiciones y costumbres propias de un grupo social que no ha logrado una evolución mínima para necesitar la presencia de un jefe o gobernante. Poder individualizado. Poder político difuso o anónimo. Poder democrático.

Poder del que se apropia un hombre concentrado solo en sí mismo, adjudicándose todos los instrumentos del poder y a su vez justificando la autoridad. Lidera en función de su coraje, habilidad, genio, suerte o riqueza. Poder democrático. Poder institucionalizado o estatal. Poder individualizado.

Cuál de los siguientes enunciados es una etapa del ciclo presupuestario. Planeación. Reprogramación. Aprobación.

El acceso a la salud pública es: Un Bien público impuro. Un Bien público puro. Bien público global.

La UNEMI pertenece a: Una Coordinación Zonal. El Sector público no financiero. El Sector público financiero.

La necesidad de _________ se refiere a una situación en la que un agente ___________ encuentra que el monto de sus _________ es inferior al monto de sus _________. financiación, económico, ahorros, ingresos. apalancamiento, financiero, ingresos, gastos. financiación, económico, ahorros, gastos.

Durante esta etapa del ciclo presupuestario, todas las entidades del Sector Público ponen en práctica lo establecido en su presupuesto. Formulación. Ejecución. Consolidación.

La estabilidad económica es: Un Bien privado. Un Bien público global. Un Bien público puro.

La Función Legislativa pertenece a: El Sector público financiero. El Sector público no financiero. Una Dirección Distrital.

Durante esta etapa del ciclo presupuestario, se usan los recursos aprobados y se cumplen con todas las acciones destinadas al uso del recurso humano. Aprobación. Ejecución. Programación.

El territorio es aquel espacio geográfico en el cual se asienta la población. Elemento Humano o Población. Elemento energético o poder político. Elemento material o territorio.

Es el conjunto de personas que habitan, de manera estable, un territorio determinado. Muestra. Elemento territorial o territorio. Elemento Humano o Población.

Es la liquidación mediante un desembolso de dinero o transferencia realizado al proveedor que brindó el bien o servicio adquirido. Presupuesto pagado. Presupuesto inicial. Presupuesto devengado.

Explica el surgimiento del Estado como forma de sociedad por su carácter empírico. Visión Jurídica de Kelsen. Visión Sociológica de Marx Weber. Poder político difuso o anónimo.

Cuál de los siguientes enunciados es una etapa del ciclo presupuestario. Control y reprogramación. Clausura y liquidación. Control y evaluación.

Una carretera donde transita mi vehículo es: Un Bien público impuro. Bien privado. Un Bien público puro.

Es el monto presupuestario con el que arranca la institución su manejo financiero, más las reformas realizadas a una fecha de corte durante la ejecución, resultado de una serie de modificaciones realizadas. Presupuesto inicial. Presupuesto codificado. Presupuesto modificado.

En esta etapa, la Legislatura podrá, en caso de así considerarlo, hacer observaciones y proponer alternativas a la distribución de los recursos de ingresos y gastos por sectores, sin que altere el monto total de la proforma. Planificación. Programación. Aprobación.

ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la ley, a favor de las instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar tanto a empleados públicos como privados. Ingresos de financiamiento. Ingresos de capital. Ingresos de la seguridad social.

Un inconveniente que poseía este tipo de poder es que existía la arbitrariedad porque el poder reside en la voluntad final del jefe y no existían mecanismos para evitar sus abusos. Poder democrático. Poder individualizado. Poder institucionalizado o estatal.

Cuál de los siguientes enunciados es una etapa del ciclo presupuestario. Consolidación. Formulación. Reprogramación.

Cuál de los siguientes corresponde a un Estado de población pequeña?. Ninguno de los anteriores. Suiza. India.

Surge con la finalidad de superar los aspectos negativos del poder individualizado. La institución explica el poder y a su vez permite atribuirle al ser nacional una realidad jurídica conforme a su realidad. Poder institucionalizado o estatal. Poder político difuso o anónimo. Poder democrático.

Durante esta etapa del ciclo presupuestario, se usan los recursos humanos, materiales y financieros que fueron asignados, para obtener bienes y servicios en la cantidad, calidad y tiempo establecido. Formulación. Ejecución. Aprobación.

La protección al medio ambiente es: Un Bien privado. Un Bien público impuro. Un Bien público global.

Son una fuente no agotable de ingresos. Ingresos corrientes. Ingresos de transferencia. Ingresos de financiamiento.

Cuál de los siguientes corresponde a un Estado de población grande?. Suiza. China. Ecuador.

Una vez producido en cierta cantidad, puede ser consumido a la vez por un miembro de la sociedad, sin que afecte el consumo de los demás miembros. Bienes públicos puros. Bienes públicos globales. Bienes públicos mixtos.

El ingreso a la Educación Superior en Ecuador es: Bien público global. Un Bien público puro. Un Bien público impuro.

La Función Ejecutiva pertenece a: El Sector público no financiero. El Sector público financiero. Una Coordinación Zonal.

Situación en la que se disminuye los impuestos con la finalidad de incentivar el consumo nacional. Política monetaria expansiva. Política fiscal expansiva. Política fiscal restrictiva.

Déficit público =. Déficit permanentes + déficit no permanente . déficit cíclico + déficit estructural. Déficit presupuestario + déficit interno.

Cuál de los siguientes enunciados es un objetivo de la política fiscal. Canalizar el ahorro hacia la inversión a través de la intermediación financiera. Conectar a los agentes superavitarios con los agentes deficitarios. crear el ahorro público suficiente para incentivar el nivel de inversión pública nacional.

Cómo se financia el déficit público?. Con financiamiento monetario, con deuda pública y con otras vías. Con financiamiento con recursos propios y de terceros. Con emisión de bonos de deudas y negociaciones de estructuración de deuda externa.

Conjunto de medidas relativas al régimen tributario, al gasto público y al endeudamiento público. Política fiscal . Economía política. Política económica .

Cuál de los siguientes enunciados es un objetivo de la política fiscal. Obtener el mayor beneficio en las compras públicas disminuyendo el precio y aumentando la utilidad a través de la puja y la competencia entre proveedores. Conectar a los agentes superavitarios con los agentes deficitarios. Absorber los ingresos de la economía privada (por los medios más equitativos) para solventar el gasto público.

Las empresas públicas pertenecen a: El Sector público financiero. Una Coordinación Zonal. El Sector público no financiero.

Denunciar Test