Simulador y Test 1y2 Procesal Penal 1 5to Unemi Msc Selena Lara
|
|
Título del Test:
![]() Simulador y Test 1y2 Procesal Penal 1 5to Unemi Msc Selena Lara Descripción: Simulador y Test 1y2 Procesal Penal 1 5to Unemi Msc Selena Lara |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Fiscalía podrá abstenerse de ejercer la acción penal cuando: No hay pruebas. El juez lo ordene. Hay principio de oportunidad. Hay presunción de inocencia. La acción penal pública ¿es ejercida por?. La víctima. La defensa. La Fiscalía. El juez. ¿Qué sucede si la prueba fue obtenida ilegalmente?. Se excluye del proceso. b. c. d. ¿Qué garantiza el principio de contradicción?. Que las partes conozcan y repliquen pruebas. b. c. d. ¿Qué medida puede incluir pago de subsistencia para dependientes?. Medida de protección. b. c. d. ¿Qué órgano lidera el sistema de protección a víctimas?. Fiscalía. b. c. d. ¿Qué medida protege físicamente a la víctima?. Orden de salida del agresor. b. c. d. ¿Cómo se registra el expediente?. Con número único. b. c. d. ¿Qué causa permite al fiscal solicitar archivo?. Falta de elementos para cargos. b. c. d. ¿Qué sucede si el juez no acepta el archivo?. Consulta al fiscal superior. b. c. d. La acción penal se extingue por: Prisión preventiva. Amnistía. Sobreseimiento. Absolución. ¿Qué es la acción penal?. Derecho de apelación. Derecho de perseguir penalmente un delito. Derecho de la policía. Derecho de la defensa. ¿Qué significa inmediación en la prueba?. Que las partes estén presentes al practicarla. b. c. d. ¿Qué significa libertad probatoria?. Usar cualquier medio no prohibido por ley. b. c. d. ¿Qué tipo de medida cautelar se aplica directamente sobre la persona?. Personal. b. c. d. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida cautelar patrimonial?. Prohibición de ausentarse del país. b. c. d. ¿Cuál es un límite de tiempo para medidas cautelares?. Mientras duren las causas. b. c. d. ¿Cuál es una actuación fiscal urgente?. Impedir la consumación del delito. b. c. d. ¿Qué medio se prioriza para notificaciones?. Notificación electrónica. b. c. d. ¿Quién es el único responsable de la investigación previa?. Fiscal. b. c. d. ¿Qué medida se toma en casos de violencia intrafamiliar?. Clausura de locales. Pago de pensión. Incautación de bienes. Arresto inmediato. ¿Qué ocurre si aparecen nuevos elementos después del archivo?. Se puede solicitar reapertura. Se debe desechar. El caso prescribe. No puede reabrirse. ¿En qué año se implementó el sistema acusatorio en Ecuador?. 2008. 2000. 1998. 2001. La acción penal privada inicia con: Informe policial. Querella. Oficio judicial. Denuncia anónima. ¿Qué derecho tiene la víctima extranjera?. Estancia temporal o permanente por razones humanitarias. b. c. d. ¿Qué significa oportunidad en el principio probatorio?. Anunciar y practicar pruebas en la etapa de juicio. b. c. d. ¿Quién debe proteger a niños en situación de violencia?. Juez. b. c. d. ¿Cuál es la medida cautelar más severa?. Prisión preventiva. b. c. d. ¿Qué autoridad puede aplicar medidas de protección en universidades?. Ente rector de Educación Superior. b. c. d. ¿Cuál es el objetivo del procedimiento penal?. Garantizar el debido proceso. b. c. d. ¿Qué principio rige el sistema procesal penal ecuatoriano?. Oralidad. b. c. d. ¿Qué elemento NO forma parte de la finalidad investigativa?. Publicar el caso en prensa. b. c. d. ¿Qué delitos requieren denuncia previa para acción penal pública?. Algunos delitos de acción pública. Delitos contra el Estado. Todos los delitos. Solo delitos contra la fauna urbana. La amnistía es: Decisión política de extinción de acción penal. Obligación procesal. Sanción por delitos menores. Perdón individual. ¿Cuál es la finalidad principal del proceso penal?. Buscar la verdad y justicia. b. c. d. ¿Cuál es la misión principal de la policía nacional en el proceso penal?. Apoyar en la investigación. b. c. d. Qué ente debe aplicar medidas para prevenir violencia contra mujeres. Consejo Electoral. Ministerio de Finanzas. Asamblea Nacional. Ente rector de Seguridad Ciudadana. ¿Cuál es una medida general de protección?. Prohibición de acercarse a la víctima. b. c. d. ¿Cuál es un requisito general para las medidas cautelares?. Motivación por el juez. b. c. d. ¿Cuál es un principio esencial de las audiencias?. Contradicción. b. c. d. ¿Cuál es el objetivo de la fase preprocesal?. Recoger elementos de convicción. b. c. d. ¿Qué objeción es válida en juicio?. Presentación de pruebas ilegales. b. c. d. ¿Cuál es una característica del sistema inquisitivo?. Secreto procesal. Contradicción. Oralidad. Publicidad. El principio de oportunidad permite: Castigar sin juicio. Omitir la acción penal en ciertos casos. Juzgar sin pruebas. Continuar siempre el proceso. ¿Qué garantiza la cadena de custodia?. Que se mantenga la autenticidad de la prueba. b. c. d. ¿Qué tipo de medio es el testimonio?. Declarativo. b. c. d. ¿Cuál es un requisito para imponer medidas cautelares?. Solicitud fundamentada. b. c. d. ¿Qué medida puede aplicarse para mujeres víctimas de violencia?. Devolución de objetos personales. b. c. d. ¿Qué característica tienen las medidas de protección?. Instrumentalidad. b. c. d. ¿Qué permite la denuncia?. Activar la investigación previa. b. c. d. |





