option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador 3. USICAMM - Admisión Docente 2024-2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador 3. USICAMM - Admisión Docente 2024-2025

Descripción:
Simulador

Fecha de Creación: 2022/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes acciones muestra el interés de maestras y maestros por su formación continua?. Aporta ideas fundamentales en su experiencia y conocimientos acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de la organización y funcionamiento de la escuela. Muestra apertura para recibir asesoría y acompañamiento técnico pedagógico del personal directivo y de la supervisión escolar, orientada a documentar, analizar y mejorar su práctica docente. desarrolla con las maestras y los maestros propuestas de innovación y de la mejora de la gestión escolar que apoyen los logros del PEMC.

Identifque la situación escolar que corresponde a las redes para el aprendizaje entre pares. Compartir las estrategias exitosas para el logro de los aprendizajes. Cumplir con las planeaciones, trabajando en cada trimestre. Comparatir los instrumentos de evaluación formativa.

Identifique la situación que se relaciona con la formación docente de acuerdo al Programa Escolar de Mejora Continua. Las maestras y maestros identifican que alumnos y alumnas han mantenido una problematica de dificultades en matemáticas y deciden tomar un curso de estrategias para su enseñanza. Un maestro o maestra reconoce que sus alumnos presentan dificultades para la sana convivencia, ante lo cual toma un curso sobre actividades lúdicas para fortalecer las relaciones en el aula. Las maestras y maestros identifican que alumnos y alumnas presentan dificultades para la lectoescritura por lo que deciden asignar una capacitación al maestro del grupo con más atraso.

¿Cuál de las siguientes situaciones implica el aprovechamiento de avances en la investigación educativa y científica para enriquecer el quehacer pedagógico de maestras y maestros?. Para poder trabajar, la maestra o maestro revisa las actividades que le servirán para el logro de los aprendizajes establecidos en su planeación. Despues de trabajarel aprendizaje esperado, la maestra o maestro aplica una evaluación a sus alumnas y alumnos para determinar el nivel de logro. Después de manejar un tema específico, la maestra o maestro solicita a sus alumnos la elaboración de una historieta, la cual se trabajará de forma transversal con otras asignaturas.

¿Cual de las descripciones hace referencia a la educación intercultural en México?. Promueve la convivencia armónica y el respeto a la diversidad entre personas y comunidades en un marco de inclusión social. Fomenta valores, actitudes y comportamientos para rechazar la violencia y prevenir los conflictos entre personas, comunidades y naciones. Prioriza el respeto irrestricto a la dignidad de los derechos humanos de las personas, con base en la convicción de la igualdad de los individuos en derechos, trato y oportunidades.

De las siguientes acciones, identifique la opción que propicia la colaboración entre maestras y maestros. Se forma una comunidad de aprendizaje de maestras y maestros para revisar los planes y programas y crear un banco de aprendizajes fundamentales con los cuales se realizarán los planes de clases con actividades dirigidas para atender el perfil de egreso. En la escuela, durante el CTE, un maestro comparte una estrategia exitosa y el resto de los docentes registran las acciones que podrían servirles en su práctica docente. Las autoridades proponen al colectivo de maestras y maestros toman una capacitación sobre el espectro autista mediante el cual obtengan herramientas que les permitan incorporar de forma incluyente a las alumnas y alumnos con este trastorno.

¿Cuál de las siguientes actividades correesponde a una función del Consejo Técnico Escolar?. Autoevaluar permanentemente el servicio educativo que presta la escuela en función de las prioridades educativas. Establecer objetivos, metas y acciones para la atención de las prioridades educativas y verificar de forma continua su cumplimiento. Definir los apoyos téncio pedagógicos modernos para atender las necesidades de la escuela.

Identifique el concepto de equidad en la educación. Capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las alumnas y alumnos de cada escuela, al igual que la promoción de los derechos humanos a través de la educación. Condición en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas oportunidades y posibilidades al uso, control y beneficio de los servicios educativos. Distribución igualitaria y justa del servicio educativo que satisfaga las necesidades particulares de quienes lo reciben, para así contribuir a superar las diferencias existentes.

Una alumna que obtuvo buen aprovechamiento en nivel secundaria durante el primer trimestre, bajó su rendimiento para el segundo trimestre. ¿Con cual herramienta de obtención de información se pueden conocer las causas de su bajo rendimiento?. El expediente de la alumna. Una entrevista. Una autoevaluación.

¿Cual de las siguientes actividades didácticas involucra un esfuerzo intelectual, creatividad y curiosidad? Las alumnas y alumnos... enlistan propuestas de destinos e ideas de viajes para crear de forma colectiva un itinerario de viaje. componen y escriben quejas sobre productos, estaboleciendo la razón para realizarlas. realizan un experimento de su elección frente a la clase, escriben sus hipotesis y analizan sus resultados.

Identifique la estrategia pedagógica que favorece el desarrollo cognitivo de las alumnas y alumnos en el aprendizaje de una segunda lengua: Realizar diagramas de un tema y compartirlas en el grupo. usar reglas mnemotécnicas. asociar ideas de temas yuxtapuestos.

Denunciar Test