SIMULADOR 3 ED. FÍSICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR 3 ED. FÍSICA Descripción: PREGUNTAS EDUCACIÒN FÍSICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique el test que se utiliza para evaluar la fuerza explosiva de las piernas en estudiantes de 17 años. A) Salto de longitud sin carrera de impulso. B) 200 metros planos. C) Arrancada y carrera de 10 metros. D) 50 metros planos. Seleccione las capacidades condicionales necesarias para realizar la prueba de salto largo. 1. Resistencia 2. Fuerza 3. Velocidad 4. Flexibilidad. A) 1, 2. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 3, 4. Relacione el test con la capacidad condicional que mide. TEST 1. Balke 2. 20 m 3.Salto horizontal CAPACIDAD a) Fuerza b) Resistencia c) Velocidad. A) 1a, 2b, 3c. B) 1b, 2c, 3a. C) 1c, 2a, 3b. D) 1c, 2b, 3a. Un adolescente de 14 años tiene sobrepeso. Elija los hábitos que debe adquirir para bajar de peso. 1. Comer saludablemente 2. Caminar 2 horas diarias a alta intensidad 3. Tomar 5 litros de agua al día 4. Realizar ejercicio aeróbico 3 días a la semana. A) 1, 3. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 2, 4. De acuerdo a lo que establece el currículo de Educación Física, seleccione los juegos populares tradicionales. 1. Ecuavoley 2. Rayuela 3. Pelota nacional 4. Cogidas 5. Ensacados 6. Hula hula. A) 1, 2, 6. B) 1, 3, 4. C) 2, 4, 5. D) 3, 5, 6. Seleccione las actividades recreativas que se realizan dentro de la programación de Educación Física. 1. Juego de la oca 2. Dinámicas grupales 3. Lucha libre 4. Yincana 5. Carrera de velocidad 6. Bailoterapia. A) 1, 2, 3, 5. B) 1, 2, 4, 6. C) 2, 3, 4, 5. D) 3, 4, 5, 6. Relacione el juego con su finalidad. JUEGO 1. Ensacados 2. Las escondidas 3. El espejo FINALIDAD a) Sensorial b) Motriz c) Afectiva d) Cognitiva. A) 1a, 2b, 3c. B) 1b, 2a, 3d. C) 1c, 2d, 3a. D) 1d, 2a, 3b. Elija las actividades que corresponden a la recreación. 1. Juegos tradicionales 2. Juegos predeportivos 3. Ejercicios formativos 4. Acciones lúdicas 5. Juegos espontáneos. A) 1, 2, 5. B) 1, 4, 5. C) 2, 3, 4. D) 2, 3, 5. Elija las actividades recreativas. 1. Salir al parque a correr 2. Competir en un torneo de fútbol 3. Practicar patinaje en una explanada 4. Participar en una carrera pedestre. A) 1, 2. B) 1, 3. C) 2, 4. D) 3, 4. Seleccione las actividades recreativas. 1. Realizar una caminata por la playa 2. Ejecutar saltos gimnásticos en piso 3. Ganar un partido de voleibol 4. Aprender a bailar salsa en una academia. A) 1, 2. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 3, 4. Identifique el área que se trabaja en el juego con el silbato. A) Sensorial. B) Motor. C) Intelectual. D) Social. Con base en el texto, elija las finalidades específicas de la práctica del juego predeportivo de básquetbol. Balón torre: dos equipos con igual número de participantes. Consiste en hacer llegar la pelota a un compañero que está en el otro extremo del campo. No vale botar la pelota ni andar con ella. El otro equipo debe intentar que la pelota no llegue. Recuperado el 04 de noviembre de 2014 en http://juegospredeportivos.blogspot.com/ 1. Prepara a los estudiantes para su aplicación 2. Mejora la precisión en el pase 3. Desarrolla total capacidad física 4. Permite desarrollar la creatividad 5. Aporta cargas de trabajo físico al deportista. A) 1, 2, 4. B) 1, 2, 5. C) 2, 3, 4. D) 3, 4, 5. Relacione el juego con su clasificación. JUEGO 1. Juego con pelota 2. Ajedrez 3. Silbatos CLASIFICACIÓN a) Sensoriales b) Intelectuales c) Motores. A) 1a, 2b, 3c. B) 1a, 2c, 3b. C) 1b, 2a, 3c. D) 1c, 2b, 3a. El básquetbol, el fútbol y el tenis se clasifican como juegos: A) motores. B) sensoriales. C) intelectuales. D) sociales. Con base en el caso, elija las acciones de mantenimiento que deberían cumplir los estudiantes. En una clase de Educación Física con alumnos de séptimo año de Educación General Básica, el maestro indica algunas de las acciones que se deberían tener en cuenta para conservar y mantener las instalaciones recreativas y deportivas del plantel en buen estado. 1. No arrojar desechos o basura en las áreas deportivas y recreativas 2. Organizar grupos de estudiantes para pintar la cancha 3. Delegar diariamente el aseo de los baños de las áreas deportivas 4. Organizar un club de protección y conservación de las áreas deportivas 5. Elaborar afiches alusivos al mantenimiento y conservación de las áreas deportivas 6. Financiar personal para que se encargue del mantenimiento de estas áreas. A) 1, 3, 6. B) 1, 4, 5. C) 2, 3, 5. D) 2, 4, 6. Los programas de ejercicio físico para mejorar la resistencia cardiorrespiratoria se basan en la realización de actividades de tipo deportivo, que incluyen la movilización de grandes grupos musculares durante periodos prolongados. Todos son ejercicios adecuados para este tipo de programas, excepto: A) caminar. B) nadar. C) bailar zumba. D) hacer flexiones. Todos los ejercicios permiten desarrollar la resistencia, excepto: A) carrera continua. B) intervalos. C) carrera con cambios de ritmo. D) zancadas. Relacione el juego con su el área que desarrolla. JUEGO 1. Trabalenguas 2. Agua de limón 3. Lanzamiento de pelota ÁREA a) Cognitiva b) Motriz c) Afectiva. A) 1a, 2c, 3b. B) 1b, 2a, 3c. C) 1b, 2c, 3a. D) 1c, 2a, 3b. Seleccione las acciones adecuadas antes de realizar una actividad recreativa. 1. Movimientos articulares 2. Consumir carbohidratos 3. Tomar abundante agua 4. Realizar calentamiento. A) 1, 2. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 3, 4. Seleccione los elementos que debe consumir un atleta antes de una maratón. 1. Grasas 2. Pastas 3. Frutas y verduras 4. Energizantes y estimulantes. A) 1, 2. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 3, 4. |