option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador

Descripción:
Examen de ejecucuion 1

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para determinar la factibilidad de un proyecto de investigación se deben ejecutar tres etapas: Ordene las etapas con su respectivo concepto. 1. La primera etapa 2. La segunda etapa 3. La tercera etapa A. Es la fase de administración, gerencia y evaluación de las acciones del proyecto B. Para la inversión es la fase de la implementación del proyecto de investigación. C. Denominada como pre operación o pre inversión está compuesta por la descripción de la idea, el perfil, el estudio de pre factibilidad. a.Ninguna de las anteriores. b.1 – A; 2 – C; 3 – B. c.1 – B; 2 – A; 3 – C. d.1 – C; 2 – B; 3 – A.

Son la representación de la población o muestra que brindan la información en los documentos para el estudio. Concepto perteneciente a: a.Personas. b.Observación. c.Aspectos. d.Recolección.

A que autores pertenece el siguiente concepto: Consideran que la investigación documental es sustancial para la formación del conocimiento en la construcción del conocimiento durante el proceso de investigación, por parte del investigador. a.Gómez y Hoyos (2015). b.Vivero y Sánchez (2018),. c.Galeano y Vélez (2010). d.Rizzo y García (2012).

Indique ¿Qué tipo y tamaño de fuente son aceptadas?, según las normas APA séptima edición. 1. Tahoma (12) 2. Lucida Sans Unicode (10) 3. Arial (12) 4. Lucida Sans Tipewrite (11) 5. Times New Roman (12) 6. Georgia (12) 7. Calibri (11). a.4 – 5 – 6 – 7. b.3 – 4 – 6. c.2 – 5 – 7. d.1 – 3 – 5 – 7.

Determine a que concepto pertenece: Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único, sobre el cual se aplican las estrategias y procedimientos de análisis y se obtienen un resultado total globalizado. a.Enfoque cualitativo. b.Software ATLAS.TI. c.El acoplamiento. d.Análisis de datos.

¿De qué otra manera es conocida las páginas preliminares? a.Introductorias b.Contraportadas c.Protocolarias d.Anexas. a.Introductorias. b.Contraportadas. c.Protocolarias. d.Anexas.

¿En qué parte del proyecto se debe explicar por qué desarrollar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán con el resultado?. a.Situación problemática. b.Objetivos de la investigación. c.Justificación e importancia de la investigación. d.Delimitación de la investigación.

Se hace necesario considerar como aspecto importante: la viabilidad o factibilidad de una investigación como proyecto factible; para ello se debe tomar en cuenta la disponibilidad de un presupuesto con recursos económicos, humanos y materiales, los cuales determinarán los alcances de ejecución de la investigación. a.Moya (2014). b.Fundación de estudio superiores. (2019). c.Pérez (2020). d.Hernández Sampieri (2019).

En el plan de _________ se recomienda elaborar un _____________ con los elementos necesarios hasta _________ el proyecto factible. a.Investigación, diario de campo, culminar. b.Actividades, cronograma, terminar. c.Actividades, plan de trabajo, empezar. d.Investigación, cronograma, iniciar.

Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se sugiere planificar metódicamente considerando lo siguiente: a.Etapas, aspectos, lugares y personas. b.Etapas, aspectos, observación y técnica. c.Lectura, ampliación, observación y técnica. d.Lectura, ampliación, técnica y personas.

Implica _______________el problema con todos los___________, lo que implica penetrar en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo como ______________, sin juicios, solo registro, reflexión y acción. a.Describir, argumentos, observador. b.Fundamentar, datos, encuestador. c.Observar, sentidos, investigador. d.Analizar, argumentos, observador.

Como generalidad de la investigación documental se encuentra la clasificación de los tipos de fuente propuesta por Rizo (2015), las cuales se clasifican en: a.Fuentes audiovisuales y de sólo audio. b.Fuentes electrónicas y fuentes digitales. c.Base de datos y documentos digitalizados. d.Fuentes primarias y fuentes secundarias.

Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único. a.Acoplamiento. b.Triangulación. c.Acompañamiento. d.Derivación.

Es un instrumento ideal para el registro de información en las investigaciones cualitativas, también es un instrumento muy utilizado por los investigadores para registrar los hechos que son aptos de ser analizados e interpretados. a.Registros anecdóticos. b.Diario de campo. c.Guion de observación. d.Formatos de Guion de Observación.

Son conocidos también como guías y formularios, se debe preparar una lista con proposiciones, afirmaciones o preguntas, que orientan el proceso de observación señalando los aspectos que son relevantes y significativos al observar y registrar. a.Medios de Registros de hechos. b.Formatos de Guion de Observación. c.Registros anecdóticos. d.Diario de campo.

A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se deben redactar todas las preguntas de manera que tengan la misma importancia y significación para todos los encuestados. a.Estímulo. b.Contexto equivalente. c.Amplitud. d.Significado.

Cuando los datos describen _________________entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o fenómenos se les denomina________________, y si establecen procesos de ________________entre tales términos se consideran correlacionales-causales (explicativos). a.Causales, causalidad, orden. b.Diseños, vinculaciones, correlaciones. c.Procesos, causales, diseño. d.Vinculaciones, correlacionales, causalidad.

A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se debe alentar al entrevistado a dar respuestas lo más concretas y evitar las respuestas genéricas. a.Especificidad. b.Contexto equivalente. c.Entrevista. d.Amplitud.

Los diseños experimentales se clasifican en estudios_________________ y_______________. Diseños de investigación que se utilizan en las ciencias exactas o ciencias puras. a.Exploratorios, descriptivos. b.Transeccionales, longitudinales. c.Preexperimentales, experimentos puros. d.Experimental, no experimental.

Que autor citó lo siguiente: “Este enfoque se utiliza para la recolección de los datos y obtener información a fin de dar respuesta a la interrogante central del estudio y probar las hipótesis si las hubiese (positiva, negativa o interrogativa), siempre con base a la comprobación numérica y el análisis estadístico, con la finalidad de establecer el logro de los objetivos y en función a las pautas de comportamiento de carácter social y probar las teorías construidas con la investigación”. a.Kirby. b.Cadena. c.Fernández. d.Calero.

Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales, por ejemplo, las tablas de frecuencias de respuestas, a partir del análisis con una codificación teórica de entrevistas o grupos de discusión. a.Software Lisrel. b.La Derivación. c.La triangulación. d.El acoplamiento.

Proceso que se basa en el establecimiento de relaciones de resultados con la utilización de diversas técnicas e instrumentos. a.Acoplamiento. b.Derivación. c.Acompañamiento. d.Triangulación.

Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En esta se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, a modo de captar su sentido y adecuación al contexto. a.Operacionalización de variables según el diseño. b.Operacionalización de la variable. c.Operacionalización de las variables con diseño cuantitativo. d. Operacional de la variable.

Es el conjunto de elementos básicos de una investigación interrelacionados, que presentados por separado tienen su función, pero a su vez como sistema se complementan y relacionan entre sí para estructurar el diseño del plan de investigación. a. Variable independiente. b.Variable dependiente. c.Operacionalización de variable. d.Sistema de variables.

Se utiliza como su nombre lo indica para enmarcar la descripción de la situación o contexto donde se desarrollará el estudio, las investigaciones anteriores y bases teóricas en relación al fenómeno estudiado. a.Marco Teórico Referencial. b.Datos de identificación del proyecto. c.Delimitación del Problema. d.Resumen del proyecto.

Al sistematizar y _________ el diseño del plan de investigación se hace _____ y con ello se produce ________, se construye teoría, y con la aplicación de métodos científicos, orientado por los _________ de su objeto de estudio; es decir, saber cómo es la realidad que se investiga, qué ________ la forman, cuáles son los hechos que suceden y sus características, entre otros aspectos de interés planificado por el sujeto o grupo investigador. a.Proyectar, idea, análisis, paradigmas, aspectos. b.Planificar, conocimiento, experiencia, aprendizajes, causas. c.Diseñar, estudio, exploración, recursos, efectos. d.Ejecutar, ciencia, conocimiento, objetivos, elementos.

En los diseños de investigación ________________se resaltan las ________________ sobre procesos de vida, hechos socio-culturales, eventos y ____________ comunitarias. a.Fundamentada, situaciones, problemas. b.Socio-cultural, investigativas, estructuras. c.Narrativa, historias, experiencias. d.Histórica, personales, narrativas.

A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se deben redactar todas las preguntas de manera que tengan la misma importancia y significación para todos los encuestados. a.Amplitud. b.Significado. c.Estímulo. d.Contexto equivalente.

Según Sánchez, este enfoque está basado en la medición de los fenómenos que se estudian a través de procedimientos rigurosos que den garantía de precisión y objetividad, se refiere: a.Al enfoque cualitativo. b.Al enfoque mixto. c.Al enfoque cuantitativo. d.Al enfoque del paradigma.

Pueden estar focalizada en los paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta, con sus respectivos métodos. a.Marco de referencia. b.Marco metodológico. c.Tipo de Investigación. d.Metodología de la investigación.

A qué autor pertenece este concepto: La investigación cualitativa, como herramientas de recolección de datos utiliza recursos además de las entrevistas, los datos contentivos en cartas, diarios, elementos en Internet, tales como fotos, mensajes, electrónicos, imágenes, videos, historias de vida, autobiografías, biografías, artículos de prensa, entre otros recursos digitales o recursos web. a.Chacón. b.Hernández. c.Cadena. d.Kirby.

El ________________ se complementan las ideas planteadas en _________ elementos. a.Marco teórico, tres. b.Paradigma cuantitativo, seis. c.Planteamiento del problema, cinco. d.Enfoque cualitativo, dos.

Qué autor expresó lo siguiente: Los principales tipos de diseños cualitativos son: a) teoría fundamentada, b) diseños etnográficos, c) diseños narrativos, d) diseños fenomenológicos y e) diseños de investigación-acción. a.Rojas Soriano. b.Baena Paz. c.Cordero. d.Hernández Sampieri.

Que autor señaló lo siguiente: La técnica de recolección de información documental, se basa en conseguir, descubrir, y examinar bibliografías y otros recursos de resultados de otros estudios bibliográficos o datos obtenidos de cualquier realidad estudiada, que puedan brindar beneficios para las intenciones del investigador al momento de realizar una investigación. Garza Mercado (2018). Bastis Consultores (2020). Rizo (2015). Bunge (2000).

Se desarrolla según el paradigma, se selecciona y desarrollan los métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de información, población y muestra. a.Metodología. b.Plan de actividades. c.Informe preliminar. d.Marco referencial.

Para Hernández Sampieri (2014), el marco teórico ayuda a: a.Presentar bases literarias superficiales. b.Replantear el problema. c.Documentar la investigación. d.Buscar conceptos nuevos.

Este concepto: Se dice que para tomar su posición como investigador frente al texto valorándolo o refutándolo, para expresar su acuerdo o desacuerdo sobre las posiciones encontradas en el texto. Pertenece a: a.Lectura reflexiva y crítica. b.Lectura de selección y análisis. c.Lectura de exploración y observación. d.Lectura rápida y atenta.

Según Hernández Sampieri la _________________ se complementan las _________ planteadas en ___________ elementos. a.Primera fase, dificultades, resaltar. b.Problemática, variables, dos. c.Pregunta de investigación, características, vario. d.Situación problemática, ideas, cinco.

Para______________, una vez redactado cada uno de los ítems de los que constituirá el ________________, se recomienda realizar la ______________del mismo por expertos en contenido y metodología de investigación. a.Campos (2015), método, actualización. b. Ruiz (2014), informe, confirmación. c. Sánchez (2017), cuestionario, validación. d. Menchú (2017), reporte, verificación.

Se permite tener el control de la intensidad o frecuencia de un atributo o características de un fenómeno de estudio. a.Encuesta y cuestionario. b. Lista de cotejo. c. Análisis cuantitativo. d. Escala de medición.

La idea de esta técnica cualitativa es recoger la mayor cantidad de información posible, haciendo énfasis en alguna persona, movimiento u organización. a. Entrevista abierta. b. Estudio de caso. c. Entrevista estructurada. d. Entrevista formal.

Para ___________________ (2014), el ______________ se trata de un paquete que comprende un conjunto de _______________de análisis estadístico de datos. Con su aplicación como herramienta de investigación social, se pueden realizar diferentes tipos de trabajo como _________________ o recuperar información, modificar la _______________existente y realizar estadística además de los análisis complejos de datos concerniente al estudio. a. Gómez, LISREL, software, almacenar, información. b. González, ATLAS. TI, programas, almacenar, información. c. Rodríguez, SAS, programas, almacenar, información. d. Hurtado, Nvivo, instrumentos, almacenar, información.

Indique que autor señaló lo siguiente: La generación del diseño para un estudio representa el eje del proceso de una investigación, es el punto central donde se conectan las etapas conceptuales y procedimentales como son: el planteamiento del problema con los aspectos que lo componen, el desarrollo de la perspectiva teórica (antecedentes y bases teóricas), las hipótesis con las fases siguientes del proceso metodológico. a.Morales. b.McLaren. c.Sampieri. d.Baena.

Qué autor manifestó lo siguiente: Es un programa software estadístico informático utilizado en las ciencias sociales y en las empresas de investigación que realizan estudio de mercado. El programa está desarrollado en lenguaje JAVA y es propiedad de la IBM. a. Cohen. b. Cárdenas. c. Rodríguez. d. González.

Moya (2014), menciona que, para construir un proyecto factible, en primer lugar, se debe realizar un: a.Procedimiento metodológico. b.Recurso didáctico. c.Análisis del problema. d.Diagnóstico sobre la problemática.

El _______________ y la________________ son los principales instrumentos de medición que se utilizan para realizar la investigación cuantitativa. a.Diario de datos, encuesta. b.Muestreo, análisis. c.Análisis, entrevista. d.Cuestionario, encuesta.

Proceso que se basa en el establecimiento de relaciones de resultados con la utilización de diversas técnicas e instrumentos con el fin de proporcionar una base de aproximación y correlación para identificar los elementos teóricos coincidentes o el establecimiento de vínculos de relación o diferencias. a.Base de datos. b.Entrevista a profundidad. c.Las Proposiciones. d.La triangulación.

El ______________ incluye todas las __________ de una tabla, esta puede ser de interlineado sencillo, 1,5 o doble. a.Manual, notas. b.Proyecto educativo, filas. c.Artículo, referencias del autor. d.Cuerpo de la tabla, filas y columnas.

Se aplica, en la fundamentación teórica, en el marco conceptual, en el marco histórico (algunas veces) y marco Legal (algunas veces). a.Marco contextual. b.Marco metodológico. c.Marco de referencia. d.Marco de antecedentes.

Son herramientas que pueden implementarse mediante un software. a.Encuestas y cuestionarios. b.Técnicas y herramientas. c.Mediciones y análisis. d.Entrevistas y cuestionarios.

Según el artículo citado por la Biblioteca Complutense, a la hora presentar la lista de ______________ se puede emplear diferentes estilos ___________ de redacción de bibliografías. a.Figuras de estilo APA, Universales. b.Títulos académicos, diversos. c.Referencias bibliográficas, Internacionales. d.Referencias de autor, académicos.

La validez de una______________________, se refiere a la elaboración de un instrumento que sea capaz de medir lo que se desea; y que a su vez esta medición sea posible aplicarla; que refleje lo que se tiene como propósito en la investigación y realice una medición objetiva y veraz. a.Operacionalización de las variables. b.Entrevista a profundidad. c.Ficha de observación. d.Medición de entrevista.

En ___________________el _______________puede ser un _______________de registro que el docente utiliza todos los días para hacer las anotaciones de toda su jornada diaria, en el cual se registran las situaciones de interés para hacer investigación acción reflexión, también llamado investigación acción participativa. a.Educación inicial, cuaderno de campo, diario. b.Educación, diario, cuaderno o libro. c.Educación inicial, diario de campo, cuaderno o carpeta. d.Proceso de campo, diario, cuaderno.

En el título de la tabla se debe escribir el título de la tabla en una línea con __________ y debajo colocar el __________. Se recomienda utilizar un título breve, pero _________. Se establece que se debe utilizar letra cursiva. a.Negrita – título de la tabla – sencillo. b.Interlineado sencillo – nombre – directo. c.Cursiva – detalle de la tabla – claro. e.Interlineado doble - número de la tabla - descriptivo.

Consiste en un conjunto de preguntas abiertas cuidadosamente formuladas y ordenadas anticipadamente. El entrevistador hace las mismas preguntas a cada uno de los entrevistados, esencialmente con las mismas palabras y en el mismo orden. a.La entrevista abierta estandarizada. b.La entrevista semiestructurada. c.La entrevista informal. d.La entrevista a profundidad.

Las siguientes fuentes: hemerográficas, bibliográficas escritas, videográfica, cartográfica e iconográfica, son parte de: a.Fuentes históricas. b.Fuentes documentales. c.Fuentes terciarias. d.Fuentes secundarias.

Se debe seleccionar de lo observado en los documentos los aportes significativos al trabajo de investigación que se realiza, al contexto delimitado en el estudio. Concepto perteneciente a: a.Recolección. b.Aspectos. c.Lugares. d.Observación.

En los ______________se establece: planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco referencial, diagnóstico, factibilidad, propuesta de acción, recomendaciones y referencias. a.Procedimientos metodológicos. b.Proyectos factibles. c.Lineamientos preliminares. d.Cronogramas de actividades.

Se debe evitar las inmersiones afectivas y carga emocional en las respuestas, deberían obtener el contexto personal relevante, este concepto pertenece a: a.Especificidad. b.Contexto equivalente. c.Amplitud. d.Profundidad y contexto personal.

Qué autor manifestó lo siguiente: Las proposiciones han sido definidas como un enunciado, explicación o expresión, las cuales se hace necesario tener claro el significado que se le atribuirá a este término (frase u oración). a.Hurtado. b.Gómez. c.Rodríguez. d.Cohen.

En los objetivos se recomienda utilizar el verbo en: a.Indifinitivo. b.Infinitivo. c.Futuro. d.Pretérito imperfecto.

Este tipo de lectura sirve para comprobar si la fuente seleccionada es útil o no para alguna parte específica de la investigación documental. Este concepto pertenece al tipo de lectura: a.Documental. b.De exploración y selección. c.De análisis y crítica. d.Rápida y atenta.

Este tipo de lectura sirve para aumentar los índices de velocidad de lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o retención del contenido leído y de interés al investigador. Este concepto pertenece al tipo de lectura: a.Documental. b.De exploración y selección. c.De análisis y crítica. d.Rápida y atenta.

Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales. a.Acompañamiento. b.Triangulación. c.Acoplamiento. d.Derivación.

Del siguiente listado escoja la opción que contenga los componentes básicos de las tablas según Sánchez (2020) 1. Leyenda 2. Numero de tabla 3. Datos de la tabla 4. Encabezado de la tabla 5. Valores de la tabla 6. Nota de la tabla 7. Bordes de la tabla 8. Fecha de la tabla. a.1 – 2 – 4 – 6. b.2 – 4 – 6 – 7. c.3 – 5 – 7 – 8. d.4 – 5 – 6 – 8.

Una leyenda de figura, debe colocarse _________ de la figura y puede ser usada para explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura. a.Fuera de los bordes. b.Debajo de los bordes. c.Dentro de los bordes. d.Encima de los bordes.

Identifique los elementos que componen la delimitación de la investigación: 1. Teórica 2. Étnica 3. Geográfica 4. Tiempo 5. Espacio 6. Línea de investigación 7. Línea de trabajo. a.1-3-4-6. b.2-3-4-5. c.1-2-5-6. d.3-5-6-7.

Es un apartado donde se describe de manera concreta y objetiva el contenido de lo que se va a investigar, mencionando además las motivaciones del planteamiento del estudio…. a.Marco teórico referencial. b.Estado del arte. c.Resumen del proyecto. d.Titulo del proyecto.

Pueden estar focalizada en los paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta, con sus respectivos métodos. a.Marco de referencia. b.Tipo de Investigación. c.Metodología de la investigación. .Marco metodológico.

Qué autor señaló lo siguiente: Un protocolo es un documento que se realiza al final de la segunda etapa de investigación, una vez que se halla hecho, un buen planteamiento y un buen diseño metodológico, es fundamental para todo investigación es un plan de que investigar y como lo va hacer, debe estar actualizado dado que en las investigaciones cualitativas .. a.Rodríguez. b.Sánchez. c.López. d.Vargas.

Qué autor definido el siguiente concepto: Las dimensiones, se definen como las características subdivididas de la variable e indicador como la propiedad de la variable susceptible de ser medida. Por consiguiente, las dimensiones son consideradas como temas de las bases teóricas, producto de la revisión de literatura, que se desprenden de la variable sistematizada en una investigación. Aunado a estas dimensiones se encuentran muchas veces subtemas que también se les denomina con subdimensiones. a.Espinoza. b.Cordero. c.López. d.González.

Para el desarrollo del marco teórico en una investigación se deben cumplir varias actividades, una de ellas es: a.Cumplir las actividades. b.Revisar los antecedentes existentes.

En la formulación de la propuesta el título debe estar redactado de forma: a.Concreta, puntual y concisa. b.Precisa, correcta y clara. c.Clara, preciso y completo. d.Entendible, precisa y sencilla.

Identifique los pasos que se siguen para un análisis cualitativo: A. Identificar el proyecto B. Obtener la información C. Delimitar el problema D. Codificar la información E. Integrar los marcos referenciales F. Profundidad y contexto. a.D – F. b.A – C – E. c.B - D. d.B – C – F.

Según ____________, el cuestionario es un instrumento para la recogida estandarizada de datos. Consiste en diseñar un formulario que contiene escritas una serie de preguntas o afirmaciones y sobre el que se consignan las respuestas. Para los cuestionarios excesivamente largos es conveniente señalar las respuestas para que puedan ser contestadas con expresiones simples del tipo “sí/no” o “de acuerdo/desacuerdo”. a.Troncoso. b.Hernández. c.Pozo. d.Amaya.

Denunciar Test