option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador

Descripción:
Simulador

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una mujer nulípara, gestante de 38 semanas con los siguientes síntomas: hace 2 horas le salió de su vagina una secreción mucosa, sanguinolenta, abundante, en forma espontánea, después de lo cual ha tenido unas contracciones uterinas que ha ido registrando en las últimas horas de una duración de 30 a 40 segundos con una frecuencia de cada 20 minutos. ¿En qué etapa del parto se encuentra la paciente?. Segunda. Cuarta. Tercera. Primera.

La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención Integral - MAIS. Por medio de ella se realiza un intercambio de información entre la familia y el equipo de salud del primer nivel. En esta actividad se tiene la oportunidad de conocer la situación familiar, el ambiente familiar, el ambiente físico y sus recursos. ¿Cuáles son los criterios para la priorización de la visita domiciliaria?. Criterio de atención a la población que no pueda desplazarse al centro de salud, criterio de información, educación y apoyo al enfermo y su familia, criterio de facilitar la prevención primaria, secundaria y terciaria, criterio de unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados.​. Criterio epistemológico, criterio socioeconómico, criterio demográfico, criterio administrativo. Criterio de familias con adultos mayores de 80 años, criterio de personas que viven solas o sin familias, criterio de personas que no pueden desplazarse al centro de salud, criterio de familias con enfermos graves o con discapacidad.​. Criterio socioeconómico, criterio epidemiológico, criterio demográfico, criterio administrativo.

Paciente ingresa al Servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, al examen físico presenta: letargia, equimosis periorbitaria y retro auricular, rinorraquia y otorrraquia. Usted como personal de enfermería debe manejar la vía aérea, para lo cual necesita colocar un dispositivo básico que le permita evitar la hipoxemia y mejorar la ventilación. ¿Cuál es el dispositivo de elección para el paciente?. Máscara laríngea. Cánula nasofaríngea. Cánula orofaringea. Tubo laríngeo.

Una paciente de 68 años que permanece en su casa, al cuidado de su esposo, presenta una laceración en zona de la articulación radio cubital proximal con flictenas, lo cual ocasiona dificultad para manipular objetos. ¿Cuál es el patrón funcional alterado?. Tolerancia al estrés. Rol-relaciones. Nutricional metabólico. Actividad y ejercicio.

Seleccione las medidas de protección ambiental que se debe aplicar en el manejo de pacientes con tuberculosis pulmonar: 1.Ventilación adecuada a través de ventanas abiertas. 2.Utilización de respiradores o mascarillas N95. 3Recolección de muestra de esputo al aire libre. 4.Lavado de manos antes y después de la atención. 5.Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en paciente BK+. 1, 3, 5. 2, 4, 5. 2, 3, 5. 1, 2, 4.

Usted como profesional de enfermería asiste a un neonato de 37 semanas con padecimiento respiratorio de evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por el líquido pulmonar fetal luego del nacimiento, que en condiciones normales es removido gracias a que el epitelio alveolar cambia de secretar cloro a absorción de sodio y las prostaglandinas dilatan los vasos linfáticos y favorecen el paso del fluido hacia la circulación pulmonar que se establece a plenitud luego de la primera respiración. ¿A qué patología del recién nacido corresponde el enunciado?. Taquipnea transitoria del RN. Enfermedad de membrana hialina (EMH). Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR). Hipertensión pulmonar persistente (HPP).

Adolescente masculino de 13 años, acude a cita de control en consulta externa. A la exploración física genital (maduración sexual), presenta vello bien oscuro, grueso, rizado y se extiende sobre el pubis, el escroto con pigmentación oscura, testículo con volumen de 8 a 10 ml con un diámetro de 3.3 a 4 cm, pene con crecimiento en longitud. ¿Cuál de los siguientes es el estadío de Tanner que corresponde?. Estadío II. Estadío III. Estadío I. Estadío IV.

Paciente de 69 años, es seleccionado para participar en un estudio sobre enfermedades respiratorias. El investigador le informa que solo necesita que le conteste varias preguntas, sin darle más explicación. De acuerdo con el código de ética sobre protección del derecho del participante. ¿Qué derecho del paciente ha sido vulnerado?. Derecho a una descripción completa. Derecho a la confidencialidad. Derecho a la intimidad. Derecho a no recibir daño.

Un paciente con hemorragia subaracnoidea llega a emergencia con las siguientes características: estupor, hemiparesia derecha y rigidez de descerebración temprana. Según la escala de Hunt y Hess. ¿Qué grado de severidad presenta?. Grado III. Grado IV. Grado II. Grado V.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Hiperventilación.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36.5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Segunda etapa de trabajo de parto (periodo expulsivo)​. Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento​. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto.​. Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto.​.

Como profesional del equipo de trasplante de órganos, usted recibe un donante, que tras haber sufrido un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia con diagnóstico de muerte cerebral. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente según la Escala de Riesgo Anestésico (ASA)?. ASA 3. ASA 6. ASA 5. ASA 4.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador establece los diferentes niveles de atención de salud, a uno de ellos lo define como la continuidad a la atención iniciada, la solución a casos no resueltos en el nivel de atención que lo antecede y que requieren atención especializada a través de tecnología sanitaria de mayor complejidad, desarrolla nuevas modalidades de atención como son la cirugía ambulatoria y el hospital del día, es decir no se basa exclusivamente en la cama hospitalaria.​ ¿A cuál de los niveles de atención se hace referencia?​. IV nivel de atención. II Nivel de Atención. III Nivel de atención. I nivel de atención.

En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Insuficiencia de micronutrientes. Desnutrición aguda severa. Desnutrición crónica. Desnutrición aguda moderada.

¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. Curativa. Interdependiente. Dependiente. Independiente.

De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. Humildad. Integridad. ​​​. Perseverancia.​. Responsabilidad y autoridad.​.

¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?. Frecuencia cardíaca por volumen diastólico. Frecuencia cardíaca por volumen sistólico. Frecuencia cardíaca por volumen sanguíneo. Frecuencia cardíaca por volumen cardíaco.

​Paciente de 55 años de sexo masculino, acude al área de emergencia por presentar: anorexia, sudoración nocturna y baja de peso además de tos productiva, con 1 mes de evolución, con antecedentes de diagnóstico de tuberculosis, drogorresistente hace 5 años. Recibe tratamiento de tuberculosis primera fase. Sus signos vitales son: T: 40 ºC; FC: 95/min; TA: 110/90mmHg; FR 22/min; Sat.02: 94%. En el examen de laboratorio complementario se diagnostica tuberculosis, en la tomografía de tórax se observan condensaciones con excavaciones, post-primaria. Además, en la prueba de fármaco presenta resistencia a fluoroquinolona y a los tres medicamentos inyectables de segunda línea. ¿Cuál es el tipo de resistencia de los medicamentos, basado en este caso?. Monorresistencia. Extensamente resistente (XDR). Polirresistencia. Multidrogorresistencia (MDR).

Usted como coordinador de enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. Douglas McGregor. Frederick Taylor. Elton Mayo. Frank Gilbreth.

En el servicio de Medicina Interna, recibe un paciente de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial, que permaneció en urgencias 12 horas por una crisis hipertensiva. Luego de su estabilización debe ser controlado en hospitalización. El paciente está consciente, al deambular se apoya en los muebles, su marcha es débil, se encuentra con una solución intravenosa de mantenimiento. ¿Cuál es la puntuación final de acuerdo a la escala de riesgo de caída de Morse?. 75 puntos. 45 puntos. 50 puntos. 65 puntos.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con obstrucción intestinal, se observa que el abdomen se encuentra distendido y en la auscultación los ruidos hidroaéreos están ausentes. El contenido de la última aspiración gástrica realizada presenta un color oscuro de aspecto retencional que alcanza los 250 ml. Los datos del ionograma muestran signos de Hipocalemia e Hiponatremia, por lo que el médico indica reponer las pérdidas gástricas por vía intravenosa. ¿Qué tipo de solución utilizaría para la administración?. Solución glucosalina. Ringer lactato. Dextrosa al 5%. Solución salina al 0.9%.

En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las relaciones intrafamiliares son violentas y no predominan la práctica de los valores. ¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace referencia el caso?. Sociales. Biológicos. Conductuales. Ambientales.

Paciente de 21 años, que ingresa en el Servicio de emergencia por presentar un golpe en la cabeza producto de realizar una instalación eléctrica, siendo atendido por el especialista evidenciando un hematoma a nivel del hipotálamo, a la valoración de enfermería en el turno de la mañana evidenciándose al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 36°C, en el turno de la tarde, presión arterial 110/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 80 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 38°C, en la exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. 00008 Termorregulación ineficaz. 00007 Hipertermia. 00217 Riesgo de reacción alérgica. 00006 Hipotermia.

Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. Longitudinal. Transversal. De caso control. De cohorte.

¿Cuál es la sanción a quien incurra en homicidio culposo por mala práctica profesional según el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador?. De 3 a 5 años con pena privativa de libertad. De 1 a 3 años con pena privativa de libertad. De 1 a 2 años con pena privativa de libertad. De 2 a 3 años con pena privativa de libertad.

Mujer de 21 años se encuentra embarazada y reporta tener múltiples parejas sexuales por el trabajo que realiza, al momento acude al servicio de ginecología para realizarse control de su embarazo. Al iniciar la preparación, paciente desconoce la fecha de su última menstruación, se toma los signos vitales, su talla es de 1m 45cm se reporta una estatura baja, el índice de masa corporal es menor a 18.5 kg/m2, lo que se considera peso bajo para edad gestacional. ¿En qué factor de riesgo clasificaría a este embarazo?. Factores de riesgo no modificables. Factores de riesgo modificables. Factores de dominio modificables. Factores de riesgo sociales no modificables.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 11 a 14 horas de sueño.​ ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. 3 - 5 años. 1 - 2 años. 6 - 13 años. 0 - 3 meses.

Usted debe tomar la presión arterial de un paciente que ingresa al servicio de Medicina Interna, durante la auscultación se identifica un ruido tipo golpeteo rítmico claro y aumenta gradualmente en intensidad. De acuerdo a los ruidos de Korotkoff ¿Cuál es el ruido que se ausculta?. Segundo ruido. Primer ruido. Tercer ruido. Cuarto ruido.

Paciente cursa embarazo de 5 semanas de gestación, es primigesta y está preocupada sobre el desarrollo y crecimiento de su hijo, solicita al profesional de enfermería información sobre los cuidados que debe tener en este período de gestación. Ordene la educación sanitaria que se debe impartir a la gestante desde la más importante para evitar riesgos en la madre y el niño: 1.Indumentaria. 2.Alimentación y nutrición. 3.Medicamentos y drogas. 4.Higiene. 2, 3, 1, 4. 1, 2, 3, 4. 3, 2, 4, 1. 4, 2, 1, 3.

Las estructuras anatómicas del aparato reproductor masculino que intervienen en la espermatogénesis son: El epidídimo. Los testículos. El sistema ductal. Las glándulas reproductoras accesorias.

¿Cuáles son los mecanismos físicos principales por los que un paciente pierde calor con facilidad?. Cristalización, isomerización, condensación, radiación. Radiación, conducción, convección, evaporación. Condensación, evaporación, convección, radiación. Evaporación, condensación, ebullición, precipitación.

Paciente de 24 años, se encuentra en la sala de recuperación luego de ser intervenido de una apendicectomía; después de una hora aproximadamente, el paciente mueve solo 2 extremidades, respira profundo y tose, tiene una presión sanguínea 20 % mayor a la cifra preanestésica, está completamente despierto y mantiene su SatO2 en 91 % con aire ambiente. ¿Cuál es el puntaje según la escala de Aldrete?. 7. 9. 5. 10.

Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para vía biliar. Jackson Pratt. Penrose. Hemovac. Tubo en T.

Paúl de 50 años, llega al servicio de urgencias quejándose de dolor abdominal generalizado que se irradia a la espada, más ascitis, a nivel de la inspección presenta ictericia a nivel de las escleras, anúrico, hipotenso, taquipneico y disnea, edema periférico con signo de godet grado II realizan exámenes de electrolitos séricos los cuales indican un sodio de < 275 mosm/kg, entre los cuidaos de enfermería tendríamos que realizar: Solo restricción de agua libre evoluciona adecuadamente. Restricción de agua libre más el uso de diuréticos de asa de Henle, diálisis, o ambas, para corregir el incremento del agua y el sodio corporal total. Reposición de Volumen con suero fisiológico a una velocidad lenta, para disminuir el estímulo de ADH. Suero Salino Hipertónico NaCl 3% y se debe evaluar cada 4 a 5 horas en bolo de 200 ml/h.

De las siguientes opciones. ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional?. Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas. Usa muy poco el poder, si es que realmente lo usa alguna vez, y da a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual.

En la unidad de salud donde usted ha sido asignada/o, el reporte de consultas le indica alta incidencia de riesgo de desnutrición infantil. ¿Con qué criterio se debería realizar la planificación de visitas domiciliarias?. Epidemiológico. Demográfico. Administrativo. Socioeconómico.

El profesional enfermero debe realizar en su actividad administrativa el cálculo de materiales y equipos que debe utilizar en la aplicación de procedimientos de enfermería en el área hospitalaria. ¿Qué factores influyen en la dotación efectiva de materiales y equipos?. Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos. Curva estándar de consumo, porcentaje de ocupación, frecuencia de tratamientos. Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades. Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución.

Uno de los momentos para la ejecución del Diagnóstico Situacional Inicial de Salud (DSIS) es la identificación de las necesidades y problemas de la población, los mismos que deben ser priorizados dentro de una matriz para planificar intervenciones. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para la priorización?. Universalidad, continuidad, frecuencia, eficiencia. Magnitud, frecuencia, gravedad, factibilidad de cambio. ​. Integralidad, continuidad, participación activa, magnitud. ​. ​Equidad, gravedad, calidad, eficacia.

En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es no modificable?. Control insuficiente de la gestación. Endocrinopatía controlada. Bacteriuria asintomática. Síntomas neurovegetativos.

De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de atención de enfermería: Establecer los objetivos esperados. Ordenar los datos sobre el estado de salud. Determinar el logro de los objetivos propuestos. Poner en práctica el plan de atención.

Paciente femenina se encuentra en postoperatorio inmediato de una paratiroidectomía, manifiesta sentir adormecimiento de las extremidades y se muestra ansiosa. A la valoración presenta signo de Trousseau, los resultados de laboratorio determinan una concentración de calcio de 7.0 mg/dL. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. Hipernatremia. Hipocalcemia. Hiponatremia. Hipercalcemia.

Según la edad gestacional en el RN prematuro se toma en cuenta: Valoración neurológica. Madurez neuromuscular. Síndrome de dificultad respirator.ia. Valoración física.

En el choque hipovolémico para la compensación con soluciones: ¿Cuál de las siguientes soluciones intravenosas no se debe utilizar?. Coloides. Lactato Ringer. Cloruro de sodio 0,9%. Dextrosa al 5% en agua.

Paciente ingresa al servicio de emergencia a causa de un accidente de tránsito, mientras viajaba como conductor, a la valoración de enfermería consciente álgico con presencia de aleteo nasal, disnea, uso de los músculos respiratorios y deformidad de la pared torácica. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. Deterioro del intercambio de gases. Patrón respiratorio ineficaz. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Riesgo de confusión aguda.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿​A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. 1 - 2 años. 4 - 11 meses. 0 - 3 meses. 3 - 5 años.

Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona ____________ se da en la glándula____________, la cual interviene en la eyección de la leche materna. Estrógeno, cuerpo lúteo. Oxitocina, neurohipófisis. Progesterona, hipófisis. Prolactina, mamaria.

Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna en el refrigerador. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. -15 °C dos semanas. < = 26 °C tres horas. -18 °C tres meses. < = 5 °C tres días.

El profesional de enfermería del centro de salud al realizar trabajo comunitario ha podido analizar algunos riesgos de salud en los habitantes de la comunidad. Encontró: desnutrición, antecedentes de enfermedades prevalentes de la infancia, enfermedad crónica en la madre o en el lactante, enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el lactante, dificultades o rechazo a la lactancia o alimentación. ¿A qué tipo riesgo de salud se refiere el enunciado?. Riesgos en el ciclo de vida. Riesgos socioeconómicos. Riesgos de Prestaciones. Riesgos Biológicos.

Como profesional de enfermería, es necesario que usted conozca los tipos de prácticas seguras en la atención de salud. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente-usuario son: prácticas seguras administrativas, prácticas seguras asistenciales, prácticas seguras administrativas - asistenciales. ¿Cuál es el procedimiento que se relaciona a la práctica segura administrativa?. Conciliación de medicamentos. Identificación correcta del paciente. Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente. Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo.

Mujer lleva a la unidad de salud por control de niño sano a su hijo de 11 meses, luego de la revisión médica, el profesional encuentra que el niño está bajo de peso para la edad y solo ha recibido las vacunas de los 2 meses, por lo tanto, remite a la madre al vacunatorio. El profesional de enfermería revisa el carné y corrobora lo reportado por el médico. ¿Qué intervención de enfermería corresponde?. Aplicar 2da. dosis de: neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: fIPV, neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: Rotavirus, fIPV, neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: bOPV, neumococo y pentavalente.

Durante su práctica habitual debe iniciar el proceso enfermero para el cuidado de un paciente, establecer prioridades, elaborar objetivos y determinar los cuidados de enfermería. ¿Cuál es la etapa del proceso de atención de enfermería que hace referencia el enunciado?. Valoración. Planeación. Ejecución. Diagnóstico.

Paciente mujer de 52 años que llega al servicio de urgencias de un hospital, refiere que desde hace un día presenta fiebre con dolor en la parte baja del abdomen y espalda, disuria, malestar general. El médico le valora y solicita toma de muestra de orina limpia, en mitad de la micción. ¿Qué intervención corresponde a la fase de planificación del proceso de atención de enfermería, en este caso?. Explicar el procedimiento al paciente. Evaluar el estado miccional del paciente. Proporcionar intimidad al paciente cerrando la puerta o la cortina. Evaluar la comprensión del paciente sobre la finalidad de la prueba y el método de recogida.

En la administración de SRP. ¿Cuáles son los signos y síntomas que se pueden presentar si se habla de presencia de un ESAVI grave?. Síndrome de Guillain Barré de 0 a 6 semanas de aplicación de SRP. Convulsiones febriles que aparecen entre el 7mo y 12vo día. Llanto persistente de 0 a 24 horas de aplicación de la primera dosis de SRP. Linfadenitis supurativa de 2 a 6 meses de aplicación de SRP.

Como profesional de enfermería de sala de partos al atender a un recién nacido, para controlar la oxigenación del mismo, debe realizar oximetría de pulso. De acuerdo a la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación post parto descrita en el Normograma de Dawson. ¿Cuánto de Sat O2 se espera a los 4 minutos?​. 75 - 80%. 80 - 85%. 65 - 70%. 70 -75%.

De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema. Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios.

Paciente masculino de 57 años, acude a control subsecuente de salud después de 6 meses por presentar diagnóstico de Hipertensión arterial crónica. Registra antecedendes de fumador crónico desde hace 10 años: 20 cigarrillos diarios. No cumple el tratamiento según indicaciones establecidas. Se proporciona información sobre los riesgos y complicaciones que se pueden presentar en su salud si no deja el hábito de fumar, pero se niega a dejar el consumo de tabaco. El paciente no está interesado en información sobre la conducta. ¿En qué etapa del cambio de conducta de salud está el paciente?. Preparación. Precontemplación. Acción. Contemplación.

¿Qué medidas se deben tomar de acuerdo con las precauciones basadas en la forma de trasmisión por vía aérea?. Asignar en lo posible estetoscopio y tensiómetro para el paciente; uso de mascarilla de alta eficiencia (N95). Mantener una habitación individual con presión negativa; uso de la mascarilla de alta eficiencia (N95). Uso de mandil para entrar en contacto con el paciente; uso de la mascarilla de alta eficiencia (N95). Dentro de la habitación no tocar los materiales sin guantes; uso de la mascarilla quirúrgica.

¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg/m²?. 10 kg a 13 kg. 12 kg a 18 kg. 7 kg a 10 kg. 6 kg a 7 kg.

¿Cuál es la secuencia de la aspiración de secreciones en pacientes con traqueostomía? 1.Verificar el funcionamiento del equipo y preparar al paciente. 2.Aspirar las secreciones según el protocolo y evaluar la oxigenación. 3.Explicar al paciente el procedimiento y mantener normas de bioseguridad. 4.Dejar al paciente limpio, cómodo, seguro y documentar los datos relevantes. 5.Hiperventilar al paciente si no tiene muchas secreciones. 6.Dejar los materiales listos y ordenados para la siguiente aspiración. 3, 1, 5, 2, 6, 4. 1, 2, 3, 6, 4, 5. 3, 4, 1, 2, 5, 6. 1, 3, 2, 5, 4, 6.

Usted como líder de servicio de Urgencias, al presentarse algún evento adverso realiza la notificación, independientemente de su tipología y gravedad. ¿Cuál es la característica, de los sistemas de notificación de eventos adversos, que está aplicando?. Orientación sistémica. Capacidad de respuesta. Independiente. Análisis por expertos.

En la entrevista de la valoración a un adulto mayor con disminución de agudeza auditiva, usted debe preguntar sobre los siguientes aspectos, EXCEPTO: Presencia de cerumen. Valores de la audiometría. La frecuencia de limpieza del conducto auditivo. Utilización de medicamentos ototóxicos.

El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO: La consecuencia de la fecundidad y mortalidad. La transición demográfica. Las migraciones del territorio estudiado. La causa del aumento demográfico.

¿En qué orden descendente se colocan las vacunas consideradas sensibles a bajas temperaturas?. Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, DPaT, DPwT, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus y hexavalente. DPaT, hexavalente, DPwT, Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, Neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. DPaT, pentavalente, hepatitis A, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus, hepatitis B, HPV, DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente y hepatitis A.

Un grupo de profesionales de enfermería en un servicio de salud, mantienen un ambiente de trabajo respetuoso y de colaboración. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se refiere el comportamiento de este grupo?. La enfermera y sus compañeras de trabajo. La enfermera y la profesión. La enfermera y las personas. La enfermera y la práctica.

Los componentes generales de las vacunas son: 1.Antígeno. 2.Principio activo. 3.Inmunoglobulinas. 4.Excipiente. 5.Conservador. 6.Adyuvantes. 1, 4, 5, 6. 2, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 4. 3, 4, 5, 6.

Como profesional de enfermería en el área de urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción indica administrar oxígeno por cánula nasal 2 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 40%. 28%. 32%. 24%.

En relación al sistema de conducción cardíaco (sistema eléctrico del corazón). Ordene la secuencia del impulso eléctrico: 1.Nódulo auriculoventricular (AV). 2.Nódulo sinoauricular (SA). 3.Fibras de Purkinje. 4.Haz de His. 1, 2, 3, 4. 2, 1, 4, 3. 3, 2, 1, 4. 4, 1, 2, 3.

En un paciente con diagnóstico de sangrado digestivo alto. ¿Cuál es el manejo inicial de enfermería?. Reposición de volumen, toma de muestras y acceso venoso de grueso calibre para medios de contraste. Toma de muestras de laboratorio, reposición de volumen y preparación para endoscopia. Cuantificación de emesis, monitorización de signos vitales y confort del paciente. Administración de pantoprazol, colocación de oxígeno y toma de muestra de heces.

Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. Talla baja familiar. Deficiencia de hormona tiroidea. Deficiencia de hormona de crecimiento. Retraso del crecimiento y la pubertad.

En la sala de patología obstétrica, usted atiende a una mujer de 25 años con embarazo de 37 semanas que presenta tensión arterial de 170/110 mm Hg, agitación psicomotriz y proteinuria con tirilla reactiva ++. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ activa clave azul. ​De acuerdo al protocolo para eclampsia y de acuerdo con la prescripción médica. ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para mantenimiento?. 1gr / hora en infusión continua. 2gr / hora en infusión continua. 2gr en bolo en 20 minutos. 4gr IV en 20 minutos.

¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a permanencia?. Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática. Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda. Realizar cambio sistemático de la sonda vesical. Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas.

¿Cuáles son los escenarios de atención indicados en el componente de provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud? 1.Atención pre hospitalaria. 2.Atención individual. 3.Atención familiar. 4.Atención extramural. 5.Atención a la comunidad. 6.Atención al ambiente o entorno natural. 2, 3, 5, 6. 2, 3, 4, 5. 3, 4, 5, 6. 1, 2, 4, 6.

Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. No Maleficencia. Autonomía. Veracidad. Beneficencia.

Paciente masculino de 78 años, asiste al servicio de emergencia del Hospital Básico por presentar trastornos en la micción, aumento de volumen en región suprapúbico y dolor. El familiar que lo acompaña manifiesta antecedentes de salud que lo han llevado al encamamiento prolongado, incontinencia urinaria y tratamiento con sondaje vesical permanente. Luego de la valoración realizada al usuario, el especialista indica al profesional de enfermería el cambio de la sonda vesical para evacuar vejiga y mejorar los síntomas que presenta. ¿Cuál es la sonda vesical indicada para este paciente?. Tamaño 30cm, #18 Fr, dos vías. Tamaño 40 cm, # 18 Fr, dos vías. Tamaño 15 cm, # 10Fr, dos vías. Tamaño 22cm, #20 Fr, tres vías.

El MSP del Ecuador clasifica la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacuna. Identifique las enfermedades prevenibles por vacuna en el orden de erradicación y eliminación. 1.Poliomielitis, Sarampión. 2.Parotiditis, Fiebre Amarilla. 3.Rubéola, Síndrome de rubéola congénita. 4.Tétanos neonatal - Hepatitis B. 5.Varicela, Rotavirus. 6.Neumonía, Influenza. 1, 4, 5. 1, 3, 4. 3, 2, 1. 2, 5, 6.

Paciente femenina sufrió un accidente vascular cerebral (ACV) hace una semana presenta síntomas: dolor, debilidad de los músculos, malestar generalizado, fiebre, taquicardia, disminución del gasto urinario, diuresis de color castaño oscuro, el cual se debe a un desequilibrio hidroelectrolítico o insuficiencia renal, están a espera de resultados de creatina cinasa, enzimas hemáticas, para confirmar estos diagnósticos, estas manifestaciones clínicas son características de: Síndrome de Bartter. Rabdomiliosis. Atrofia muscular. Atrofia muscular.

Paciente que ingresa al servicio de Emergencia por presentar trauma craneoencefálico. A la valoración de enfermería se observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal (GLASGOW 7/15). ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el manejo de este paciente?. Mantener la vía respiratoria. Proveer la nutrición adecuada. Vigilar el equilibrio hidroelectrolítico. Vigilar la función neurológica.

¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante?. Trendelenburg. Sims. Rossier. Decúbito ventral.

El equipo de atención primaria de una comunidad, realiza un levantamiento del diagnóstico de salud de sus habitantes, en la recopilación de información se evidencian desigualdades socioeconómicas y culturales. Como estrategia se implementa un programa de educación para la salud a fin de desarrollar conciencia social, sociopolítica y económica que influyan positivamente en el proceso de salud-enfermedad. ¿Cuál es el modelo que corresponde en este caso?. Modelo persuasivo. Modelo radical. Modelo capacitación. Modelo informativo.

Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos. 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto. 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos.

¿Cuál es el método anticonceptivo recomendado para una mujer de 28 años, con 8 semanas postparto y lactancia materna exclusiva?. Amenorrea de la lactancia. Método del moco cervical o Billings. Dispositivo intrauterino de cobre. Anticonceptivos orales combinados.

Si se quiere realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, se puede decir que la metodología de investigación será de enfoque: Experimental. Cualitativo. Observacional. Cuantitativo.

Identifique, a qué tipo de patología urinaria corresponde la siguiente sintomatología: fiebre, escalofríos y dolor lumbar tipo cólico. Cistitis. Pielonefritis. Prostatitis. Uretritis.

Paciente 46 años va a hacer intervenido de una Colelitiasis durante la valoración prequirúrgica el valor de la Hb es menor a 7 grs/dl, o Hto. (< 35%), indican trasfundir paquetes globulares STAT, el tipo de suero que puede administrarse conjuntamente con la sangre y derivado es: Dextrosa al 50%. Suero Fisiológico al 0.9%. Lactato de Ringer. Dextrosa al 5%.

Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor?. Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes. Reducir el edema e inflamación. Reducir el metabolismo basal. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada.

Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 4 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 32%. 40%. 24%. 36%.

¿Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para un adulto?. Frecuencia cardíaca 50 - 70 L/min, frecuencia respiratoria 12 - 20 R/min, tensión arterial 100/60 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 60 - 120 L/min, frecuencia respiratoria 18 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36. 5 - 37 °C y oximetría > 95 %. Frecuencia cardíaca 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 60 - 100 L/min, frecuencia respiratoria 14 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 37 °C y oximetría < 95 %.

Paciente femenino de 25 años, llega al triage hospitalario para recibir atención médica. El enfermero de la sala de triage, le realiza el control de los signos vitales los mismos que están dentro de los límites normales y valora el motivo por el que acude al hospital. El médico diagnostica que la paciente se encuentra en el estadio II del VIH. ¿Qué condiciones clínicas corresponde a este estadio?. Fiebre persistente. Pérdida de peso moderada. Asintomático. Anemia.

Complete el enunciado: La ________________, se define como un volumen urinario menor de ________. Entre las posibles etiologías de este problema se encuentran: Insuficiencia renal aguda o crónica, ______________________. Anuria - 500 ml/día - obstrucción completa. Oliguria - 500 ml/día - ingestión inadecuada de líquidos. Oliguria - 50 ml/día - lesión obstétrica. Anuria - 50 ml/día - infección.

¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables numéricas continuas. Variables ordinales. Variables de razón. Variables nominales.

Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. Máscara sin reciclador. Máscara con reciclador parcial. Catéter nasal. Máscara facial simple.

La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 4. Categoría 3.

En el tratamiento de la tuberculosis sensible infantil con drogas de primera línea, es importante considerar todos los aspectos inherentes a la farmacoterapia con isoniacida (H). Señale. ¿Cuál de las siguientes complicaciones indican toxicidad por el uso de esta droga?. Convulsiones. Neuritis óptica. Nefritis intersticial. Hiperuricemia.

Los siguientes son objetivos relacionados a la necesidad de cambios de posición, EXCEPTO: Evitar la aparición de isquemia. Mantener una buena alineación corporal. Ejecución de procedimientos médicos. Mejorar la respiración y la circulación.

A un paciente se la va a realizar un test de sobrecarga oral de glucosa. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación adecuada a la preparación del paciente para el test?. Se indica al paciente que se administre ciertos fármacos como corticoides, diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos y algunos antihipertensivos. Durante los 3 días previos a la prueba deberá abstenerse de ingerir todo tipo de hidratos de carbono. Indicar al paciente que ingiera algún alimento rico en hidratos de carbonato mientras se realiza la prueba. En los 2 o 3 días anteriores a la prueba debe efectuar una ingesta normocalórica con un aporte diario superior a 150 gr de hidratos de carbon.

En el servicio de Neonatología, usted valora a un RN de 37 semanas que presenta: síndrome de dificultad respiratoria con taquipnea, cianosis, quejido, aumento del esfuerzo con retracciones intercostales, saturación de O2 89 %, en la radiografía de tórax se puede evidenciar una discreta opacidad y resultado de gasometría alterado. ¿Cuál es la patología que presenta el RN?. Membrana Hialina. Taquipnea transitoria. Síndrome de aspiración de líquido meconial. Hipertensión pulmonar persistente.

El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención, examinada a la luz de los valores y de los principios morales, en su concepción básica, es ética para la vida. ¿Cuál es la utilidad de la Bioética para el ejercicio de los profesionales de la salud?. Especifica normas y principios que protegen desde el punto legal al personal sanitario durante su ejercicio profesional. Especifica normas, principios y procedimientos del comportamiento profesional. Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y delibera sobre problemas concretos. Se ocupa de los deberes y de las tareas específicas de las diversas profesiones de salud.

Paciente que durante su turno presenta deterioro neurológico, al preguntarle su nombre responde con palabras inapropiadas, sus extremidades se mantienen en extensión y a la apertura ocular solo al llamado. De acuerdo a la escala de Glasgow, usted debe reportar al paciente con esta alteración en su estado de conciencia. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 8/15. Glasgow 9/15. Glasgow 10/15. Glasgow 7/15.

Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro betalactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. Clindamicina. Ampicilina/Sulbactam. Metronidazol. Gentamicina.

Como profesional del Servicio de Emergencias, usted recibe en su turno de trabajo a un hombre de edad desconocida (se estiman unos 65 años), atropellado en una vía de alta velocidad. El paciente presenta un traumatismo frontal con herida que sangra profusamente, al realizar la valoración aplicando la escala de Glasgow, usted encuentra un paciente con apertura ocular ante estímulos dolorosos, con lenguaje incomprensible que sólo emite gruñidos y suspiros, y al evaluar la respuesta motora se percibe una flexión anormal de los miembros. Atendiendo estas características. ¿Qué puntuación usted asignaría a este paciente?. 3 puntos. 7 puntos. 10 puntos. 12 puntos.

Denunciar Test