Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: Gastronomía Ancestral y Patrimonio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué define el sabor de un alimento?. Su temperatura. El conjunto de gusto, aroma y textura. Solo el gusto. Solo su aroma. ¿Qué ingrediente no era común en la cocina egipcia?. Pescados. Gacela. Soya. Cerdo. ¿Qué elemento hace del chocho un cultivo ventajoso en sistemas de cultivo andinos?. Su bajo requerimiento de agua. Su rápida maduración. Su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. Su alta resistencia a las plagas. ¿Cuál de estos productos se elabora a partir de maíz en la cocina ecuatoriana?. Cazuela. Chicha. Locro. Llapingacho. ¿Qué temática se puede encontrar en las rutas gastronómicas de Ecuador?. Rutas enfocadas en comida rápida. Recorridos de tiendas de moda. Solo platos internacionales. Rutas basadas en productos locales. ¿Qué tipo de maíz es destinado principalmente al consumo alimenticio familiar?. Maíz dulce. Maíz suave. Maíz amarillo. Maíz duro-seco. ¿Cuál es una característica importante del turismo gastronómico?. Fomentar viajes solo por ocio. Utilizar productos importados. Mantener la autenticidad de productos locales. Eliminar tradiciones locales. ¿Cuál de las siguientes acciones fomenta la sostenibilidad en la alimentación?. Uso racional de recursos naturales. Ignorar los productos locales. Desperdiciar alimentos para evitar excedentes. Comprar solo productos importados. ¿Qué función cumple el capulí en las comunidades de la Sierra ecuatoriana?. Producto de exportación. Base de alimentación para el ganado. Ingrediente en bebidas alcohólicas. Fuente importante de calcio y fósforo. ¿Cuál es el objetivo principal de las rutas gastronómicas?. Generar ingresos para los hoteles. Desarrollar el turismo cultural y gastronómico. Organizar ferias y exposiciones. Promover la calidad de los alimentos. ¿En qué región de Ecuador se cultiva tradicionalmente el tomate de árbol?. Costa. Galápagos. Sierra. Amazonía. ¿Qué civilización destacó por el uso de carnes asadas, vino y aceite de oliva?. Egipto. Mesopotamia. Grecia. Roma. ¿Qué elemento es característico de una ruta étnico-gastronómica?. Destaca el valor cultural y étnico de los platos tradicionales. Ofrece únicamente alimentos de alta cocina. Se enfoca solo en recetas modernas. Solo permite a turistas nacionales. ¿Qué función tiene el agua en el metabolismo humano?. Facilita la absorción de vitaminas. Mantiene constantes las temperaturas internas. Almacena nutrientes. Proporciona energía. ¿Cuál es una de las razones principales de la expansión del maíz duro-seco en Ecuador?. Utilización para consumo humano. Uso exclusivo en exportaciones. Alta demanda en la producción artesanal. Creciente demanda en la agroindustria. ¿Cuál es una razón histórica por la que el amaranto fue prohibido por los españoles?. Su bajo valor nutritivo. Su contenido de alcaloides. Alta competencia con el maíz. Su uso en rituales indígenas. ¿Qué estudia la bromatología?. Las técnicas de cocina tradicional. El valor cultural de los alimentos. El comercio internacional de alimentos. La composición química y propiedades de los alimentos. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la bromatología?. Enseñar técnicas de cocina. Mejorar el sabor de los alimentos. Producir alimentos para exportación. Proporcionar alimentos deseables y salubres. ¿Cuál es uno de los principales componentes nutritivos de la quinua?. Alto contenido en grasas saturadas. Proteínas de alto valor biológico. Bajo contenido de carbohidratos. Altos niveles de azúcares. ¿Qué alimentos evitaban los griegos por ser considerados de mala calidad?. Higos. Aceitunas. Dietas monótonas. Carne de cerdo. ¿Qué aspecto cultural preserva el turismo gastronómico?. Consumo de alimentos procesados. Uso de tecnología avanzada. Patrimonio cultural culinario. Turismo de aventura. ¿Qué técnica se emplea para procesar la yuca en la Amazonía ecuatoriana?. Secado al sol para producir harina. Fermentación. Encurtido. Cocción directa en fuego. ¿Qué tipo de información debe incluir un mapa de una ruta gastronómica?. Información incompleta sobre los destinos. Solo detalles de los lugares turísticos. Información completa sobre el recorrido y puntos de interés. Instrucciones de transporte sin paradas específicas. ¿Qué se fomenta con las rutas gastronómicas según el documento?. La eliminación de festividades locales. La promoción de alimentos procesados. La venta de productos importados. La apropiación cultural de cada región. ¿Cuál es la función principal de los carbohidratos en el cuerpo humano?. Crear tejidos. Almacenar energía. Producir vitaminas. Facilitar la digestión. ¿Qué define el turismo gastronómico según la OMT?. Conocer la cultura culinaria de un lugar a través de la comida regional. Explorar ingredientes en mercados locales. Cocinar en establecimientos de un lugar turístico. Viajar para comprar alimentos locales. ¿Qué elementos constituyen las proteínas?. Nitrógeno, fósforo y azufre. Hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Carbono, oxígeno y fósforo. ¿Cuál es el origen geográfico de la oca?. Asia. Los Andes. Norteamérica. Europa. ¿Qué elemento es parte de la cadena de valor en el turismo gastronómico?. Clases de tecnología. Exposición de películas extranjeras. Eventos de degustación de productos locales. Eventos de música electrónica. ¿Qué producto resalta la Ruta del Arroz en Guayas?. Quinua. Maíz. Papa. Arroz. ¿Cuál es un plato tradicional de Ecuador basado en una receta ancestral?. ceviche. arepa. hayaca. Locro. ¿Cuál es el principal componente de los lípidos?. Calcio y magnesio. Fósforo y nitrógeno. Solo oxígeno. Carbono, hidrógeno y oxígeno. ¿Cuál es una motivación importante del turismo gastronómico?. Promover la uniformidad de sabores. Buscar platillos extranjeros. Conocer la identidad culinaria de una región. Eliminar productos locales. ¿Cuántas reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de alimentos existen?. 20. 12. 15. 10. ¿Qué importancia tenía el olivo en Grecia clásica?. Exportación a Roma. Agricultura a gran escala. Producción de aceite para alimentos y medicinas. Uso ceremonial. ¿Qué enfoque tiene el turismo gastronómico en Ecuador?. Atraer solo turistas locales. Resaltar la gastronomía como parte del patrimonio cultural. Importar recetas de otros países. Promover alimentos procesados. ¿Cuál era la principal bebida fermentada en Mesopotamia?. Ron. Vino. Ale cerveza. Hidromiel. ¿Cuál es un impacto positivo del turismo gastronómico en las economías locales?. Reduce la demanda de productos frescos. Disminuye el consumo de productos locales. Genera empleo y crecimiento económico. Aumenta la producción industrial. ¿Cuál es un beneficio del consumo de alimentos sostenibles?. Reducción de costos sin importar su procedencia. Mayor uso de productos químicos. Conservación del ecosistema. Importación de productos extranjeros. ¿Cómo influye el turismo gastronómico en la identidad cultural de un destino?. La limita a turistas locales. La convierte en uniforme. Refuerza la identidad local. La borra con influencias externas. ¿Qué es un Fam Trip según el documento?. Un viaje de familiarización para agencias de viajes. Una conferencia de promoción de alimentos. Un evento para chefs internacionales. Un viaje familiar para explorar rutas. ¿Qué es una ruta gastronómica?. Un recorrido de restaurantes de alta cocina. Un itinerario que promueve la cultura y gastronomía local. Un circuito de comida rápida. Una serie de eventos para chefs famosos. ¿Cuál es una ventaja de la gastronomía sostenible?. Mayor desperdicio de alimentos. Promoción de la biodiversidad. Reducción de la biodiversidad. Uso de productos químicos. ¿Para qué se utiliza principalmente el maíz duro-seco en Ecuador?. Producción de aceites. Exportación. Producción de alimentos balanceados para animales. Consumo humano directo. ¿Qué caracteriza a la Ruta del Azúcar?. Presenta solo productos importados. Promueve la pesca artesanal. Destaca los cañaverales y producción de panela. Se centra en la producción de café. ¿Cómo se percibe el sabor dulce en la lengua?. En el borde interno. En el centro. En la punta. En la base. ¿En qué categoría se incluye la gastronomía dentro del patrimonio cultural inmaterial?. Monumentos históricos. Artes visuales. Tradiciones orales. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza. ¿Qué recurso turístico es fundamental para el desarrollo de una ruta gastronómica?. Productos locales y tradicionales. Tecnología avanzada en transporte. Alimentos importados de alta calidad. Recursos naturales no renovables. ¿Cuál es una característica particular de la jícama en comparación con otras raíces?. Contiene altos niveles de fructooligosacáridos. Es rica en almidón. Tiene un bajo contenido de agua. Tiene un alto contenido de proteína. ¿Cuál es un beneficio nutricional de la oca?. Baja en calorías. Rico en vitaminas C y D. Alta en proteínas. Fuente de carbohidratos, calcio e hierro. ¿Cuál es el principal uso del maíz en la industria ecuatoriana?. Producción de artesanías. Industria avícola y de alimentos balanceados. Consumo humano. Exportación de semillas. ¿Cuál es un requisito fundamental para una ruta gastronómica?. Reducir la oferta gastronómica. Un itinerario bajo una red vial en buen estado. Exclusividad en zonas rurales. Transporte de lujo. ¿Cuál de los siguientes NO es una característica de la cocina sostenible?. Producir alimentos sin perjudicar el medio ambiente. Considerar el origen de los ingredientes. Cocinar alimentos exclusivamente orgánicos. Conservar la biodiversidad. ¿Cuál es el propósito de la Ruta del Cacao en Guayas?. Resaltar la producción de cacao y chocolate. Crear rutas para exportar café. Realizar festivales internacionales de comida. Promover la producción de azúcar. ¿Qué ofrecen las rutas gastronómicas a los visitantes?. Una introducción a productos importados. Un recorrido sin ninguna planificación. Solo experiencias de degustación sin valor cultural. Una experiencia culinaria que resalta la cultura local. ¿Qué aspecto caracteriza al turismo emisor gastronómico?. Visitar otros países para conocer su gastronomía. Establecer restaurantes en otros países. Cocinar en el extranjero. Consumir únicamente productos nacionales. ¿Qué vitamina es especialmente abundante en el chocho?. Vitamina E. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina A. ¿Cuál es una característica del turista gastronómico?. Prefiere platillos extranjeros. Busca autenticidad e identidad. Consume solo comida rápida. No se interesa en la procedencia de los alimentos. ¿Cuál es una ventaja de las rutas gastronómicas en Ecuador?. Promueven solo el consumo local. Incrementan el turismo durante todo el año. Reducen la producción de alimentos. Disminuyen los costos de los alimentos. ¿Qué tipo de cocina puede formar parte de una ruta gastronómica?. Solo platos internacionales. Cocina exclusivamente vegana. Cocina moderna de comida rápida. Cocina de antaño y sabores étnicos. |