Simulador de abordaje pedagógico
|
|
Título del Test:
![]() Simulador de abordaje pedagógico Descripción: Simulador de abordarje |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Dentro de la caracterización de ámbitos de desarrollo y aprendizaje para infantes del Subnivel inicial 1, este eje contempla ”el desarrollo de habilidades de pensamiento que permiten al niño construir conocimientos por medio de su interacción con los elementos de su entorno, para descubrir el mundo exterior que le rodea”¿A qué Eje se refiere?. Eje de desarrollo personal y social. Eje de descubrimiento del medio social y cultural. Eje de expresión y comunicación. Eje de descubrimiento del medio natural y cultural. Según este modelo pedagógico, el niño y la niña son concebidos como un germen vital que, para alcanzar su pleno desarrollo, deben crecer sanos, buenos y civilizados. ¿Quién propuso esta idea?. Hermanos Zubiría. Hermanas Agazzi. Jean Piaget. David Ausubel. La atención a la primera infancia en el país se encuentra organizada en 2 subniveles: Subnivel Inicial 1(no escolarizado y destinado para niños de 0 a 3 años), y Subnivel inicial 2 (de 3 a 5 años). Subnivel Inicial 1(no escolarizado y destinado para niños de 1 a 3 años), y Subnivel inicial 2 (de 3 a 5 años). Subnivel Inicial 1(no escolarizado y destinado para niños de 1 a 3 años), y Subnivel inicial 2 (de 4 a 5 años). Subnivel Inicial 1(no escolarizado y destinado para niños de 0 a 3 años), y Subnivel inicial 2 (de 5 a 6 años). La Teoría Curricular y el Diseño Curricular, son elementos básicos integrantes. De los Ejes de Desarrollo. De la Didáctica. De la Pedagogía. Del Currículo. "Los ambientes de aprendizaje deben incluir vínculos, experiencias y materiales que favorezcan la observación, el interés, la iniciativa, la exploración, la colaboración y la participación a través de la orientación y el acompañamiento de los agentes educativos". ¿A qué modelo pedagógico corresponde este enunciado?. Conductista. Romántico. Integral. Tradicional. "Case dei Bambini" fue una experiencia que llevó a su autora a reconocer que su método educativo podía aplicarse con igual o mayor éxito en la educación infantil y en la educación general. ¿A quién corresponde esta idea?. Makarenko. Ovide Decroly. María Montessori. Herbart. Para toda la Educación Inicial, se plantean los siguientes Ejes de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo evolutivo y social, ámbito emocional y social y expresión verbal. Desarrollo personal e identidad, descubrimiento social y cultural, y expresión y comunicación. Desarrollo personal y social, descubrimiento natural y cultural, y expresión y comunicación. Desarrollo personal y exploración, descubrimiento natural y cultural, y expresión y comunicación. La Didáctica de la Educación Inicial cumple un papel esencial en el proceso de enseñanza, ya que permite estructurar y optimizar la práctica educativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor su importancia?. Facilita la organización de la práctica educativa para articular los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desarrolla la capacidad intelectual y niveles de preparación académica. Constituye el método más apropiado para desarrollar las habilidades del pensamiento y de los procesos. Es un factor de orden histórico, científico y pedagógico. El enunciado ”es el esfuerzo planificado y conjunto de la escuela, dirigido a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados p redeterminados de aprendizaje ", corresponde a: Currículo. Pedagogía. Educación. Didáctica. En su su estructura curricular, la flexibilidad, se caracteriza porque: Está diseñada para mantener una estructura beligerante en todos los niveles educativos. Excluye la posibilidad de adaptarse a las necesidades del estudiante o del entorno. Prioriza el cumplimiento estricto del currículo oficial sobre los intereses y características del alumnado. Tiene un carácter orientador que admite diferentes formas de ejecución y la utilización de diversos materiales de apoyo curriculares. El concepto que se forma a partir del ideal de hombre y mujer que la sociedad define según sus necesidades se refiere a: Modelo integral. Modelo Pedagógico. Teorías didácticas. Proyecto integrador. La obra pedagógica de ___________ está marcada por un profundo humanismo, una sincera dedicación hacia los niños y una comprensión profunda del rol de la educación en la infancia y su impacto en el desarrollo integral del ser humano. ¿A quién nos referimos?. Rousseau. Pestalozzi. Comenio. Freinet. Este pedagogo considera la educación desde una perspectiva social, planteando que su propósito es preparar al niño para su papel en la sociedad, mediante la cual se alcanza la esencia de la naturaleza humana. ¿Quién propuso esta visión educativa?. Freinet. Montessori. Ausubel. Pestalozzi. Según María Montessori, los _____________. Pueden ser aplicados a la escuela tradicional,porque permiten agrupar a los alumnos de diferente modo. Periodos críticos. Periodos sensitivos. Periodos lenitivos. Periodos asociativos. La Educación Inicial tiene como uno de sus propósitos fundamentales favorecer el desarrollo integral del niño en sus primeros años. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor este objetivo?. Considerar aspectos esenciales como la salud, la higiene, la cultura física, y la expresión artística mediante el cultivo de las artes plásticas y musicales. Garantizar el máximo desarrollo de las potencialidades físicas y psíquicas del niño, fortaleciendo sus capacidades y habilidades a través de un proceso continuo. Afianzar la enseñanza de la lectura y la matemática, asegurando que los niños sean capaces de leer y escribir correctamente al finalizar el nivel educativo. Identificar la etapa de desarrollo del primer año de vida para orientar adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. |




