option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador de Arte para básica media del 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador de Arte para básica media del 2025

Descripción:
Simulador de Arte para básica media del 2025

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1: Función de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza ECA.3.1.5. se enfoca en el uso práctico de la tecnología como una herramienta para la difusión artística. En lugar de que el arte quede solo en el aula, las plataformas digitales (tableros de Internet, blogs, webs) se convierten en el medio para que las creaciones propias del estudiante sean vistas por una audiencia más amplia, cumpliendo con la función de publicación y difusión que exige el indicador I.ECA.3.1.2. Pregunta: Según la destreza ECA.3.1.5., ¿cuál es el objetivo principal de utilizar un tablero de Internet, una web o un blog de aula para las creaciones artísticas?. A. Almacenar los archivos originales de forma privada. B. Vender las obras de arte a coleccionistas internacionales. C. Publicar y difundir las obras realizadas para que sean visibles y compartidas. D. Enviar un mensaje de correo electrónico al docente con la obra adjunta.

Pregunta 2: Elemento Específico de la Creación Artística Digital Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La habilidad solicitada no se limita a crear cualquier tipo de autorretrato. El requisito de "ocultar una parte o la totalidad del rostro" es el componente creativo específico de esta destreza. Este acto fomenta la reflexión sobre la identidad, el misterio y la expresión a través de la omisión, un concepto artístico que el estudiante debe aplicar y que se realiza mediante el uso de medios digitales (TIC). Pregunta: ¿Cuál es el requisito creativo específico que deben cumplir los autorretratos al ser creados para la galería virtual, según la destreza ECA?3.1.5.?. A. Deben estar obligatoriamente en blanco y negro. B. Deben mostrar el cuerpo completo de la persona. C. Deben usar solo pintura o acuarelas tradicionales. D. Deben ocultar una parte o la totalidad del rostro de la persona retratada.

Pregunta 3: Aplicación del Indicador (Medios Audiovisuales y TIC) Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: El indicador I.ECA.3.1.2. evalúa la capacidad de integrar las TIC y los medios audiovisuales en el proceso artístico, abarcando tanto la realización como la difusión. Un medio audiovisual implica la combinación de imagen (o arte) y tecnología, y las TIC son las herramientas digitales que facilitan este proceso. El estudiante debe identificar una acción que combine la creación artística con el uso de la tecnología digital. Pregunta: De las siguientes opciones, ¿cuál representa la mejor aplicación del Indicador de Evaluación I.ECA.3.1.2. ("Utiliza medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación para realizar y difundir creaciones artísticas propias")?. A. Escribir un cuento a mano y leerlo en voz alta ante un grupo de compañeros. B. Modelar una figura de arcilla y tomarle una fotografía con una cámara digital para luego publicarla en un blog. C. Visitar una galería de arte física para observar obras famosas. D. Dibujar un paisaje con lápices de colores en una cartulina.

Pregunta 4: Herramientas de Publicación y Diseminación Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: Para cumplir con la parte de "publicar las obras", los estudiantes necesitan identificar plataformas digitales adecuadas para la difusión visual. Un "video en las principales redes sociales" son ejemplos de sistemas de gestión de contenido o plataformas de redes sociales visuales. Comprender qué herramientas son digitales y cumplen la función de "galería virtual" es crucial para la aplicación de la destreza. Pregunta: Para crear la "galería virtual" y cumplir con la publicación requerida en la destreza ECA.3.1.5., ¿cuál de los siguientes grupos de herramientas digitales es el más adecuado?. A. Un cuaderno de dibujo y un lápiz. B. Una biblioteca de libros físicos y una enciclopedia. C. Un programa de edición de texto (ej. Word) y una impresora. D. Un tablero visual de Internet (Tik Tok), un link (ej. You tube) o una plataforma de galería virtual.

Pregunta 5: La Naturaleza de la Creación Artística (Retratos Sonoros) Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza ECA.3.1.7. se centra en "Retratos sonoros grabados". Este término implica que la creación artística del estudiante es fundamentalmente de naturaleza auditiva (sonidos, música o fragmentos sonoros). Antes de la difusión, el estudiante debe comprender el medio de su obra, que es el sonido y la grabación digital, lo cual se alinea con el uso de "medios audiovisuales" del indicador I.ECA.3.1.2. Pregunta: Según la destreza ECA.3.1.7., ¿cuál es el formato de creación artística que el estudiante debe difundir?. A. Una serie de fotografías digitales. B. Un ensayo escrito sobre la música. C. Un video con subtítulos. D. Un retrato sonoro grabado (sonidos, música o fragmentos sonoros).

Pregunta 6: Propósito de las Plataformas de Publicación Digital Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza no solo exige crear el arte sonoro, sino también "incorporarlos en sitios web que permitan la publicación de música, podcasts y fragmentos sonoros". El propósito es la difusión pública y el acceso por parte de una audiencia. El indicador I.ECA.3.1.2. evalúa explícitamente la capacidad de "difundir creaciones artísticas propias" utilizando las TIC. Pregunta: ¿Cuál es la función principal que deben cumplir los sitios web elegidos para la difusión, según la destreza ECA?3.1.7.?. A. Servir como respaldo de seguridad para los archivos originales. B. Permitir el envío de documentos de texto a través de correo electrónico. C. Facilitar la comunicación privada entre el estudiante y su familia. D. Permitir la publicación y reproducción de contenido auditivo (música, podcasts o fragmentos sonoros).

Pregunta 7: Aplicación del Indicador (Medios Audiovisuales y TIC) Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: El indicador I.ECA.3.1.2. evalúa la utilización efectiva de "medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación" para realizar y difundir el arte. Para el retrato sonoro, la realización implica la grabación con un medio digital (ej. audio y sonido) y la difusión implica el uso de una plataforma en línea o red social. El estudiante debe identificar una acción que combine estos dos pasos tecnológicos. Pregunta: Un estudiante graba su retrato sonoro con un teléfono móvil y, posteriormente, lo sube a una plataforma en línea o en una red social, puede ser, whats up, Tik Tok, etc. ¿Qué parte del Indicador de Evaluación I.ECA?3.1.2. ("Utiliza medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación para realizar y difundir creaciones artísticas propias") aplica mejor esta acción?. A. Tanto la realización (grabación con un medio digital) como la difusión (publicación en la plataforma en línea). B. Solamente la difusión (subir a la plataforma o redes sociales). C. Solo el uso de medios audiovisuales, sin TIC. D. Solamente la realización artística (grabar con el móvil).

Pregunta 8: Identificación de Herramientas Específicas de Difusión Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: Para demostrar la comprensión de la destreza, el estudiante debe ser capaz de nombrar o identificar el tipo de herramienta digital adecuada. La destreza menciona explícitamente sitios para "música, podcasts y fragmentos sonoros". Esto requiere distinguir las plataformas de difusión auditiva de otras herramientas digitales. Pregunta: Para cumplir con la exigencia de difusión de la destreza ECA.3.1.7., ¿cuál de los siguientes ejemplos es un sitio web adecuado para publicar un retrato sonoro grabado?. A. Un programa de correo electrónico (ej. Gmail). B. Una plataforma de difusión auditiva como Tik Tok, Whast up, etc. C. Un procesador de texto (ej. Microsoft Word online). D. Un sitio web de noticias generales.

Pregunta 9: El Objeto de Estudio en la Destreza Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza ECA.3.2.3. es muy específica sobre lo que el estudiante debe observar y representar: "fotos de los rostros" de compañeros. Este proceso no es solo un ejercicio de dibujo, sino un estudio de la expresión humana. El paso inicial es observar, y en este caso, la fotografía actúa como el medio audiovisual que captura y congela el momento del gesto para ser boceteado. Pregunta: Según la destreza ECA.3.2.3., ¿cuál es el objeto de estudio específico que los estudiantes deben bocetear?. A. Paisajes naturales o urbanos. B. Fotos de los rostros de sus compañeros. C. Figuras geométricas abstractas. D. Esculturas de objetos inanimados.

Pregunta 10: El Foco de la Observación y la Expresión Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: Un retrato o boceto de un rostro va más allá de la simple anatomía; captura el alma y la emoción. La destreza enfatiza la necesidad de mostrar "diversos gestos y rasgos". El "gesto" es la expresión que cambia (alegría, sorpresa, tristeza), y el "rasgo" es la característica fija (forma de la nariz, ojos, boca). La habilidad reside en capturar la variabilidad de la expresión a través del boceto. Pregunta: Al bocetear las fotos de los rostros, ¿qué elementos de la expresión humana debe el estudiante esforzarse por capturar, según la destreza ECA.3.2.3.?. A. Diversos gestos y rasgos (expresiones y características faciales). B. Únicamente el color del cabello. C. La iluminación y el encuadre fotográfico. D. Solamente la ropa y el fondo de la fotografía.

Pregunta 11: Integración de Medios Audiovisuales y TIC Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: El indicador I.ECA.3.1.2. exige el uso de "medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación" (TIC). En el contexto de esta destreza, esto significa que el proceso de creación artística utiliza una herramienta tecnológica. La acción de fotografiar los rostros es el uso del medio audiovisual que precede al boceto, y la potencial publicación digital de los bocetos es la difusión. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes acciones demuestra el cumplimiento del Indicador I.ECA?3.1.2. en el contexto de la destreza ECA.3.2.3.?. A. Bocetear con lápiz y papel y guardar el dibujo en la carpeta. B. Tomar las fotos de los rostros con un dispositivo digital y luego publicar los bocetos finalizados en el blog del aula. C. Esculpir la cara con arcilla y luego destruirla. D. Usar solo acuarelas para pintar sin ninguna referencia fotográfica.

Pregunta 12: El Método de Creación Artística (El Boceto) Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza utiliza el término "Bocetear". Un boceto es un dibujo o esquema preparatorio rápido, un estudio preliminar o una versión no finalizada de una obra. En un proceso educativo, el boceto se valora por su inmediatez, su enfoque en la estructura y el gesto, y su capacidad para capturar la esencia antes del detalle. Pregunta: ¿Qué implica la acción de “Bocetear” en el proceso de creación artística de la destreza ECA?3.2.3.?. A. Crear una obra de arte finalizada y pintada con máximo detalle. B. Escribir una descripción detallada del rostro en una hoja de papel. C. Realizar un dibujo o esquema preliminar y rápido que capture la estructura y los gestos principales. D. Grabar un video de la persona haciendo los gestos.

Pregunta 13: El Tema Central de la Creación Colectiva Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza ECA.3.1.2. no se limita a un tema libre; exige que la obra (cartel o mural) represente "momentos relevantes de la historia personal de cada estudiante". Este requisito es clave, ya que fomenta la introspección y la selección de vivencias significativas, lo que a su vez se relaciona directamente con el indicador REF.I.ECA.3.1.1. al requerir la representación de la propia imagen (o historia personal). Pregunta: Según la destreza ECA.3.1.2., ¿cuál debe ser el tema central y específico representado en el cartel o mural colectivo?. A. Eventos importantes de la historia nacional o mundial. B. Solamente la vida de una persona famosa o personaje histórico. C. Temas ambientales o de protección de animales. D. Momentos relevantes de la historia personal de cada estudiante.

Pregunta 14: Los Medios de Expresión y Composición del Mural Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza indica claramente una composición mixta: "combinando palabras, fotografías o dibujos". El estudiante debe usar al menos dos de estos elementos. Esta combinación de medios es crucial y se alinea perfectamente con el indicador REF.I.ECA.3.1.1., que evalúa la capacidad de representar la propia imagen a través de distintos medios de expresión (verbal/palabras, fotográfico, gráfico/dibujos). Pregunta: ¿Qué tipo de elementos de comunicación y expresión se exige combinar obligatoriamente en el cartel o mural, según la destreza ECA?3.1.2.?. A. Solamente música grabada y esculturas. B. Únicamente fragmentos de tela y barro. C. Palabras, fotografías o dibujos sobre la historia personal. D. Videos proyectados y discursos orales.

Pregunta 15: La Dimensión Colectiva de la O Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza específica la elaboración de "carteles o murales colectivos". El énfasis en "colectivos" significa que la obra es el resultado de la contribución individual de cada estudiante, fusionada en un proyecto único. Esto evalúa la habilidad para trabajar en equipo y para integrar historias personales en un diseño compartido, un aspecto esencial de la dimensión social (S.3.) implícita en el indicador. Pregunta: ¿Cuál es la característica principal del proceso de elaboración de la obra final (cartel o mural), según la destreza ECA?3.1.2.?. A. Debe ser un trabajo individual y secreto, sin colaboración. B. El mural debe ser elaborado exclusivamente por el profesor. C. Debe ser un trabajo colectivo, con la contribución de la historia de cada estudiante. D. Debe utilizarse solo pintura al óleo sobre lienzo individual.

Pregunta 16: La Función de los Distintos Medios de Expresión Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: El indicador REF.I.ECA.3.1.1. destaca la importancia de usar "distintos medios de expresión (gestual, gráfico, verbal, fotográfico, sonoro, etc.)" para representar la propia imagen. En el mural, la palabra representa el medio verbal, la fotografía el medio fotográfico, y el dibujo el medio gráfico. El estudiante debe comprender la función que cada medio cumple en la expresión de la historia personal. Pregunta: Cuando un estudiante utiliza una fotografía de su primera mascota y una breve descripción escrita en el mural, ¿qué medios de expresión está utilizando para representar un momento relevante de su historia personal, según el indicador REF.I.ECA.3.1.1.?. A. Solo el medio gestual. B. Solo el medio sonoro y gestual. C. El medio fotográfico y el medio verbal. D. El medio gráfico y el medio sonoro.

Pregunta 17: El Objeto de Análisis de la Destreza Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: La destreza ECA.3.3.1. exige el análisis de retratos de grupo que pueden ser pictóricos (pinturas) o escultóricos (esculturas). El estudiante debe saber que estas representaciones artísticas, y no solo documentos escritos, son las fuentes primarias para su análisis. Esto es un requisito fundamental antes de deducir la época o el estatus. Pregunta: Según la destreza ECA.3.3.1., ¿cuál es el tipo de obra artística que el estudiante debe analizar para situar a los personajes en un lugar y una época?. A. Mitos o leyendas orales. B. Retratos de grupo, tanto en obras pictóricas como en esculturas. C. Partituras musicales clásicas. D. Fotografías de paisajes naturales.

Pregunta 18: Los Indicadores de Época y Posición Social Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: Para situar a un personaje, el estudiante debe prestar atención a tres pistas visuales clave en la obra: la vestimenta, los rasgos que definen su posición social y los objetos que los acompañan. Estos elementos actúan como códigos culturales. Esta capacidad de reconocer características fundamentales (I.ECA.3.6.1.) es la misma que se aplica al analizar las características de las fiestas de la comunidad (vestimenta tradicional, objetos ceremoniales). Pregunta: Según la destreza ECA.3.3.1., ¿cuál de los siguientes grupos de elementos visuales se debe observar para deducir la época y la posición social de los personajes?. A. El tamaño del retrato y la firma del artista. B. La textura del material y el precio de la obra. C. Su vestimenta, los rasgos que definen su posición social o los objetos que los acompañan. D. La altura de los personajes y el color de fondo.

Pregunta 19: El Propósito Final del Análisis Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: El objetivo final de la observación de todos esos detalles (vestimenta, objetos, estatus) no es simplemente describirlos, sino lograr la situación o contextualización: "Situar en un lugar y una época determinados" a los personajes. Es la conclusión lógica del análisis, que requiere una deducción basada en la evidencia visual. Pregunta: ¿Cuál es el resultado que se espera obtener al observar y analizar la vestimenta y los objetos de los personajes en un retrato de grupo, según la destreza ECA?3.3.1.?. A. Contar el número exacto de personas representadas. B. Escribir una carta al artista felicitándolo por su trabajo. C. Situar a los personajes en un lugar y una época determinados. D. Cambiar el título original de la obra de arte.

Pregunta 20: La Conexión entre el Arte Histórico y la Documentación Comunitaria Retroalimentación explicativa sobre el concepto evaluado: Para conectar la destreza (análisis de arte histórico) con el indicador (documentación de fiestas comunitarias), debemos centrarnos en la función documental de la imagen. El indicador exige la captura de imágenes y videos de fiestas. Al igual que el estudiante analiza la vestimenta en una pintura del pasado, la vestimenta capturada en la fiesta actual se convierte en el "rasgo" que define esa celebración cultural. Pregunta: Un estudiante está documentando una fiesta de su comunidad (I.ECA.3.6.1.) tomando fotografías de los participantes. Al aplicar la habilidad de observación de la destreza ECA.3.3.1., ¿qué elemento de las fotografías le ayudaría a reconocer y valorar la particularidad de esa fiesta?. A. El tipo de celular que se usó para tomar la foto. B. La hora a la que la foto fue tomada. C. La vestimenta, los accesorios y los objetos simbólicos que usa la gente de la comunidad. D. La cantidad de personas que se subieron a Internet.

Denunciar Test