test simulador bancario
|
|
Título del Test:
![]() test simulador bancario Descripción: Derecho bancario |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los servicios auxiliares de las actividades financieras incluyen: a) Únicamente servicios contables. b) Gestiones judiciales. c) Software bancario, transporte de valores, pagos y cobranzas. d) Inversión pública. ¿Qué sectores integran el Sistema Financiero Nacional?. a) Sector público y cooperativo. b) Sector financiero público, privado y popular y solidario. c) Sector comercial y estatal. d) Solo sector privado. ¿Quién vigila las entidades del sistema financiero privado?. a) Contraloría General. b) Superintendencia de Bancos. c) Ministerio de Finanzas. d) Banco Central. El capital suscrito y pagado debe representar al menos: a) 25% del capital autorizado. b) 100% del capital autorizado. c) 50% del capital autorizado. d) 75% del capital autorizado. ¿Cuál es el papel del Banco Central del Ecuador?. a) Emitir moneda y garantizar estabilidad del sistema financiero. b) Otorgar créditos personales. c) Cobrar impuestos. d) Supervisar cooperativas. El Sistema Financiero Público está conformado por: a) Casas de cambio. b) Bancos múltiples. c) Mutualistas privadas. d) Bancos y corporaciones. ¿Qué entidades controlan el Sistema Financiero Nacional?. a) Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. b) Ministerio de Economía. c) Contraloría General del Estado. d) Ministerio de Producción. ¿Qué principio prevalece en el COMF?. a) Competencia económica absoluta. b) Libre mercado. c) Prevalencia del ser humano sobre el capital. d) Prioridad del capital sobre el trabajo. La Junta de Política y Regulación Monetaria pertenece a: a) Función Legislativa. b) Función Ejecutiva. c) Función Electoral. d) Función Judicial. ¿Cuál es la finalidad principal del Sistema Financiero Nacional?. a) Otorgar subsidios estatales. b) Emitir leyes financieras. c) Regular y canalizar recursos financieros hacia el desarrollo económico. d) Recaudar impuestos. Según el COMF, el Sistema Financiero Nacional está conformado por: a) Únicamente cooperativas de ahorro y crédito. b) Sector público, privado, popular y solidario. c) Solo bancos privados. d) Mercado de valores e instituciones extranjeras. La Superintendencia de Bancos tiene como función principal: a) Administrar el presupuesto estatal. b) Regular únicamente cooperativas. c) Supervisar y controlar las instituciones financieras. d) Emitir cheques certificados. Según el Art. 479 del COMF, el cheque debe contener: a) Fecha, monto y lugar de pago. b) Firma del banco y nombre del girador. c) Solo el nombre del beneficiario y la fecha. d) Denominación de cheque, mandato de pago, nombre del girado, fecha, lugar de emisión, firma del girador. El plazo de presentación de cheques emitidos y pagaderos en Ecuador es: a) 90 días. b) 10 días. c) 20 días. d) 30 días. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera es el órgano encargado de: a) Emitir moneda de curso legal. b) Aprobar presupuestos del Estado. c) Formular políticas monetarias, financieras, de valores y seguros. d) Controlar únicamente a bancos privados. El girador responde por el pago del cheque y: a) Puede delegar totalmente la obligación al banco. b) Solo responde si el cheque es certificado. c) Puede eximirse de responsabilidad mediante cláusula expresa. d) Ninguna cláusula que lo exima tiene valor. El COMF establece que el importe del cheque: a) Puede generar intereses solo si lo autoriza el banco. b) Genera intereses desde su emisión. c) No genera intereses y toda estipulación que disponga intereses es inexistente. d) Genera intereses solo en cheques certificados. El cheque es transmisible por medio de endoso, el cual debe ser: a) Realizado ante notario. b) Puro y simple, sin condiciones. c) Parcial o condicionado. d) Con autorización del girado. El Banco Central del Ecuador tiene la misión de: a) Diseñar directamente la política monetaria. b) Regular tasas impositivas. c) Conceder préstamos internacionales. d) Instrumentar la política monetaria emitida por la Junta de Regulación. Cuando un cheque contiene firmas falsas o de personas incapaces: a) El cheque se convierte en pagaré. b) El cheque carece totalmente de validez. c) El banco está obligado a devolverlo inmediatamente. d) Las obligaciones de los demás firmantes siguen siendo válidas. ¿Qué puede reclamar el tenedor del cheque no pagado?. a) El valor del cheque más los gastos y daños ocasionados. b) —. c) —. d) —. ¿Quién regula la creación, organización y extinción de instituciones del sistema financiero privado?. a) —. b) —. c) Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. d) —. El girador responde por el pago del cheque y: a) Ninguna cláusula que lo exima de esta responsabilidad tiene valor. b) Solo responde si el cheque es certificado. c) Puede eximirse de responsabilidad mediante cláusula expresa. d) Puede delegar totalmente la obligación al banco. |




