Simulador Bioprocesos
|
|
Título del Test:
![]() Simulador Bioprocesos Descripción: Simulador Bioprocesos Examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la relación correcta entre presión absoluta y presión manométrica?. a) P absoluta = P atmosférica – P manométrica. b) P absoluta = P hidrostática + P. c) P absoluta = P manométrica + P atmosférica. d) P absoluta = P manométrica / P atmosférica. ¿Qué describe la filtración por gravedad?. a) Separación usando vacío. b) Calentar la mezcla para separar fases. c) Pasar una mezcla por un filtro usando solo gravedad. d) Usar presión para forzar el paso del líquido. ¿Qué caracteriza a la ultracentrifugación?. a) Solo procesa gases. b) Opera a menos de 10.000 rpm. c) Requiere rotores abiertos. d) Alcanza hasta 150.000 rpm. ¿Qué técnica se usa cuando las partículas tienen densidades similares?. a) Filtración por membrana. b) Centrifugación diferencial. c) Extracción líquido-líquido. d) Centrifugación isopícnica. ¿En qué se basa la centrifugación?. a) Diferencias de carga eléctrica. b) Cambios de temperatura. c) Diferencias de densidad aplicando fuerza centrífuga. d) Cambios de viscosidad. ¿Qué centrifugación separa partículas según velocidad de sedimentación?. a) Isopícnica. b) De flujo continuo. c) Diferencial. d) Termodinámica. ¿Qué es la presión estática?. a) La presión en fluidos moviéndose rápido. b) Presión generada por gases calientes. c) Presión ejercida por un fluido en reposo. d) Presión causada por la fricción interna. Unidad SI del volumen: a) Litro. b) Centímetro cúbico. c) Galón. d) Metro cúbico. ¿Qué es el volumen en bioprocesos?. a) La masa total del sistema. b) La densidad del fluido. c) El espacio ocupado por un objeto o fluido. d) El flujo de un gas. Escalar un proceso significa: a) Reducir el costo del medio. b) Operar con menos volumen. c) Añadir más biomasa. d) Pasar de escala laboratorio a industrial. ¿Qué es presión manométrica?. a) Presión absoluta. b) Presión en el vacío. c) Presión negativa. d) Presión medida respecto a la atmosférica. Relación presión–flujo volumétrico: a) No existe relación. El flujo depende del volumen del gas a cierta presión y temperatura. c) El flujo es constante sin importar la presión. d) La presión solo afecta gases comprimidos. Fórmula de presión a 200 m de profundidad: a) P = densidad / gravedad. b) P = masa × profundidad. b) P = masa × profundidad. d) P = densidad × gravedad × profundidad. ¿Qué es flujo másico?. a) Flujo que depende de la viscosidad. b) Flujo de energía a través de un sistema. c) Cantidad de masa que pasa por una sección por unidad de tiempo. d) Volumen desplazado por segundo. En planta piloto se optimiza: a) La secuencia genética del microorganismo. b) La esterilidad del biorreactor. c) Flujos, presiones y condiciones de operación. d) Únicamente el pH. En un balance sin reacción y estacionario: a) E = 0. b) S = 0. c) A = 0. d) E = S. Microalga modelo ampliamente estudiada: a) Spirulina maxima. b) Dunaliella tertiolecta. c) Chlamydomonas reinhardtii. d) Nannochloropsis gaditana. ¿Qué NO es un método de transformación de Chlamydomonas?. a) Biobalística. b) Electroporación. c) Agitación con vidrio. d) Transferencia mediada por Agrobacterium. |





