SIMULADOR DE DESARROLLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR DE DESARROLLO Descripción: 7MO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?. Es uno de los niveles más altos de creatividad; integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riego, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición. Identificar un problema es reconocer que existe y que mediante al desarrollo del proyecto se puede aportar con una solución. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. ¿QUÉ CONSISTE IDENTIFICAR UN PROBLEMA?. Identificar un problema es reconocer que existe y que mediante al desarrollo del proyecto se puede aportar con una solución. Es uno de los niveles más altos de creatividad; integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riego, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. ¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?. Constructivista. Didáctico. Solución del Problema. LA INVESTIGACIÓN QUE SE DESARROLLA EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) ES UN PROCESO: Didáctico. Solución del Problema. Constructivista. ¿QUÉ ES LO QUE SE REDACTA DENTRO DE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. Identificar un problema es reconocer que existe y que mediante al desarrollo del proyecto se puede aportar con una solución. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA CENTRAL DE UN PROYECTO?. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. Constructivista. LOS SIGUIENTES PASOS SON ENUNCIADOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS, EXCEPTO: Solución del Problema. Didáctico. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. PARA PROPONER SOLUCIONES HAY QUE TENER EN CUENTA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA IDENTIFICACIÓN, CONOCER SUS ____________ Y _____________, FIJAR LOS _______________ QUE SE PERSIGUE CON LA __________________ DEL PROBLEMA Y CUÁLES SERÁN LOS MEDIOS POR UTILIZAR. Causas – efectos – fines – solución. Positivo deseado. Solución del Problema. EN EL ÁRBOL DE OBJETIVOS PASAMOS DE UN ESTADO NEGATIVO ACTUAL A UN ESTADO: Positivo deseado. Causas – efectos – fines – solución. Una lluvia de ideas. PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO, SE RECOMIENDA QUE A PARTIR DE: Una lluvia de ideas. Solución del Problema. Positivo deseado. VERBO EN INFINITIVO+QUÉ+CÓMO+PARA QUÉ. Verbo en infinitivo+Qué+Cómo+Para qué. Causas – efectos – fines – solución. Una lluvia de ideas. ¿QUÉ IMPLICA DISEÑAR UN PROYECTO EDUCATIVO?. Todas las anteriores. Verbo en infinitivo+Qué+Cómo+Para qué. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE NO PERTENECE A LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO. No refuerza la credibilidad del proyecto. Tiene la intención de motivar al lector a continuar leyendo el texto. Verbo en infinitivo+Qué+Cómo+Para qué. ¿CUÁL ES LA INTENCIÓN QUE CONTIENE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. Tiene la intención de motivar al lector a continuar leyendo el texto. No refuerza la credibilidad del proyecto. Todas las anteriores. ¿QUÉ PROCESOS HA ATRAVESADO LA EDUCACIÓN ECUATORIANA?. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. El problema. No refuerza la credibilidad del proyecto. UN PROBLEMA SE REFIERE A UNA SITUACIÓN QUE DENOTA __________________, INSATISFACCIÓN O QUE ES UN HECHO _________________ DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL. Inconveniencia - negativo. No refuerza la credibilidad del proyecto. ¿QUÉ DEBEMOS CONOCER PARA ASEGURAR UN BUEN ANÁLISIS DE UN PROYECTO?. El problema. Todas las anteriores. Inconveniencia - negativo. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE CONOCE AL ÁRBOL DE OBJETIVOS?. Árbol de soluciones. El Árbol de Problemas. Organización- aprendizaje-solución - problema. ES LA TÉCNICA QUE SE EMPLEA PARA IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, LA CUAL SE INTENTA SOLUCIONAR MEDIANTE LA INTERVENCIÓN DE UN PROYECTO UTILIZANDO UNA RELACIÓN DE TIPO CAUSA-EFECTO. El Árbol de Problemas. Árbol de soluciones. EL ÁRBOL DE OBJETIVOS REFLEJA UNA SITUACIÓN __________________ AL ÁRBOL DE PROBLEMAS. LO QUE PERMITE _______________ LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN QUE DEBE PLANTEAR EL PROYECTO. Opuesta - Orientar. La redacción debe ser impersonal. ¿CÓMO DEBE SER LA REDACCIÓN UN PROYECTO?. La redacción debe ser impersonal. El problema. EL PROYECTO EDUCATIVO ES UNA FORMA DE _________ DEL ____________ EN LA QUE MAESTROS, MAESTRAS, ESTUDIANTES Y FAMILIA BUSCAN, EN CONJUNTO, __________A UN __________ DE SU INTERÉS, PREFERIBLEMENTE CON RELEVANCIA SOCIAL, MEDIANTE UN PROCESO ACTIVO Y PARTICIPATIVO. Organización- aprendizaje-solución - problema. Elija un tema que no sólo sea interesante, sino que también sea entendido. EL TEMA: Elija un tema que no sólo sea interesante, sino que también sea entendido. La redacción debe ser impersonal. ¿DE DÓNDE SURGE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA?. De la práctica educativa cotidiana. Organización- aprendizaje-solución - problema. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL ORDEN CORRECTO Y ESTRUCTURADO A SEGUIR PARA LA REDACCIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO ES. Necesidades, Importancia, Beneficios, Beneficiarios. De la práctica educativa cotidiana. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DE UN PROYECTO?. Son los equipos necesarios para la instrumentación del proyecto. De la práctica educativa cotidiana. LAS SIGUIENTES OPCIONES SON LOS ASPECTOS QUE SE EVALÚAN CON LAS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN, EXCEPTO: Fuente de actitudes. Para efectos de la evaluación. ¿PARA QUÉ SE ELABORA LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO?. Para efectos de la evaluación, misma que debe reflejar lo que el programa es en la actualidad. Son los equipos necesarios para la instrumentación del proyecto. ¿QUÉ PROMUEVEN EN LOS ESTUDIANTES LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS PROPUESTAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN?. La investigación y la integración de los intereses individuales en los procesos académicos. Para efectos de la evaluación, misma que debe reflejar lo que el programa es en la actualidad. ¿EN QUÉ CONSISTE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. En explicar las razones por las que es importante o pertinente llevar a cabo el proyecto. Para efectos de la evaluación, misma que debe reflejar lo que el programa es en la actualidad. ¿EN QUÉ CONSISTE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?. En identificar e identificarse con el tema de estudio, con el problema por investigar y plantear los objetivos y metas del proyecto de investigación. En explicar las razones por las que es importante o pertinente llevar a cabo el proyecto. ¿CÓMO DEBEN ESTAR REDACTADOS LOS OBJETIVOS DE UN PROYECTO EDUCATIVO?. Se redactan en infinitivo (ar, er, ir). Una lluvia de ideas. UNO DE LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA ESPECIFICACIÓN DE UN PROBLEMA CONSISTE EN EXPRESARLO COMO: Negación o falta de algo. Árbol de soluciones. EN EL CONTEXTO DE LOS PROYECTOS, ¿A QUÉ SE REFIEREN LOS PROBLEMAS?. Se refieren a factores que impiden el aprovechamiento de las oportunidades en cualquier ámbito. Durante todo el proyecto debe estar redactado en tiempo pasado. DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, TODOS CORRESPONDEN A LOS CONSEJOS PARA REDACTAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, EXCEPTO. Durante todo el proyecto debe estar redactado en tiempo pasado. Negación o falta de algo. ¿QUÉ ES EL MARCO LÓGICO?. Es una herramienta de trabajo con la cual un evaluador puede examinar el desempeño de un programa en todas sus etapas. Durante todo el proyecto debe estar redactado en tiempo pasado. COMPLETE EL ENUNCIADO: PROYECTO EDUCATIVO ES UN ______________________ Y GESTIÓN, MISMO QUE POSIBILITA LA INCLUSIÓN DE LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE UNA _______________, PERMITIENDO HACER VIABLE LA _________Y ______________ DE UNA ESCUELA. Instrumento de planificación - comunidad educativa- visión y misión. Durante todo el proyecto debe estar redactado en tiempo pasado. TODOS LOS ENUNCIADOS PERTENECEN A LOS PRINCIPIOS QUE CUMPLE UN PROYECTO EDUCATIVO, EXCEPTO: El proyecto educativo implica a un grupo de alumnos de la misma categoría. Solución del Problema. ¿QUÉ SON LOS PORTAFOLIOS DEL ESTUDIANTE?. La realización de un examen final por cada materia estudiada en un instituto al final de cada año escolar. El Problema. ¿EN QUÉ CONSISTE FRACCIONAR O DIVIDIR UN PROBLEMA?. Consiste en descomponerlo en otros más simples para abordarlo adecuadamente. El proyecto educativo implica a un grupo de alumnos de la misma categoría. ¿QUÉ ESTIMULAN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES?. El aprendizaje. Problema. ¿EN QUÉ CONSISTE LA “DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEL PROYECTO?. Consiste en especificar las condiciones iniciales que debe tener el objeto o sistema que pretendes desarrollar en su proyecto. La realización de un examen final por cada materia estudiada en un instituto al final de cada año escolar. ¿QUÉ ES IDENTIFICAR UN PROBLEMA?. Es profundizar y acotar los problemas de la idea general del tema que se quieren solventar mediante el proyecto educativo. Consiste en especificar las condiciones iniciales que debe tener el objeto o sistema que pretendes desarrollar en su proyecto. ¿QUÉ ES EL OBJETIVO DE UN PROYECTO?. Es el propósito a alcanzar con el proyecto. El aprendizaje. ¿QUÉ PERMITE UN MARCO LÓGICO?. Permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad. Es profundizar y acotar los problemas de la idea general del tema que se quieren solventar mediante el proyecto educativo. ¿QUÉ ES EL OBJETIVO DE UN PROYECTO?. Es el propósito a alcanzar con el proyecto. Son grandes respuestas a grandes problemas. ¿QUÉ PERMITE UN MARCO LÓGICO?. Permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad. Son grandes respuestas a grandes problemas. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS?. Son grandes respuestas a grandes problemas. La labor docente. ¿CON QUÉ SE VINCULA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA?. La labor docente. Es el propósito a alcanzar con el proyecto. ¿CUÁL ES UNA DE LAS CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA JUSTIFICACIÓN?. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el cual se busca una solución. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. ¿PARA QUÉ SE DEBE IMPLEMENTAR PROYECTOS ESCOLARES CON NUESTROS ALUMNOS?. Para que los niños comiencen a tomar conciencia de los problemas potenciales en sus instituciones y comunidades. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el cual se busca una solución. ¿QUÉ PROCESOS HA ATRAVESADO LA EDUCACIÓN ECUATORIANA?. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el cual se busca una solución. |