option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador Economía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador Economía

Descripción:
Simulador examen

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es un enfoque en la economía que trata de explicar el crecimiento económico a largo plazo a partir de factores internos del sistema económico, en lugar de factores externos o exógenos. • Se desarrolló como una extensión y crítica de los modelos neoclásicos de crecimiento, como el modelo de Solow, que atribuyen el crecimiento a factores externos como el progreso tecnológico, el cual no es explicado por el propio modelo. Teoría del desarrollo sostenible. Teoría de la modernización. Teoría de la dependencia. Teoría del crecimiento endógeno.

2. La Economía Social y Solidaria (ESS) se organiza en varios niveles de acción que reflejan la diversidad de actores, iniciativas y escalas de intervención. Estos niveles permiten a la ESS influir en distintos aspectos de la sociedad, desde lo local hasta lo global. Local. Local, regional, nacional internacional. Local, regional y nacional. Local y regional.

3. Se enfoca en el crecimiento cuantitativo del PIB. Economía. Crecimiento económico. Macroeconomía. Desarrollo sostenible.

4. Fue una teoría económica dominante en Europa desde el siglo XVI hasta el XVIII, la cual se basaba en la acumulación de metales preciosos, como oro y plata se denomina. Fisiocracia. Mercantilismo. Capitalismo clásico. Capitalismo neoliberal.

5. Es una corriente de pensamiento que defiende la libertad económica y el papel mínimo del Estado en la economía. Este enfoque se basa en la creencia de que los mercados libres, sin intervención gubernamental, son la mejor manera de promover la eficiencia económica, la innovación y el bienestar general. Mercantilismo. Liberalismo económico. Capitalismo clásico. Fisiocracia.

6. Es un enfoque multidisciplinario que busca equilibrar el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Teoría de la dependencia. Teoría del desarrollo sostenible. Teoría del crecimiento endógeno. Teoría de la modernización.

7. El líder de la escuela de Chicago, defendió el monetarismo y el libre mercado. David Ricardo. John Stuart Mil. Milton Freidman. John Maynard Keynes.

8. Es un enfoque económico que busca promover la equidad social, la inclusión y la sostenibilidad, priorizando el bienestar colectivo sobre el lucro individual. Se basa en principios como la solidaridad, la cooperación, la autogestión y la reciprocidad. Economía popular y solidaria. Economía social y solidaria. Economía liberal. Economía social y comunitaria.

9. Analiza la economía en su conjunto, incluyendo temas como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y las políticas fiscales y monetarias. Crecimiento económico. Macroeconomía. Microeconomía. Economía.

10. Quien es a menudo considerado el padre de la economía moderna: John Stuart Mil. Adam Smith. Solow. Alfred Marshall.

11 .es un enfoque económico que pone énfasis en la justicia social, la equidad y la sostenibilidad, priorizando el bienestar de las personas y el medio ambiente sobre el lucro. se basa en valores como la cooperación, la solidaridad y la participación democrática. a lo largo de su desarrollo, varios autores y pensadores han contribuido a la teoría y práctica. Economía social. Economía capitalista. Economía liberal. Economía social y solidaria.

12. es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente. Desarrollo económico. Microeconomía. Crecimiento económico. Economía.

13. Las universidades pueden generar conocimiento que fortalezca las prácticas y principios de la ESS. Esto es en áreas como cooperativismo, comercio justo, finanzas solidarias, y sostenibilidad. Currículo inclusivo. Formación y capacitación. Investigación y desarrollo. Proyectos de extensión.

14. Conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. Crecimiento económico. P.I.B. Desarrollo económico. Economía.

15. Es un enfoque en la sociología y la economía que examina cómo el sistema económico global está estructurado y cómo las relaciones entre los países afectan el desarrollo y la distribución del poder económico. Teoría de la dependencia. Teoría de sistemas mundiales. Teoría del desarrollo sostenible. Teoría del crecimiento endógeno.

16. ¿Cuál de los siguientes es un principio clave de la economía social?. Democracia y participación en la toma de desiciones. Exclusión de grupos minoritarios. Prioridad del crecimiento económico sobre el bienestar social. Competencia de regulación.

17. Estudia el comportamiento de los individuos y las empresas en la toma de decisiones y la interacción en mercados específico. Microeconomía. Macroeconomía. Crecimiento económico. Economía.

18. Uno de los precursores de la economía de la sociedad griega que sentaron las bases de la teoría económica moderna, entre los que abarcan una variedad de pensadores como: Jenofonte. Adam Smith. Tales de Mileto. Séneca.

19. cuál era el principal objetivo económico del mercantilismo?. Eliminar la intervención estatal en la economía. Acumular metales preciosos mediante un saldo comercial favorable. Promover la igualdad social. Fomentar la agricultura como fuente de riqueza.

20. Surge a partir de las décadas de 1970 y 1980, con economistas como Milton Friedman y Friedrich Hayek, el neoliberalismo promovió una reducción del papel del Estado en la economía, desregulación y privatización. Capitalismo neoliberal. Capitalismo clásico. Mercantilismo. Fisiocracia.

21. La palabra economía tiene sus raíces en el idioma griego, que proviene de la palabra: Los términos oikos: que significa administración y nomos: que significa ley o norma. Los términos oikos: que significa casa o hogar y nomos: que significa distribución. Los términos oikos: que significa casa o hogar y nomos: que significa ley. Los términos oikos: que significa casa o hogar y nomos: que significa administración.

22. Todo fenómeno se explica a través de las dinámicas de poder y control, ignorando otras motivaciones, es una de las características del reduccionismo: Reduccionismo cultural. Reduccionismo democrático. Reduccionismo político. Reduccionismo económico.

23. Su objetivo es aumentar la producción y la eficiencia, mientras busca mejorar la calidad de vida de las personas: Crecimiento económico. Microeconomía. Desarrollo económico. Economía.

24. Es un enfoque crítico del desarrollo económico que surgió en América Latina a mediados del siglo XX como respuesta a las limitaciones de la teoría de la modernización. Sostiene que el subdesarrollo de los países periféricos (subdesarrollados) es una consecuencia directa de su dependencia y explotación por parte de los países centrales (desarrollados). Teoría de la dependencia. Teoría del desarrollo sostenible. Teoría del crecimiento endógeno. Teoría de la modernización.

25. Una de las características de esa escuela del pensamiento económico señala la existe de una Ley Natural, que señala que la economía debía seguir las leyes naturales del mercado sin intervención del gobierno. Libre comercio y eliminación de restricciones y regulaciones. Fisiocracia. Liberalismo económico. Mercantilismo. Capitalismo clásico.

26. ¿Cuál fue una crítica importante a la fisiocracia?. Su defensa en la intervención estatal en la economía. Su oposición al libre comercio. Su enfoque en la agricultura y descuido de otras industrias. Su desprecio por la agricultura.

27. Es un enfoque o crítica en el análisis económico que implica simplificar fenómenos sociales, políticos o culturales complejos a meras explicaciones económicas. Reduccionismo económico. Subjetivismo. Democracia económica. Democratización.

28. Es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libre competencia. En un sistema capitalista, los individuos y las empresas privadas poseen y gestionan los recursos y las industrias, y el mercado libre determina los precios y la producción de bienes y servicio. Capitalismo. Democracia. Liberalismo. Socialismo.

29. individuos y las empresas privadas poseen y gestionan los recursos y las industrias, y el mercado libre determina los precios y la producción de bienes y servicio. Liberalismo. Fisiocracia. Socialismo. Capitalismo.

30. Características claves de la Economía Social y Solidaria: Interés individual. Sostenibilidad. Individualismo. Competitividad.

31. Se refiere al aumento sostenido de la capacidad productiva de una economía, lo cual se mide generalmente por el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real. Microeconomía. Crecimiento económico. Economía. Macroeconomía.

32. Es el enfoque predominante en la enseñanza y la práctica de la economía. Se basa en varios principios fundamentales, como la racionalidad de los agentes, la optimización bajo restricciones y el equilibrio de mercado. A lo largo del tiempo, varios autores y escuelas de pensamiento han contribuido a su desarrollo. Economía ortodoxa. Economía marxista. Economía socialista. Economía liberal.

33. Es un enfoque que considera que las inversiones en educación, formación y salud de los individuos son fundamentales para el desarrollo económico y el crecimiento. Aquí se argumenta que el conocimiento, las habilidades y la salud de los trabajadores son activos valiosos que contribuyen al aumento de la productividad y al crecimiento económico. Teoría del capitalismo humano. Teoría de los sistemas mundiales. Teoría de la dependencia. Teoría del desarrollo sostenible.

34. Promueve formas alternativas de organización económica. Jhon Luis Laville. Paul singer. KARL polanyi. John Stuart Mil.

35. Es un marco teórico que explica el proceso de desarrollo y transformación económica y social que las sociedades experimentan a medida que pasan de ser tradicionales o subdesarrolladas a ser modernas o desarrolladas. Teoría del crecimiento endógeno. Teoría del desarrollo sostenible. Teoría de la dependencia. Teoría de la modernización.

36. ¿Qué característica distingue principalmente a la economía social y comunitaria?. La centralización estatal de la producción. La priorización del bienestar colectivo y la solidaridad. La acumulación del capital privado. El énfasis en la maximización de beneficios individuales.

37. Mide el grado de desigualdad de una variable en una distribución de una variable en una distribución. Comprende varios valores desde cero hasta uno. PIB percàpita. PIB. PIB real. Coeficiente de desigualdad de Gini.

38. ¿Qué principio es fundamental en el neoliberalismo?. La solidaria y la cooperación. La libertad de empresa y la mínima intervención del estado. La distribución ejecutiva y la mínima intervención. La intervención estatal para corregir desigualdades.

39. El aporte sobre la Teoría del Valor Trabajo y la Teoría de la Ventaja comparativa, que explica los beneficios del comercio internacional, fue realizado por el autor: John Maynard Keynes. David Ricardo. John Stuart Mil. Milton Freidman.

40. En este nivel, la ESS se manifiesta a través de cooperativas, asociaciones, y grupos de autoayuda que operan en comunidades específicas. Estas organizaciones suelen enfocarse en satisfacer necesidades locales, como el acceso a productos básicos, servicios financieros, vivienda, y trabajo. Iniciativas regionales. Desarrollo regional. Iniciativas comunitarias. Iniciativas territoriales.

41. Criticó la economía de mercado autorregulado y abagó por una economía en el que las relaciones sociales, en lugar de mercado, jueguen un papel central. KARL polanyi. Jean Luis Laville. John Stuart Mil. Paul Singer.

42. Cuál es uno de los principios fundamentales de la economía social y solidaria (ESS) en relación con las capacidades colectivas?. La propiedad colectiva y la gestión democrática entre sus miembros. La maximización de beneficios individuales. La competencia desleal entre organizaciones. La exclusión de grupos vulnerables en la toma de desiciones.

43. Cómo se ha visto afectada la EPS durante la pandemia de COVID-19. No ha tenido impacto alguno. Ha crecido exponencialmente. Ha experimentado un año deterioro y bajas tasas de crecimiento. Ha sido completamente eliminada.

44. Cómo contribuye la economía solidaria a la promoción de la igualdad de género según la economía feminista. Al fomentar cooperativas y asociaciones que permiten a las mujeres participar activamente en la economía. Al crear empleos que perpetúan roles tradicionales de género. Al priorizar el capital sobre el bienestar social. Al limitar el acceso a recursos económicos a grupos específicos.

45. Cuál es una característica clave de la innovación social. Ignorar indicadores de resultados. Mantener estructuras cerradas. Escalabilidad y replicabilidad de soluciones. Priorizar intereses individuales.

46. Cuál es un principio fundamental de la economía solidaria que también apoya la economía feminista. La propiedad colectiva y la gestión democrática entre sus miembros. La maximización del beneficio individual por encima del bienestar colectivo. La exclusión de grupos vulnerables en la toma de decisiones económicas. La concentración del poder económico en manos de unos pocos.

47. ¿Qué elemento es esencial para empoderar a las comunidades en la economía solidaria?. Favorecer la dependencia externa. Implementar programas de capacitación. Restringir la participación ciudadana. Limitar la educación económica.

48. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la economía solidaria en Ecuador según la Constitución de 2008?. Fomentar la competencia desleal. Promover el Sumak Kawsay ( el buen vivir ). Maximizar las utilidades individuales. Aumentar la explotación de recursos naturales.

49. ¿Qué rol juegan las redes colaborativas en la economía solidaria?. Limitar el acceso a recursos. Fortalecer el tejido social y la cohesión comunitaria. Obstaculizan la cooperación. Incentivar la competencia desleal.

50. ¿Qué acción concreta fortalece la economía social y solidaria?. Eliminación de microfinanzas. Fomentar la dependencia de productos importados. Privatización de servicios públicos. Creación de cooperativas.

51. ¿Qué desafío significativo enfrenta la Economía Social y Solidaria en Ecuador?. Alta informalidad en el mercado laboral. Crecimiento constante en crisis. Suficiente apoyo gubernamental. Abundancia de recursos naturales.

52. ¿Qué impacto tiene la economía feminista en el desarrollo de iniciativas dentro de la economía solidaria?. Fomenta un enfoque inclusivo que considera las necesidades específicas de las mujeres y otros grupos marginados. Ignora las dinámicas de poder dentro de las organizaciones económicas. Promueve un enfoque individualista que reduce la colaboración entre grupos. Se centra únicamente en el crecimiento económico sin considerar el impacto social.

53. ¿Cuál es un ejemplo de modelo alternativo de producción en la economía solidaria?. Agricultura orgánica y comercio Justo. Empresas transnacionales. Importación de bienes. Producción en masas sin regulación.

54. Es la percepción que tienen los individuos de pertenecer a un grupo específico, caracterizado por valores, tradiciones y rasgos comunes. Este concepto se construye a partir de relaciones afectivas y sociales dentro de una comunidad, creando un sentido de "nosotros" frente a otros. Compromiso. Identidad colectiva. Autonomía. Indentidad individual.

55. ¿Qué tipo de iniciativas son fundamentales para el refuerzo de las estructuras existentes en la ESS?. Inversiones en tecnología avanzada. Fomento del individualismo en negocios. Eliminación de cooperativas y asociaciones. Creación de fondos territoriales de desarrollo y apoyo a la innovación.

56. Uno de los instrumentos de la Economía Social y Solidaria (ESS) ha sido. Banco Inter americano. Bancos. Empresas exportadoras. Cooperativas.

57. ¿Qué papel juegan las políticas públicas en el refuerzo de las estructuras existentes dentro de la ES. Son esenciales para apoyar iniciativas y crear un entorno favorable para su crecimiento. Las políticas públicas buscan eliminar las organizaciones de la ESS para fortalecer el mercado capitalista. No tienen ningún impacto, ya que la ESS funciona de manera completamente independiente del Estado. Su único objetivo es regular los impuestos a las organizaciones solidarias sin ofrecer apoyo estructural.

58. Se refiere a la asignación de roles y tareas laborales en función de género, lo que ha llevado a que las mujeres enfrenten diversas desventajas en el ámbito laboral y social. Lo cual, no solo perpetúa estereotipos de género, sino que también contribuye a la desigualdad económica y social. Empoderamiento económico femenino. División sexual del trabajo. Brecha digital. Movilidad social.

59. ¿Qué política pública apoya la economía solidaria en América Latina?. Reconocimiento jurídico y apoyo institucional. Eliminación de subsidios al sector rural. Privatización de servicios públicos esenciales. Reducción del gasto social en programas comunitarios.

60. Es un proceso clave para mejorar la calidad y productividad del trabajo, así como fortalecer la economía en general. Desvinculación laboral masiva. Trabajo informal no regulado. Rotación permanente de personal sin capacitación. Profesionalización de los empleos.

61. ¿Cuál ha sido unos de los principales logros de la Economia Popular y Solidaria (EPS) en Ecuador desde 2008?. Generación de empleo y reducción de la desigualdad. Eliminación total del comercio informal en zonas urbanas. Sustitución completa del sistema financiero tradicional. Disminución de la participación ciudadana en procesos productivos.

62. ¿Qué papel juega el gobierno en el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria en Ecuador?. Fomentar la competencia desleal entre cooperativas. Restringir el crecimiento de organizaciones comunitarias. Priorizar únicamente la inversión extranjera en grandes empresas. Facilitar el acceso a servicios públicos y mercados laborales.

63. Es fundamental en el contexto social y profesional, ya que influye directamente en la habilidad de las personas para acceder a recursos, establecer redes de apoyo y desarrollar relaciones significativas. Capacidad para relacionarse para conseguir recursos. Independencia total del entorno social. Aislamiento voluntario como método de superación. Rechazo de la colaboración en espacios comunitarios.

64. ¿Qué se entiende por capacidades colectivas en el contexto del desarrollo humano?. Habilidades individuales adquiridas sin interacción social. Logros alcanzados únicamente a través del esfuerzo conjunto de un grupo. Acumulación de bienes personales como indicador de éxito. Independencia total de los procesos comunitarios.

Denunciar Test