Simulador de Economía Política Msc Christian Galarza 2025
|
|
Título del Test:![]() Simulador de Economía Política Msc Christian Galarza 2025 Descripción: 5to Semestre C4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principal problema que enfrenta la economía?. La escasez. El desempleo. La inflación. El dinero. ¿Qué caracteriza a la economía como ciencia social?. Registra exportaciones. Estudia fenómenos naturales. Estudia la conducta humana ante necesidades ilimitadas. Se enfoca solo en cálculos matemáticos. ¿Qué causa la inflación?. Aumento del desempleo. Disminución del salario mínimo. Incremento generalizado de precios. Reducción del gasto público. ¿Qué estructura de mercado tiene muchas empresas vendiendo productos idénticos?. Competencia perfecta. Monopolio. Cártel. Oligopolio. ¿Qué tipo de afirmación puede probarse con datos?. Afirmación positiva. Afirmación normativa. Afirmación ideológica. Afirmación dogmática. ¿Qué hacen las empresas en un cártel?. Coluden para fijar precios y producción. Compiten sin restricciones. Distribuyen productos extranjeros. Producen libremente. ¿Qué define a un oligopolio?. Venta sin regulación. Mercado sin empresas formales. Mercado controlado por el Estado. Pocas empresas dominan el mercado. ¿Qué incluye el PIB?. Todos los ingresos del exterior. Deudas del gobierno. Consumo no registrado. Bienes y servicios finales producidos en un país. ¿Qué estudia la macroeconomía?. Economía a nivel nacional y global. Estrategias personales de inversión. Compra y venta local. Psicología del consumidor. ¿Cuál es la función del PIB?. Establecer tipos de cambio. Calcular la inflación. Determinar el nivel de impuestos. Medir el valor de bienes y servicios finales. ¿Qué significa el término “oikonomia” en su origen griego?. Gobierno del Estado. Contabilidad nacional. Estudio de la riqueza. Administración del hogar. ¿Cuál es el objetivo principal de la economía política?. Privatización de empresas. Bienestar material y libertad individual. Eliminación de deuda externa. Reducción de impuestos. ¿Cuál de los siguientes es un factor de producción?. Inflación. Interés. Trabajo. Gasto público. ¿Qué característica NO pertenece al monopolio?. Ausencia de sustitutos cercanos. Barreras de entrada. Una sola empresa dominante. Muchas empresas compitiendo. ¿Qué diferencia hay entre economía política y política económica?. Ambas son idénticas. Ninguna tiene relación con el derecho. La primera estudia hechos, la segunda aplica medidas. La política económica es parte de la ciencia médica. ¿Qué se entiende por hiperinflación?. Subida del dólar. Inflación mayor al 50% mensual. Caída del PIB. Baja de aranceles. ¿Qué significa el término “mercado” en economía?. Institución financiera. Centro estatal de control. Lugar físico de transacciones. Espacio donde coinciden oferta y demanda. ¿Qué NO es un tipo de desempleo?. Friccional. Estructural. Estacional. Corporativo. ¿Qué es un bien sustituto?. Un producto que se consume en conjunto. Un producto exclusivo. Un servicio intangible. Un bien que reemplaza a otro en función similar. ¿Qué pregunta NO pertenece al trío básico económico?. ¿Qué producir?. ¿Cómo producir?. ¿Dónde producir?. ¿Para quién producir?. ¿Qué es una barrera legal a la entrada?. Costo de transporte elevado. Licencia o franquicia pública exclusiva. Mala calidad del producto. Publicidad agresiva. ¿Qué afecta directamente la demanda?. Cantidad de exportaciones. Productividad laboral. Tipo de cambio. Gustos y preferencias. ¿Por qué la economía política es una ciencia social?. Requiere fórmulas exactas. Solo usa matemáticas. Analiza intereses económicos y sociales. Se basa en dogmas religiosos. ¿Qué define la demanda en economía?. Cantidad de dinero circulante. Tasa de interés bancaria. Cantidad que las empresas ofrecen. Relación entre precio y cantidad requerida. ¿Qué tipo de desempleo es voluntario?. Friccional. Encubierto. Cíclico. Estacional. ¿Qué tipo de afirmación refleja un juicio de valor?. Positiva. Normativa. Técnica. Empírica. ¿Qué estudia la economía política?. Intereses diplomáticos. Relaciones sociales en torno a la producción. Normas constitucionales. Conductas psicológicas. |





