SIMULADOR_ELABORACIÓN_Y_APLICACIÓN_DE_RECURSOS_DIDÁCTICOS_C7
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR_ELABORACIÓN_Y_APLICACIÓN_DE_RECURSOS_DIDÁCTICOS_C7 Descripción: Preguntas para el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué enfoque pedagógico promueve el uso de materiales reciclados?. a. Tradicional. b. Directivo. c. Significativo y participativo. d. Competitivo. ¿Por qué es importante que el recurso sea significativo?. a. Porque impacta emocionalmente al estudiante. b. Para justificar el trabajo del docente. c. Para cumplir con el currículo. d. Para decorar el aula. ¿Cómo puede aprovecharse una ilustración en el aula?. a. Como relleno de tiempo libre. b. Como fondo de pantalla. c. Como punto de partida para debatir y argumentar. d. Como decoración del cuaderno. ¿Cuál es una función pedagógica de una imagen correctamente seleccionada?. a. Reemplazar todas las explicaciones. b. Decorar el recurso. c. Ocultar contenidos complejos. d. Servir como estímulo emocional y cognitivo. ¿Qué material promueve el aprendizaje activo?. a. Juegos manipulativos con reglas claras. b. Fichas para copiar. c. Carteles informativos. d. Libros sin interacción. ¿Cuál es una característica de los materiales concretos?. a. Son intangibles. b. Se basan en símbolos y fórmulas. c. Permiten una experiencia directa y manipulable. d. No necesitan manipulación. ¿Qué se logra con la manipulación activa de materiales?. a. Reducir la creatividad. b. Copiar el contenido sin errores. c. Construir aprendizajes significativos. d. Aprender de forma pasiva. ¿Qué aporta la relación texto-imagen en un recurso didáctico?. a. Decora el material sin influir en el aprendizaje. b. Refuerza el contenido y estimula la comprensión visual. c. Sustituye al texto por completo. d. Confunde al estudiante con múltiples estímulos. ¿Qué tipo de recurso fomenta el aprendizaje cooperativo?. a. Recursos visuales. b. Recursos para la transmisión de información. c. Recursos para la interacción. d. Recursos abstractos. ¿Cómo se evalúan los aprendizajes en los rincones?. a. Usando listas de cotejo externas. b. Mediante observación directa, rúbricas y registros anecdóticos. c. Solo con pruebas escritas. d. Por calificación promedio. ¿Por qué es relevante trabajar la interpretación de imágenes en entornos escolares?. a.Porque ayuda a desarrollar pensamiento visual, crítico y comunicativo. b.Porque simplifica el contenido curricular. c.Porque reemplaza al texto escrito. d.Porque reduce la evaluación. ¿Cuál es una señal de que el rincón está funcionando bien?. a.El material está guardado. b.Los niños lo evitan. c.El docente da todas las instrucciones. d.Los estudiantes participan activamente y muestran interés sostenido. ¿Cuál es el rol de la imagen en el texto multimodal?. a.Disminuir la profundidad del texto. b.Complementar el contenido verbal y potenciar la comprensión. c.Confundir al lector. d.Interrumpir el discurso. ¿Por qué es importante utilizar materiales concretos en la educación inicial?. a.Porque fortalecen el desarrollo de habilidades cognitivas y valores. b.Porque son fáciles de almacenar en el aula. c.Porque permiten ahorrar tiempo en la planificación. d.Porque son más económicos que otros materiales. ¿Qué debe tener en cuenta el docente al diseñar un rincón de aprendizaje?. a.Que sea bonito y llamativo. b.Que ocupe poco espacio. c.Que esté vinculado al currículo y a los objetivos del desarrollo infantil. d.Que funcione como área de castigo. ¿Qué tipo de material favorece la atención de estudiantes con NEE?. a.Solo visual. b.Multisensorial, claro y accesible. c.Expositivo. d.Digital únicamente. ¿Qué recurso favorece el desarrollo lógico-matemático con reciclaje?. a.Cuadernos en blanco. b.Afiches informativos. c.Tapas de botellas para agrupar por color y cantidad. d.Muñecos sin funciones. ¿Cuál es un ejemplo de rincón con enfoque lógico-matemático?. a.Rincón de lectura. b.Rincón de cocina. c.Rincón de dramatización. d.Rincón de clasificación de objetos por forma y color. ¿Qué favorece el rincón de ciencias?. a.Repetición de contenidos. b.Observación, exploración y curiosidad por el entorno. c.Estudio pasivo de libros. d.Evaluación individual. ¿Qué son los recursos didácticos?. a.Objetos decorativos para el aula. b.Objetos utilizados exclusivamente en actividades artísticas. c.Herramientas para transmitir información entre interactuantes. d.Materiales exclusivos para la evaluación académica. |





