simulador enf.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulador enf. Descripción: caces 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para vía biliar. Hemovac. Jackson Pratt. Tubo en T. Penrose. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo obstétrico. ¿De los siguientes criterios para evaluar el riesgo obstétrico, cuál NO corresponde?. Estado de consciencia. Proteinuria. Sangrado. Signos vitales completos. Paciente de 21 años, que ingresa en el Servicio de emergencia por presentar un golpe en la cabeza producto de realizar una instalación eléctrica, siendo atendido por el especialista evidenciando un hematoma a nivel del hipotálamo, a la valoración de enfermería en el turno de la mañana evidenciándose al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 36°C, en el turno de la tarde, presión arterial 110/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 80 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 38°C, en la exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. 00007 Hipertermia. 00008 Termorregulación ineficaz. 00217 Riesgo de reacción alérgica. 00006 Hipotermia. De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios. Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Por comités. Lineal. Funcional. Lineo- funcional. En el recién nacido prematuro el mantener la temperatura corporal depende del grado de madurez del centro termorregulador, por lo tanto debe realizarse una monitorización de la temperatura. Para realizar el control de la temperatura. ¿Qué tipo de monitorización aplicaría?. Monitorización con infrarrojos. Monitorización intermitente. Monitorización continua invasiva. Monitorización continua no invasiva. El equipo de Atención Primaria en Salud realiza un diagnóstico inicial de la condición de salud de sus habitantes. Como resultado se establecen campos de acción, de acuerdo con la normativa MAIS-FCI, con el fin de explorar, identificar, reconocer las inequidades en salud y desigualdades diferenciadas por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos. Con base en este contexto. ¿Cuál es el nivel de acción del equipo de salud?. Nivel enfermedad. Nivel social. Nivel familiar y comunitario. Nivel epidemiológico. ¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?. Frecuencia cardíaca por volumen sistólico. Frecuencia cardíaca por volumen sanguíneo. Frecuencia cardíaca por volumen diastólico. Frecuencia cardíaca por volumen cardíaco. Identifique, a qué tipo de patología urinaria corresponde la siguiente sintomatología: fiebre, escalofríos y dolor lumbar tipo cólico. Uretritis. Pielonefritis. Prostatitis. Cistitis. El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. Informes cuantitativos. Informes cualitativos. Informes provocados. Informes de control. Paciente de 26 años ingresa al servicio de terapia intensiva con diagnóstico de trauma craneoencefálico grave. Durante la valoración usted observa salida de líquido cefalorraquídeo por conducto auditivo externo. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. Otorragia. Otorrea. Otorraquía. Otalgia. Florence Nightingale, indica que, dentro de los principios bioéticos, los profesionales de enfermería deben “abstenerse de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar drogas sabiendo que puedan ser nocivas a la salud”. ¿A qué principio bioético se refiere?. Principio de autonomía. Principio de beneficencia. Principio de No maleficencia. Principio de justicia. El profesional de enfermería comunitario utiliza varias herramientas para cumplir sus actividades diarias, una de ellas es definida como un espacio donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo al contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. ¿Cómo se denomina esta herramienta? . Diagnóstico situacional. Mapa parlante. Sala situacional. Ficha familiar. Paciente que durante su turno presenta deterioro neurológico, al preguntarle su nombre responde con palabras inapropiadas, sus extremidades se mantienen en extensión y a la apertura ocular solo al llamado. De acuerdo a la escala de Glasgow, usted debe reportar al paciente con esta alteración en su estado de conciencia. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 10/15. Glasgow 8/15. Glasgow 7/15. Glasgow 9/15. En el área de Obstetricia, una paciente que está en el puerperio inmediato presenta facies pálidas, agitación, dolor abdominal tipo cólico y loquios en escasa cantidad. El profesional enfermero evidencia este particular, informa al médico de guardia y registra en su informe. ¿Qué concepto de pensamiento crítico muestra la enfermera?. Perseverancia. Capacidad de análisis.. Integridad.. Autoconfianza.. La verificación de seguridad quirúrgica es una de las funciones del enfermero circulante. ¿En qué momentos debe realizarse esta verificación?. Cuando el enfermero circulante disponga de tiempo para poder realizar la verificación. Antes de la inducción de la anestesia, antes de la incisión cutánea y antes de que el paciente salga del quirófano. Antes de realizar la incisión cutánea, antes de que el paciente se recupere de la anestesia y antes de que el paciente se traslade a recuperación. Antes de que el paciente entre al quirófano, antes de iniciar la preparación del campo quirúrgico y antes de que el paciente se recupere de la anestesia. De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. Humildad. Integridad. . Responsabilidad y autoridad.. Perseverancia.. Paciente con diagnóstico de cáncer en etapa terminal, el médico prescribe 50 mg de morfina por día, por bomba de infusión en una solución de 50 ml. En el servicio se cuenta con ampollas de morfina de 10 mg/1 ml. ¿Cuántos ml se debe administrar por hora?. 5.00 ml/hora. 6.25 ml/hora. 2.29 ml/hora. 4.10 ml/hora. En el centro de salud, el profesional de enfermería encargado del programa de tuberculosis realiza algunas actividades, como medidas de control ambiental. ¿Cuál recomendación, corresponde a esta actividad?. Instalación de sistema de ventilación con presión negativa en laboratorios y salas. Como medida general reforzar la importancia del lavado de manos. Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos salud. Los afectados con TB pulmonar o laríngea permanezcan en aislamiento respiratorio, mientras presenten una baciloscopia positiva. Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos. 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos. 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto. Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. De cohorte. Transversal. De caso control. Longitudinal. El profesional de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia o comunidad; utiliza la implementación de las etapas del proceso de atención de enfermería que se interrelacionan entre sí para el logro del objetivo alcanzado. ¿A qué característica del proceso hace referencia el enunciado?. Interactivo. Flexible. Dinámico. Sistemático. ¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante?. Rossier. Decúbito ventral. Trendelenburg. Sims. El parto culturalmente adecuado se lleva a cabo en algunas unidades de salud, en este tipo de parto, una de las posiciones en el periodo expulsivo es mantener las piernas hiper flexionadas y separadas para mejorar la amplitud de los diámetros transversos de la pelvis, y el familiar es el soporte de la gestante. ¿Cuál es el nombre de la posición descrita anteriormente?. Cuclillas variedad anterior. De manos y pies. Sentada o semisentada. Cogida de la soga. De acuerdo con los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. ¿Qué aspectos debe preguntar para valorar el patrón de percepción - manejo de la salud?. Problemas para conciliar el sueño o descansar. Problemas en su ingesta, condiciones de la piel. Problemas conductuales y en su imagen corporal. Problemas con el alcohol, tabaco, drogas. En la entrevista de la valoración a un adulto mayor con disminución de agudeza auditiva, usted debe preguntar sobre los siguientes aspectos, EXCEPTO: Presencia de cerumen. La frecuencia de limpieza del conducto auditivo. Utilización de medicamentos ototóxicos. Valores de la audiometría. ¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados?. Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro. Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata. Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de frío?. Aumentar el intercambio de O2. Aumentar el metabolismo basal. Reducir el edema e inflamación. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Ingresa al servicio de quemados un paciente con lesiones térmicas producida por el derrame de líquido caliente según refiere. En la valoración, se identifica una quemadura de tercer grado en tórax anterior y posterior con una superficie corporal quemada del 36%. ¿Cuál es la principal intervención de enfermería en este caso?. Vigilar la reanimación de líquidos y control de gasto urinario. Valorar el nivel de conciencia y control de signos de alarma. Establecer una vía aérea y la ventilación del paciente. Controlar la gasometría arterial y monitorización cardíaca. Paciente ingresa al servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, a su llegada se evidencia obstrucción de la vía área por presencia de un cuerpo extraño, el paciente se mantiene letárgico, taquipneico, cianótico, disneico, a la auscultación disminución de los sonidos respiratorios lo que dificulta la permeabilidad de la vía aérea, para su intervención debe basarse en un diagnóstico enfermero centrado en el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario del acuerdo al caso?. Patrón respiratorio ineficaz. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Limpieza ineficaz de la vía aérea. Deterioro de la ventilación espontánea. ¿Cómo se denomina a la respiración que se caracteriza por la sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como la profundidad de la respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con cortos períodos de apnea?. Kussmaul. Cheyne-Stokes. Eupnea. Biot. ¿Cuáles son los escenarios de atención indicados en el componente de provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud? 1Atención pre hospitalaria. 2Atención individual. 3Atención familiar. 4Atención extramural. 5Atención a la comunidad. 6Atención al ambiente o entorno natural. 3, 4, 5, 6. 1, 2, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 2, 3, 5, 6. Usted trabaja en el servicio de Medicina Interna, durante su turno observa que un paciente adulto mayor al momento de interrogarle presenta un cambio en el estado de ánimo, se siente deprimido porque sus familiares no lo han visitado. ¿Cuál es la escala de valoración geriátrica que puede utilizar en este caso?. Escala Yesavage. Escala Pfeiffer. Escala Lawton. Escala Katz. Al realizar el chequeo de la Lista de Verificación de la Seguridad Quirúrgica. ¿Cuál de las acciones constituye un paso esencial en la fase de pausa quirúrgica?. Verificar si existe una vía aérea difícil y riesgo de aspiración. Los aspectos críticos de la recuperación del paciente post operatorio. Comprobar si pueden visualizarse las imágenes diagnósticas. Comprobación de la seguridad anestésica a través de la inspección del instrumental. El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna. Este consta de cuatros componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los siguientes pasos corresponde al componente (B)?. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después del parto. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud. En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente?. Fase de acción. Fase de precontemplación. Fase de preparación. Fase de contemplación. ¿Cuál es el centro regulador de la respiración?. Hipotálamo. Médula espinal. Tronco encefálico. Cerebelo. Durante la visita domiciliaria, usted identifica un paciente con hipertensión arterial. Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad, dirigido al paciente y su familia. ¿Cuál es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. Consejera. Colaboradora. Cuidadora. Defensora del paciente. Paciente mujer de 30 años que en la valoración se encuentra síntomas clínicos: aumento del apetito, poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso y además exámenes de laboratorio que determinan: glucemia en plasma venoso 200 mg/dL (11.1 mmol/L), estos hallazgos serían indicativos de: Hiperglicemia. Diabetes Mellitus tipo 2. Diabetes Mellitus tipo 1. Diabetes gestacional. Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la consulta de Medicina Interna por presentar: dificultad respiratoria, edema de miembros inferiores y oliguria. Para su diagnóstico, el médico le solicita exámenes de laboratorio donde se evidencia los siguientes datos: Na 135 mEq/L; K 3.5 mEq/L, Crea 1.8 mg/dL, Nitrógeno Ureico 10 mg/dl, Ca 9.0 mg/dl. ¿Cuál es el dato de laboratorio que se encuentra alterado en el paciente?. Nitrógeno Ureico. Potasio. Creatinina. Sodio. Mujer de 54 años, atendida en emergencia por dolor torácico de 1 hora de evolución. A la valoración: paciente álgica, presenta disnea, temor, ansiedad, TA= 150/ 90mmHg, FC= 110X’, FR= 32 X’, SaO2= 93 % con O2 3 litros x’. Se le realiza un electrocardiograma en el que se aprecian cambios en el segmento ST. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. Mantener al paciente en decúbito dorsal. Controlar ingesta y excreta. Aliviar el dolor. Monitorizar signos vitales. El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna, consta de cuatro componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los pasos corresponde al componente (B)?. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después del parto. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de práctica interculturales. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo. En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Insuficiencia de micronutrientes. Desnutrición crónica. Desnutrición aguda severa. Desnutrición aguda moderada. Paciente masculino de 57 años, acude a control subsecuente de salud después de 6 meses por presentar diagnóstico de Hipertensión arterial crónica. Registra antecedendes de fumador crónico desde hace 10 años: 20 cigarrillos diarios. No cumple el tratamiento según indicaciones establecidas. Se proporciona información sobre los riesgos y complicaciones que se pueden presentar en su salud si no deja el hábito de fumar, pero se niega a dejar el consumo de tabaco. El paciente no está interesado en información sobre la conducta. ¿En qué etapa del cambio de conducta de salud está el paciente?. Acción. Contemplación. Preparación. Precontemplación. En lo relacionado a las insulinas comercializadas, en el caso de la insulina de acción prolongada, para un correcto manejo es importante saber su farmacocinética. ¿Cuál es la duración de acción de este tipo de insulina?. Hasta 24 horas. 4 a 6 horas. 2 a 4 horas. 16 a 20 horas. El familiar de un adulto mayor le pregunta al profesional en enfermería que hacer con su paciente que tiene Alzheimer, porque le preocupa que la estancia en la casa pueda provocarle complicaciones. ¿Cuáles son las principales complicaciones de un paciente con Alzheimer?. Lesiones, neumonía, estreñimiento, desnutrición, depresión, deshidratación. Diarreas, ansiedad, hiperactividad, delirios, aspiración, neumotórax. Temblor, músculos rígidos, cambios en el habla, postura y equilibrios alterados. Derrame pleural, neumonía, fístulas broncopulmonares, insuficiencia respiratoria. Indique dos de los principios bioéticos que forman parte del consentimiento informado: No maleficencia y prioridad. Autonomía y beneficencia. Autonomía y equidad. Beneficencia e integralidad. Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna en el refrigerador. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. -18 °C tres meses. < = 5 °C tres días. < = 26 °C tres horas. -15 °C dos semanas. Seleccione las recomendaciones para la transfusión de componentes en hemorragia masiva: 1Transfundir concentrado de glóbulos rojos cuando se estime una pérdida de la volemia que supere el 30% 2Utilizar equipos de presión externa con accesos venosos de pequeño diámetro. 3Prevenir hipotermia. 4Completar la transfusión sanguínea en un tiempo máximo de ocho horas desde su colocación. 5Administrar cristaloides como primera línea de tratamiento para corregir el déficit de volumen. 6Tomar y registrar los signos vitales del paciente luego de treinta minutos del inicio de la transfusión. 2, 3, 6. 2, 4, 5. 1, 4, 6. 1, 3, 5. El personal de salud debe identificar el modo de transmisión de enfermedades infecto contagiosas y los tipos de aislamiento para reducir el riesgo de transmisión. ¿Qué patología es transmitida por gotas?. Rubeola. Neumonía. Sarampión. Tuberculosis. Como profesional de enfermería de un centro geriátrico, al valorar el estado nutricional de un paciente, identifica un IMC de 24.5. Según este dato. ¿A qué estado nutricional corresponde el adulto mayor?. Obesidad I. Sobrepeso. Normal. Bajo peso. Gestante de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto (48ml/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración sistemática de enfermería. Si a la valoración presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3 intervenciones en enfermería inmediatas en este caso: 1Comunicar urgente al médico. 2Canalizar otra vía periférica. 3Suspender inmediatamente la infusión. 4Administrar un tocolítico. 5Pedir a la paciente que se coloque decúbito lateral izquierdo. 6Preparar a la paciente para cesárea. 7Administrar oxígeno 3 litros por catéter nasal. 1, 3, 7. 2, 3, 6. 3, 5, 7. 4, 5, 7. Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): 1Definiciones de hechos a vigilar. 2Programas de supervisión. 3Recolección de datos. 4Consolidación y análisis de datos. 5Programas de prevención. 6Capacitación al personal. 7Divulgación de los resultados. 1, 2, 6, 7. 2, 3, 5, 6. 2, 4 ,5, 6. 1, 3, 4, 7. El MSP del Ecuador clasifica la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacuna. Identifique las enfermedades prevenibles por vacuna en el orden de erradicación y eliminación. Poliomielitis, Sarampión. Parotiditis, Fiebre Amarilla. Rubéola, Síndrome de rubéola congénita. Tétanos neonatal - Hepatitis B. Varicela, Rotavirus. Neumonía, Influenza. 1, 3, 4. 2, 5, 6. 3, 2, 1. 1, 4, 5. Adolescente masculino de 13 años, acude a cita de control en consulta externa. A la exploración física genital (maduración sexual), presenta vello bien oscuro, grueso, rizado y se extiende sobre el pubis, el escroto con pigmentación oscura, testículo con volumen de 8 a 10 ml con un diámetro de 3.3 a 4 cm, pene con crecimiento en longitud. ¿Cuál de los siguientes es el estadío de Tanner que corresponde?. Estadío I. Estadío II. Estadío IV. Estadío III. Las complicaciones que pueden presentar en el puerperio son la hemorragia y el shock hipovolémico, frente a esto los cuidados de enfermería que se deben realizar y que irán encaminados a vigilar para prevenirlos son: la monitorización de constantes vitales, administración de fármacos, palpación del fondo uterino, control de diuresis, valoración de las mamas y la aparición de loquios. ¿A qué clase de puerperio corresponden estos cuidados de enfermería?. Reacción psicológica. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Puerperio tardío. Primigesta de 27 años, en el primer control de embarazo se registra IMC de 24, TA=120/80 mmHg, FC= 72 X’, FR=19 X’, Tº=36.5º C. Acude a control subsecuente con 23 semanas de gestación; en la valoración actual: IMC de 26, TA=150/90 mm Hg, FC= 78 X’, FR=18 X’, Tº= 37ºC, proteinuria con tira reactiva ++. ¿Qué trastorno hipertensivo presenta la paciente?. Hipertensión gestacional Hipertensión gestacional se establece cuando la TA Sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/o TA Diastólica mayor o igual a 90 mmHg, presente a partir de las 20 semanas de gestación, en mujeres previamente normotensas y ausencia de proteinuria. Hipertensión crónica. Preeclampsia leve. Preeclampsia grave. Seleccione los casos en los que el personal de salud al atender pacientes con sospecha de tuberculosis debe utilizar los respiradores N 95: 1Durante el procedimiento de la toma de muestra de esputo y la atención a afectados en habitaciones de aislamiento para tuberculosis. 2Durante las actividades de limpieza que se realizan en áreas donde se encuentran afectados con bacteriología positiva. 3Durante la búsqueda de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 4Durante la realización de broncoscopias u otros procedimientos que inducen tos o generan aerosoles. 5Durante el traslado de afectados con TB bacteriología positiva (ambulancias y vehículos institucionales). 6Durante la permanencia del paciente en zonas comunes de los establecimientos de salud. 1, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6. Mujer de 38 años con diagnóstico de infección de vías urinarias, refiere ardor a la micción, urgencia, nicturia y dolor agudo en la región dorsal. En este caso. ¿Cuál es la intervención de enfermería para el alivio del dolor?. Aplicación de calor en el perineo. Educar a la paciente a espaciar las micciones. Educar a la paciente a limpiar el perineo y el meato uretral de atrás hacia delante. Indicar a la paciente que aumente la ingestión de café o té. Durante su práctica habitual debe iniciar el proceso enfermero para el cuidado de un paciente, establecer prioridades, elaborar objetivos y determinar los cuidados de enfermería. ¿Cuál es la etapa del proceso de atención de enfermería que hace referencia el enunciado?. Ejecución. Diagnóstico. Planeación. Valoración. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. 0 - 3 meses. 3 - 5 años. 1 - 2 años. 4 - 11 meses. Paciente de 24 años, ingresa a centro obstétrico del hospital, da a luz a su primogénito, recién nacido a término, vigoroso, con llanto fuerte y con un buen tono muscular (APGAR 10/10). Usted como profesional en enfermería. ¿Qué cuidados debe recibir este niño?. Aplicarle el test de Apgar. Cuidado esencial inmediato. Contacto piel a piel con la madre. Realizarle un examen rápido. El profesional enfermero debe realizar en su actividad administrativa el cálculo de materiales y equipos que debe utilizar en la aplicación de procedimientos de enfermería en el área hospitalaria. ¿Qué factores influyen en la dotación efectiva de materiales y equipos?. Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades. Curva estándar de consumo, porcentaje de ocupación, frecuencia de tratamientos. Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución. Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos. ¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación?. Ginecológica. Semi-fowler. Trendelenburg. Sims. En la ejecución de una técnica educativa grupal, debe aplicar el aprendizaje de tipo colaborativo y conjunto. Identifique las características de este aprendizaje: 1Relación de interdependencia. 2Destrezas son asumidas. 3Responsabilidad compartida. 4Trabajo con grupos homogéneos. 5Fortalece el trabajo individual. 6Trabajo de grupos heterogéneos. 2, 4, 5. 2, 3, 5. 1, 3, 6. 1, 2, 4. Relacione el objetivo con el principio de salud reproductiva que corresponda: Objetivos Principios 1. Mejorar la calidad de vida de la población. a. Desarrollo sustentable basado en equidad social e igualdad de género. 2. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres. b. Garantizar la confidencialidad de todos los servicios de salud y del equipo de salud. c. Respeto los principios de bioética respetando los principios, autonomía no maleficencia, beneficencia y justicia. d . Fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral. 1ac, 2bd. 1dc, 2ba. 1ab, 2cd. 1cb, 2ad. Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. El histograma. Observación. Lista de cotejo. Encuesta. En la unidad de salud donde usted ha sido asignada/o, el reporte de consultas le indica alta incidencia de riesgo de desnutrición infantil. ¿Con qué criterio se debería realizar la planificación de visitas domiciliarias?. Epidemiológico. Socioeconómico. Administrativo. Demográfico. En la valoración de enfermería a un paciente de 70 años se identifica alteración del patrón funcional actividad y ejercicio, por lo que se decide evaluar la funcionalidad. Según los Protocolos de Atención Integral de Salud de las y los Adultos Mayores, ¿qué instrumento se utiliza para evaluar la función de movilidad del paciente?. Índice de Pfeiffer modificado. Índice de Katz o Lawton y Brody modificado. Índices específicos de la historia clínica única. Índices de Yesavage modificado. Usted debe tomar la presión arterial de un paciente que ingresa al servicio de Medicina Interna, durante la auscultación se identifica un ruido tipo golpeteo rítmico claro y aumenta gradualmente en intensidad. De acuerdo a los ruidos de Korotkoff ¿Cuál es el ruido que se ausculta?. Cuarto ruido. Segundo ruido. Tercer ruido. Primer ruido. En el servicio de Medicina Interna, recibe un paciente de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial, que permaneció en urgencias 12 horas por una crisis hipertensiva. Luego de su estabilización debe ser controlado en hospitalización. El paciente está consciente, al deambular se apoya en los muebles, su marcha es débil, se encuentra con una solución intravenosa de mantenimiento. ¿Cuál es la puntuación final de acuerdo a la escala de riesgo de caída de Morse?. 50 puntos. 45 puntos. 75 puntos. 65 puntos. ¿A qué grupo corresponde el método anticonceptivo conocido como Billings?. Mecánicos. Hormonales. Quirúrgicos. Naturales. El campo de acción de los equipos de salud tiene varios niveles, uno de ellos es identificar quien requiere de atención y decidir la acción inmediata a realizar, atenderlo o referirlo a otro nivel. ¿De qué nivel dentro del campo de acción estamos hablando?. Nivel de enfermedad. Nivel social. Nivel familiar y comunitario. Nivel epidemiológico. En el Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis (TB), es importante considerar los pacientes con fracaso al tratamiento de primera línea. ¿Cuál es la definición correcta para este tipo de paciente?. Afectado con TB cuya baciloscopia o cultivo de esputo es positivo en el quinto mes o al finalizar el tratamiento. Afectado con TB a quien no se le ha asignado el resultado del tratamiento. Incluye los transferidos a otra unidad. Afectado con TB que muere por cualquier razón antes de comenzar el tratamiento o durante el curso del mismo. Afectado con TB que no inició el tratamiento o lo interrumpió durante un mes o más. Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro betalactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. Gentamicina. Clindamicina. Ampicilina/Sulbactam. Metronidazol. Paciente ingresa al servicio por presentar parada cardiorrespiratorio, el equipo de salud se prepara para el manejo de una vía área definitiva mediante la colocación de un tubo endotraqueal, el personal de enfermería debe confirmar la correcta colocación, para lo cual necesita un método cuantitativo que le permita verificar la presencia de dióxido de carbono en la vía aérea. ¿Cuál es la técnica que necesita para su intervención de enfermería?. Medir con la Capnografía. Utilizar métodos colorímetros. Comprobar con el endotest. Valorar con la oximetría de pulso. Acude a la consulta una mujer que ha tomado anticoncepción hormonal oral y refiere que ha presentado diarrea, vómito, náusea y desea cambiar de método anticonceptivo. ¿Cuál es la recomendación que se debe valorar?. La aceptabilidad del método que viene determinada por la ausencia de efectos colaterales. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación que se tiene. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud. El índice de Pearl que refleja el porcentaje de no embarazos de un método anticonceptivo. En el centro de salud, el equipo de mejoramiento continuo de la calidad liderado por el personal de enfermería debe realizar cada mes la revisión de estándares de calidad en insumos de verificación existentes en la sala de preparación, según el componente normativo materno-neonatal. ¿Cuáles son los insumos indispensables para la preparación de la usuaria?. Corneta de Pinard, fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros. Tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, lámpara cuello de ganso. Fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro o cinta métrica, balanza de adulto, termómetros. Estetoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, camilla ginecológica. Identifique el tipo de variable en la cual solo pueden existir dos valores posibles: Ordinal. Intervalo. Nominal. Razón. En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 2 años, al graficar la curva de crecimiento observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra entre -2 y -3 desviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Bajo peso. Desnutrición aguda moderada. Desnutrición crónica. Desnutrición aguda severa. Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. Máscara facial simple.. Máscara con reciclador parcial. Máscara sin reciclador. Catéter nasal. Paciente de 1 mes, acude con su madre al control de niño sano para valorar su crecimiento y desarrollo. Durante el examen físico se mantiene alerta, activo y sin alteraciones. Como parte de la valoración es necesario tomar signos vitales. ¿Cuál es el valor normal de la frecuencia cardíaca en esta edad del paciente?. 80-120. 100-190. 98-140. 60-100. Paciente masculino de 52 años se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna, presenta los siguientes hallazgos físicos: aleteo nasal, taquipnea, tórax en tonel, utilización de músculos accesorios y espiración prolongada. ¿Qué patología presenta el paciente?. Neumonía. Asma. Tuberculosis. Enfisema pulmonar. ¿A cuál de las opciones corresponde la siguiente definición? "Pérdida de calor corporal mediante el contacto no directo con un objeto muy frío". Conducción. Convección. Evaporación. Radiación. Radiación. Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 4 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 36%. 24%. 32%. 40%. La atención primaria de salud renovada (APS-R), es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Como profesional de enfermería del primer nivel de atención debe conocer los objetivos establecidos en la APS-R para dar cumplimiento a las políticas de salud del país. ¿Cuál es uno de estos objetivos?. Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. Implementar procesos de rendición de cuentas. Implementar el sistema único de información para fortalecer los procesos de atención. Generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable. En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es no modificable?. Bacteriuria asintomática. Control insuficiente de la gestación. Endocrinopatía controlada. Síntomas neurovegetativos. En relación al sistema de conducción cardíaco (sistema eléctrico del corazón). Ordene la secuencia del impulso eléctrico: 1Nódulo auriculoventricular (AV). 2Nódulo sinoauricular (SA). 3Fibras de Purkinje. 4Haz de His. 1, 2, 3, 4. 2, 1, 4, 3. 4, 1, 2, 3. 3, 2, 1, 4. Luego de administrar un medicamento, el profesional de enfermería debe evaluar el efecto esperado del medicamento en el paciente. ¿A qué correcto, en la administración de medicamentos corresponde esta acción?. Respuesta correcta. Forma correcta. Registro correcto. Acción correcta. Relacione las zonas elegidas para la medición de la temperatura con las ventajas: ZONA PARA MEDIR LA TEMPERATURA VENTAJAS 1. Oral. a. Segura, utilizada en recién nacidos y pacientes inconscientes. 2. Membrana Timpánica. b. Fiable, a menudo es causa de ansiedad en el paciente. 3. Rectal. c . Lectura central precisa, medición rápida. 4. Axilar. d. Accesible, cómoda para el paciente. 1d, 2c, 3b, 4a. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2b, 3d, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. Mujer embarazada de 22 años, multípara que acude al servicio de emergencia del hospital, es valorada por el médico de turno, el cual diagnóstica un parto en expulsivo. Se realiza la admisión y se prepara a la paciente e ingresa a sala de partos y da a luz en condiciones normales. ¿Cuáles son los medicamentos que aplica el profesional en enfermería como medida profiláctica al recién nacido?. Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de mupirocina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de gentamicina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Administración de ungüento oftálmico con eritromicina al 0.5% o tetraciclina al 1% y de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Administración de profilaxis oftálmica ungüento de garamicina y administración de 2 mg de vitamina K vía intramuscular. Mujer lleva a la unidad de salud por control de niño sano a su hijo de 11 meses, luego de la revisión médica, el profesional encuentra que el niño está bajo de peso para la edad y solo ha recibido las vacunas de los 2 meses, por lo tanto, remite a la madre al vacunatorio. El profesional de enfermería revisa el carné y corrobora lo reportado por el médico. ¿Qué intervención de enfermería corresponde?. Aplicar 2da. dosis de: Rotavirus, fIPV, neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: fIPV, neumococo y pentavalente. Aplicar 2da. dosis de: bOPV, neumococo y pentavalente. El diagnóstico de enfermería es el enunciado que explica y describe el estado de salud, problema real o potencial en los procesos vitales de una persona. ¿Cuál es la estructura secuencial de un diagnóstico real?. Etiqueta diagnóstica + características definitorias + factores relacionados. Etiqueta diagnóstica + problema + factores relacionados. Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + características definitorias. Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + factores etiológicos. Paciente ingresa a emergencia producto de un accidente de tránsito, en la evaluación primaria se determina un Glasgow de 10/15, disnea, diaforesis, aleteo nasal, un patrón respiratorio anormal, para su manejo solicitan una gasometría arterial y los resultados encontrados son valores de PO2 40mmHg hipoxemia, PaCO2 de 50 mmHg hipercapnia; por consiguiente, se identifica un deterioro en la ventilación perfusión. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería a la que hace referencia el enunciado?. Deterioro de la ventilación espontánea. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Deterioro del intercambio de gases. Patrón respiratorio ineficaz. ¿A qué alteración de la respiración corresponde la siguiente definición? Tipo de respiración que se caracteriza por cambios de ritmo en la intensidad respiratoria y presenta un período de apnea más o menos largo seguido de una serie de respiraciones que van aumentando de amplitud y otra serie de respiraciones de amplitud decreciente hasta un nuevo período de apnea. Respiración de Apneusis. Respiración de Cheyne Stokes. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Entre los exámenes de laboratorio que se realizan a un paciente con cáncer se encuentran los bio marcadores, el CA 125 es un bio marcador para el diagnóstico de cáncer de: Testículo. Próstata. Ovario. Tiroides. En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las relaciones intrafamiliares son violentas y no predominan la práctica de los valores. ¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace referencia el caso?. Conductuales. Biológicos. Sociales. Ambientales. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. Talla baja familiar. Deficiencia de hormona de crecimiento. Retraso del crecimiento y la pubertad. Deficiencia de hormona tiroidea. Paciente de 48 años, en postoperatorio mediato de colostomía, en el examen físico se identifica: deterioro de la integridad cutánea relacionado con la irritación de la piel periestomática por el líquido intestinal. ¿Cuál es la intervención principal de Enfermería?. Valorar las características del estoma. Educar sobre dieta postcolostomía. Cuidados de la piel circundante al estoma. Controlar ingresos y egresos de líquidos. La actuación de la enfermera en la atención familiar y comunitaria en el marco de la APS, implica asumir una relación personal, asistencial que hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales, relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario. ¿Cuál es el tema al que hace mención el enunciado?. Longitudinalidad de los cuidados. Continuidad de los cuidados. Prevención de los cuidados. Promoción de los cuidados. |