SIMULADOR ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL Descripción: ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el valor supremo según Jean-Paul Sartre?. Justicia. Felicidad. Verdad. Libertad. ¿Qué define mejor la justicia social según UNICEF?. Igualdad de oportunidades y derechos humanos. Igualdad total en todos los aspectos. Preeminencia de las leyes civiles. Reparto equitativo de bienes materiales. ¿Cuál es un riesgo del uso de los derechos humanos como recurso utilitario?. Proteger solo intereses poderosos. Estimular la educación cívica. Fomentar el derecho internacional. Promover la justicia social. ¿Cuál es una de las 7 normas morales universales según la Universidad de Oxford?. Ignorar a los mayores. Castigar al enemigo. Priorizar la riqueza. Ayudar a tu comunidad. ¿Qué sostiene el relativismo moral?. Que la moral es siempre ética. Que la moral es universal. Que la moral depende del contexto cultural. Que la moral es impuesta por Dios. Qué tipo de justicia trata de restaurar relaciones?. Procesal. Retributiva. Restaurativa. Distributiva. ¿En qué consiste la autarquía según Aristóteles?. Redistribución de la riqueza. Independencia económica. Dependencia de recursos externos. Centralización del poder económico. ¿Qué valor es promovido cuando se respeta la diversidad cultural?. Solidaridad. Conformismo. Segregación. Homogeneidad. La ciudadanía implica: La nacionalidad exclusivamente. Derechos y obligaciones en una comunidad. El acceso exclusivo a beneficios económicos. Residencia temporal en un país. ¿Qué valor no se considera principal en una sociedad democrática?. Competencia. Igualdad. Justicia. Solidaridad. ¿Qué caracteriza al nivel postconvencional del desarrollo moral?. El cumplimiento de reglas sociales sin evaluación. La defensa de los valores familiares tradicionales. La obediencia a la autoridad sin cuestionamientos. El razonamiento moral independiente de las leyes. ¿Cuál es uno de los efectos positivos de la participación política?. Menor interés por la comunidad. Reducción de la libertad personal. Aumento de la desinformación. Desarrollo de conciencia colectiva. ¿Qué autor propone que los valores son ideales y absolutos, existentes a priori?. Kant. Scheler. Sartre. Nietzsche. Según John Locke, ¿qué característica define a un gobierno legítimo?. El consentimiento libre del pueblo. La riqueza del gobernante. La voluntad divina. La supremacía del poder judicial. ¿Qué situación puede originar un dilema por la duración de la intervención?. Alta voluntaria inmediata. Cierre de expediente sin certeza de beneficio. Mejora rápida del paciente. Ingreso en hospital. ¿Qué etapa del desarrollo moral considera el “fin no justifica los medios”?. Etapa 3: Relaciones interpersonales. Etapa 1: Obediencia y castigo. Etapa 4: Orden social. Etapa 2: Intercambio individual. ¿Cuál es una de las causas de la corrupción según Urquiza (2018)?. Educación pública gratuita. Falta de ideología política. Independencia del poder judicial. Enriquecimiento propio de funcionarios. ¿Cuál es la visión de Isaiah Berlin sobre los valores?. Los valores pueden estar en conflicto ético. Los valores son siempre impuestos por la sociedad. Los valores no pueden entrar en conflicto. Los valores dependen exclusivamente de la religión. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra “moral”?. Moralia, que significa moralidad pública. Moralis, que significa comportamiento. Moris, que significa costumbre. Mores, que significa leyes. ¿Cuál es una consecuencia negativa posible de la participación ciudadana?. Desencanto ante la ineficacia. Empoderamiento político. Desarrollo de solidaridad. Conciencia grupal. ¿Qué valor está relacionado con el cuidado del alma según Sócrates?. Conocimiento. Libertad. Virtud. ¿Qué debe priorizar un trabajador social cuando la autonomía del usuario pone en riesgo a otros?. El respeto irrestricto. La libertad de elección. La obediencia institucional. La protección de terceros. ¿Qué valor se pierde si se elige un antivalor según el texto?. El juicio. La moral. La verdad. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del derecho a la autodeterminación?. Imposición de decisiones externas. Libre elección del desarrollo económico. Renuncia del recurso a la fuerza. ¿Qué representa la escala de valores según el documento?. Un orden de preferencia. Una clasificación legal. Una jerarquía rígida. Una guía moral impuesta. ¿Qué dilema ético puede presentarse en relación al consentimiento informado?. No aceptar documentación del usuario. Decidir sin participación del usuario. Informar en exceso. Solicitar firma innecesaria. ¿Cuál de los siguientes no representa una discriminación común descrita en el texto?. Gordo fobia. Clasismo. Homofobia. Nacionalismo. ¿Cuál es uno de los pilares del universalismo moral?. Cada sociedad debe crear sus propias reglas. Existen valores universales que aplican a todos. No existen normas éticas. La moralidad varía entre culturas. ¿Qué concepto defiende que la pena de muerte es una forma extrema de castigo?. Derecho penal. Ética institucional. Pena cruel, inhumana y degradante. Justicia distributiva. ¿Qué enfatiza la ética del mínimo según Adela Cortina?. Imposición moral religiosa. Plenitud personal absoluta. Autorrealización personal. Principios universales aceptados para la convivencia. ¿Qué factor representa una complejidad ética del trabajo social relacionada con el conocimiento?. Falta de recursos materiales. Producción tardía del conocimiento. Inestabilidad emocional. Desinterés profesional. ¿Qué característica describe mejor la ética de la responsabilidad solidaria?. La reflexión individual es lo más importante. Se enfoca solo en el beneficio individual. El beneficio debe ser para todos los implicados. Basada en virtudes teologales. 3. ¿Qué significa autonomía según la RAE?. La capacidad de influenciar a otros. La libertad total sin restricciones sociales. La condición de no depender de nadie en ciertos aspectos. ¿Qué elemento es esencial para que una intervención social sea efectiva desde la ética?. Consideración del contexto social. Desvinculación de la política. Desconocimiento de la ley. Aplicación mecánica de normas. ¿Qué documento de 1948 resalta la importancia de la dignidad humana?. El Código Internacional de Bioética. La Carta de los Derechos Humanos. La Constitución de la ONU. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Cuál de las siguientes éticas se basa en el diálogo para alcanzar acuerdos universales?. Ética del superhombre. Ética de los valores. Ética comunicativa o dialógica. Ética escolástica. ¿Qué afirmación define mejor el derecho a la vida?. Es exclusivo del nacimiento. Protege frente a atentados graves. Puede ser limitado por ley. Depende del país. ¿Cuál es una característica de la democracia deliberativa?. Promueve gobiernos con sociedades participativas. Prioriza el voto obligatorio. Elimina la participación ciudadana. Sustituye a los partidos políticos. ¿Qué ética plantea que la felicidad se logra con placeres y satisfacciones?. Materialismo. Eudemonismo. Estoicismo. Epicureísmo. ¿Cuál de las siguientes actividades es un ejemplo de participación política no convencional?. Votar en elecciones. Firmar una petición. Afiliarse a un partido. Pintar un grafiti. ¿Qué dimensión NO corresponde directamente a los derechos ciudadanos?. Civil. Religiosa. Política. Social. ¿Qué pensador identificó la ética con la búsqueda de la felicidad?. Nietzsche. Aristóteles. Kant. Sócrates. ¿Qué autor sostiene que “la ética constituye el modelo referencial de la moral”?. Espinoza Freire & Calva Nagua citando a Sánchez. Ortega y Gasset. Mougan Rivero. Aristóteles. ¿Cuál es el enfoque adecuado cuando un colega muestra incompetencia?. Retirarse del caso. Comunicárselo a un superior si es necesario. Ignorarlo por respeto. Informar directamente al usuario. ¿Cuál es una característica esencial de un dilema ético?. Implica una sola solución posible. Se presenta cuando se desconocen leyes. Surge por contradicciones entre valores o principios. Según Kaase y Marsh, la participación política incluye: Solo acciones del gobierno. Solo el voto. Acciones voluntarias que inciden en asuntos públicos. Exclusivamente actividades partidistas. ¿Qué filósofo propuso el imperativo categórico?. Baruch Spinoza. Immanuel Kant. Isaiah Berlin. Karl Marx. 6. ¿Qué implica el concepto de dignidad humana según su enfoque filosófico?. El valor depende del bienestar material. La dignidad es exclusiva de quienes tienen poder. La dignidad es independiente de la libertad. La dignidad es relativa a la calidad de vida. ¿Cuál de los siguientes elementos representa un valor fundamental en la ética como arte de convivir?. Hedonismo. Individualismo. Pluralismo. Subjetivismo moral. ¿Qué implica la autonomía según la definición más relevante de la RAE?. No depender de nadie para ciertas decisiones. Cumplir normas impuestas por otros. Depender de la opinión pública. Seguir reglas universales. ¿Cuál es una consecuencia negativa de la libertad mal entendida, según Cavallé?. Desarrollo del pensamiento crítico. Ilusión de actuar libremente por impulso. Supresión de la creatividad. Incremento de la empatía. ¿Cuál es el principio ético que puede entrar en conflicto con la autonomía del usuario?. Confidencialidad. Igualdad. Bienestar. ¿Qué filósofo es considerado el creador de la ética como disciplina formal?. Epicuro. Aristóteles. Sócrates. Platón. ¿Cuál es uno de los objetivos del principio de promover los derechos humanos en trabajo social?. Fortalecer el control institucional. Apoyar a las mayorías políticas. Mantener el orden social. Informar sobre derechos, especialmente a grupos marginados. ¿Cuál es uno de los retos éticos más destacados del trabajo social según Mougan Rivero?. Evitar la participación comunitaria. Eludir la complejidad social. Aplicar los principios del código ético. Ignorar las políticas públicas. 1. ¿Qué define principalmente la heteronomía según la RAE?. La sumisión a normas impuestas por otros. La acción ética basada en valores personales. La capacidad de actuar por cuenta propia. La libertad de pensamiento individual. ¿Qué documento establece los principios éticos del trabajo social aprobados en 2018?. Pacto Internacional de Derechos Económicos. Declaración de Viena. Declaración Global de Principios Éticos del Trabajo Social. Declaración de los Derechos Humanos. La autodeterminación se relaciona en Trabajo Social con: La delegación de decisiones en los profesionales. La obediencia a las normas impuestas. El derecho del usuario a decidir sobre su vida. ¿Qué representa la ética de los valores?. La búsqueda del placer como fin último. Reglas impuestas por la sociedad. Ideales de perfección que se intuyen y practican. 2. ¿Cuál es un ejemplo claro de heteronomía en el desarrollo infantil?. Cuando un niño sigue normas externas sin conciencia propia. Cuando un niño distingue el bien del mal por sí mismo. Cuando un niño actúa con autonomía total. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la libertad negativa?. Es la capacidad de actuar según valores internos. Se refiere a leyes externas que limitan la voluntad propia. Representa leyes claras y puras. ¿Cuál es una función prioritaria en políticas de bienestar social?. Proveer servicios y mejorar calidad de vida. Evaluar solo resultados económicos. Promover control policial. ¿Qué valor implica entender y compartir los sentimientos ajenos?. Compasión. Empatía. Justicia. ¿Qué característica NO pertenece a la ética social?. Coerción. Voluntariedad. Credibilidad. ¿Qué postura ética considera a Dios como fuente de toda verdad y luz?. Ética escolástica. Ética de la responsabilidad solidaria. Ética de la liberación. Ética materialista. ¿Qué función cumple la moral en la vida diaria según el texto?. Limitar el desarrollo personal. Reprimir emociones. Guiar decisiones para vivir bien. Justificar la religión. ¿Cuál es el papel de la autonomía en el desarrollo infantil?. Evitar responsabilidades. Rechazar la ayuda de los padres. Desarrollar independencia y compromiso. ¿Qué postura ética busca el bienestar del mayor número de personas?. Neoplatonismo. Ética Kantiana. Utilitarismo. ¿Cuál es la característica principal de una persona heterónoma?. Se rige por normas impuestas por otros sin pensar por sí misma. Rechaza la autoridad externa. Toma decisiones propias sin influencia externa. ¿Qué postura ética considera que el diálogo es el medio para alcanzar el interés universal?. Ética comunicativa o dialógica. Ética de la responsabilidad solidaria. Ética de los pueblos originarios. ¿Qué significado tiene la palabra 'ética' en su etimología griega 'ἔθος'?. Costumbre. Virtud. Carácter. ¿Cuál de los siguientes principios éticos implica actuar con rectitud y decir la verdad?. Justicia. Compasión. Honestidad. ¿Qué postura ética proviene de América Latina y busca igualdad y libertad?. Ética escolástica. Ética de la liberación. Ética Kantiana. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un valor según el documento?. Equidad. Justicia. Injusticia. ¿Cuál es uno de los principales componentes de la ética social según Hegel?. La empresa privada. El Estado. El mercado global. El sistema económico. ¿En qué se diferencia la ética de la moral?. La ética se basa en tradiciones y costumbres, mientras que la moral es universal. La ética estudia la moral desde una perspectiva general, mientras que la moral se aplica en contextos específicos. La moral se centra en lo legal, mientras que la ética en lo emocional. La moral se basa en reglas individuales y la ética en reglas religiosas. ¿Qué relación se establece entre ética y economía según Aristóteles?. Se contradicen constantemente. Deben actuar juntas para lograr justicia. No tienen conexión. La economía domina a la ética. ¿Cuál es una característica esencial de la ética social?. Impone comportamientos por la fuerza. Promueve valores universales. Se basa en principios individuales. ¿A qué se refiere el pluralismo dentro del concepto ético?. A la imposición de una sola visión del mundo. A la convivencia de diversas formas de vida. A la imposición de una sola visión del mundo. Al rechazo de la diversidad cultural. ¿Qué necesidad psicológica básica NO forma parte de la teoría de la autodeterminación?. Autonomía. Conexión. Igualdad. Competencia. Según Reamer, ¿cuál no es un tipo de problema ético que enfrentan los trabajadores sociales?. Con la administración. Con otros colegas. Con sus familias. ¿Cuál es uno de los dilemas éticos más comunes para los trabajadores sociales?. Promover nuevas políticas sociales. Informar a terceras personas. Negarse a colaborar con médicos. Según el texto, ¿qué distingue al ser humano del resto de especies?. Su razonamiento sobre sus acciones. Su habilidad de gobernar. Su capacidad para obedecer leyes. ¿Cuál es el rol del trabajador social en relación con la participación ciudadana?. Supervisor de decisiones comunitarias. Agente de cambio que impulsa autonomía. Evaluador técnico de políticas públicas. ¿Qué filósofo sostiene que 'el conocimiento es virtud'?. Sócrates. Platón. Nietzsche. ¿Qué papel tiene el trabajador social en los centros penitenciarios?. Proteger a los funcionarios. Favorecer la rehabilitación. Supervisar a los guardias. ¿Cuál de los siguientes elementos no está asociado con la inclusión social?. Mismo nivel de logros para todos. Oportunidades equitativas. Respeto a la dignidad. En la etapa de “Contrato social”, las personas: Cuestionan la justicia y validez de las leyes. Desconocen la existencia de normas. Solo siguen la ley sin cuestionarla. ¿Qué ejemplo corresponde a la ética de máximos?. Dar consejos de prudencia orientados a la felicidad. Redactar leyes constitucionales. Firmar contratos legales. Según Ortega y Gasset, la ética implica que una persona debe: Buscar el placer sobre todas las cosas. Ser un héroe consciente de sus acciones. Elegir siempre lo que más le convenga. ¿Qué población se considera vulnerable en el internamiento?. Personas sin antecedentes. Mujeres embarazadas. Jóvenes con estudios. ¿Cuál es un valor esencial para tratar a las personas como un todo?. Evaluación económica. Colaboración interdisciplinaria. Control judicial. ¿Qué implica la integridad profesional según los principios del trabajo social?. Defender la paz y evitar el abuso de poder. Cumplir órdenes institucionales ciegamente. Evitar opiniones políticas. Según Immanuel Kant, ¿qué guía la conducta ética?. El amor. El deber. La felicidad. ¿Qué define la ética centrada en el cliente?. Control absoluto sobre decisiones. Imposición institucional. Antipaternalismo y respeto por la autonomía. ¿Qué actividad representa participación comunitaria?. Unirse a organizaciones para resolver problemas locales. Participar en campañas electorales. ¿Qué principio destaca el respeto por la privacidad de los usuarios?. Justicia social. Confidencialidad y privacidad. Solidaridad. ¿Qué valor está relacionado con la capacidad de cumplir obligaciones pese a obstáculos?. Compromiso. Integridad. Libertad. ¿Cuál fue el principal aporte de Alexis de Tocqueville al concepto de democracia moderna según Bobbio?. La independencia judicial de los Estados Unidos. La fusión entre democracia y república. El fortalecimiento del poder ejecutivo. ¿Qué antivalor corresponde a la 'Justicia'?. Miseria. Injusticia. Equidad. ¿Qué principio guía el uso de redes sociales por parte de los trabajadores sociales?. Ética profesional. Transparencia total. Publicidad libre. ¿Cuál es una excepción válida al principio de confidencialidad?. La solicitud del colega. La curiosidad académica. El riesgo para el usuario u otros. ¿Qué porcentaje de trabajadores sociales en España ha reportado enfrentar dilemas éticos?. 82%. 90%. 58%. ¿Qué promueve la justicia social según la CNDH de México?. La erradicación de barreras sociales por razones diversas. La prioridad a la cultura nacional sobre otras. La división equitativa de poderes políticos. ¿Cuál es un valor que implica entender los sentimientos ajenos?. Equidad. Empatía. Justicia. ¿Qué acción representa promover la justicia social?. Respetar la diversidad cultural y étnica. Defender privilegios económicos. Fomentar la marginación. ¿Qué acontecimiento facilitó el auge de la corrupción moderna según Bautista (2018)?. El fin de la Primera Guerra Mundial. El auge de la revolución industrial. La globalización del siglo XXI. ¿Cuál es uno de los componentes de la intervención según Hernàndez?. Ética, ciencia y política. Estrategia militar. Solo intervención directa. ¿Cuál es una característica de la etapa preconvencional según Kohlberg?. Cuestionamiento de principios universales. Participación en el orden social. Actuar por obediencia y temor al castigo. Reconocimiento de contratos sociales. Según Jean Piaget, ¿qué término se refiere a la falta de conciencia sobre lo bueno y lo malo en los niños?. Heteronomía. Autonomía. Anomia. Dependencia. ¿Qué valor ético está relacionado con actuar de forma coherente con nuestras responsabilidades?. Compromiso. Tolerancia. Responsabilidad. ¿Qué principio ético apoya que las personas tomen sus propias decisiones?. Promover la justicia social. Promover el derecho a la autodeterminación. Respetar la confidencialidad. ¿Qué implica el principio de reconocer la dignidad inherente a la humanidad?. Respetar y reflexionar críticamente con las personas. Desafiar únicamente a las instituciones. Respetar solo las leyes del país. ¿Qué tipo de moral se caracteriza por no depender de tradiciones religiosas?. Moral fundamental. Moral laica. Moral religiosa. 15. ¿Qué factor clave influye en la ética organizacional según Akerlof y Kranton?. El tipo de liderazgo. El salario de los empleados. La identidad social. ¿Cuál es una de las fuentes de la ética mencionadas en el documento?. Religiosa. Individual. Científica. Mística. ¿Qué tipo de discriminación se basa en el lugar de procedencia de una persona?. Discriminación cultural. Discriminación de origen. Discriminación religiosa. Según Spinoza, ¿qué define si algo es bueno o malo?. Lo que deseamos o no. La ley moral. El Estado. ¿Cuáles son valores clave en políticas de bienestar?. Productividad y competitividad. Servicio, justicia social, integridad. Autoridad y vigilancia. |




