option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simulador de exámen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simulador de exámen

Descripción:
para docentes que conocen a sus alumnos para brindarles educación inclusiva

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1,-¿Cuáles son las carácterísticas del acoso escolar. a) El uso de la fuerza o poder, negligencia u omisión del trabajador que afecta su dignidad. b) la intención, la duración y la repetición. c)abuso de poder que se eerce contra personas inacapacitadas de eercer resistencia.

2-¿Cuál es la Zona de desarrollo próximo, según la teoría de lev Vygotsky. a) La zona de desarrollo próximo se refiere al espacio que existe entre el desarrollo psíquico actual del sujeto, es decir, las habilidades que ya posee el niño y su desarrollo potencial (lo que puede llegar a aprender a través de una guía). b) La zona de desarrollo próximo se refiere al juego simbólico que el niño hace como si fuera mamá o papá u otros personajes. c)La zona de desarrollo próximo se refiere a factores que incitan a los alumnos a prestar atención a los profesores. Esto se traduce en interés por preguntar y aclarar dudas que se les presenten durante el proceso.

3- .-¿Cuáles son las etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget?. a) el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el aprendizaje. b)pensamiento crítico, juego simbólico, resolución de problemas y metacognición. c)Sensoriomotora (niño activo), preoperacional (niño intuitivo), operaciones concretas (niño práctico)y operaciones formales (niño reflexivo).

4. .-¿Cuál es la teoría de las inteligencias múltiples?. a) Son acciones en las que los niños ayudan, cooperan y se muestran interesados en otras personas, a través de la empatía, que es las capacidad de conocer y sentir el estado emocional de otra persona. b) Las señales visuales, la ubicación espacial y el lado izquierdo del cuerpo. c) Insisten en la existencia de habilidades múltiples, que pueden medirse, la más conocida de Howard Gardner como son: Lógico matemática, lingüística, musical, espacial, corporal, Kinestésica, interpersonal e intrapersonal.

5- .-¿Qué son las conductas prosociales?. a) son acciones que los maestros planean diariamente para regular las emociones y la conducta de los alumnos. b) son acciones de la comunidad escolar en general para incluir a los alumnos de conductas graves en la sociedad. c) Son acciones en las que los niños ayudan, cooperan y se muestran interesados en otras personas, a través de la empatía, que es las capacidad de conocer y sentir el estado emocional de otra persona.

6- ¿Cuándo empieza el niño a entender los sentimientos del otro?. a) 3 y 4 años. b) 6y 7 años. c) 9 y 10 años.

7 - ¿Qué significan estas siglas PNCE?. a) Plan Nacional de Comités Escolares. b) Plan Nacional de Convivencia Escolar. c) Plan Nacional de Consejo Escolar.

8.- Determina a qué nivel pertenece el siguiente factor de riesgo: Aquéllas que favorecen conductas competitivas, agresivas y son permisivas con la violencia en general. a) familiares. b) culturales. c) personales.

9- ¿Qué es el autocontrol?. a) Mostrar auto cuidado y control de la energía y de las emociones. Esto incluye adaptar nuestro comportamiento a las normas de la sociedad. b) La habilidad de ver el aspecto más favorable de las cosas e intentar que siempre mejoren. c) En las habilidades propias ayuda a hacerle frente a las situaciones de la vida. Valorar positivamente las habilidades, destrezas, atributos y nuestra capacidad de lograr lo que nos proponemos.

10. ¿Qué es la inclusión en la educación?. a) Es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión. b) Es el proceso orientado a garantizar la inclusión a niños con barreras y obstáculos en la educación. c) Es el proceso mediante el cuál se logra que todo el alumnado trate con respeto a sus compañeros y maestros o maestras en igualdad de condiciones.

11- ¿Cuál es el concepto en educación de "diversidad". a) la diversidad: es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las culturas. b) La diversidad: es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de un determinado ámbito o espacio. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”, y refiere a aquello que es diverso, variado, múltiple, dispar o diferente. c) La diversidad: es el principio ético normativo asociado a la idea de justicia; bajo este concepto se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son diferentes, especialmente de aquellas que están en desventaja.

12- ¿Qué es un aprendizaje clave?. a) Es el aprendizaje que se obtiene cuando los contenidos que se estudian en el aula se articulan con el entorno cultural local de las personas, en lugar de presentarse como ajeno a su realidad, a su interés o a su necesidad. b) es un tipo de aprendizaje en el que el estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir conocimientos nuevos. Por lo tanto, se trata de un proceso en el que el estudiante, mediante una participación activa, consigue adquirir y retener conocimientos nuevos de manera más efectiva. c) es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante.

13- ¿Qué es el aprendizaje situado?. a) Es el aprendizaje que se obtiene cuando los contenidos que se estudian en el aula se articulan con el entorno cultural local de las personas, en lugar de presentarse como ajeno a su realidad, a su interés o a su necesidad. b) es un tipo de aprendizaje en el que el estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir conocimientos nuevos. Por lo tanto, se trata de un proceso en el que el estudiante, mediante una participación activa, consigue adquirir y retener conocimientos nuevos de manera más efectiva. c) es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante.

14- ¿Qué es el aprendizaje significativo?. a) Es el aprendizaje que se obtiene cuando los contenidos que se estudian en el aula se articulan con el entorno cultural local de las personas, en lugar de presentarse como ajeno a su realidad, a su interés o a su necesidad. b) es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante,. c) es un tipo de aprendizaje en el que el estudiante utiliza sus conocimientos previos para adquirir conocimientos nuevos. Por lo tanto, se trata de un proceso en el que el estudiante, mediante una participación activa, consigue adquirir y retener conocimientos nuevos de manera más efectiva.

15- El siguiente perfil de egreso pertenece al ámbito de... Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y planea con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento. a) Pensamiento matemático. b) Pensamiento crítico y solución de problemas. c) Colaboración y trabajo en equipo.

16. A qué ámbito pertenece el siguiente perfil de egreso: Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utiliza para obtener información, crear, practicar, aprender, comunicarse y jugar. a) Apreciación y expresión artísticas. b) Atención al cuerpo y la salud. c) Habilidades digitales.

17- ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?. a) memoria, almacenamiento de información, análisis. b) visual auditivo, kinestésico. c) Aprendizaje, comunicación y memoria.

18- ¿Cómo almacena la información un niño auditivo?. a) Rápidamente y en cualquier orden. b) Mediante la memoria muscular. c) De manera secuencial y por bloques enteros, (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas).

19- De acuerdo con los estilos de aprendizaje un niño kinestésico comete faltas de ortografía cuando... a) comete faltas escribe las palabras y comprueba "si le dan buena espina". b) No tiene faltas ve las palabras antes de escribirlas. c) comete faltas dice las palabras y las escribe según el sonido.

20-¿Cuáles son los campos formativos del programa 2017. a) lenguaje y comunicación, socioemocional, Físico y social, pensamiento matemático. b) ciencias de la comunicación, exploración de la naturaleza y sociedad, lenguajes, y pensamiento matemático. c) Exploración y comprensión del mundo natural y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, áreas de desarrollo personal y social.

Denunciar Test