option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR EXAMEN 22-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR EXAMEN 22-23

Descripción:
Simulador examen parvularia 22-23

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 934

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-¿A qué hace referencia la literatura infantil?. Conjunto de actividades artísticas que tienen como finalidad el desarrollo de la expresión corporal. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehículo la palabra con la finalidad artística o creativa. Obras literarias que tienen como finalidad despertar el interés en la lectura para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Estrategias que utilizan los docentes para fortalecer las destrezas de la comprensión oral y escrita de los niños y niñas.

2.- ¿Qué función cumple la literatura infantil en la educación de los niños y niñas?. Instrumento de comunicación y expresión. Estrategia didáctica para fomentar la comunicación. Instrumento de selección de obras literarias. Técnica de estudio dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

3. ¿Qué característica no pertenece a la literatura infantil?. Producciones y actividades que tienen como vehiculo la palabra. Está dirigida a un público infantil. Permite el desarrollo de todas las habilidades en los infantes. Fomenta el placer y la diversión de la lectura.

4. ¿Qué tipo de producciones escritas son parte de la literatura infantil?. Cuentos, poesías, leyendas, libros. Cuentos, leyendas, fabulas, poesias. Leyendas, novelas, libros, historietas. Leyendas, cuentos, fábulas, libros.

5. ¿En qué siglo aparece la literatura infantil?. Siglo XVII-XVIII. Siglo XXVIII. Siglo XVII-XX. Siglo XVII-XVII.

6. De los siguientes ámbitos de aprendizaje ¿cuál tiene relación con la literatura infantil?. Ámbito Convivencia. Relaciones con el medio natural y cultural. Comprensión y expresión del lenguaje. Expresión corporal y motricidad.

7. ¿En qué consiste la imaginación?. Percibir mentalmente, tener una idea sobre algo que no está presente realmente. Percibir mentalmente y ponerlo en práctica. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehiculo la palabra con la finalidad artistica o creativa. Capacidad para producir cosas nuevas y valiosas.

8. ¿En qué consiste la creatividad?. Capacidad para producir cosas nuevas y valiosas. Percibir mentalmente, tener una idea sobre algo que no está presente realmente. Capacidad para imaginar cosas nuevas y valiosas. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehiculo la palabra.

9. Elija 2 formas de cómo estimular el desarrollo de la imaginación. Obras de teatro infantiles y museos. Escribir nuevas palabras. Uso de sensaciones táctiles. Observar videos e imágenes. a y c. c y d. a y b. b y c.

10. ¿A qué se refiere el cuento?. Narración breve que trata de un solo tema. Narración breve que trata de varios temas. Narración en primera persona sobre hechos reales. Narración en prosa sobre un tema determinado.

11. ¿En qué consiste la lectoescritura?. Unión de los procesos que consisten en reconocer el modo de leer y escribir. Unión de los procesos que consisten en reconocer el modo de hablar y escribir. Unión de los procesos que consisten en reconocer el modo de leer y dialogar. Unión de los procesos que consisten en reconocer el abecedario.

12. ¿En qué consiste la estrategia didáctica?. Procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos. Procedimientos y planificaciones que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos. Procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes conductuales. Procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover el desarrollo motor de las niñas y niños.

13. Elija las actividades donde está implícito el aprendizaje del vocabulario. Escuchar, hablar, escribir, lectura. Hablar, escuchar, dibujar, moldear. Escribir, hablar, lectura, dibujar. Lectura, moldear, escuchar, hablar.

14. ¿Cuáles son las macrodestrezas que se desarrollan en la lectoescritura?. Leer y escribir. Escribir y hablar. Leer y expresar. Escribir y comunicar.

15. ¿Cuál es la visión que tiene el currículo?. Todos los niños son seres bio-psicosociales y culturales, únicos e irrepetibles. Todos los niños seres bio-psicosociales y culturales, únicos e imaginativos. Todos los niños son seres bio sociales y culturales, únicos e irrepetibles. Todos los niños son seres bio sociales y culturales, diferentes e irrepetibles.

16. Elija la destreza que tiene relación con la lectoescritura. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica). Utilizar la expresión gráfica o plástica como recursos para la expresión libre del yo y de la historia personal de cada uno. Crear, expresar, comunicar e interpretar mensajes corporales individuales y con otros de manera espontánea. Expresar las necesidades, sentimientos e ideas sobre los acontecimientos sucedidos en casa.

17 ¿Cuáles son los momentos de la clase?. A. Inicio, desarrollo, conclusión. B. Inicio, desarrollo y cierre. C. Inicio, desarrollo y evaluación. D. Introducción, desenlace y final.

18. ¿A qué hace referencia la musicalidad dentro de la poesía infantil?. Provoca sensación agradable, de seguridad, tranquilidad y alegria. Disfrutar del género poético, para presentar composiciones con un mayor número de versos. El vocabulario como la sintaxis y las ideas deben ser claras. Favorece la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza.

19. ¿Cuál es la característica que pertenece a la brevedad de la poesía infantil?. Favorece la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza. Disfrutar del género poético, para presentar composiciones con un mayor número de versos. El vocabulario como la sintaxis y las ideas deben ser claras. Provoca sensación agradable, de seguridad, tranquilidad y alegria.

20. De las siguientes caracteristicas ¿cuál pertenece a la sencillez de la poesia infantil?. Disfrutar del género poético, para presentar composiciones con un mayor número de versos. El vocabulario como la sintaxis y las ideas deben ser claras. Favorece la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza. Provoca sensación agradable, de seguridad, tranquilidad y alegria.

21. ¿En qué consiste la estética literaria?. Conseguir divertir, sorprender, entristecer, asombrar. Conseguir divertir, sorprender, entristecer, expresar y escribir. Conseguir divertir, entender, entristecer, asombrar. Conseguir divertir, memorizar, entristecer, asombrar.

22. ¿A qué se refiere la retórica?. Arte de bien decir, de dar eficacia al lenguaje escrito o hablado. Arte de la escritura, de dar eficacia al lenguaje escrito o hablado,. Arte de bien hablar, de dar eficacia al lenguaje no verbal o verbal. Arte de comunicar, de dar eficacia al lenguaje no verbal o escrito.

23. ¿Cuál es la característica de la teoria conductista sobre el desarrollo del lenguaje?. El desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estimulos externos. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones. Procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo. Permite interpretar lo que decimos o hacemos.

24. De las siguientes características ¿cuál hace referencia a la teoría innatista sobre el desarrollo del lenguaje?. El desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estimulos externos. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones,. Procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo. Permite interpretar lo que decimos o hacemos.

25. ¿En qué consiste la teoría sociocultural dentro del desarrollo del lenguaje?. Permite interpretar lo que decimos o hacemos. El desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estimulos externos. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones. Procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo.

26. Según las etapas del desarrollo del lenguaje ¿cuál ha alcanzado el niño a los 10 meses?. El cerebro selecciona los de su idioma materno. Aparecen las primeras palabras. Es capaz incluso de crear frases. Imita la melodía de la lengua de su entorno.

27. De los siguientes enunciados ¿cuál pertenece al año de edad en las niñas y niños de acuerdo a las etapas del desarrollo del lenguaje?. El cerebro selecciona los de su idioma materno. Aparecen las primeras palabras. Es capaz incluso de crear frases. Imita la melodia de la lengua de su entorno.

28. Según las etapas del desarrollo del lenguaje ¿cuál ha alcanzado el niño a los 3 años?. Es capaz incluso de crear frases. El cerebro selecciona los de su idioma materno. Aparecen las primeras palabras. Imita la melodia de la lengua de su entorno.

29. De los siguientes enunciados ¿cuál pertenece a los 6 meses de acuerdo a las etapas del desarrollo del lenguaje?. Es capaz incluso de crear frases. El cerebro selecciona los de su idioma materno. Aparecen las primeras palabras. Imita la melodia de la lengua de su entorno.

30. Según Piaget ¿cuál es la característica de la teoría cognitivista para el desarrollo del lenguaje?. Permite interpretar lo que decimos o hacemos. El desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estimulos externos. El lenguaje seria un producto de la inteligencia. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones.

31. ¿Cuál es la característica principal del desarrollo del lenguaje?. Sirve para el correcto funcionamiento de otras áreas como la cognitiva, la social, la emocional. Favorece la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza. Permite interpretar lo que decimos o hacemos. Contribuye al desarrollo de la expresión corporal.

32. Elija una señal de alerta de retraso del lenguaje en las niñas y niños. Poca intención comunicativa. Comunicación mediante gestos y de forma verbal. Interacción comunicativa con los demás. Fluidez al momento de hablar.

33. ¿Cuál es el enunciado que pertenece al lenguaje?. Medio que usan las personas a través de un código para comunicarse. Proceso mediante el cual las personas se transmiten un mensaje. Capacidad para emitir y articular las palabras una vez asimilado el lenguaje. Instrumento de comunicación y expresión corporal.

34. ¿Qué enunciado hace referencia al concepto de comunicación?. Proceso mediante el cual las personas se transmiten un mensaje. Capacidad para emitir y articular las palabras una vez asimilado el lenguaje. Instrumento de comunicación y expresión corporal. Medio que usan las personas a través de un código para comunicarse.

35. ¿En qué consiste el habla de los seres humanaos?. Capacidad para emitir y articular las palabras una vez asimilado el lenguaje. Instrumento de comunicación y expresión corporal. Medio que usan las personas a través de un código para comunicarse. Proceso mediante el cual las personas se transmiten un mensaje.

36. ¿En qué momento inicia la adquisición y desarrollo del lenguaje?. Inicia desde los 6 meses de gestación hasta los 3 años. Inicia desde el primer mes de embarazo hasta los 2 años. Inicia desde la fecundación hasta los 3 años. Inicia desde los 6 meses de gestación hasta los 2 años.

37. ¿Cuál es la característica que pertenece a la etapa Prelingüística?. Las niñas y niños solo comprenden lo que perciben, pero no lo reproducen. Las niñas y niños reproducen lo que escuchan mediante gestos y sonidos. Las niñas y niños comprenden y reproducen lo que escuchan. Las niñas y niños reproducen lo que escuchan a través del lenguaje verbal.

38. De los siguientes enunciados ¿cuál pertenece a la etapa lingüística?. Las niñas y los niños reproducen lo que escuchan mediante gestos y sonidos. Las niñas y los niños comprenden y reproducen lo que escuchan. Las niñas y los niños reproducen lo que escuchan a través del lenguaje verbal. Las niñas y los niños solo comprenden lo que perciben, pero no lo reproducen.

39. ¿En qué momento inicia la etapa prelingüística en el desarrollo del lenguaje?. Inicia desde los 6 meses de gestación. Inicia desde los 3 meses de gestación. Inicia desde el primer mes del embarazo. Inicia desde el tecer mes de embarazo.

40. ¿En qué momento inicia la etapa lingüística del desarrollo del lenguaje?. Inicia desde el primer año de nacido. Inicia desde los 18 meses de nacido. Inicia a los 24 meses de nacido. Inicia desde los 10 meses de nacido.

41. De las siguientes características ¿cuál pertenece al hábito de lectura?. Se da por la motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento. Intersección de conocimiento, capacidad y deseo. Estimula la creatividad y favorece el aprendizaje. Procesos de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo.

42. ¿Cuál es el beneficio de la aplicación de la lectura en las niñas y niños?. Desarrollo de la expresión oral y corporal,. Estimula la creatividad y favorece el aprendizaje. Favorece el proceso de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo. Estimula el desarrollo de la psicomotricidad.

43. Elija las actividades para fomentar el hábito por la lectura. 1. Ambientar un rincón para leer. 2. Observación de videos e imágenes. 3. Realizar dibujos de forma libre. 4. Visitar actividades que fomenten la lectura. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 4.

44. ¿Qué acción se debe realizar antes de iniciar con la lectura?. Realizar predicciones. Relacionar imagen-texto. Cantar canciones. Formulación de opiniones.

45. ¿Qué actividad debe realizar la docente durante la lectura?. Relacionar imagen-texto. Cantar canciones. Realizar predicciones. Formulación de opiniones.

46. ¿Qué acción se debe realizar al finalizar la lectura?. Evaluar la historia narrada. Realizar predicciones. Formulación de opiniones. Relacionar imagen-texto.

47. ¿Qué actividad puede emplear la docente para la ejecución de la lectura compartida?. Realizar dramatizaciones y canciones. Plantear preguntas. Realizar pausas al finalizar un párrafo o al final. Narrar la historia sin intervenciones.

48. ¿Qué acción de puede aplicar dentro de la lectura guiada?. Plantear preguntas. Realizar pausas al finalizar un párrafo o al final. Realizar dramatizaciones y canciones. Narrar la historia sin intervenciones.

49. Para el desarrollo de la lectura comentada ¿qué actividad se puede emplear?. Realizar pausas al finalizar un párrafo o al final. Realizar dramatizaciones y canciones. Plantear preguntas. Narrar la historia sin intervenciones.

50. Elija los beneficios de la lectura. 1. Aumenta la empatía. 2. Mejora el vocabulario. 3. Fomenta la hiperactividad. 4. Disminuye la autoestima. 1 y 2. 1 y 4. 2 y 3. 2 y 4.

51. En el desarrollo de la imaginación ¿cuál es el indicador que demuestra la falta de capacidad para resolver desafios?. No encuentran todas las herramientas para crear lo que imaginaron. Cuando no logran reproducir lo que imaginaron en su cabeza. ortalecen la atención, la concentración, el pensamiento, la capacidad de adaptación. Cuando no encuentra la forma de expresar sus emociones.

52. En el desarrollo de la imaginación ¿cuál es el indicador que evidencia el desarro la frustración?. Cuando no logran reproducir lo que imaginaron en su cabeza. Fortalecen la atención, la concentración, el pensamiento, la capacidad de adaptación. Cuando encuentran las formas de expresar sus emociones. Encuentran todas las herramientas para crear lo que imaginaron.

53. ¿A qué hace referencia la autoestima en el desarrollo de la imaginación?. La percepción de éxito aumenta y también su autoimagen. Les ayuda a organizarse a través del pensamiento científico. Fuente de enriquecimiento personal,. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones.

54. ¿Por qué es necesario realizar hipótesis con las niñas y niños dentro del desarrollo de la imaginación?. Les ayuda a organizarse a través del pensamiento científico. Fuente de enriquecimiento personal. Aumenta la percepción de éxito y también su autoimagen. DPermite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones.

55. Selecciona las acciones que se deben hacer para el desarrollo de la imaginación. 1. No limitar sus espacios creativos. 2. Dar espacio al ocio, 3. Aplicar el juego simbólico. 4. Permitir el acceso a pantallas. 1,2 y 3. 1,2 y 4. 1,3 y 4. 2, 3, y 4.

56. ¿Con qué otras habilidades se puede desarrollar la imaginación? 1. Habilidades de atención. 2. Habilidades del pensamiento. 3. Desarrollo afectivo. 4. Habilidades emocionales. 1,2 y 3. 1,2 y 4. 2,3 y 4. 1, 3, y 4.

57. ¿En qué consiste la narración?. La acción de contar o narrar una historia. La acción de contar o narrar una leyenda. La acción de contar o leer un cuento. La acción de contar o leer una noticia.

58. ¿En qué técnicas de narrativas puede situarse el narrador?. Puede ser en 1era, 2da o 3era persona,. Puede ser en 1era o 3era persona. Puede ser en 1era o 2da persona. Puede ser protagonista u omnisciente.

59. ¿Qué características pueden tener los personajes en una narración?. Principales o secundarios. Principales o protagonistas. Secundarios o antagonistas. Secundario o villanos.

60. ¿Cuáles son las características del espacio dentro de la narración?. Ambiente fisico, el medio geográfico, social y cultural. Ambiente fisico, el medio geográfico, social y afectivo. Ambiente imaginario, el medio geográfico, social y cultural. DAmbiente fisico, el medio demográfico, social y cultural.

61. ¿A qué llamamos cuento?. Narración breve, en cuya historia intervienen pocos personajes. Es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado. Participan animales, esta narración siempre deja una moraleja o enseñanza. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso con elementos fantásticos o maravillosos.

62. Dentro del subgénero narrativo están los mitos ¿cuál es su caracteristica?. Es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado. Participan animales, esta narración siempre deja una moraleja o enseñanza. Narración breve, en cuya historia intervienen pocos personajes. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso con elementos fantásticos o maravillosos.

63. Uno de los subgéneros narrativos es la fábula ¿cuál es su característica?. Participan animales, esta narración siempre deja una moraleja o enseñanza,. Narración breve, en cuya historia intervienen pocos personajes. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso con elementos fantásticos o maravillosos. Es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado.

64. Selecciona 2 elementos del género narrativo. 1. Acción 2. Desarrollo 3. Lenguaje 4. Introducción. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 3.

65. ¿Cuáles son los subgéneros mayores del género narrativo? 1. Cuento 2. Novela 3. Mito 4. Fábula. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 4.

66. ¿En qué consiste la intención comunicativa?. Expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo. Intuir sentimientos, emociones y estados de ánimo. Reservar sentimientos, emociones y estados de ánimo. Vincular sentimientos, emociones y estados de ánimo.

67. ¿Qué textos pertenecen al género lírico?. Poesias, retahilas, coplas, canciones. Poesías, retahilas, coplas, versos. Poesias, retahilas, cuentos, canciones. Poesias, retahilas, coplas, leyendas.

68. ¿Cuáles son las características del género lírico?. Musicalidad, ritmo, historias melódicas. Musicalidad, ritmo, historias dramáticas. Coordinación, ritmo, historias melódicas. Entonación, ritmo, historias melódicas.

69. ¿De dónde proviene la palabra lirica?. Lira. Literatura. Poesia. Leyendas.

70. Lea el texto y responda la pregunta. "Los deportes y ejercicios son beneficiosos para relajarnos y tonificar nuestro organismo, pero no debemos excedernos, ya que es que nuestro organismo posee estructuras fundamentales, como es el caso de nuestra columna, las cuales siempre debemos preservar. Respecto a esta última, ¿Cuál es el deporte ideal? La natación, porque la columna no sostiene peso y, por tanto, no se expone a lesiones. Asimismo, si padece de problemas en la región lumbar, puede practicar la gimnasia, pero no los ejercicios de acostarse y levantarse hacia adelante, pues afectan los discos lumbares. En caso de dolor, acuda al médica" ¿Cuál es el argumento principal que presenta el texto?. Nuestro organismo posee estructuras básicas como a columna vertebral que, invar preservar. Los deportes más recomendados para evitar el dolor de espalda son la natación y la gimnasia. Las lesiones en la espalda mejoran mucho con la práctica de gimnasia y la natación. Los ejercicios son beneficiosos para relajarnos y tonificar nuestro organismo.

71. Lea el texto y responda la pregunta "La mayor amenaza para los jóvenes son las drogas, sin importar el circula económico a social en el que se desenvuelven. Por ello, debemos ser implacables en la lucha para tenerias lo más lejos posible de nuestros hijos, sin dar ninguna concesión para que se facilite consumo. Se sabe que las drogas afectan la salud fisica y mental de las personas, y les quitan lucidez para tomar decisiones adecuadas y para tener un comportamiento responsable. Un drogadicto tiene muchas más probabilidades de cometer un acto de locura que una persona sana. Entre las obligaciones del Estado y los gobiernos, figuran las de combatir la drogadicción y brindar la debida protección a la familia, nuestra principal institución. ¿No sería el colmo que un candidato presidencial propusiera despenalizar la producción de drogas y su comercialización?" ¿Cuál es una de las intenciones del autor del texto?. A. Desalentar una reciente propuesta de un candidato presidencial sobre las drogas. B. Recordar al Estado y a los gobiernos que la lucha contra la drogadicción les corresponde. C. Aseverar que las drogas son nocivas solamente para la salud de los jóvenes. D. Las drogas afectan la salud fisica y mental de las personas.

72. ¿Qué característica corresponde al nivel literal de la comprensión lectora?. Capacidad de reconocer y recordar información explicita. Reconstruye el significado del texto según sus experiencias y conocimientos. Emite juicios y opiniones a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado. Capacidad para analizar los textos o fragmentos escritos.

73. De los siguientes enunciados ¿cuál pertenece al nivel de comprensión inferencial de la lectura?. Reconstruye el significado del texto según sus experiencias y conocimientos. Emite juicios y opiniones a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado. Capacidad de reconocer y recordar información explícita. Capacidad para analizar los textos o fragmentos escritos.

74. ¿Qué característica corresponde al nivel de compresión critico de la lectura?. Emite juicios y opiniones a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado. Capacidad de reconocer y recordar información explicita. Capacidad para analizar los textos o fragmentos escritos. Reconstruye el significado del texto según sus experiencias y conocimientos.

75. De las siguientes preguntas ¿cuál pertenece al nivel critico de la lectura?. ¿Qué piensas sobre la afirmación del autor?. ¿Qué otro título le darias a la historia?. ¿Cuál es el personaje principal?. ¿Cuál es el titulo de la historia?.

76. ¿Qué pregunta corresponde al nivel inferencial de la comprensión lectora?. A. ¿Qué otro título le darías a la historia?. B. ¿Cuál es el personaje principal?. ¿Cuál es el título de la historia?. D. ¿Qué piensas sobre la afirmación del autor?.

77. ¿Cuál es el ejemplo de pregunta para el nivel literal de la compresión lectora?. ¿Cuál es el personaje principal?. ¿Cómo te imaginas el final de la historia?. ¿Qué otro título le darias a la historia?. ¿Qué piensas sobre la afirmación del autor?.

78. ¿Cuál es un factor para la comprensión lectora?. La capacidad para cuestionar y juzgar un texto. La capacidad para responder y redactar un texto,. La capacidad para cuestionar y redactar un texto. La capacidad para memorizar y juzgar un texto.

79. ¿Qué se conoce como un libro infantil?. Obra de extensión multimedia dirigida sobre todo al público infantil,. Obra de extensión multimedia dirigida a todo público. Obra de extensión textual dirigida sobre todo al público infantil. Obra de extensión lingüística dirigida sobre todo al público infantil.

80. Selecciona los aspectos que debe contener un libro infantil. 1. Trama coherente y metódica. 2. Elemento que puedan manipular. 3. Ilustraciones 4. Extensión de la historia. 1,2 y 3. 1,2 y 4. 1,3 y 4. 2,3 y 4.

81. La siguiente característica ¿a qué tipo de texto pertenece? Se dan de generación en generación de forma oral. Populares. Realistas. Fantásticos o de hadas. Mitologias.

82. ¿Qué característica corresponde a los textos realistas?. Se dan de generación en generación de forma oral. Cuentan historias creíbles. Se dan personajes "los buenos" y "los malos". Cuentan historias donde intervienen dioses.

83. De las siguientes características ¿cuál pertenece a los textos fantásticos o de hadas?. Se dan personajes "los buenos" y "los malos". Cuentan historias donde intervienen dioses. Se dan de generación en generación de forma oral. Cuentan historias creibles.

84. ¿En qué consiste la investigación dentro de la redacción de libros infantiles?. Permite conocer al público objetivo. Dar a conocer el conflicto o el nudo de la historia. Concluir la historia con un final de acuerdo como lo plantea el autor. D.Permite dar una iniciativa a la trama de la historia.

85. ¿Qué se considera dentro del desarrollo del planteamiento en la redacción de un libro infantil?. Dar a conocer el conflicto o el nudo de la historia. Concluir la historia con un final de acuerdo como lo plantea el autor. Permite dar una iniciativa a la trama de la historia. Permite conocer al público objetivo.

86. ¿Qué se debe hacer en el desenlace para la redacción de un libro infantil?. Concluir la historia con un final de acuerdo como lo plantea el autor,. Permite dar una iniciativa a la trama de la historia. Dar a conocer el conflicto o el nudo de la historia,. Permite conocer al público objetivo.

87. ¿Cuáles son las caracteristicas del género dramático? 1. Historia 2. Acotaciones 3. Trama 4. Personajes 5. Espacio. 1,2 y 3. 1,2 y 4. 2,3 y 4. 1,3 y 4.

88. Selecciona los aspectos sobre el teatro infantil como recurso pedagógico. 1. La expresión (sentimientos, emociones, pensamientos) 2. Conocimiento del cuerpo y la voz. 3. Conocimiento de diferentes historias 4. Ejercitan los movimientos del cuerpo. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 3.

89. ¿En qué consiste el género dramático?. Representa situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes. Narración escrita y dialogada que hace el autor o dramaturgo. Puesta en práctica delante de unos espectadores. Permite expresar infinidad de ideas e informaciones.

90. ¿A qué se refiere el texto escrito dentro del teatro infantil?. Narración escrita y dialogada que hace el autor o dramaturgo. Puesta en práctica delante de unos espectadores. Representa situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes. Permite expresar infinidad de ideas e informaciones.

91. ¿A qué hace referencia la escenificación en el teatro infantil? . Puesta en práctica delante de unos espectadores. Representa situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes. Permite expresar infinidad de ideas e informaciones. Narración escrita y dialogada que hace el autor o dramaturgo.

92. Selecciona los elementos que pertenecen al teatro infantil. 1. La temporalidad 2. Los libretos 3. La dirección 4. El conflicto. 1 y 2. 1 y 4. 1 y 3. 2 y 4.

93. ¿Cuál es el objetivo del teatro de titeres?. Ampliar el vocabulario. Estimular la motricidad gruesa. Desarrollar el pensamiento lógico. Desarrollar el pensamiento lógico.

94. De los siguientes ejemplos ¿cuál pertenece al recurso literario simil?. Tus ajos como el sol. Tu cabello de oro. Rojos son tus labios, rojos son tus cabellos. Su voluntad de acero.

95. ¿Qué ejemplo corresponde a una metáfora?. Tu cabello de oro. Rojos son tus labios, rojos son tus cabellos. Su voluntad es como el acero. Hablas como una anciana.

96. Selecciona el ejemplo que pertenece a una repetición. Rojos son tus labios, rojos son tus cabellos. Su voluntad de acero. Hablas como una anciana. Es lento como una tortuga.

97. En la silaba métrica ¿qué se debe hacer cuando la última palabra es esdrújula?. Restamos una silaba. No restamos ni sumamos sílabas. Sumamos una silaba. Agregamos una silaba.

98. Al momento de contar las sílabas métricas ¿Qué se debe hacer cuando la última silaba es aguda?. No restamos ni sumamos silabas. Sumamos una silaba. Disminuimos una silaba. Restamos una silaba.

99. Para igual las silabas de los versos ¿qué se debe hacer cuando la última silaba es grave?. Disminuimos una silaba. Restamos una silaba. No restamos, ni sumamos silabas. Sumamos una silaba.

100. Cuenta las silabas del verso e indica a qué tipo de verso corresponde. Mi pobre música. Pentasilabo. Octosílabo. Heptasilabo. Hexasilabo.

101. ¿A qué tipo de verso pertenece el ejemplo según el número de silabas? En todo el mar conocido. Octosílabo. Heptasílabo. Hexasílabo. Pentasílabo.

102. Cuenta las sílabas del verso y selecciona el tipo de verso corresponde. La tuera y el jazmin. Heptasilabo. Hexasilabo. Pentasilabo. Octosilabo.

103. Selecciona las ideas para trabajar en el aula con la poesía. 1. Palabras escondidas. 2. Mimos 3. Trabalenguas 4. Lectura de cuentos. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 4.

104. Selecciona 3 importancias que tiene la poesía en la educación infantil. 1. Potencia el aprendizaje numérico. 2. Estimula el gusto por la lectura. 3. Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión. 4. Estimula la memoria auditiva y ritmica. 1, 2 y 3. 1, 2 y 4. 2, 3 y 4. 2, 3 y 1.

105. ¿Cuál es la caracteristica que pertenece a una descripción pictórica?. Descripción de una persona, objeto o lugar, como si se contemplara una fotografia o una pintura. Describe una región, un paisaje o lugar determinado. Utiliza un lenguaje objetivo, preciso, dado que, la finalidad es dar a conocer con la mayor exactitud la descripción. La persona se describe así misma, haciendo énfasis en sus virtudes, cualidades y demás aspectos positivos.

106. De las siguientes características corresponde a una descripción científica. Describe una región, un paisaje o lugar determinado. Utiliza un lenguaje objetivo, preciso, dado que, la finalidad es dar a conocer con la mayor exactitud la descripción. La persona se describe así misma, haciendo énfasis en sus virtudes, cualidades y demás aspectos positivos. Descripción de una persona, objeto o lugar, como si se contemplara una fotografía o una pintura.

107. Lea el ejemplo y selecciona a qué tipo de descripción pertenece. Luis es veterinario, tiene 35 años y mide 1.70 aproximadamente. Su cabello es de color castaño, tiene ojos cafés y su cara es ovalada. Retórica. Cientifica. Etopeya. Prosopografia.

108. El siguiente ejemplo ¿a qué tipo de descripción pertenece? Mi casa no es muy grande, pero tiene todo lo necesario para vivir bien. Está pintada de color celeste con blanco, tiene una terraza y un para pasar en familia. Cientifica. Etopeya. Prosopografia. Pictórica.

109. ¿En qué consiste el narrador protagonista?. El narrador relata la historia desde dentro de un personaje, es decir es parte de la historia. El narrador conoce los hechos porque los presenció, pero no participa directamente de la acción. El narrador solo se restringe a contar la historia. El narrador cuenta la historia en 3era persona.

110. ¿Cómo se realiza la narración como testigo?. El narrador conoce los hechos porque los presenció, pero no participa directamente de la acción. El narrador solo se restringe a contar la historia. El narrador cuenta la historia en 3era persona. El narrador relata la historia desde dentro de un personaje, es decir es parte de la historia.

111. El siguiente texto ¿en qué técnica narrativa se encuentra? "Es el lugar donde trabajo, donde convivo con unos personajes increíbles. Como en todo castillo, hay reina, principe, princesa, capitán, y todo un elenco de personajes, incluidos brujas y sanadoras de almas". Primera persona. Segunda persona. Tercera persona. Narrador testigo.

112. ¿En qué técnica narrativa se encuentra el siguiente texto? "Ángel tiene una de las tareas más difíciles del castillo: coordinar a todo el personal del castillo es una tarea tan enorme que muy pocas personas aguantarian esa labor". Segunda persona. Tercera persona. Narrador testigo. Primera persona.

113. Selecciona el enunciado que pertenece al narrador. La voz textual que relata la historia contada, se trate de un personaje de la misma, o no. La persona que escribe la historia contada, se trate de un personaje de la misma, o no. La voz textual que escucha la historia contada, se trate de un personaje de la misma, o no. Persona que narra las historias en 3era persona.

114. Selecciona el ejemplo que pertenece al narrador omnisciente. Erase una vez en un pueblo muy pequeño, un niño que vivía con sus papás y sus dos hermanos. Mi hijo me abandonó quizá porque no le he podido atender como es debido, a pesar de que todos los sacrificios que he hecho han sido por él. Me contó que su papá es un funcionario del ferrocarril, pero que antes fue militar y que tiene medallas de oro por su actuación en la guerra. Te duele mirarte en el espejo cada mañana, y ver cómo esas arrugas avanzan y se apoderan de tu rostro.

115. ¿Qué actividad se puede aplicar con las niñas y niños que tienen dificultad para el desarrollo de la creatividad?. Inventar el final de un cuento. Observación de imágenes. Lectura de historias. Juegos lúdicos.

116. Qué estrategia se puede utilizar para lograr la integración de las y los estudiantes?. Juegos teatrales. Cantar canciones. Dibujo recreativo. Observación de videos interactivos.

117. Selecciona el tipo de estrategia que pertenece a la siguiente situación. Desarrollo de la comunicación trabajo grupal. Juego de roles. Tiras cómicas. Organizadores gráficos. Ilustraciones.

118. ¿Cuáles son las orientaciones metodológicas propuestas en el currículo de Preparatoria?. Juego de trabajo y experiencias de aprendizaje. Juego de trabajo y clases practicas. Experiencias de aprendizaje y estrategias lúdicas. Técnicas y juegos de trabajo.

119. ¿Qué organizan los ámbitos de desarrollo y aprendizaje?. Objetivos y experiencias. Destrezas, contenidos y estrategias. Objetivos y destrezas. Contenidos y estrategias.

120. El rincón orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. ¿A qué tipo pertenece?. Rincón de agua. Rincón de arte. Rincón de ciencias. Rincón del hogar.

121 ¿En qué consisten las orientaciones metodológicas, según lo expuesto por el curriculo?. Conjunto de sugerencias técnicas que permiten tomar decisiones oportunas acerca de la acción educativa. Conjunto de sugerencias didácticas, cuyo objetivo es guiar la acción del docente. Enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar. Espacios curriculares más especificos, que se derivan de los ejes de desarrollo y aprendizaje.

122. ¿Qué recurso didáctico se puede aplicar para desarrollar la siguiente destreza? Construir significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal. Tablas de rutinas diarias. Rincón del arte. Canciones infantiles. Silabario.

123. ¿Por qué es importante el desarrollo de la imaginación en las niñas y niños?. Permite que aprendan a pensar de forma creativa, lo que les ayuda a resolver problemas de una manera más innovadora y efectiva. Instrumento de comunicación y expresión. Permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones. Favorece el proceso de intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo.

124. ¿Qué actividades podría utilizar la docente para trabajar la conciencia fonológica?. Completar con las vocales las palabras. Lectura de cuentos. Observación de imágenes. Juego simbólico.

125. ¿Qué recursos didácticos se puede utilizar para fomentar el vocabulario?. Acordeón de palabras. Tablas de números. Videos interactivos. Tarjetas numéricas.

126. ¿Qué ámbito del aprendizaje se relaciona con la Lectoescritura?. Lectura y autonomia. Relaciones con el medio natural y cultural. Compresion y expresiòn de lenguaje. Expresion corporal y motricidad.

127. Selecciona los aspectos que se consideran para el desarrollo de la lectoescritura 1. Fluidez 2. Motricidad gruesa 3. Vocabulario 4. Conciencia fonologica. 1, 2 y 3. 1, 3 y 4. 1, 2 y 4. 2, 3 y 4.

128. ¿Cuál es la característica del vocabulario?. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafias). Habilidad para escuchar, identificar y manipular sonidos. Oportunidad para escuchar modelos lectores fluidos. Se aprende en la medida que se habla y se lee.

129. ¿Con qué etapa empieza la escritura en las niñas y niños?. Silábico. Presilábico. Alfabético. Transición silábica-alfabético.

130. ¿En qué etapa las niñas y niños son capaces de escribir palabras enteras segun su sonido?. Alfabético. Transición silábica-alfabético. Silábico. Presilábico.

131. ¿En qué consiste el eje de aprendizaje Expresión y comunicación?. Desarrollar la capacidad comunicativa y expresiva de las niñas y niños. Desarrollar la capacidad corporal y expresiva de las niñas y niños. Desarrollar la capacidad comunicativa y afectiva de las niñas y niños. Desarrollar la capacidad comunicativa y corporal de las niñas y niños.

132. ¿Qué aprendizaje se desarrolla en el ámbito de manifestación del lenguaje verbal y no verbal?. Signos guturales, monosilabos, frases de dos a tres palabras. Signos ortográficos, monosílabos, frases de dos a tres palabras. Signos guturales, monosilabos, frases de tres a cinco palabras. Signos convencionales, monosilabos, frases de dos a tres palabras.

133. ¿Qué aprendizaje se desarrolla en el ámbito de comprensión y expresión del lenguaje?. Conciencias lingüísticas que pretenden cimentar las bases para el proceso de la lectura y escritura. Signos convencionales, monosilabos, frases de dos a tres palabras. Conciencias lingüísticas que deben cimentar las bases para el proceso de la lectura y escritura. Signos guturales, monosilabos, frases de dos a tres palabras.

134. ¿Qué característica de aprendizaje corresponde al ámbito de comprensión y expresión oral y escrita?. No manejan el código alfabético -ni se pretende que lo hagan. Conciencias lingüisticas que pretenden cimentar las bases para el proceso de la lectura y escritura. Signos convencionales, monosílabos, frases de dos a tres palabras. Conciencias lingüísticas que deben cimentar las bases para el proceso de la lectura y escritura.

135. ¿Qué autor plantea la teoria del conductismo para el desarrollo del lenguaje de las niñas y niños?. Burrhus Frederic Skinner. Jean William Fritz Piaget. Avram Noam Chomsky. Lev Semiónovich Vygotsky.

136. ¿En qué consisten los principios alfabéticos para el desarrollo de la lectoescritura?. Escuchar, identificar y manipular sonidos. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafia). Escuchar modelas de lectores fluidos. Se aprende en la medida que se habla y se lee.

137. ¿Qué característica corresponde a la fluidez?. Escuchar modelos de lectores fluidos. Se aprende en la medida que se habia y se lee. Escuchar, identificar y manipular sonidos. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafia).

138. ¿A que se hace referencia la conciencia fonologica?. Se aprende a la medida que se habla y se lee. Escuchar, identificar y manipular sonidos del lenguaje oral. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafìa). Escuchar modelos de lectores fluidos.

139. ¿Que caracteristica corresponde alas destrezas con criterio de desempeño?. Responden a la informacion integral de las niñas y niños. Conjunto de sugerencias didacticas tienen la finalidad de guiar la accion del docente. Conjunto de sugerencias tecnicas que permiten tomar decisiones oportunas acerca de la accion educativa. Conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores.

140. De los siguientes enunciados ¿Cuál hace referencia a las orientaciones metodológicas?. Responden a la formación integral de las niñas y niños. Conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores. Conjunto de sugerencias didácticas tienen la finalidad de guiar la acción del docente. Conjunto de sugerencias técnicas que permiten tomar decisiones oportunas acerca de la acción. educativa.

141. ¿Qué elemento del diseño curricular responde a la formación integral de las niñas y niños?. Ejes de desarrollo y aprendizaje. Orientaciones metodológicas. Destrezas con criterio de desempeño. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje.

142. ¿Qué ámbito de aprendizaje pertenece al subnivel de preparatoria y lectoescritura?. Comprensión y expresión oral y escrita. Comprensión y expresión artística. Comprensión y expresión del lenguaje. Manifestación del lenguaje verbal y no verbal.

143. Según Dewey hay tres aspectos importantes de la escuela nueva, estos son: Actitud hacia el nifio, alumno como eje de la actividad educativa y el contenido de la enseñanza. Renovación educativa y el contenido de la enseñanza. Alumno como eje de la actividad educativa, educación progresiva y renovación educativa. Acción educativa, renovación educativa y el contenido de la enseñanza.

144. ¿El objeto de estudio de la psicología educativa es?. Los cambios en la pubertad de las personas. La forma de nacimiento del niño. Las formas en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida. Los cambios en la adolescencia de las personas.

145. Es una unidad de medición de la cual se puede inferir el desempeño del estudiante. Reactivo. Evaluación. Revisión. Calificación.

146. ¿El Psicoanálisis busca?. Interpreta el comportamiento de la sociedad. Aclarar la influencia de los sexual en los distintos ámbitos humanos. Analizar el desarrollo de los niños y niñas. Aclarar la influencia de lo transexual en los distintos ámbitos culturales.

147. ¿De qué manera afecta a la enseñanza los territorios personales?. Afecta a la participación de los estudiantes en clase. Afecta el tiempo recreativo de los estudiantes. Afecta sus relaciones personales. Afecta los lazos familiares.

148. ¿El hito más evidente en la adolescencia es?. La audiencia imaginaria. Conciencia de los roles de género. El estirón del crecimiento. La expansión del corazón y el sistema digestivo.

149. ¿La psicología gestáltica se basa en?. La figura angosta y ancha. La observación y descripción del comportamiento racional. Estudio de las figuras y formas. La observación de la mente humana y el comportamiento como todo unificado.

150. El transtorno del desarrollo se evalua: A traves de transtornos esquizofrenicos. A traves de transtornos mentales. A traves de limitaciones especificas de aprendizaje. A traves de transtornos depresivos.

151. ¿Cual de las siguientes son funciones de la evaluacion educativa?. Funcion diagnostica, procesal, dinamica, educativa. Funcion educativa, procesal, experimental, integradora. Funcion diagnostica, instructiva, educativa, autoformadora. Funcion experimental, formadora, socializadora, dinamica.

152. ¿En qué siglo apareció la psicología educativa?. En el siglo XΙΧ. En el siglo XVIII. En el siglo XX. En el siglo XΧΙ.

153. "Sus influencias en el campo de la educación han desplazado la atencion desde las características individuales a la consideración del escenario de la conducta escolar. Psicologia Cognitiva. Psicología Ecológica. Psicologia Humanista. Psicologia Educativa.

154. La Psicologia de la Educación es: Un arte que se configura como un saber. Una disciplina que configura un saber. Una ciencia que tiene como objeto el desarrollo de la neurolingüistica. Una ciencia que tiene como objeto el desarrollo de la metafisica.

155. ¿Cómo se realiza la entrevista y la historia clínica?. Con la presencia de sus padres, tutores, y demás familiares. Solo con el niño. Con la presencia de sus padres. Solo con el adolescente.

156. ¿Indique el concepto que defina la Ética?. El estudio del comportamiento. Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y el comportamiento humano. Estudia los cambios sociales. Trata los procesos psicológicos del ser humano.

157. Según Beltrán ¿cuáles son los modelos que se han impuesto en estos últimos años?. Modelo social, cognitivo e interactivo. Modelo cognitivo, interactivo y funcionalista ecológico. Modelo comportamental, cognitivo e interactivo. Modelo crítico, cognitivo, racional.

158. ¿Por qué se debilita la psicología educativa en la práctica eficaz?. Complejidad, heterogeneidad y ambigüedad. Comportamiento, heterogeneidad y conmutativo. Estimula, ambiente y ambigüedad. Estimula, complejidad y heterogeneidad.

159. ¿Las etapas del desarrollo de la identidad de género son?. Identificación básica de género, estabilidad de género, consistencia de género. Identificación básica, andrógina, misógina. Identificación gráfica, relativo cultural. Identificación básica, autosocialización.

160. Los estilos de aprendizaje por preferencias del procesamiento de la información son: Introvertidos/extrovertidos. Visuales/verbales. Corticales/limbicos. Secuenciales/globales.

161. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje en la educación?. Directo, indirecto, expresivo. Habilidades, conocimiento, capacidad comunicativa. Autocrático, democrático, integrador. Visual, auditiva, kinestésico.

62. Una característica del educador del siglo XXI. Acepta el cambio siempre que sea necesario. Es capaz de motivar y guiar a sus alumnos. Es capaz de crear una red de contactos a través de relaciones personales. No acepta el cambio siempre que sea necesario.

163. ¿Cuál es la metodologia del profesor artesano?. Se basa en métodos de proyectos. Magistral y activa. Resolución de problemas. Es magistral y expositiva.

164. ¿Cuál es la metodología que utiliza el docente constructor?. Resolución de problemas e investigación. Favorece la comunicación docente-estudiante y permite establecer un diálogo. osee una metodologia magistral y expositiva. Metodologia magistral y activa.

165. ¿Qué son gráficos circulares?. Son las que muestran la distribución de determinado total en diferentes partes. Muestra cómo cambia una variable. Son los que se usan en pares ordenados. Son rectángulos o barras separadas de una a otra.

166. ¿De qué otra manera es conocido el profesor transmisor?. Descubridor. Constructor. Tradicional. Artesano.

167. ¿Cuáles son las habilidades de gestión educativa?. La metodologia, planificación, recursos en diferentes contextos y desarrollo de objetivas. Al proceso de aprendizaje. A los comportamientos y actitudes de los educandos. Al accionar de los estudiantes.

168. ¿A qué tipo de docente pertenece este concepto? Se caracteriza por utilizar el método científico empirista, e inductivo y tiene como meta el descubrimiento investigativo. El profesor Descubridor. El profesor Denominador. El profesor Integrador. El profesor Expresivo.

169. Es un agente de cambio que entiende, promueve, orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a todos. ¿a quién pertenece este papel?. Estudiante. Docente. Psicólogo. Padre de familia.

170. ¿A cuál componente del perfil docente pertenece el siguiente enunciado? Implica conocer y comprender las distintas formas en que un estudiante aprende y los sistemas de evaluación adecuados para dar respuestas a los nuevos retos mediante la adecuada toma de decisiones relativas a la optimización formativa. Conocimiento pedagógico. Habilidades de gestión. Función del tutor o tutora. Capacidades culturales y contextuales.

171. ¿Cuál es la influencia del conductismo en la psicología?. Condicionar la conducta. Condicionar el estimulo. Interaccion del comportamiento. Minimiza el estudio introspectivo de los procesos modulados.

172. ¿Que pedagogo hizo aporte al constructivismo con el modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria?. Jean Piaget. David Ausubel. Barleh. Vigotsky.

173. ¿Qué persigue la estimulación temprana?. Estimula la capacidad ambiental. Favorecer e impulsar el desarrollo integral del niño. Reforzar el vinculo con la madre. Enseña conocimientos.

174. ¿Cuál de las siguientes no es un elemento de la didáctica?. La religión. Los contenidos. El profesor o profesora. Los estudiantes.

175. ¿En qué consiste el humanismo?. Reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano. Reflexionar y velar porque el hombre estudie históricamente. Reflexionar y velar por que el hombre cultive sentimientos y conductas. Reflexionar y velar por que el hombre cultive sentimientos y emociones.

176. El humanismo va más allá de lo: Social e histórico. Social y espiritual. Espiritual y social. Cultural e histórico.

177. ¿La expresión facial pertenece al grupo de la comunicación?. No verbal. Verbal. Hablada. Escrita.

178. Las características del aprendizaje significativo son: Centrado en el mundo fenomenológico del individuo. Positivo y optimista de la humanidad. Lograr el respeto, ser competente, y obtener reconocimiento y buena reputación. La relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes.

179. ¿Cual es el concepto de aprendiz?. Las conductas que se pueden observar de un determinado sujeto. Es un sujeto pasivo cuyo desempeño es el producto de agentes externos. El que puede aplicarse con exito en la adquisicion de conocimientos memoristicos. Es quien protagoniza el proceso de aprendizaje.

180. ¿Que caracteristica debe mantener el docente para sobrellevar y actuar frente a diversos problemas que pueden tener los estudiantes?. Flexibilidad. Actitud positiva. Altas expectativas. Paciencia.

181. Teoria que se basa en la asociacion estimula-respuesta: Conductismo. Constructivistas. Cognitiva. Aprendizaje significativo.

182. ¿La principal caracteristica de la Antropologia Biológica es?. Relacionarse con el estudio científico. La transformación del cuerpo del ser humano. Fundamentar la realización de un diagnóstico social. Investigar el proceso de adaptación-trasformación del ser humano.

183. El modelo del aprendizaje cognitivo social, es de: Vygotsky. Piaget. Brunner. Bandura.

184. ¿La introversión es?: Una acción en obediencia a una ley. Un rasgo de personalidad. Mecanismo de defensa. Una función de todo ser vivo.

185. ¿Las neuronas que provocan la contracción muscular se denominan?. Motoras. Asociativas. Sensitivas. Mixtas.

186. ¿Quién de los investigadores sostuvo que "El conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado no sólo en sí mismo, sino con respecto al conocimiento que ya posee el aprendiz"?. Jean Piaget. Lev Vygotsky. David Ausubel. John Dewey.

187. ¿A quién se le atribuye la teoría del aprendizaje significativo?. John Dewey. Jean Piaget. Lev Vygotsky. David Ausubel.

188. El conductismo fue incapaz de explicar ciertas conductas sociales. Por ejemplo: La educación debe orientarse al logro de aprendizajes significativos. Memoria y Almacenamiento de largo plazo. Los niños no imitan todas las conductas que han sido reforzadas. arte de la idea de que el aprendiz es activo y aprende significativamente.

189. ¿De los siguientes cuáles son los estilos de enseñanza?. Autocrático, Democrático, Mixtos. Superior, Inferior, Democrático. Autocritico, Dimensional, Mixtos. Autocrático, Inferior, Estructural.

190. ¿Qué es el estilo de enseñanza autocrático?. Es aquel que deciden por todos las actividades o tareas a realizar de forma grupal. Es aquel que deciden por si solos todas las actividades o tareas a realizar de forma individualizada. Es aquel que deciden realizar o tareas de forma concreta. Es aquel que decide que las actividades o tareas a realizarse son de forma concreta.

191. ¿Qué es el estilo de enseñanza democrático?. Es un trabajo que realiza los miembros del grupo. Es sugerir diversos procedimientos de los miembros del grupo. Es planificar de acuerdo con los miembros del grupo. Es un procedimiento de los miembros del grupo que evalúan los resultados finales.

192. ¿Cómo se define a los estilos de aprendizaje según Keene?. Son las habilidades cognitivas y metacognitivas cuando están aprendiendo. Son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, que son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, Interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje. Son técnicas o estrategias de aprendizaje que siguen los individuos a la hora de aprender. Son estrategias que han ido adquiriendo con menor o mayor eficacia.

193. ¿Cómo se define a los tipos de estilos de aprendizaje?. Se define como vias de aprendizaje más importantes. Se considera como la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y dificil, la trata y la retiene. Se la considera como una mezcla de múltiples factores. Como un conocimiento de cada situacion, de cada persona y de cada entorno que podamos encontranos.

194. ¿Cuántos son los sistemas que engloban los estilos de aprendizaje?. 3. 4. 2. 5.

195. ¿Cuál es el objetivo del manejo en el aula?. Reglas que definen cómo participar en diferentes actividades. Consiste en mantener un ambiente de aprendizaje positivo y productiva. Utilizar técnicas para mantener a los alumnos dociles y callados. Crear un ambiente de liderazgo.

196. El lenguaje humano dentro de los procesos psicológicos básicos es: Sistema de planetario y estrellas. Sistema monetario y billetes. Sistema de signos y sonidos. Sistema Legal y jurídico.

197. El trastorno de desarrollo se evalúa: A través de trastornos esquizofrénicos. A través de limitaciones específicas de aprendizaje. A través de trastornos depresivos. A través de trastornos mentales.

198. ¿La didáctica es?. Una disciplina creativa. Una disciplina general. Una disciplina social. Una disciplina pedagógica.

199. La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense. Sigmund Freud. Daniel Goleman. Alex Bandura. Howard Gardner.

200. Seleccione solo la afirmación verdadera en relación a la inteligencia lingüística. La Inteligencia lingüística hace solo referencia a la habilidad para comunicación oral y a otras formas de comunicación como son la escritura, gestualidad entre otros. La Inteligencia musical hace solo referencia a la habilidad para comunicación oral y a otras formas de comunicación como son la escritura, gestualidad entre otros. Implica la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en Ia lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Implica la incapacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar.

201. Seleccione solo la afirmación verdadera acerca de la inteligencia corporal-kinestésica. Son las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones. Implica la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Implica la incapacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. La visión es el órgano que permite establecer esta inteligencia.

202. ¿A qué se refiere la inteligencia interpersonal?. Conocerse a uno mismo. Diferenciar los aspectos vinculados a la naturaleza. Le gusta conversar. Con los números.

203. Seleccione solo la afirmación verdadera en relación a la inteligencia interpersonal. Las personas con inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos. Las personas con inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a los sentimientos de otras personas y ayudarlas a desarrollar. Implica la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. mplica la incapacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar.

204. ¿En cuáles zonas del cerebro se ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música?. Hemisferio derecho, hemisferio izquierdo. Hemisferio izquierdo, en el lóbulo frontal derecho. El lóbulo temporal, en el lóbulo frontal derecho, hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho, en el lóbulo frontal derecho.

205. ¿Qué tipo de inteligencia no es propuesta por Gardner?. Inteligencia Intrapersonal. Inteligencia artificial. Inteligencia Existencial. Inteligencia Naturalista.

206. ¿En psicología, la inteligencia se define como?. La capacidad lingüistica y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón. La capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón. La capacidad orgánica y el conjunto de funciones lingüísticas como la orientación, la atención y la afectividad. La capacidad cognitiva y el conjunto de números y fracciones como la memoria.

207. ¿Qué sostienen los psicólogos que adoptan el concepto de motivación intrínseca y extrinseca?. Es imposible saber sólo a partir de la observación si una conducta está motivada de manera intrinseca o extrinseca . Es posible saber sólo a partir de la observación si una conducta está motivada de manera intrinseca o extrinseca. Es posible saber solo a partir de la aplicación de test estandarizados si una conducta está motivada de manera intrinseca o extrinseca. Es imposible saber sólo a partir de la aplicación de test estandarizados si una conducta está motivada de manera intrinseca o extrinseca.

208. ¿Cuál es la inteligencia que ocupa las habilidades y motrices?. Inteligencia lógica-matemático. Inteligencia corporal-kinestésica. Inteligencia musical. Inteligencia intrapersonal.

209. ¿Qué opción no pertenece a la inteligencia lingüística?. Capacidad de percibir las formas musicales, tiene la facilidad de componer e interpretar sonidos. Capacidad de dominar el lenguaje para poder comunicarnos con los demás. Capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Capacidad de comprender efectivamente los procesos comunicacionales.

210. Se define como la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir, leer, y comprender símbolos matemáticos. Inteligencia musical. Inteligencia espacial. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia lingüistica-verbal.

211. Corresponde a aquellas personas que les encanta moverse y jugar deportes. Estas personas piensan cuando se mueven, y pueden aprender mejor cuando están moviéndose. Motricidad Fina. La Inteligencia Corporal-kinestésica. Habilidad Motoral. Inteligencia Naturalista.

212. Estas personas deliberan sobre preguntas como: ¿por qué existe la vida? ¿por qué existe la muerte? ¿por qué hay guerra? ¿qué pasará en el futuro? ¿qué es el amor?. La Inteligencia Lingüística-Verbal. La Inteligencia Espacial. La Inteligencia Intrapersonal. La inteligencia Existencial.

213. Se presenta con una sensibilidad al ritmo, cadencias, tono y timbre, los sonidos de la naturaleza y medio ambiente. La inteligencia Musical. La Corporal kinestésica. La Intrapersonal. La Interpersonal.

214. ¿Qué implica la capacidad de la inteligencia lógico-matemática?. No reconoce los números en un problema matemático. Usar los números eficazmente, analizar problemas lógicamente e investigar problemas. No dificulta el poder analizar problemas cotidianos de la vida. Dificultad en los cálculos complejos.

215. La inteligencia linguistica-verbal esta ubicada principalmente en el cortex del hemisferio izquierdo que se llama: Hipotalamo. Cerebro. Area de Broca. Cerebelo.

216. Escoja la afirmación verdadera respecto a la inteligencia lógico-matemático. Ayuda en La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema dotacional. Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números con eficacia, analizar problemas lógicamente e investigar problemas cientificamente usando razonamientos inductivos y deductivos. Esta capacidad se requiere para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Capacidad de resolución solo de casos complejos.

217. ¿Qué desarrolla la inteligencia espacial?. Destaca la capacidad de idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles. estaca el razonamiento numerico. Destaca la capacidad de comunicación. Profundiza en la resolución de conflictos numéricos.

218. ¿Qué abarca la inteligencia espacial?. habilidad de observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. habilidades corporales y motrices que se requieran para manejar herramientas. Capacidad de dominar el lenguaje oral y escrito y poder comunicarnos con los demás. Profundiza en la resolución de conflictos numéricos.

219. Según la inteligencia corporal-kinestésica, ¿qué actividades le permite realizar?. Fuerza rapidez-flexibilidad coordinación óculo manual equilibrio. Palabras o gestos-gusta conversar- aprende en grupos o en parejas. Acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas,. problemas lógicos, producir, leer, y comprender simbolos matemáticos.

220. Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Inteligencia espacial. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia lingüística. Inteligencia musical.

221. ¿Qué capacidad incluye la inteligencia musical?. Incluye la capacidad de percibir las formas musicales, composición, interpretación, la transformación, y la valoración de todo tipo de música y sonidos. Incluye la capacidad de crear coreografias con el uso de la lógica y el hemisferio derecho del cerebro. Profundiza en la resolución de conflictos numéricas. Capacidad de dominar el lenguaje oral y escrito y poder comunicarnos con los demás.

222 ¿Cuál es la capacidad que define sobre la inteligencia intrapersonal de conocerse a uno mismo. según Gardner?. Entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Estas personas disfrutan ir a acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas. Tienen la habilidad de usar herramientas o para expresar ciertas emociones a través del cuerpo. Capacidad de dominar el lenguaje oral y escrito y poder comunicarnos con los demás.

223. Las inteligencias múltiples y las funciones están vinculadas a ciertas partes del: Cerebelo. Cerebro. Bulbo raquídeo. Hipotálamo.

224. Según Howard Gardner. ¿Cuáles son las ocho inteligencias?. La lingüistica-verbal, social, lógica-matemática, nuclear, intrapersonal, interpersonal, naturalista. La lingüistica verbal, musical, lógica-matemática, espacial, intrapersonal, interpersonal, naturalista. La lingüistica-verbal, religión, lógica matemática, espacial, intrapersonal, racional, uralista. La lingüística-verbal, arte, lógica-matemática, espacial, intrapersonal, racional, naturalista.

225. Las personas que dominan más la comunicación son aquellas que cuentan con una inteligencia: lingüística-verbal. musical. logica-matemática. corporal-cinestésica.

226. La inteligencia lingüística es: La capacidad de usar los números eficazmente. La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es universal y transversal en todas las culturas. La capacidad de tener estructuras mentales. Capacidad de dominar el lenguaje oral y escrito y poder comunicarnos con los demás.

227. ¿A que inteligencia se hace referencia con una sensibilidad al ritmo, cadencias, tono y timbre, los sonidos de la naturaleza y medio ambiente?. lingüistica-verbal. musical. logica-matemática. naturalista.

228. ¿A qué edad es un periodo critico de sensibilidad al sonido y al tono?. 2-5 años. 3-6 años. -6 años. 6-8 años.

229. ¿Cuál de las inteligencias fue considera como la inteligencia en bruto?. Inteligencia lingüística verbal. Inteligencia naturalista. Inteligencia lógica matemática. D.Inteligencia interpersonal.

230. ¿Cómo es considerada la inteligencia corporal kinestésica?. Habilidad para usar el cuerpo y priorizar el movimiento. Capacidad de fijarse en las cosas. Capacidad de formar, imaginar y dibujar. Resolver operaciones numéricas complejas.

231. ¿A qué inteligencia corresponde la habilidad de observar al mundo y a los objetos desde diferentes perspectivas?. Inteligencia visual. Inteligencia Kinestésica. Inteligencia lingüística. Inteligencia sensorial.

232. Identifique los daños que se provocan al lesionarse el hemisferio derecho. Daños para orientarse en un lugar. Problemas con la audición. Problemas para reconocerse a sí mismo. Ninguna de las anteriores.

233. ¿En qué lugar se localiza el control motor en los diestros?. Hemisferio derecho. Hemisferio izquierdo. Cuerpo calloso. Todas las anteriores.

234. ¿Los cuatro pilares en la educación son?. Conocer, hacer, vivir juntos, aprender. perimentar, hacer, vivir juntos, relacionarse. Conocer, aprender, ser, vivir juntos. Conocer, interpretar, ser, analizar.

235. ¿Quien hizo el estudio de la inteligencia intrapersonal?. John Dewey. Howard Gardner. Maria Montessori. Jean Piaget.

236. ¿Cual es el pilar de la inteligencia intrapersonal?. La fuerza. Los sentimientos. La paciencia. Las emociones.

237. La inteligencia naturalista permite: Estudiar la supervivencia del ser humano. Trabajar independientemente. Resolver operaciones matematicas de alta complejidad. Detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza.

238. ¿Uno de los factores que predisponen a una persona a sufrir estrés por el cambio vital en su futuro es?. Frio. Hambre. Matrimonio. Sueño.

239. El control del movimiento de la inteligencia corporal - kinestesica se localiza en la. Corteza sensitiva. Corteza motora. Desarrollo visual. Desarrollo auditivo.

240. ¿Cual es la capacidad de la inteligencia interpersonal?. Conocerse a si mismo. Diferenciar los aspectos vinculados a la naturaleza. Le gusta conversar. Con los numeros.

241. ¿En cuál zona del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música?. hemisferio derecho, hemisferio izquierdo. hemisferio izquierdo, en el lóbulo frontal derecho. el lóbulo temporal, en el lóbulo frontal derecho, hemisferio izquierdo. hemisferio derecho, en el lóbulo frontal derecho.

242. ¿Cuál es la capacidad que define sobre la inteligencia intrapersonal de conocerse a uno mismo según Gardner:?. Entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Estas personas disfrutan ir a acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas. Resolver operaciones matemáticas. Tienen la habilidad de usar herramientas o para expresar ciertas emociones a través del cuerpo.

243. La inteligencia intrapersonal, en que parte de los lóbulos del cerebro del ser humano, se encuentra o se desarrolla: lóbulo parietal. lóbulo temporal. lóbulo frontal. lóbulo occipital.

244. Las inteligencias múltiples y las funciones están vinculadas a ciertas partes de: erebelo. Cerebro. Bulbo raquideo. Hipotalamo.

245. La inteligencia lingüística es,. Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente. La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es universal y transversal en todas las culturas. Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente. Tienen la habilidad de usar herramientas o para expresar ciertas emociones a través del cuerpo.

246. ¿A que emoción se presenta con una sensibilidad al ritmo, cadencias, tono y timbre, los sonidos de la naturaleza y medio ambiente?. lingüistica-verbal. musical. logica-matemática. DNaturalista.

247. ¿En qué lado del hemisferio del cerebro se encuentra situada la inteligencia lógico- matemática?. Lado derecho del hemisferio. Lado izquierdo de hemisferio. Lado posterior del hemisferio. Lado frontal del hemisferio.

248. ¿Quién fue el más sobresaliente e iniciador de la corriente funcionalista norteamericana?. Aristóteles. James. Hall. Freud.

249. Analice e identifiquen los daños que se provocan al lesionarse el hemisferio derecho. Daños para orientarse en un lugar. Problemas con la audición. Problemas para reconocerse a sí mismo. Problemas motrices.

250. ¿Quién es considerado el Padre de la psicologia moderna, práctica los principios del naturalismo?. Herbart. Aristóteles. Pestalozzi. Freud.

251. ¿Quién considera que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, y doble vertiente en sensación y reflexión?. Rousseau. Locke. Pestalozzi. Freud.

252 Seleccione a qué concepto pertenece: Busca interpretar la conducta humana y escolar en función de la interacción individuo ambiente y de investigar esa conducta en un contexto natural. Tiene en cuenta las diferencias individuales y la diversidad de situaciones. en las que interactúan los individuos. Psicologia Humanistica. Psicología Cognitiva. Psicologia Ecológica. Psicología de la instrucción.

253. "Pionero de la Psicología Infantil". Cattell. Binet. James. Hall.

254. Es la psicologia que estudia el interior de la persona, de su personalidad, a la que se accede sólo por introspección. Cognitiva. Clinica. Humanista. Evaluativa.

255. ¿Qué estudia la Psicologia Cognitiva?. Los procesos de la conducta del ser humano. Los procesos cognitivos del ser humano. La teoria del procesamiento de la información. Los procesos de interaprendizaje.

256. ¿Quién elaboro la escala de inteligencia con Simón?. Cattell. Galton. Binet. D.Alicia Chapman.

257. ¿Quién fue uno de los primeros en defender que el aprendizaje y la enseñanza son procesos totalmente diferentes?. Bruner. Beltrán. Smith. Freud.

258. Seleccione las 5 dimensiones que ampliamos en el marco teórico sobre el desarrollo curricular. Globalización, Roles educativos, Temáticas de aprendizaje. Factores educativos, Factores organizativos, Factores que condicionan el tiempo de aprendizaje, Factores que condicionan la oportunidad de aprendizaje, Condicionantes formales que determinan la práctica curricular. Planificación, Factores educativos, Roles educativos, globalización, interaprendizaje. Globalización, planificación, roles educativos, factores educativos, interaprendizaje.

259. Los estudios realizados sobre evaluación y resultados escolares se relacionan con variables contextuales como: Realidades sociales, culturales y económicas, inversiones, vulnerabilidad. Eficacia escolar. La mejora curricular. Separación existente.

260. ¿Al realizar cualquier actividad educativa escolar se debe de tomar en cuenta un tipo de Capacidad?. Emocionales. Recursos personales. Tejido social. La innovación educativa.

261. ¿A qué modelo curricular le pertenece el siguiente concepto: ¿un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículum y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa?. Modelo curricular de Glazman e Ibarrola. Modelo curricular de Arnaz. Modelo curricular de Tyler. Modelo curricular de Ángel Diaz Barriga.

262 ¿En cuántas etapas se sintetiza el modelo de tyleriano?. 6. 9. 7. 5.

263. ¿De cuantas perspectivas define Margarita Pansza al currículo?. 3. 5. 8. 6.

264. ¿Cuantas etapas propone el modelo curricular de Arnaz?. 7. 5. 6. 4.

265. Mencioné una teoría general de la motivación. teorias cognitivas sociales. teoría de la necesidad de autonomia. teoria de la información de control. teoria de la evolución cognoscitiva.

266. Identificar el autor del siguiente párrafo que se hace referencia a la violencia escolar. "Los trágicos sucesos de ese dia se han atribuido a la patologia emocional de los homicidas, al carácter accesible de las armas en Estados Unidos, a la ausencia de una buena vigilancia y seguridad en las escuelas, y a la violencia que aparece en los medios de comunicación y en los juegos de video.". Maria Montessori. Aronson. John Dewey. Ana Brown.

267. Seleccione cual de la las siguientes NO es un término relacionado con procesos psicológicos. Inteligencia. Drogadicto. Memoria. Aptitudes.

268. Según los educadores, ¿Cuál es una de las tareas fundamentales de la enseñanza?. La imaginación del docente. El intelecto del alumno. La motivación del alumno. El plan educativo.

269. ¿A cuál de los perfiles de los alumnos propuestos por Stipeck (2002) pertenece la siguiente descripción? "Finge que está trabajando, pero pasa la mayor parte del tiempo burlándose de la tarea o intentando copiar la respuesta de otros alumnos". Geraldo Sin Esperanza. Summey la Segura. Darwin el Satisfecho. Daleesha la Defensiva.

270. ¿Qué psicólogo fue responsable de relacionar la teoría de la atribución con el aprendizaje escolar?. Van Laar. Dale H. Schunk. Bernard Weiner. Sigmundo Freud.

271 ¿A que hace referencia los intereses situacionales?. Características más perdurables de las personas. Buscan nueva información y tienen actitudes más positivas. Aspectos breves de la actividad, el libro de texto o los materiales, que captan y retienen la atención del alumno. Tendencia duradera a disfrutar o sentirse atraido por materias como la historia, los idiomas, las matemáticas.

272. ¿Quiénes pueden enseñar y fomentar un aprendizaje autorregulado?. Niños. Amigos. Familias. compañeros de trabajo.

273. Autores que sugieren que las escuelas deberian plantear el desarrollo de una orientación exploratoria en los estudiantes como una de sus principales metas. Hidi y Renninger. Bowlby. Flum y Kaplan. Maslow y Krapp.

274. El poder y el valor de la diversidad forman parte del marco teórico de las teorías cognoscitivas sociales del aprendizaje y la motivación. Autoevaluación. Motivación. Tarea completa. Colaboración.

275. ¿Cómo se denomina al número total de minutos disponibles para aprender?. Tiempo para la tarea. Tiempo asignado. Tiempo comprometido. Tiempo complementario.

276. ¿De qué manera influye las áreas de interés en los estudiantes?. Los impulsa a cambiar el método de estudio. Les permite concienciar la manera en la que usan los espacios de estudios. Se convierten en impulsadores para que los profesores cambien su estilo. Los induce a estudiar en áreas específicas sin participación.

277. Forma parte del concepto general de la enseñanza culturalmente relevante. Exigentes cordiales. Manejo culturalmente insensible. Manejo culturalmente sensible. Convergencias.

278. ¿Cuál es el conjunto de condiciones es el que justifica el mantenimiento de un mismo horario para las diferentes edades de una misma etapa educativa?. Criterio educativo, Criterio social y Criterio de presión social. Criterio artistico, Criterio cultural y Criterio afectivo. Criterios higiénico-biológicos, Criterios pedagógicos y Criterios socio-culturales. Criterio de normas y valores, Criterio educativo y Criterio cultural.

279. La concepción del curriculo desde la postura de Hilda Taba lo plantea como un plan de aprendizaje y destaca tres elementos: Los objetivos, las actividades de aprendizaje y la forma en que se apropian los conocimientos mediante dichas actividades. Los objetivos, las reglas dentro del plantel, actividades en la casa. Investigar las demandas y requisitos de la cultura y sociedad. Caracteristicas especificas de la naturaleza y del conocimiento.

280. Para él o la autora el currículo es un término polisémico, objeto de conocimiento y que implica un tratamiento interdisciplinario. Hilda Taba. Angel Díaz Barriga. Margarita Pansza. José Antonio Arnaz.

281. ¿En qué consiste la Literatura creada para niños?. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehículo la palabra. Se emplean cuentos o novelas, de poemas y obras de teatro. Producciones, orales y escritas, que inicialmente no fueron creadas para niños. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso con elementos fantásticos o maravillosos.

282. Dentro de la clasificación de la Literatura Infantil ¿a qué hace referencia la Literatura ganada?. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehiculo la palabra. Se emplean cuentos o novelas, de poemas y obras de teatro. Relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado. Producciones, orales y escritas, que inicialmente no fueron creadas para niños.

283. ¿Qué enunciado tiene relación con la Literatura Infantil?. Conjunto de producciones y actividades que tienen como vehículo la palabra. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso con elementos fantásticos o maravillosos. Es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado. Medio que usan las personas a través de un código para comunicarse.

284. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a los objetivos de subnivel, según el Currículo de Educación Inicial?. Identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas. Orientan los aprendizajes que se requieren alcanzar en cada subnivel educativo. Son enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar. Responden a la interrogante ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños?.

285. ¿Qué característica pertenece a los objetivos de aprendizaje, según el Currículo de Educación Inicial?. Son enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar. Responden a la interrogante ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños?. Identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas. Orientan los aprendizajes que se requieren alcanzar en cada subnivel educativo.

286. De los siguientes enunciados ¿Cuál hace referencia a los ámbitos de desarrollo y aprendizaje, según el Currículo de Educación Inicial?. Responden a la interrogante ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños?. Identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas. Orientan los aprendizajes que se requieren alcanzar en cada subnivel educativo. Son enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar.

287. De los siguientes ejemplos ¿Cuál pertenece a la Literatura ganada?. Don Quijote de la Mancha. Cuentos de los Hermanos Grimm. Patito feo. Cuentos mitológicos.

288. ¿Qué ámbito de desarrollo y aprendizaje pertenece al eje de desarrollo personal y social?. Comprensión y expresión oral y escrita. Relaciones lógico/matemáticas. Identidad y autonomía. Relaciones con el medio natural y cultural.

289. ¿A qué eje de aprendizaje pertenece el ámbito de Comprensión y expresión oral y escrita?. Eje de desarrollo personal y social. Eje de expresión y comunicación. Eje de descubrimiento del medio natural y cultural. Exploración del cuerpo y motricidad.

290. ¿Cuál es el ámbito de desarrollo y aprendizaje que pertenece al eje de descubrimiento del medio natural y cultural?. Comprensión y expresión oral y escrita. Relaciones lógico/matemáticas. Identidad y autonomía. Relaciones con el medio natural y cultural.

291. ¿Qué caracteristica hace referencia al Inicio de un cuento?. Se da a conocer el conflicto o el problema. Se presentan todos los personajes, el escenario. Se presenta la solución. Se menciona la moraleja del cuento.

292. ¿De las siguientes características ¿Cuál pertenece al Desarrollo de un cuento?. Se presenta la solución. Se menciona la moraleja del cuento. Se da a conocer el conflicto o el problema. Se presentan todos los personajes, el escenario.

293. ¿En qué parte del cuento se presenta la solución?. Inicio. Desenlace. Desarrollo. Cuerpo.

294. ¿Qué característica pertenece al escenario de un cuento?. Es la idea principal, es la idea que quiere mostrar en autor de algún aspecto de la vida. Tiene que ver con el tiempo y espacio donde suceden los hechos. Son creaciones imaginarias del autor cuya función es trasmitir emociones a través del lenguaje. El narrador presenta los personajes y el lugar donde se desarrolla la historia.

295. ¿Qué característica hace referencia al tema de un cuento?. Es la idea principal, es la idea que quiere mostrar en autor de algún aspecto de la vida. Representa situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes. Tiene que ver con el tiempo y espacio donde suceden los hechos. Son creaciones imaginarias del autor cuya función es trasmitir emociones a través del lenguaje.

296. De las siguientes caracteristicas ¿Cuál tiene relación con los personajes de un cuento?. Son creaciones imaginarias del autor cuya función es trasmitir emociones a traves del lenguaje. El narrador presenta los personajes y el lugar donde se desarrolla la historia. Es la idea principal, es la idea que quiere mostrar en autor de algún aspecto de la vida. Tiene que ver con el tiempo y espacio donde suceden los hecho.

297. ¿Cuál es el proceso central del aprendizaje autorregulado?. Fijar las metas. Elevar los logros alcanzados. El esfuerzo por cumplir el compromiso. Fijar los aspectos étnicos.

298. ¿De dónde se produce "la construcción de significados compartidos?. Constructivismo. Socioconstructivismo. Conductismo. Critico-social.

299. En la fase previa de aprendizaje autorregulado ¿Cuál de las siguientes NO formaria parte del componente motivacional?. Componente de valor. Componente esquemático. Componente afectivo. Componente de atribuciones.

300. La teoría cognitiva considera a la inteligencia: Como una estructura única. stática. Estética. Dinámica.

301. a. b. c. d.

302. ¿Cual es la parte del autoconcepto que es activada por las circunstancias?. Autoesquemas. Autoconcepto operativo. Autoeficacia. Autoritarismo.

303. Segun los grandes historiadores ¿Cual es una de las estrategias fundamentales de la enseñanza?. La imaginacion del docente. El intelecto del estudiante. La motivacion del estudiante. El plan educativo.

304. ¿A qué hace referencia los intereses situacionales?. Características más perdurables de las personas. Aspectos breves de la actividad, el libro de texto y materiales que retiene la atención del estudiante. Buscan nueva información y tienen actitudes más positivas. Aspectos de información mediante aspectos no perdurables.

305. ¿Cómo interfiere la ansiedad en el nivel académico?. Afecta la atención y concentración del estudiante, porque se divida sus preocupaciones intrafamiliares y escolares. No afecta porque el niño no le da ansiedad. Ayuda a su concentración y memoria. Si afecta porque el niño no le da ansiedad.

306. Algunas funciones de la psicología educativa son: Asesoramiento y formación familiar. Intervención a los parientes. Asesoramiento para los abuelos. Intervención quirúrgica.

307. ¿Cuál es la función de la memoria a corto plazo?. Apoyo al aprendizaje del nuevo conocimiento. Comprensión raida del ambiente. Facilitación del proceso de solución de problemas. Estudiar.

308. Es un sistema y método que refiere conocimientos, principios e ideas. dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios y ideas. Educar. Aprender. La Enseñanza. Aplicar.

309. La enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos: Docente y estudiantes-metodología informal-técnicas y enseñanzas. Educación. Medios y técnicas. Internet y tic-estudiante.

310. ¿Qué es el aprendizaje?. Proceso de contradicción de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Proceso de aceleración de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Proceso de acoplamiento de conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

311. El aprendizaje humano es como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de: Experiencia. Utilización de estrategias y técnicas. Socialización de los individuas. Fenómenos relacionados con la educación desde un enfoque sociocultural.

312. La calidad de la enseñanza depende del nivel de desarrollo y la experiencia de la persona, implicada en el: Aprendizaje. Enseñanza. Desarrollo. Trasmisión.

313. ¿Qué es la educación?. Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos. El uso de métodos y formas para transmitir el conocimiento. La ciencia que se encarga del estudio del ser humano a lo largo de la historia. Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales entendiéndolos como las revoluciones, guerras.

314. La pedagogía está definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza teniendo como objetivos proporcionar el contenido suficiente para: Construir, ejecutar, desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desarrollar, utilizar, aplicar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Adoctrinar, construir, ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

315. ¿Cuál es la ciencia que está estrechamente relacionada con la pedagogía desde sus inicios en la antigua Grecia?. Filosofia. Psiquiatría. Economia. Antropologia.

316. ¿Cuál es la ciencia que está relacionada con la pedagogia, se encarga del estudio del ser humano a lo largo de la historia?. Filosofia. Educación. Psicologia. Sociologia.

317. ¿Cuál es la ciencia que está relacionada con la pedagogia, que estudia el comportamiento social e individual de los individuos en las diferentes etapas del ser humano, desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez?. Filosofia. Sociologia. Psicologia. Antropología.

318. ¿Cuál es la ciencia que está relacionada con la pedagogia, encargada de formar a las personas como humanos permanentes, teniendo en cuenta sus vivencias y experiencias sociales y culturales?. Filosofia. Jurídicas. Psicología. Andragogia.

319. El proceso de enseñanza-aprendizaje empieza con la participación del Profesor como un guia que orientará al estudiante en la búsqueda del: Honor. Conocimiento. Libertad. Sinceridad.

320. ¿En qué se basa la pedagogia tradicional?. Se basa en la transmisión de saberes por parte de un maestro y se caracteriza por el rol pasivo de los estudiantes. Se basa en la transmisión de saberes por parte de un maestro y se caracteriza por el rol activo de los estudiantes. Se basa en la participación activa por parte del estudiante en la transmisión de saberes. Se basa en el estudiante el cual siempre se es un procesador activo de la información.

321. ¿De qué palabra griega proviene el vocablo pedagogia?. (Paidagogeo), paidos que significa "niño" y ago que significa "guia". (Paigeo), paidos que significa "alumno" y ago que significa "guía". (Paigeo), paidos que significa "sabiduría" y ago que significa "guia". (Paidagogeo), paidos que significa "conocimiento" y ago que significa "guia" el término hace alusión a los primeros pedagogos de la antigua Grecia.

322. Es una herramienta fundamental que ayuda a planificar de manera efectiva la enseñanza y el aprendizaje. Pedagogía. Educar. Ciencia Jurídicas. Aprendizaje.

323. ¿Qué antiguos pensadores griegos dejaron asentados en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas?. Sócrates, Platón y Aristóteles. Juan Amos Comenio. Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau. Johann Friedrich Herbart y Karl Marx.

324. La educación tradicional supone que el profesor es la fuente del conocimiento y el estudiante, un simple: Receptor. Agente activo. Objeto del conocimiento. Objeto del conocimiento.

325. ¿Qué es un modelo pedagógico?. Son lineamientos para organizar los fines educativos y asi jerarquizar los contenidos. Son las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes que determinan el buen vivir. Conocer los diferentes modelos de saberes y experiencias del estudiante y su alrededor. Son fenómenos que suceden en el proceso educativo.

326. Esta teoría define al profesor como el principal protagonista, quien es visto como un transmisor del conocimiento, el alumno por su parte tiene un rol pasivo, recibiendo los contenidos. Modelo pedagógico tradicional. Cognitivista-desarrollista. Constructivista - convencional. Tradicionalista-conductista.

327. ¿Cuál es el propósito de la escuela activa?. Preparar al estudiante para la vida, hacer del estudiante un ser feliz. Moldear el comportamiento del niño según el ideal del adulto. Preparar al docente para la vida escolar. Moldear al docente para compartir pensamientos con el estudiante.

328. Según el marco constructivista, el centro del proceso es el alumno quien se convierte en protagonista de su propio aprendizaje. El papel del docente es: Brindar recursos audiovisuales para la educación. Fomentar el autoaprendizaje de los estudiantes para el futuro. Buscar contribuir al desarrollo intelectual progresivo y secuencial a través de la mediación. Es el de orientador, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.

329. Describa los rasgos de un educador de la escuela tradicional. Analitico, creativo, reflexivo, demostrativo. Analítico, sintético, inductivo, deductivo. Analitico, libre, critico, objetivo. Aplicativo, reflexivo, inductivo, creativo.

330. Seleccione las respuestas correctas. Uno como ser humano debe de aprender a ser: Exclusivo. Deshonesto. Poco Inteligente. Tener pensamiento autónomo/critico.

331. ¿Cuál es la definición correcta del constructivismo?. El constructivismo es una teoria según el estudiante se vuelve investigativo en todas las áreas del conocimiento. Pensamiento según la cual el conocimiento de los individuos está en permanente interacción. Teoría según la evolución de los individuos están en permanente construcción de los aprendido. Teoria que el docente es capaz de resolver las inquietudes del estudiante ayudando en destrezas previas.

332. Escoja los recursos que se pueden emplear en el constructivismo. Análisis, planificación, aplicación y resultado. Análisis y discusión meta cognitiva, auto integración meta cognitiva. Formular preguntas y respuestas. Motivación, nuevos contenidos, aceptación de contenidos, aplicación de contenidos, realización y comprensión de contenidos.

333. ¿Qué mide la evaluación constructivista principalmente?. Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destreza del docente como eje principal. La autoevaluación de los estuantes a lo largo de su vida académica. Afianzar los conocimientos en un aprendizaje significativo, con el centro principal que es el docente.

334. Según su principio el constructivismo se caracteriza por: El aprendizaje es un proceso constructivo interno, auto estructurante, depende del desarrollo del nivel cognitivo. El aprendizaje es un proceso constructivo general, que cumple con la necesidad, deseo, espontaneidad y disciplina. El aprendizaje es un proceso constructivo básico, depende del desarrollo del nivel. Cognitivo y el desenvolvimiento natural.

335. ¿Qué tipo de modelo pedagógico considera al hombre como una ser de relaciones que se vincula estrechamente consigo mismo, con otros, con el mundo y el entorno?. Constructivista. Comunista. Humanista. Tradicionalista.

336. ¿Cuál fue uno de los creadores del modelo humanista?. Carl Rogers. Jean Piaget. Juan Cortez. Maria Montessori.

337. ¿Cuál es el objetivo de la pedagogia?. Para que exista un buen aprendizaje tiene que haber una buena estructura mental. La pedagogia es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno sociocultural. El verdadero maestro està dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicológica que le es connatural. El método didáctico más reconocido.

338. ¿Qué es la sociologia?. El ser humano pertenece a una comunidad amplia y también a varias comunidades restringidas. La docencia debe perfeccionar su conocimiento en esta área. Es la primera de las ciencias relacionadas. Es la única ciencia que se relaciona.

339. ¿Cuáles son los 4 pilares de la educación?. Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a hacer y Aprender a ser. El descubrimiento del otra. Tender hacia objetivos comunes. Ser, parecer y suceder.

340. El conocimiento se inicia con los padres, luego con los maestros (articulación entre los concreto y lo abstracto). Aprender a hacer. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. Aprender a ser.

341. Se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje, el estudio del comportamiento, comprende las motivaciones, los intereses y las necesidades del educando. Economía. Sociologia. Biologia. Psicología.

342. En la pedagogía cual es la primera ciencia que se relaciona: Biologia. Psicología. Sociología. Fisiologia.

343. En que se ocupa la fisiologia: Se ocupa en la estructura educativa de la sociedad. Se ocupa de los fines de la vida humana el cual está intimamente ligado al aspecto axiológico o de los valores. En conocer la conducta psicológica del alumno. Se ocupa en la estructura educativa familiar.

344. ¿Cuáles son los modelos pedagógicos?. Modelo Tradicional-Modelo Conductista-Modelo Cognitivista. Modelo Socialista-Modelo Cognitivista-Modelo Conductista. Modelo tradicional-Modelo psicológico-Modelo Socialista. Modelo constructivista-Modelo Tradicional-Modelo etérea.

345. La didáctica: Orienta un aspecto específico de ella: su labor como docente. El alumno es una máquina pensante. Puede manejarse como un saber autónomo. El padre de familia como eje principal.

346. La pedagogía y la psicologia es la: Es la primera de las ciencias relacionadas. Es la segunda disciplina relacionada. Es la tercera disciplina relacionada. Pretende formar al ser humano en su integridad.

347. El ser humano es el único que actúa con raciocinio y el único que puede ser educable. El único que vive en el mundo con una actitud espiritual. La pedagogia y la biología. La pedagogia y la filosofia. La pedagogia y la sociologia. La pedagogía y la psicologia.

348. Las características del conocimiento son: Fruto de la experiencia y la reflexión. No depende de un contexto específico. Incorpora lo nuevo que se está investigando. Es metódico y no practico.

349. ¿Quién menciona esta frase "sólo sirve aquello que deja huella en una persona y pasa a formar parte de su vida cognitiva, cultural, afectiva, espiritual y existencial" (1995)?. Carl Rogers. Vygotsky. Piaget. Roseau.

350. En el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados esperados. Estos elementos son: Las unidades didácticas el alumno-los padres los principios. El estudiante el docente el contexto social del aprendizaje - el curriculo. Los principias-los elementos-la metodologia los fundamentos. La escuela-la familia el estado el gobierno.

351. La pedagogía es una rama de las ciencias: Sociales. Naturales. De la educación. Didácticas.

352. Es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo. Este enunciado define a la: Didáctica. Andrologia. Pedagogia. Epistemologia.

353. La pedagogia tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de la educación, considerándola a la educación como un proceso: Organizado, planificado, dirigido y evaluado. Organizado, sistemático, regulado y dirigido. Dirigido, espontáneo, simultáneo y evaluado. Planificado, regulado, evaluado y retroalimentado.

354. Tomando a la educación como objeto esencial de la pedagogía se deducen de esta acción tres conceptos importantes: Enseñar- formar - instruir. Instruir - enseñar - educar. Educar - enseñar - escolarizar. Escolarizar - instruir - formar.

355. La pedagogía como una ciencia con una función integradora del resto de las ciencias de la educación y de otros saberes como: La didáctica y la organización escolar. La didáctica y la sociologia. La filosofia y epistemologia. La tecnologia y la didáctica.

356. Para Rodriguez et al. (2019) las categorías de la pedagogía constituyen: Educación e instrucción enseñanza y aprendizaje. Educación y aprendizaje enseñanza e instrucción. Instrucción y aprendizaje educación y enseñanza. Enseñanza y evaluación aprendizaje y educación.

357. La transmisión de conocimientos, costumbres y experiencias; es una definición epistemológica de: Educación. Didáctica. Instrucción. Pedagogia.

358. La instrucción no es lo mismo que la educación, sin embargo, no hay buena educación sin: Formación. Evaluación. Capacitación. Instrucción.

359. La actividad en la que el maestro contribuye a la formación de valores, cualidades morales y el desarrollo afectivo; se define como: Aprendizaje. Didáctica. Enseñanza. Pedagogia.

360. No es una simple apropiación del estudiante de conocimientos; sino el desarrollo de sus capacidades intelectuales, afectivas, volitivas, motivacionales y conductuales: Aprendizaje. Educación. Enseñanza. Instrucción.

361. El trabajo colaborativo el debate y generación de nuevas ideas; permite que los mejores estudiantes contribuyan a la formación de sus compañeros. Es el principio: La evaluación como proceso de planeación del aprendizaje. Modelar el aprendizaje. Aprendizaje en circunstancias reales. Reconocer la naturaleza social del conocimiento.

362. Promover que el estudiante conocimiento individual y colectivo; es: Valorar el aprendizaje informal. Favorecer la cultura del aprendizaje. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.

363. Las leyes pedagógicas son esenciales y se relacionan directamente con el proceso enseñanza aprendizaje, estas se clasifican en ley de la educación: Ética, intelectual y moral. Intelectual, moral y social. Intelectual, moral y fisica. Moral, ética y social.

364. La educacion es tan antigua como el hombre, por esta razon es un concepto polisemico y complejo que tiene: Varias ciencias auxiliares. Varios componentes. Varios significados. Varios investigadores.

365. La educación del sujeto lo incorpora a la sociedad, adquiriendo su lenguaje, costumbres, conocimientos, etc. Esta es una característica de la educación como: Proceso de socialización. Medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. Intencionalidad.

366. La educación se presenta como una acción planeada y sistematizada. Esta es una característica de la educación como: Institución politica. Medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. Intencionalidad.

367. Si se habla de una buena o mala educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, nos referimos a la educación como: Institución política. Como medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. Institución social.

368. El Paradigma Humanista considera al estudiante: Persona fría y sin valores que forma parte de sociedad. Como un ente individual, único, diferente de los demás. Persona con necesidades para desarrollar actividades. Como un ente colectivo igual a los demás.

369. Elija dos de los cuatro pilares de la educación. Aprender a conocer. Aprender a visualizar. Aprender a idealizar. Aprender a ser independiente.

370. ¿A qué se refiere el término "aprender a conocer"?. Se debe aprender a conocer el fruto de la experiencia y la reflexión. Se trata de aprender a ver más a allá, de lo que conoce. Se debe aprender a conocer el entorno. Se trata de aprender todo, hasta lo que no conoce.

371. Elija en concepto correcto de paradigma: Modo de concebir la realidad. Representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza. Es aquella iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad. Modo de decidir la condición.

372. La enseñanza y el aprendizaje es un proceso de interacción en donde el maestro es el pedagogo que organiza y conduce el proceso y el estudiante. Escucha y cumple con las actividades establecidos por el docente. Alcanza resultados positivos con protagonismo, actitud y motivación. Cumple satisfactoriamente con los compromisos, disposiciones y normativas. Da respuesta positiva a los requerimientos del docente.

373. Uno de los principios pedagógicos fundamentales del nuevo modelo educativo constituye tener en cuenta el conocimiento previo del estudiante, esto significa: Ayudarlos a desarrollar su potencial cognitivo. El involucramiento de directores, profesores y padres en la formación del estudiante. Planear mejor la enseñanza y encontrar métodos que involucrarse más en el aprendizaje. Conectar el conocimiento previo con el nuevo, para tener un aprendizaje más fluido.

374. Planear mejor la enseñanza y encontrar métodos que los inviten a involucrarse más en el aprendizaje. Es la caracteristica del principio pedagógico: Conocer los intereses de los estudiantes. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Tener en cuenta el conocimiento previo del estudiante. . Poner al estudiante y su aprendizaje como eje central del proceso educativo.

375. ¿El conocimiento se inicia con los padres, luego con los maestros (articulación entre los concreto y lo abstracto)?. Aprender a hacer. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. Aprender a ser.

376. ¿La pedagogía es:?. El conjunto de saberes en el proceso educativo. El conocimiento es construido, no transmitido. Se debe aceptar e impulsar la autonomía. Tener una visión del mundo antes de incorporarse a la educación.

377. ¿De qué se ocupa la pedagogia?. Formar parte de una vida cognitiva, cultural afectiva y espiritual. Se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje. Manifestación de pensamientos ya como acto mecánico. Otorga herramientas para el conocimiento.

378. ¿Cuál es la finalidad de la educación?. Un ser de relaciones que se vincula estrechamente consigo mismo. Como un ente individual, único diferente a los demás. Infundir sabiduria, la cual consiste en saber. Usar bien los conocimientos y habilidades.

379. ¿Se relaciona la pedagogia con otras ciencias?. Se relaciona con otras ciencias como la psicologia, filosofia y sociologia. No, solo potencia el desarrollo cognitivo. No, puesto que es la herramienta conceptual. Se relaciona solo con la economia.

380. ¿Qué son los modelos pedagógicos?. Enriquecimiento educador y educando. Lineamientos sobre cuya base normaliza el proceso de educación. Le corresponde a la escuela estimular proyectos cooperativos. Pensamiento autónomo y critica.

381. ¿Cuántas clases de pedagogía existen?. Descriptiva, normativa, psicológica, teológica e infantil. Normativa y social. Infantil y descriptiva. Dialógica y social.

382. ¿Cómo influye la biologia en la pedagogía?. Permite conocer los procesos biológicos de los educandos. Alimento de prejuicio desfavorable hacia los demás. Establecer acciones que fomente la igualdad. Formulación.

383. ¿Cómo se aplica la biologia en la educación?. Otorgando en las formas de transmitir contenidos. Enseñando biología y ecologia en el campo educativo. Tomando en cuenta el futuro mercado del trabajo. Desarrollando el cultivo de cualidades humanas.

384. El constructivismo es: Modelo de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Dicta lo que es vital importancia el valor del ser humano. El ser humano debe aprender comprender el mundo que lo rodea. Es el inicio con los padres y luego con los maestros.

385. Son representaciones sintéticas de las Teorías Pedagógicas que coexisten como paradigmas dentro del campo disciplinario de la Pedagogia: Modelo humanista. Modelo pedagógico. Modelo constructivista. Modelo cognitivista.

386. ¿Qué es un enfoque en educación?. Acción y efecto de localizar. Acción y efecto de enfocar y enfocar. Acción y efecto de enfocar y desenfocar. Acción y efecto de enfocar y reenfocar.

387. Transmite la información y desarrolla las destrezas necesarias para acoplarse al sistema de producción. Pedagogia. Educación. Enseñanza. Didáctica.

388. Saber educar implícito, se convierte en un "saber sobre la educación" hace referencia: Pedadogia. Educacion. Enseñanza. Didacta.

389. Es saber que tematiza el proceso de instrucción, y orienta sus métodos, y estrategias. a. b. c. d.

390. Ayuda a conocer del ser humano la estructura morfológica, su adaptación biológica, desarrollo orgánico, tipología, la ontogénesis humana y estructura mental. Pedagogia. Biologia. Didáctica. Educación.

391. Examina la estructura educativa de la sociedad, las instituciones educativas, los hechos y prácticas, influye en el cambio social, su control y en la movilidad social. Pedagogia. Biología. Enseñanza. Sociología.

392. Mantiene vigorosamente sus derechos a reflexionar sobre lo educativo y ayudar al pedagogo en su comprensión o interpretación. Pedagogia. Didáctica. Educación. Filosofia.

393. Se considera que el aprendizaje se da a través del entrenamiento, la repetición, la práctica y la exposición. A esta forma de enseñanza y aprendizaje. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo cognitivista. Modelo constructivista.

394. Dicta que es de vital importancia respetar el valor del ser humano; además, otorgar. herramientas que le permitan acceder al conocimiento por su propia cuenta. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo constructivista. Modelo humanista.

395. Representación de las relaciones que predominan en el proceso enseñanza aprendizaje. Paradigma. Enfoque. Modelo. Modelo pedagógico.

396. ¿Qué es educar?. Proceso de cambio educativo de personas, grupos y comunidades. Conjunto de saberes, una ciencia aplicada de carácter psicosocial. Actividad que consiste en transmitir padrones de comportamiento. Instruir conductualmente.

397. ¿Qué es un modelo constructivista?. Admite la creación del nuevo conocimiento. Capacidad de los alumnos para aplicarios en situaciones variadas. Impartir conocimiento a sus alumnos. El estudiante construye su conocimiento.

398. ¿Qué es un modelo tradicional?. Se concibe al estudiante como receptor pasivo del conocimiento. El docente objeto de la acción. Establecen las partes del profesor. Basada en la protección del profesor.

399. ¿Qué es el modelo conductista?. Procedimientos estrictamente experimentales de pedagogía. Estudiar el comportamiento observable. El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo. No condicionar a los estudiantes.

400. ¿Qué es el modelo cognitivista?. Es la representación por acción. Es la representación por imágenes. Es la interpretación de la mente. Es no potenciar los aspectos de la memoria.

401. La Filosofia es: Formar al ser humano en su integridad. Solo son anécdotas de autores. Pretende no formar al ser humano en su integridad. Es la parte conductual del ser humano.

402. ¿Qué es el constructivismo?. Menciona que la educación debe de estar centrada en el alumno cuyo deseo de aprender es natural. Persona con iniciativa, con necesidades personales de crecer. El sujeto que tiene un papel protagónico en el momento de aprender. Menciona que es el profesor el ente principal del proceso.

403. Seleccione una característica del conocimiento: Fruto de la experiencia y la reflexión. Es grupal. Se transmite de una sola manera. Es individual.

404. ¿Quién conduce un proceso educativo?. La educación. La pedagogia. La didáctica. El profesorado.

405. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno: Socioemocional. Sociocultural. Socio afectivo. Social.

406. ¿Cuál de las siguientes ciencias fundamentales es la segunda disciplina más importante ara la pedagogia?. Biologia. Matemática. Lengua y literatura. Psicologia.

407. De las siguientes ciencias fundamentales Pretende formar al ser humano en su integridad. Biologia. Psicologia. Pedagogia. Filosofia.

408. El constructivismo-dentro de la pedagogia-es un proceso dinámico de enseñanza donde la participación del sujeto tiene un: Papel protagónico. Un ser de estudio. Un mar de estudia. Una herramienta de trabajo.

409. ¿Con la unión de las teorías humanista y constructivista se potencia el desarrollo?. Cognitivo. Cognitivo el aprendizaje del estudiante. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo socio afectivo.

410. Distinga uno de los pilares de la educación. Sostenerse a si mismo. Aprender a sobrevivir. Aprender a ser. Aprender a insistir.

411. ¿Cuántos son los pilares de la educación?. Uno. Cinco. Cuatro. Tres.

412. Es parte del interior de un paradigma. Manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje. Se fundamenta en una teoría científica. Paradigma. Enfoque. Modelo. Sistema.

413. Docente como una persona que se preocupa por ayudar a cada uno de sus alumnos en su crecimiento personal y alcanzar un elevado nivel de autoestima, comprensión y aceptación de si. Enfoque liberador. Enfoque ejecutivo. Enfoque Terapeuta. Enfoque conductista.

414. Los materiales curriculares adquieren aquí gran importancia y son cuidadosamente elaborados. Enfoque ejecutivo. Enfoque terapeuta. Enfoque liberador. Enfoque conductista.

415. La sociologia se encarga del estudio de la realidad: Biologica. Lingüistica. Social. Cambiante.

416. Se habla muchas veces de pedagogia, cuando en realidad se está haciendo: Didáctica. Enseñanza. Técnica. Aprendizaje.

417. Aprender conocer es: Aprender a conocerse y comprender el mundo que le rodea. Aprender a los cambios en las formas de trabajar. Aprender a convivir. Aprender a ser como los demas.

418. ¿Cuál es la misión de la pedagogía?. Recibir conocimientos. Estudiar la educación como un fenómeno sociocultural. Mejorar la sociedad. Estudiar los fenómenos o actos de su desarrollo.

419. Los fundamentos de la pedagogía contribuyen: Al conocimiento del ser humano de ninguna manera. Al conocimiento del ser humano individual o colectivo. Al conocimiento del ser humano solo de manera individual. Al conocimiento del ser humano de manera autónoma.

420. ¿En qué modelo pedagógico debe el docente dejar de lado las reglas y la disciplina?. Modelo romántico. Modelo tradicional. Modelo constructivista. Modelo humanista.

421. El estudiante en el paradigma Humanista es: Manera de concebir, organizaria educación. Persona con iniciativa, con necesidades personales de crecer. Es la planeación y diseño de las prácticas educativas. Dependiente y sobreprotegido.

422. ¿Qué modelo/paradigma creo Carl Rogers?. Paradigma Humanista. Modelo Constructivista. Modelo cognitivista. Modelo tradicional.

423. El buen profesor es un buen comunicador, quien tiene que representarse en su propia mente las representaciones mentales que tienen sus alumnos. Pertenece a: Jean Piaget. Angel Rivier. John Brunner. William Dewey.

424. La pedagogía se relaciona con algunas ciencias. Escoge una vista en clase: Matematicas. Psicologia. Quimica. Antropologia.

425. Selecciona el pensamiento de Rafael Ávila: La educación ha sido una acción continua, la pedagogia ha sido intermitente. La educación puede ser consciente o inconsciente, la pedagogía NO siempre. La educación NO es a la pedagogía como la práctica a la teoria. La educación y la pedagogia son lo mismo.

426. La sociología es: El ser humano pertenece a una comunidad amplia. La docencia debe perfeccionar su conocimiento en esta área. Es la primera de las ciencias relacionadas. Es la que guia el aprendizaje de los padres de familia.

427. ¿Pedagogia es?. Es la ciencia que orienta la labor del educador. Globalita e integradora de la visión pedagógica. El alumno es una máquina pensante. El profesor es eminentemente el protagonista.

428. La didáctica también se define como: Un aspecto específico de ella: su labor como docente. El alumno es una máquina pensante. Un saber autónomo. La parte del currículo oculto.

429. La educación a que contribuye: Al desarrollo global. Al desarrollo universal. Al desarrollo existencial. Al desarrollo de la coexistencia.

430. El ser humano es: Un ser biopsicosocial. Un ser emocional. Un ser sola cognitiva. Un ser solo fisico.

431. El reto de los docentes en el siglo XXI dadas las características del entorno actual, es: Desarrollo profesional (actitudes, percepciones, expectativas, satisfacciones, preocupaciones). Convertirse en docentes estratégicos, capaces de construir y crear. Convertirse en docentes esquemáticos. Desarrollar habilidades y destrezas propias solo de la enseñanza.

432. La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes. Recursos suficientes para enfrentar el año escolar. Motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes. Metodologías lúdicas que promuevan el ejercicio profesional en un futuro. Estrategias para lograr una evaluación final satisfactoria.

433. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogia?. Depender de la educación. Estudiar a la educación como un fenómeno sociocultural. Generar un concepto de la educación más amplio. Es el proceso del embellecimiento del cuerpo y del alma.

434. ¿Qué implica innovar en educación?. Valorar las actividades pedagógicas que da más gusto realizar. Se espera que los estudiantes desarrollen su propio ser como personas auténticas. Una persona que se preocupa por ayudar a cada uno de sus estudiantes. Estrategias para lograr una evaluación final satisfactoria.

435. En base de su conocimiento elija el concepto de didáctica. Didáctica se encarga de orientar la labor del padre de familia. Orienta un aspecto especifico de ella: su labor como docente. Conocemos la didáctica siendo integradora de la visión del alumno. La pedagogia es la ciencia que orienta la labor del rector.

436. Elija los modelos pedagógicos. Modelo constructivista, modelo humanista. Modelo teórico, modelo filosófico, modelo educativo. Modelo humanista, modelo existencia, modelo convencional. Modelo humanista y modelo existencial.

437. ¿En cual de las siguientes fases del proceso de innovación se pone en marcha los pasos previos de la planificación?. Difusión. Implementación y desarrollo. Adaptación. Concepción.

438. ¿Qué características promueve el modelo activo?. Predominio de los estudiantes protagonistas del aprendizaje. Autonomía y libertad del docente. Actividades extracurriculares. Libertad a los profesores.

439. La etapa del desarrollo cognoscitivo propuesta por Piaget que se desarrolla de 2 a 7 años es: Sensoriomotora. Pensamiento preoperacional. Pensamiento concreto. Pensamiento forma.

440. La estructura metodológica del docente debe apoyarse en: Fundamentos y principios pedagógico. En fundamento pedagógicos. En Pedagógicos fundamentos. En principios pedagógicos.

441. ¿Cuándo el docente fomenta espacios positivos de comunicación y dialogo en el proceso educativo, pone en práctica el principio de?. Actividad. Conceptualización. Autonomia. Individualización.

442. Para comprobar los conocimientos alcanzados, la evaluación desde el resultado final de los estudiantes el docente utiliza: Conocimiento previo. Conocimiento resuelto. Recuperación, ampliación y evaluación. Desarrollo.

443. ¿La coevaluación implica?. Un proceso de diálogo y de autorregulación. Centrar la atención en la finalización de los procesos. Reajustar la aplicación de la evaluación. Un proceso de reajuste de los conceptos.

444. La escuela debe ser un lugar libre y animar a los estudiantes, a aprender y a explorar por si mismos. Está afirmación corresponde a la dimensión: Tradicional. Democrática. Cognitiva. Lógica.

445. El docente debe adoptar los criterios de selección únicamente en métodos que respondan a: Los intereses de los estudiantes, la necesidad de la comunidad, las inquietudes docentes. Formación comunitaria, intereses de padres de familia y resolución de conflictos. Los intereses docentes, interés de los padres de familia y procesos selectivos. Formación de la comunidad.

446. ¿Los libros de texto, ordenador, las láminas, diapositivas, televisión, videos Pizarra son?. Medios y recursos didácticos. Estrategias de enseñanza. Dispositivos curriculares. Dispositivos académicos.

447. Analice el siguiente concepto: "...es el proceso activo de seleccionar, organizar e interpretar la información enviada al cerebro por medio de los sentidos"; esta es la definición de: Percepción. Emoción. Sensación. Motivación.

448. Analizar la siguiente expresión: "...al igual que nuestro cuerpo evoluciona durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre si.": ¿Quién es el autor de este enunciado?. RENE DESCARTES. ERIK ERIKSON. SIGMUND FREUD. JEAN PIAGET.

449. Revisar el siguiente concepto: "Es la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos"; esta es la definición de: Motivación. Sensación. Emoción. Percepción.

450. En el desarrollo del infante, durante la el desarrollo socio afectivo le permite alcanzar una experiencia emocional temprano, mientras que en la experimenta un mayor desarrollo sexual pues sus tejidos aumentan su volumen. Primera infancia/segunda infancia. Segunda infancia/tercera infancia. Tercera infancia/primera infancia. Primera infancia/tercera infancia.

451. ¿La Teoría Psicosocial sobre las etapas del desarrollo humano fue postulada por?. Piaget B. Bandura. Erikson. Freud.

452. Cuál de las siguientes TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE plantea que: "El lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta, ¿por imitación, condicionamiento, asociación y reforzamiento"?. Teoria Interaccionista. Teoria del Aprendizaje. Teoria Biológica. Teoria Cognoscitiva.

453. La teoría de Sigmund Freud, también es conocida como: Teoria Relacional. Teoria Psicosocial. Teoria Cognitival. Teoria Psicosexual.

454. Cuál de las siguientes TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE plantea que: "El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad"?. Teoria Interaccionista. Teoria del Aprendizaje. Teoria Biologica. Teoría Cognoscitiva.

455. La función de adaptación se basa en tres momentos; la Fase de se refiere a como es recibida la nueva información, procedente del medio exterior; mientras que la Fase de ..es el proceso mediante el cual el sujeto ajusta a las condiciones externas; finalmente, la Fase de....... es la unidad de organización que regula las interacciones del sujeto con la realidad. ACOMODACIÓN/ASIMILACIÓN/EQUILIBRIO. ASIMILACIÓN/ACOMODACIÓN/EQUILIBRIO. EQUILIBRIO/ACOMODACIÓN/ASIMILACIÓN. ASIMILACIÓN/EQUILIBRIO/ACOMODACIÓN.

456. A qué concepto pertenece la siguiente definición: Consiste en vivir experiencias que generen cambios (conocimientos y conductas nuevas) a partir de conocimientos previos, a lo largo de la vida. Herencia. Aprendizaje. Socialización. Comunicación.

457. A qué concepto pertenece la siguiente definición: Permite a los seres humanos aprender e interiorizar las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Herencia. Aprendizaje. Socialización. Comunicación.

458. Cuál de los siguientes autores plantea que: "...el proceso de conocimiento no es lineal, sino que se encuentra dividido en distintas fases que denominó períodos del desarrollo cognitivo". Jean Piaget. Jerome Bruner. Lev Vygotsky. Sigmund Freud.

459. Cuál de los siguientes autores plantea que: "Entre las principales «herramientas con las que se encuentra la persona en su entorno se encuentra el lenguaje.". Jean Piaget. Jerome Bruner. Lev Vigotsky. Erik Erikson.

460. Seleccionar la respuesta correcta: A cuál de los siguientes conceptos pertenece la siguiente definición: "Realización concreta de la lengua en un momento y en un lugar determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística". Lenguaje. Lengua. Habla. Comunicacion.

461. Analiza el siguiente ejemplo y señale la respuesta correcta: Juan ingresa al salón de clase, es su primer dia en esa institución y tiene dificultades para poder comunicarse con sus compañeros y docentes pues posee tartamudez o trastorno de la fluidez, hecho que impide una correcta comunicación. El ejemplo señalado muestra un problema asociado con: El habla. La lengua. El lenguaje. La inteligencia.

462. Analiza el siguiente ejemplo y señale la respuesta correcta: Elena está feliz, llegó a Paris, la ciudad que siempre quiso conocer, pero tiene un gran problema, по comprende nada de lo que los individuos del lugar hablan, intenta comunicarse para pedir ayuda, pero no puede crear una frase coherente está realmente preocupada e incómoda. El ejemplo señalado muestra un problema asociado con: El lenguaje. La lengua. El habla. La inteligencia.

463. Seleccione la respuesta correcta: Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo enel que se mueven los músculos de la cara. Facial. Escrito. Cientifico. Kinesico.

464. Analiza la siguiente situación y determina qué tipo de lenguaje se utiliza o menciona: Estefany está muy feliz, recibió la carta de aceptación de su universidad, la toma entre sus manos y con mucha ilusión se sienta junto a su madre para informarse de su contenido. Lenguaje facial. Lenguaje egocéntrico. Lenguaje escrito. Lenguaje icónico.

465. Analiza la siguiente situación y determina qué tipo de lenguaje se utiliza o menciona: Esteban está muy molesto, su hijo tomó el auto sin su permiso y lleva varias horas si aparecer. Al llegar a su casa -Juan, el hijo- se ve preocupado, su rostro refleja confusión y temor, en cambio Esteban tiene el ceño fruncido, sus ojos miran intensamente hacia Juan, un grito fuerte está próximo a ser escuchado. Lenguaje oral. Lenguaje escrito. Lenguaje formal. Lenguaje kinésico.

466. A qué característica del lenguaje pertenece la siguiente descripción: El ser humano requiere del usodel razonamiento y análisis para asociar los signos lingüísticos. El lenguaje es universal. El lenguaje es arbitrario. El lenguaje se exterioriza. El lenguaje es racional.

467. Qué característica del lenguaje está presente en el siguiente ejemplo: Angie es la mujer más enamorada que el mundo ha conocido, cada vez que su celular suena, automáticamente su rostro experimenta distintas reacciones, sonrie, se emociona, por momentos se desespera, pero el brillo de sus ojos y la espontaneidad en sus gestos reafirman que está muy enamorada. El lenguaje es racional. El lenguaje es arbitrario. El lenguaje se puede manifestar de forma verbal o no verbal. El lenguaje es predecible.

468. La función deíctica, es una estrategia o mecanismo que le permite al niño/a: Señalar algo que desea. Es igual al llanto. Se trata de formar frases uniendo palabras. Es sinónimo del balbuceo.

469. Cuál de los siguientes autores planteó el argumento: "DURANTE LA INFANCIA EL NIÑO PUEDE PENSAR POR MEDIO DE SÍMBOLOS, CONFORME APARECEN LOS ESQUEMAS SENSORIOMOTORES". Piaget. Skinner. Chomsky. Vigotsky.

470. Al ejercitar, potenciar y fortalecer nuestros 5 sentidos, ¿qué aspecto humano se activa?. La percepción. La investigación. La interacción. La persuasión.

471. Escoja la respuesta correcta: Al momento de aprender, existen 3 canales por los que percibimos o procesamos la información: visual/kinestésico/auditivo. emocional/cerebral/expresivo. visual/cognitivo/táctil. expresivo/kinestésico/matemático.

472. Cuál de los siguientes autores plantea: "... la necesidad del cambio de la forma conductista de aprendizaje, que consistia en técnicas de repetición y memorización, ya que según este autor no explotaban las capacidades totales del individuo.". Jean Piaget. Jerome Bruner. Lev Vigotsky. Erik Erikson.

473. Analizar el siguiente ejemplo y señalar qué tipo de aprendizaje es: Carlos siempre quiso aprender a manejar su bicicleta y cuando lo logró, intentó manejar una patineta, que también lo logró. Aprendizaje cognitivo. Aprendizaje fisico. Aprendizaje socioemocional. Aprendizaje cientifico.

474. Analizar el siguiente ejemplo y señalar qué tipo de aprendizaje es: Para Katy, la competencia en cualquier ámbito le provoca reacciones variables, no siempre supo manejar una victoria y en las derrotas casi siempre lloraba; con el pasar de los años y las experiencias, ha logrado tener una conducta más favorable; tanto sus amigos como sus familiares, reconocen que Katy ha mejorado mucho. Aprendizaje cognitivo. Aprendizaje fisico. Aprendizaje socioemocional. Aprendizaje cientifico.

475. Escoger la respuesta correcta: ¿Cuál es el autor que plantea la Teoría de las 8 inteligencias múltiples?. Piaget. Aristóteles. Gardner. Freud.

476. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué precisa según Piaget por egocentrismo?. Es la tendencia del infante a concentrarse en un solo aspecto de un objeto o situación a la vez. La incapacidad inicial del niño de descentrarse, de cambiar la perspectiva cognoscitiva dada. Es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida. El niño ve la realidad a través del pensamiento estético e inmóvil.

477. El modelo conductista se caracteriza por: La conducta generada por el profesor. La definición clara de objetivos y conductas a alcanzar por lo estudiantes. Los modos de desarrollar pautas de comportamiento. Los diversos modos de comportarse de los profesores.

478. En el aprendizaje por dialogo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se representa: Misión, diario de clase, respuestas del examen y evaluación final. Idea central, misión, diario de aprendizaje y retroalimentación. Presentación, fases de desarrollo, examen, nota final. Idea de partida, estudio de contenidos, evaluación y resultados.

479. ¿En qué metodologia el profesor ofrece entornos más complejos de aprendizaje?. Los métodos de enseñanza y aprendizaje mutuo. El aprendizaje basado en problemas. El método de proyectos. La enseñanza fractal en épocas.

480. ¿Cuáles son las principales perspectivas de la didáctica?. Práctica, etnológica, política y critica. Técnica, practica, naturalista y emergente. Práctica, técnica, emergente y crítica. Técnica, emergente, critica y tecnológica.

481. ¿Qué tipo de objetivos hacen referencia a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?. Objetivos generales. Objetivos didácticos. Objetivos especificos. Objetivos de largo alcance.

482. Las funciones del modelo pedagógico son: Ajustar, diseñar e interpretar. Diseñar, modificar y pensar. Interpretar, reflexionar y ajustar. Modificar, reflexionar y pensar.

483. El acto didáctico se centra en: Pensamiento, clima y acción. Comunicación, alumnos, y clima cultura, espacio e institución. Comunicación, cultura y clima. Espacio, acción y alumnos.

484. La planificación estratégica curricular equivale al: 3º nivel-individual. 1º nivel-individual. 2º nivel-heterogeneidad. 1º nivel-homogeneidad.

485. ¿A qué modelo didáctico representan Piaget, Ausubel, Burner y Vygotsky?. Comunicativo. Colaborativo. Clasico. Constructivista.

486. La actividad, la socialización, la globalización y la creatividad son: Principios de la didáctica. Elementos fundamentales de la socialización. Fases del desarrollo del docente. Fases del desarrollo del estudiante.

487. ¿Cuáles son los elementos presentes en el método de enseñanza?. Información, interacción y retroacción. Investigación, análisis, comunicación y reflexión. Comunicación, intuición, originalidad, actividad e investigación. Invención, descubrimiento, resolución y evaluación.

488. ¿Cuáles son las principales teorias de la Didáctica?. Tecnológica, activista, humanista, eco formación y tradicional. Activista, tradicional, humanista, transdiscplinariedad, y eco formación. Activista, tradicional, humanista, practica y critica. Tradicional, humanista, critica, transdisicilinariedad y eco formación.

489. ¿Cuál de los siguientes códigos corresponde a la gesticulación, el dominio del espacio, el diseño de medios, la proxemia, la mirada, los gestos etc.?. Para-verbal. Para no-verbal. No verbal. Verbal.

490. Todo proceso de enseñanza está constituido por cuatro fases: Interactiva, pos activa, externa y sumativa. Preparación, creación, responsabilidades y enseñanza. Inicial, formativa y sumativa. Receptiva, externa e interna.

491. En la didáctica, ¿Qué elementos puede predecir, describir y explicar los fenómenos de la realidad?. Las perspectivas. Los modelos. Las teorias. Los enfoques.

492. ¿Qué teoria se centra en las variables observables, medibles y manipulables, sin tener en cuenta cualquier aspecto de carácter subjetivo?. Teoria constructivista. Teoria conductista. Teoria empirica. Teoria cognitiva.

493. ¿Cuáles son las tres dimensiones de la enseñanza?. Saber ser, estar y hacer. Saber, saber hacer y ser. Ser, estar y conocer. Saber, ser y estar.

494. ¿Qué teoria ha sido denominada funcional, progresiva, serena y viva?. Teoria activista o escuela nueva. Teoria transdisciplinariedad. Teoria tradicional. Teoria eco formación.

495. El docente ha de ser flexible y polivalente ¿A qué se refiere esta caracteristica?. Participar en redes de intercambio de experiencias. Ajusta el marco curricular a la realidad del aula. Ser capaz de realiza un análisis autocritico. Adaptarse a los espacios y momentos cambiantes.

496. El centro de atención de la acción didáctica ha de ser: Las competencias a desarrollar. El sujeto que aprende. Lo que el alumno ha de aprender. Lo que el docente ha de transmitir.

497. La enseñanza es un proceso social que realiza el docente mediante: La investigación. La experiencia. Suposiciones. Exposiciones.

498. Uno de los roles fundamentales del docente es: Propone hacer que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual. Dictar la asignatura para que se incorporen los conocimientos. Enviar tareas para que se realice el refuerzo en casa. Calificaciones de los trabajos enviados.

499. Uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje es: El discente. Evaluación. Ámbitos del desarrollo. El docente.

500. En el proceso de enseñanza-aprendizaje los agentes que intervienen son: Un agente que enseñie y varios que aprenden. Varios agentes que enseñe y varios que aprenden. Un agente que enseñe y uno o varios que aprenden. Un solo agente que enseñe.

501. Cuál es el papel protagónico del estudiante: Asume un papel participativo y de colaboración. Asume un papel pasivo dentro del aprendizaje. Asume un papel de receptor del aprendizaje. Asume un papel de escucha.

502. Cuál es la función del objetivo en las unidades didácticas. Servir de guia a los contenidos y a las actividades de aprendizaje. Diseñar actividades coherentes de los contenidos. Contribuyen a comprender mejor las situaciones reales que encara el alumno. Sirven de evaluacion de los contenidos.

503. Al seleccionar los contenidos que resulta conveniente. El docente seleccionara al azar según crea conveniente. Organizar solo un contenido de forma clara para no crear confusiones alrededor de temas o proyectos. Organizar y distribuir los contenidos de forma que se interrelacionen contenidos de distintas áreas y que éstos, además, giren alrededor de temas o proyectos. Solo se selecciona un contenido claro.

504. Los recursos pueden ser de distinta naturaleza como: Bibliográficos. Contenidos. Objetivos. Ambitos.

505. En la unidad didáctica los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje. En su selección deberá cuidarse que: Estén recogidos contenidos de diferentes tipos. Estén contenidos concretos para cada caso. Estén recogidos contenidos por nivel de dificultad. Estén recogidas las actividades.

506. La evaluación nos permite: Identificar distintos ritmos en su ejecución y por tanto grados diferentes de desarrollo de capacidades. Admitir niveles de respuesta y tipos de expresión diversas que propicien la participación de todos. Tener recurso que proveer. Identificar las actividades en la planificación.

507. Los contenidos del curriculo pueden ser: Teóricos y prácticos. Individuales, grupales y colectivos. Conceptual, procedimental y actitudinales. Actividades del desarrollo de habilidades.

508. Una de las fases de la secuencia didáctica en el ABP, considera la definición del: Contexto. Objeto. Problema. Ambito.

509. La disciplina que se encarga de la teoría general de la enseñanza que ha de resolver una multitud de problemas teóricos, determinar fines y los objetivos de la enseñanza, organizar la clase, los métodos de enseñanza se refiere a la: Tecnologia educativa. Pedagogia. Didáctica. Puericultura.

510. El núcleo de la didáctica es: El desempeño del estudiante. El desempeño del docente. El proceso de enseñanza aprendizaje. Las evaluaciones de contenidos.

511. Implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, este enunciado pertenece a: Desarrollo del plan anual. Desarrollo del currículo. Desarrollo del plan de destrezas. Desarrollo de las clases.

512. Los dos tipos de métodos de investigación basados en la observación son: Observación basada en el método clinico y observación natural. Cualitativa y cuantitativa. Observación estructurada y correlacional. Observada natural y estructurada.

513. Los métodos de estudio en desarrollo infantil parten de: Planteamiento acerca del sentido de la infancia. La necesidad de observar el desarrollo humano. Estudio de tipo estadístico. Estudio analitico.

514. Entendemos tradicionalmente la educación especial como: La educación fuera del sistema general. Educación para personas con problemas mentales. La educación que recién los alumnos en razón del tipo de discapacidad. El conjunto de apoyos que el sistema pone al servicio de los alumnos para recibir educación.

515. ¿Por qué es importante respetar el ritmo de aprendizaje en los niños?. Porque es donde se establecen las bases neurológicas para que el niño tenga un correcto desarrollo cognitivo. Es un proceso de trasformaciones que se dan en una interacción permanente del niño con el ambiente fisico y social. Es importante porque ayuda a que el niño se sienta más cómodo en su entorno. Es importante ya que es un proceso que permite convertirio en un empleado servil.

516. ¿Qué es la educación inclusiva?. Elaborar material didáctico. Proceso que permite abordar y responder a la diversidad. Seguir al pie de la letra el currículo nacional vigente. Suplir las deficiencias de los estudiantes.

517. ¿Qué es una adaptación curricular?. Modificar a los elementos del curriculo. Modificarla jornada educativa. Decorar el aula de clase. Complementar el mobiliario.

518. ¿Qué requiere modificar a la adaptación curricular grado 2?. Destrezas y objetivos. Infraestructura, recursos, metodología y evaluación. Lograr destrezas acorde a su edad. Escaleras y rampas.

519. ¿Qué caracteristicas tiene un niño de tres meses de vida?. Coge objetos. La vista y el oido se desarrolla intensamente. Se traslada mediante el gateo. Control postural.

520. La etapa germinal es la que va desde: La tercera semana hasta las 0-2 semanas. La segunda semana hasta las 8-12 semanas. La primera semana hasta las 9-12 semanas. La segunda semana hasta las 8-10 semanas.

521. ¿Por qué los niños de 0 a 6 años deben recibir estimulación temprana?. Es una etapa que le permitirá formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes y un sano desenvolvimiento psicológico. Es una etapa en la que su desarrollo es acelerado del organismo. En esta etapa se desarrolla la actividad de todos los órganos de los sentidos. Ya que los niños aprenden a través del juego.

522. Los tipos de evaluación según el momento son: Diagnóstica, formativa, heteroevaluación. Diagnóstica, formativa sumativa. Comparada, formativa, coevaluación. Inicial, media y final.

523. En el desarrollo cognitivo la etapa que dura aproximadamente los primeros años de vida, en que los lactantes aprenden acerca del mundo a través de sus sentidos se denomina: Preoperacional. Sensoriomotora. Operaciones formales. Operaciones concretas.

524. ¿Cuándo comienza la etapa de egocentrismo en los niños?. Entre los 2 y 3 años. Entre los 6 y 12 años. Entre los 5 y 6 meses. Entre los 3 y 6 años.

525. La etapa que se extiende entre los 4 y 5 años según la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es: La de iniciativa versus culpa. La de autonomia versus inferioridad. La de laboriosidad versus inferioridad. La de inhibición.

526. Los trastornos de aprendizaje son: Necesidades educativas asociadas a la discapacidad. Sindrome de Down. Necesidades educativas no asociadas a la discapacidad. Discapacidad intelectual.

527. A qué concepto se refiere el siguiente enunciado: se entiende como un proceso mediante el cual, el educador guia al educando con apoyos como pueden ser materiales, textos, instrucciones, cuestionamientos que posibiliten que el educando desarrolle un problema. Investigación Cientifica. Didáctica Aplicada. Mediación Pedagógica. Psicologia Evolutiva.

528. Elija la respuesta correcta. ¿Esta herramienta sirve para registrar la presencia o ausencia de actitudes, caracteristicas y destrezas puntuales en relación a los tres ejes de desarrollo y aprendizaje?. Ficha de entrevista. Lista de cotejo. Anecdotario. Ficha familiar.

529. ¿Cuáles son técnicas de evaluación?. Entrevista, pruebas psicopedagógicas, observación sistemática. Cualitativas y cuantitativas. Proyectivas y experimentales. Técnicas y procedimentales.

530. Analice el siguiente concepto: "es el proceso activo de seleccionar, organizar e interpretar la información enviada al cerebro por medio de los sentidos"; esta es la definición de: Percepción. Emoción. Sensación. Motivación.

531. Analizar la siguiente expresión: "...al igual que nuestro cuerpo evoluciona durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre si."; ¿Quién es el autor de este enunciado?. Rene Descartes. Rene Descartes 8. Erik Erikson. Sigmund Freud. Jean Piaget.

532. Revisar el siguiente concepto: "Es la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos"; esta es la definición de: Motivación. Sensación. Percepción. Emoción.

533. En el desarrollo del infante, durante la ............. el desarrollo socio afectivo le permite alcanzar una experiencia emocional temprano; mientras que en la .......... experimenta un mayor desarrollo sexual pues sus tejidos aumentan su volumen. Primera Infancia/Segunda infancia. Segunda Infancia/Tercera infancia. Tercera Infancia / Primera Infancia. Primera Infancia/Tercera Infancia.

534. Cuál de las siguientes TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE plantea que: "El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad"?. Teoria Interaccionista. Teoria del Aprendizaje. Teoria Biológica. Teoria Cognoscitiva.

535. Completar el enunciado: Dentro de las Etapas del Desarrollo del Lenguaje, en la etapa se producen gritos y balbuceos. Postlingüistica. Lingüista. Prelingüistica. Prepolingüística.

536. En base a procesos cognitivos básicos o simples: La sensación es un...... inmediato de los estímulos en el y está constituida por procesos fisiológicos simples. Sentimiento - cerebro. Efecto - organismo. Acto - cuerpo. Movimiento - organismo.

537. Seleccione la respuesta correcta: El niño que habla mal, qué trastorno especifico del lenguaje posee: Disfasia. Disialia o trastorno ritmo del lenguaje. Afasia. Fonético.

538. Seleccionar la respuesta correcta: ¿Qué trastorno especifico del lenguaje habla de manera ininteligible?. Semántico. Pragmático. Morfosintáctico. Fonológica.

539. ¿Cuántos tipos de lenguaje menciona Piaget?. Lenguaje Egocéntrico y Lenguaje Verbal. Lenguaje Egocéntrico y Lenguaje Socializado. Lenguaje Social y Lenguaje Escrito. Lenguaje Egocentrista y Lenguaje Especifico.

540. Completar los espacios en blanco: El trastorno especifico del ....... es el desarrollo anormal del lenguaje expresivo,......... o escrito. Que se puede ver afectado en los niveles del ...... habla - semántico - estudio. vocabulario - mimico - desarrollo. lenguaje - hablado - lenguaje. desarrollo - socializado - comportamiento.

541. Completar los espacios en blanco: Nos facilita la .......... y la resolución de problemas, nos permite comprender las .......... y es el vehiculo fundamental para la interacción social, para él, establecimiento de relaciones sociales y el desarrollo de la ............ Comunicación, emoción, inteligencia. Educación, especial, afectividad. Inteligencia, etapas, comunicación. Comprensión, emociones, afectiva.

542. ¿Cuáles son los tipos de pensamiento critico?. Convergente, divergente, lateral. Natural, artificial, no verbal. Expresivo, receptivo, proactivo. Fonológico, morfosintáctico, semántico.

543. Completar el siguiente enunciado: El trastorno de lenguaje conocido como .......... hace referencia al niño que tarda en hablar. Afasia. Dislalia. Dislexia. Disfasia.

544. El ............ describe la capacidad en desarrollo de los niños para.......... de manera efectiva y .......... el lenguaje oral en diferentes entornos y para una variedad de propósitos. Lenguaje-obtener consciente. Desarrollo del lenguaje-comunicarse-comprender. Lenguaje-desarrollarse-madura. Desarrollo del lenguaje adquisición-dependiente.

545. Seleccionar la respuesta correcta: Los procesos cognitivos superiores o complejos son: Pensamiento, lenguaje, inteligencia. Lenguaje, inteligencia, percepción. Pensamiento, recuerdo, memoria. Sensación, percepción, atención.

546. Seleccione el tipo de atención presente en el siguiente ejemplo: Maria está muy apurada porque llegará tarde a su trabajo razón por la cual está utilizando la mano derecha para planchar su camisa, la mano izquierda para enviar un correo electrónico desde su laptop y atendiendo por teléfono a su jefa. Atención selectiva. Atención dividida. Atención focalizada. Atención sostenida.

547. La concentración es el aumento de la ............ sobre un ....... en un espacio de tiempo determinado. Atención - estímulo. información - estimulo. Crecepción - proceso. Atención - aprendizaje.

548. ¿Una de las caracteristicas del aprendizaje activo es?: El alumno toma el papel de protagonista. El alumno escucha las indicaciones y las sigue. El alumno asocia el significado de los simbolos con los objetos. El alumno formula teorías.

549. La cognición es la facultad de procesar información a partir de la ..........el ............. adquirido (experiencia) y caracteristicas subjetivas que permiten valorar la información. Percepción-conocimiento. Percepción-sensación. Emoción-producto de la mente. Actividad intelectual ciencia.

550. Identificar las respuestas según el criterio selección múltiple y subraye la opción correcta: Este autor considera a la educación formal, es decir a la escuela, como fuente de crecimiento del ser humano, si en ella, se introducen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, sino a la zona de desarrollo próximo. Maslow B. Jean Piaget. Lev Vigotsky. Howard.

551. Complete el enunciado: La cognición proviene del latin .......... que significa ............. Cognoscere-Cognición. Cognosce-Conocimiento. Cognoscere-Conocer. Conoscere-Conocer.

552. ¿Cuál es el tipo de pensamiento más importante?. Pensamiento critico. Pensamiento lógico. Pensamiento-creativo. Pensamiento reflexivo.

553. ¿Cuál es el concepto de la Memoria?. Facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información. Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Efecto inmediato de los estimulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples.

554. Seleccionar la respuesta correcta: ¿Cuáles son los tipos de memoria?. De recuerdo, alterna, selectiva, de significado. Alterna, mecánica, dividida, reconocimiento. De recuerdo, reconocimiento, eidética, mecánica, de significado. Focalizada, eidética, de significado, sostenida.

555. La Cognición es la facultad de ........ a partir de la percepción, el conocimiento adquirido .......... y subjetivas que permiten valorar la información. Procesar información - experiencia y caracteristicas. Pueden ser naturales - artificiales. Conscientes - inconscientes. Atención - concentración.

556. Cuál de los siguientes procesos cognitivos se encargan de la interpretación de la información. Memoria. Atención. Percepción. Planificación.

557. ¿Qué proceso cognitivo (básicos o simples) nos lleva del pasado al presente?. Atención y concentración. Percepción. Sensación. Memoria.

558. ¿Qué es la Atención Focalizada?. Capacidad de focalizar la atención en dos o más tareas al mismo tiempo. Permite al perceptor procesar estimulos relevantes mientras suprime el procesamiento de estímulos irrelevantes. Capacidad para seleccionar y centrar la atención en un solo estimulo descartando otros irrelevantes que pueden interferir en el proceso. Permite mantener el foco de nuestra atención en un estimulo el tiempo suficiente, aún en la presencia de distracciones o del incremento de la fatiga.

559. Seleccionar la respuesta correcta: Facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido "experiencia" y caracteristicas subjetivas que permiten valorar la información. Cognición. Lenguaje. Memoria. Pensamiento.

560. ¿Cuáles son los procesos del desarrollo vital?. Procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales. Procesos físicos y químicos. Procesos constructivistas y conductistas. Procesos de día y de noche.

561. Completar los espacios en blanco: La ............ es la capacidad de traer el ............ al presente, dándole significado, posibilitando la transcendencia de la experiencia actual y proveyéndola de expectativas para el ........ Memoria, significado, conocimiento. Concentración, aprendizaje, futuro. Memoria, pasado, futuro. Recuerdo, pasado, aprendizaje.

562. Los tipos de atención son: Interna y externa. Focalizada, sostenida, alterna, selectiva y dividida. Interna, externa y focalizada. Externa, focalizada, sostenida y alterna.

563. A qué concepto pertenece este enunciado: Es el aumento de la atención sobre un estimulo en un espacio de tiempo determinado. Atención y concentración. Percepción. Sensación. Cognición.

564. ¿Qué activa la percepción del cerebro?. Los órganos de las sentidos. Concentracion. Pensamiento. Interpretación.

565. El lenguaje es muy importante, por lo que nos permite?. Abstraer y comunicar. Analizar y retroalimentar información. Adquirir información nueva. Mejorar nuestro lenguaje oral y escrito.

566. Los procesos cognitivos (Sensación, Percepción, Atención y concentración, Memoria), son: Individuales y grupales. Personales o duales. Básicos o simples. Superiores básicos.

567. Completar los espacios en blanco: Sensacion es el efecto inmediato de los ......... en el organismo (recepción del estímulo) y está constituidos por procesos ......... simples. Sentidos-estimulantes. Estimulos-fisiológicos. Estimulos-atención. Neuronas-atención.

568. ¿Qué sucede al momento de que las personas regulan sus percepciones?. Las personas logran el conocimiento consciente acerca de lo que hacen. Desvian la percepción acerca del mundo exterior. Logran pensamientos y acciones más justas y equilibradas. Ayuda a autorregular sus acciones y a desarrollar objetividad e inteligencia emocional.

569. Seleccionar la respuesta correcta: La evolución del pensamiento es .......... y constante sujeto a varios factores individuales y exteriores que ayudan a ........... y el contenido de dicho desarrollo. proceso largo, determinar la velocidad. determinar la velocidad, proceso largo. múltiples disciplinas, panorama completo. proceso largo, múltiples disciplinas.

570. ¿Cuál es la etapa en la cual Jean Piaget insistió que terminaba nuestro desarrollo cognitivo?. Sensoriomotora. Etapa preoperacional. Operaciones formales. Operaciones concretas.

571. ¿Qué es el pensamiento Creativo?. Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general. Parte de categorias generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares adquirido. Es con el podemos crear novedosas ideas o soluciones a partir de conceptos y premisas quehemos parte de categorias generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares adquirido. Se desarrolla a medida que la persona se instruye y se especializa en una temática.

572. La ........................... es el proceso de transformación de los propios esquemas en ..................... de los cambios del medio. Acomodación, función. Noción de equilibrio, igualdad. Asimilación, función. Acomodación, forma.

573. El .............. permite darle sentido a la historia, usar las palabras y la lógica mientras que, el ............... contribuye con el lenguaje no verbal como por ejemplo las sensaciones corporales, las emociones. Hemisferio Derecho -hemisferio Izquierdo. Lado Derecho-Lado Izquierdo. Hemisferio Izquierdo hemisferio Derecho. Cerebro Derecho-Cerebro Izquierdo.

574. La etapa del desarrollo cognoscitivo propuesta por, Piaget en la que el niño aprende a usar simbolos, palabras y números para representar aspectos del mundo, se denomina. Sensoriomotora. Pensamiento Preoperacional. Pensamiento Concreto. Pensamiento Formal.

575. Seleccionar la respuesta correcta: ¿Qué es la Irreversibilidad?. Un proceso para seguir nuestras creencias sin cuestionamientos. Propio punto de vista. Centrar atención en un atributo. Regresar al punto de origen.

576. Responda la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla el pensamiento según la teoría de Piaget?. La formación del desarrollo cognitivo. Elementos del pensamiento. Ideas abstractas. Pensamiento largo y constante.

577. Seleccionar la respuesta correcta. ¿Qué es el pensamiento critico?. Un proceso de análisis, evaluación y sintesis de información para llegar a una conclusión. Una técnica de memoria para recordar mejor información. Un proceso para evitar el perisamiento creativo. Un proceso para seguir nuestras creencias sin cuestionamientos.

578. ¿Qué es el Razonamiento trasductivo?. Se basa en lo general a lo particular. Se basa en lo particular a lo particular. Base de las operaciones formales. Se basa en el Pensamiento artificialita o teológico.

579. Qué es el tipo de pensamiento fisico: Contar diferentes objetos. Conocimientos operativos. Explorar los objetos, atributos: forma, color, tamaño y peso. Relacionar conocimientos figurativos.

580. ¿Qué es la adquisición de la función simbólica?. Crear imágenes mentales significantes con su significado. Crear palabras a base de imágenes. Crear imágenes a través de frases largas. Crear definiciones a través de oraciones con pictogramas.

581. Elija la opción correcta: Qué significa Acomodación: Mecanismo de regulación entre sujeto y el medio. Modifica los conocimientos previos para adaptarios a los nuevos elementos. Proceso de transformación de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Piaget plantea que el pensamiento aparece posterior al desarrollo de la función simbólica, donde el niño integra nuevos objetos y/o situaciones mediante la asimilación. La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense.

582. El pensamiento hace referencia a los ........... , ............ o ........... ,mediante los cuales el individuo desarrolla sus acerca del entorno, los demás o él mismo. Hechos-lógico-coherentes-criterios. Opiniones Lógicas voluntarias-autoestima. Procesos mentales voluntarios-involuntarios-ideas. Procesos cognitivos-lógicos-acertados emociones.

583. ¿El modelo que parte de una fuerte base biologista y psicológica, pertenece a?. Maria Montessori. Jean Piaget. Agarzi. Froebel.

584. Identifique la respuesta correcta: ¿Cuáles son los 3 tipos de pensamiento critico?. Complejidad, Abstracción, Observación. Observación, Motricidad, Sentimientos. Convergente, Divergente, Lateral. Motricidad fina, Motricidad gruesa, Sentidos.

585. ¿Según Piaget a la edad de 4 años nos volvemos muy curiosos y hacemos muchas preguntas a esto lo llamo la edad?. Edad Media. Edad Intuitiva. Edad Literaria. Edad Inductiva.

586. ¿Cuándo podemos saber que el niño este atravesando la etapa del egocentrismo?. Cuando se cree el centro del mundo. Cuando es egoista pero aun asi comparte sus juguetes. Cuando presenta rabietas de vez en cuando. Cuando presenta desmotivación personal.

587. Seleccione la respuesta correcta: "Mecanismo de regulación entre sujeto el medio. Modifica los conocimientos previos para adaptarios a los nuevos elementos". Acomodación de equilibrio. Noción de equilibrio. Asimilación del equilibria. Pensamiento del equilibrio.

588. ¿Quién es el precursor del Conductismo?. William James. Watson. Skinner. Wilhem Wundt.

589. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es el proceso de acomodación?. Proceso de transformación de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia del niño se incorpora a un esquema mental. Proceso de acción que se van convirtiendo en esquemas mentales. Mecanismo de regulación entre sujeto y el medio. Modifica los conocimientos predios para adaptarios a los nuevos elementos.

590. Seleccionar la respuesta correcta: ¿Cómo se llama el fenómeno en el cual los niños en etapas tempranas de su desarrollo cognitivo creen que todo lo que ocurre a su alrededor está relacionado con ellos mismos y no son capaces de entender las perspectivas de los demás?. Adquisición de la función simbólica. Estado versus transformación. Irreversibilidad. Egocentrismo.

591. Seleccione la respuesta correcta Analice el siguiente concepto "La formación de Asimilación es. Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia del niño se incorpora el esquema mental. Es el proceso de transformación de sus esquemas. Es el mecanismo del sujeto y el medio. Es el proceso de ubicar objetos del ambiente.

592. Seleccionar la respuesta correcta: Piaget mencionó la forma de adaptación del organismo al ambiente; y este proceso se realiza a través de: Asimilación, acomodación, noción de equilibrio. Percepción, emoción, sensación, motivación. Asimilación, respuesta, noción del equilibrio. Percepción, sentimientos, sensación, motivación.

593. Seleccionar ta respuesta correcta ¿Cuáles son los tipos de pensamiento?. Asimilación - Acomodación. Análisis - Razonamiento. Lógico Matemático - Físico. Centración - Noción de equilibrio.

594. ¿Cuál de las siguientes opciones describen las sub etapas del desarrollo del lenguaje en cuanto a la etapa lingüistica?. Gritos, balbuceo, ecolalia. Gritas, primeras palabras, balbuceo. Pequeño lenguaje, ecolalia. Primeras palabras, pequeño lenguaje.

595. ¿A qué llamamos desarrollo del lenguaje?. Describe la capacidad en desarrollo de los niños para comunicarse de manera escasa y entender ellenguaje en señas. Describe la habilidad en desarrollo de los adolescentes para comunicarse de manera perfecta yentender el lenguaje oral. Describe la capacidad en desarrollo de los niños para comunicarse de manera efectiva y entender el lenguaje oral.

596. ¿Qué describe el concepto de cognición?. Facultad de procesar datos a partir de la concepción de estos. Facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido ycaracteristicas subjetivas. Facultad de procesar información a partir de la aceptación, experiencia y caracteristicas objetivas. Facultad de procesar información a partir de la situación de estudio.

597. En la etapa de desarrollo del lenguaje PRE LINGÜÍSTICA están los gritos, balbuceo y ........... mientras que en la etapa de desarrollo del lenguaje LINGÜÍSTICA están las primeraspalabras y un ......... ecolalia, pequeño lenguaje. jerga, balbuceo. lalación, llanto. freses cortas, holofrases.

598. Cómo aprende a leer el niño; el cerebro utiliza un complejo entramado de .......para leer, ubicado en su mayoría en el ..........,este proceso de lectura comienza en el ........... Circuitos, Hemisferio izquierdo, Lóbulo occipital. Hemisferio izquierdo, Lóbulo occipital, Hemisferio derecho. Lóbulo occipital, Hemisferio derecho, Circuitos. Circuitos, Hemisferio derecho, Lobulo occipital.

599. Escoge la respuesta correcta: Describe la capacidad en desarrollo de los niños para comunicarse de manera efectiva lenguaje y comprender lenguajeel lenguaje oral en diferentes entornos y para una variedad de propósitos. Expresivo, artificial. Receptivo, no verbal. No verbal, artificial. Expresivo, receptivo.

600. El pensamiento, el lenguaje y la inteligencia son procesos cognitivos ........... y ........ que se encargan de integrar la información con la que ya se cuenta previamente al máximo. Superiores y sencillos. Complejos e inferiores. Superiores y complejos. Básicos y superiores.

601 ¿Qué palabras completan el enunciado? El desarrollo del lenguaje Lingüístico son las ...................................... de que se manifiestan a través de ...................................... Primeras palabras-Frases cortas. Construcción gramatical-Frases largas. Pequeño lenguaje-Lianto reacción a sonidos. Lalación protos-Balbuceo gritos jerga.

602. Seleccionar la respuesta correcta: ¿Vygotski considera que el lenguaje egocéntrico?. Cumple la función intelectual de planificar y hacer inteligible la acción. Un fenómeno muy atractivo para la psicologia del desarrollo. Uno de los síntomas del pensamiento egocéntrico del niño. aparece como un estadio de tránsito del lenguaje.

603. La asimilación es un concepto clave ¿de qué teoria?. La teoría de Erikson. La teoria de Piaget. La teoria de Ausubel. La teoría de Freud.

604 Seleccionar la respuesta correcta: Analice el siguiente concepto ¿la Facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y caracteristicas subjetivas que permiten valorar la información? esta es la definición de. Procesos cognitivos básicos o simples. La Cognición. La Sensación. El pensamiento.

605. Seleccionar la respuesta correcta: Los procesos cognitivos básicos o simples son: Sensación, percepción, inteligencia, atención focalizada. Sensación, Percepción, Atención y concentración, Memoria. Inteligencia, Sensación, pensamiento, atención y concentración. Pensamiento, Lenguaje, atención y concentración, Inteligencia.

606. ¿Cuáles de los siguientes componentes forman parte del proceso de enseñanza- aprendizaje?. Actividades, tareas, métodos. Agentes, contexto, medios. Entorno social, instituciones educativas, comunidades. Todos los componentes son parte del proceso.

607. en qué metodologia el profesor ofrece entornos más complejas de aprendizaje?. Los métodos de enseñanza y aprendizaje mutua. El aprendizaje basado en problemas. El método de proyectos. La enseñanza fractal en épocas.

608. La construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente, interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica corresponde a: Modelo. Enfoque. Modelos pedagógicos. Pedagogia.

609. Las funciones del modelo pedagógico son: Ajustar, diseñar e interpretar. Diseñar, modificar y pensar. Interpretar, reflexionar y ajustar. Modificar, reflexionar y pensar.

610 Todo proceso de enseñanza está constituido por cuatro fases: Interactiva, pos activa, externa y sumativa. Preparación, creación, responsabilidades y enseñanza. Inicial, formativa y sumativa. Receptiva, externa e interna.

611. Completa la frase: El ..... es el camino para lograr objetivos propuestos en el ...... educativo. Método-proceso. Ambito-destreza. Aprendizaje Enseñanza. Aula-estudiante.

612. Completa la frase: El ...... es menos amplio que la ........ ya que el método indica aspectos específicos y la técnica utiliza los recursos para el aprendizaje. Ambito-destreza. Método Técnica. Eje-destreza. Objetivo-meta.

613. Completa la frase: Un buen Método debe responder a: ........... del desarrollo y aprendizaje, sus ..........., objetivos de aprendizaje así como las destrezas. Objetivos técnicas. Ejes ámbitos. Técnicas-actividades. Formatos recursos.

614. La inducción es un modo de razonar, que consiste en: Sacar hechos particulares. Sacar de los hechos particulares una conclusión general. Procede de lo general a lo particular. Proceder solo de hechos generales.

615. Complete la frase: El proceso de enseñanza-aprendizaje es el ........ de pasos sistemáticamente ordenados con el ........: brindar los instrumentos teórico-práctico. Conjunto-propósito. Análisis-fundamento. Estudiante-aula. Docente-alumno.

616. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son: El discente y el maestro. Eje y ámbito de aprendizaje. El discente y la familia. La institución educativa y la familia.

617. ¿Cuál es la característica para el planteamiento de las actividades en las unidades didácticas?. Ofrezcan con textos relevantes e interesantes. Buscar el espacio adecuado para el desarrollo de las actividades. Buscar un objetivo de aprendizaje. Utilización de recursos.

618. Completa la frase: Se entiende como parte integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje y tiene como función obtener ........... para tomar decisiones, reflexionar, planificar y ............. la práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares. Información-reajustar. Destrezas-contenidos. Ambitos-ejes de aprendizaje. Notas-aplicar.

619. El currículo proporciona información sobre: Las normativas técnicas. Cómo llevar a cabo las intenciones educativas. Salud y nutrición de los niños. Reglamento de los docentes.

620. ¿Qué favorece más la iniciativa de los profesionales de la educación?. Un curriculo abierto. Un curriculo cerrado. Un curriculo de nivel elevado. Un curriculo que contemple ciertas características.

621. El contenido semántico de la didáctica es: Enseñanza. Compromiso. Moral. Aprendizaje.

622. Educando, educador, Objetivos educativos, contenidos educativos, metodología son: Elementos didácticos. Elementos pedagógicos. Elementos educativos. Elementos transversales.

623. Diagnóstico de necesidades, planeación y evaluación son: Potencialidades. Momentos didácticos. Necesidades educativas. Contenido de aula.

624. La finalidad de la didáctica es: Formación. Instrucción. Desarrollo de facultades. Todas las anteriores.

625. Los momentos didácticos son: Planeación, Ejecución y verificación. Planeación, Elaboración y Conceptualización. Planeación, Exhibición y Evaluación. Planeación, exposición y verificación.

626. ¿Qué es el aprendizaje significativo?. El alumno aprende y practica. El alumno convierte el contenido en aprendizaje. El alumno convierte la práctica en aprendizaje. El alumno atiende la explicación de los contenidos.

627. ¿Qué debe hacer el profesor para favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes?. Diseñar el proceso didáctico para desarrollar los contenidos al fin de alcanzar los procesos. Desarrollar los objetivos de aprendizaje. Diseñar el proceso de evaluación de contenidos del alumno. Diseñar la clase que expondria.

628. Los factores cognoscitivos que influyen en el aprendizaje son: De carácter afectivo social. De carácter comunitario. De carácter familiar. De carácter social.

629. Puede relacionar de sustancial y no arbitrario el contenido y la tarea con lo que él ya sabe, pertenece a: Objetivos de aprendizaje. Adaptación curricular. Aprendizaje significativo. PEA.

630. Ayudar a tomar el camino, buscar la meta y acercar al educando al aprendizaje, se refiere a: Los métodos y técnicas de enseñanza. El medio. Los objetivos. Los recursos.

631. Completa: Los elementos didácticos... Se mantiene aislados el uno del otro. Se relacionan entre si. Se separan de la lógica del docente. Se trabajan por separado.

632. Seleccione el principio correcto de la didáctica: Libertad. Caracteristicas del individuo. Objetivos de aprendizaje. Destrezas de aprendizaje.

633. Como didáctica general designamos el conjunto de: Objetivos a futuro. Normas en que se fundamenta el proceso enseñanza-aprendizaje. El método de enseñanza-aprendizaje. Reglamentos de aula.

634. La didáctica diferencial o diferenciada es aquella que: Se aplica a situaciones de enseñanza especificas. Se aplica a situaciones a futuro. Se aplica a situaciones de lógica docente. Se aplica de manera general.

635. La didáctica especial, también denominada especifica, es aquella que: Estudia los métodos y prácticas aplicados para la enseñanza de cada campo. Estudia la enseñanza adaptativa a varias asignaturas. Estudia los objetivos de aprendizaje. Estudia todos los contenidos de aprendizaje.

636. La Didáctica es aquella rama dentro de la: Pedagogia. Educación. Psicología. Neuropsicologia.

637. ¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?. Objetivos de aprendizaje. Condiciones ambientales. Proceso de enseñanza. Económicos.

638. La actividad espontánea natural de los niños y niñas, expresión de la creatividad en individualidad, se refiere a: Juego. Trabajo. Enseñanza. Aprendizaje.

639. El esfuerzo activo, impulsa energia transformadora, actividad constructiva y significativa, se refiere a: Juego. Trabajo. Enseñanza. Aprendizaje.

640. Organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber, se defina como el rol de: El alumno. El docente. La metodologia. La institución educativa.

641. La didáctica por lo tanto es la ciencia de la educación que estudia: Las procesos de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje. Los métodos de enseñanza. Los contenidos de cada clase.

642. Conjunto de actividades diseñadas por el docente para que los alumnos adquieran conocimientos y competencias, se refiere a: Secuencia didactica. Los objetivos del aprendizaje. Los metodos de enseñanza. Los recursos Didacticos.

643. "El conjunto de normas y decisiones que organizan la acción didáctica" podría ser la definición de: Metodologia. Evaluación. Programación. Clase.

644. ¿Qué Ley Orgánica educativa expresa en la actualidad cuáles son los principios y finalidades de la Educación Infantil?. LOGSE. LOE. LOMCE. LOCE.

645. El curriculo es: El que, como y cuando enseñar. El qué, y con que recursos. El que del fin educativo. En que de los contenidos.

646. El elemento curricular que responde a las interrogantes ¿Cómo enseñar? y ¿Cómo aprender? se denomina: Objetivos. Métodos. Recursos. Ambito.

647. Cuando el docente antes de iniciar la clase verifica los conocimientos que poseen los estudiantes, aplicando una evaluación de diagnóstico, utiliza el principio: Partir del nivel de desarrollo, de lo que ya conoce. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Propiciar una intensa actividad-interactividad. Propicia la calificación.

648. Cuando el docente plantea una metodología centrada en procesos de manipulación y reflexión, pone en práctica el principio de: Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Propiciar una intensa actividad-interactividad. Atender a la diversidad. Atención de las particularidades de los estudiantes.

649. Las actividades que se recomiendan para favorecer un aprendizaje significativo son: Introducción y motivación, apertura, conocimiento previo, desarrollo, carácter lúdico, recuperación, ampliación, evaluación y aplicación. Introducción y motivación, conocimiento previo, desarrollo, sintesis o resumen, consolidación, recuperación, ampliación y evaluación. Introducción y motivación, conocimiento previo, desarrollo, carácter lúdico y cierre. Introducción, exposición y evaluación de los contenidos.

650. Para iniciar el tratamiento de una destreza con criterio de desempeño y crear un clima agradable en clase el docente presenta un video, realiza preguntas de exploración, entre otras actividades está en la etapa de: Introducción y motivación. Sintesis o resumen. Consolidación. Evaluación.

651. De acuerdo a las actividades de enseñanza aprendizaje en el conocimiento previo se: Comprueban la veracidad o no de lo que ya se sabia y actividades para afianzar lo trabajado. Identifican el nivel de conocimiento de los estudiantes, su evolución y el resultado final. Determina el nivel de partida o de competencias de los estudiantes antes de iniciar el trabajo del tema. Determina lo que se pretende que conozcan en función de los contenidos.

652. Seleccione la clasificación correcta de los métodos de enseñanza-aprendizaje: Explicativo-ilustrativo, reproductivo, exposición problémica, conversión heuristica, Investigativo. Cognitivista, reproductivo, exposición, heuristica, investigativo. Constructivista, reproductivo, exposición problémica, conversión heuristica, investigativo. Plavloviano, piagetista, expositivo, investigativo.

653. Qué principio se debe tener en cuenta para el uso didáctico de los recursos educativos: Seleccionarse y usarse en función de las necesidades educativas y conocimientos previos del alumnado. Detectar los esquemas de conocimiento y actuar en consecuencia. Propiciar actividades lúdicas, flexibles, precisas, creativas y participativas. Motivar con canciones, cuentos o juegos.

654. Cuál es la función de los objetivos en las unidades didácticas. Diseñar actividades coherentes de los contenidos. Servir de guia a los contenidos y a las actividades de aprendizaje. Contribuyen a comprender mejor las situaciones reales que encara el alumno. Organizar los recursos y actividades.

655. La autoevaluación es: Permitirá la valoración de los propias conocimientos, aptitudes y capacidades para realizar una actividad. Modificar y mejorar el aprendizaje. Presenten grados de dificultad ajustados y progresivos. Colocar una valoración de los conocimientos.

656. La plasticidad humana es: lo que permite el desarrollo de determinadas destrezas fisicas. Es la capacidad de moldear elementos suaves. la necesidad de sincronia a nivel neural y a nivel sensorial. la posibilidad de adaptarse cuando se producen cambios ambientales.

657. Las técnicas actuales de modificación de conducta tienen su base en: El conductismo. El desarrollo ecológico. El constructivismo. El empirismo.

658. Señala la opción correcta: La metodologia cuantitativa trata de medir numéricamente las variables dependientes. La metodologia cualitativa trata de medir numéricamente las variables independientes. La metodologia cuantitativa utiliza técnicas como análisis de discurso. Ninguna de las anteriores.

659. Según Bronfenbrenner, ¿Cuál de los siguientes factores ejercen alguna influencia en el desarrollo?. La cultura de pertenencia y los grupos sociales. El momento histórico y el aprendizaje por observación. El papel activo del sujeto en su propio desarrollo y las relaciones con los iguales. El aspecto histórico personal.

660. Los componentes del condicionamiento operante son: Contingencia positiva o negativa, estímulo aversivo o apetitivo. Repetición y acción. EC, EI, RC, RI. Respuesta instrumental, reforzador, estimulo discriminativo, contingencia.

661 En la interferencia proactiva: La información aprendida en un momento posterior afecta a la información aprendida anteriormente. La información selectiva. La información aprendida hoy a afecta a la información aprendida ayer. La información aprendida en un momento anterior afecta a la información aprendida posteriormente.

662. Algunas habilidades requieren de estimulos adecuados en una fase con un nivel más alto de sensibilidad hacia ellos. A esto se le denomina en psicologia del desarrollo: Maduración. Plasticidad. Periodo crítico. Comportamiento.

663. ¿En qué tipo de aprendizaje un estímulo inicialmente neutro se convierte en un estímulo capaz de predecir la aparición de otro estímulo biológicamente significativo?. En el condicionamiento operante. En el condicionamiento clásico. En la habituación. Estimulos operativos.

664. La idea de que los contextos sociales afectan la forma en que las personas hacen uso de las habilidades cognitivas es propia de: La teoria ecológica. El conductismo. El empirismo. La teoría socio-cultural.

665. Los procesos de asimilación y acomodación permiten al sujeto: Cambiar sus esquemas de forma ilimitada. Un proceso de reajuste constante entre lo que conoce y el ajuste a nuevos retos. Realizar cambios cuantitativos en su desarrollo, los cuales suelen tener lugar de manera continua. Conocer sus alcances.

666. La frase "como no saques al perro te quedas sin video juegos" es un ejemplo de: Reforzamiento negativo. Refuerzo conductista. Castigo positivo. Castigo negativo.

667. Los reflejos en el recién nacido son: Su principal sistema para recibir información. Una respuesta a su nuevo entorno. El sistema para emitir información a su entorno cercano. Parte de sus sistemas de actuación.

668. Ante el reencuentro con la madre, los niños con apego seguro: No se muestran desagrado ante otros adultos. Se consuelan fácilmente, buscan proximidad y contacto fisico. Protestan energéticamente. Se aleja de las personas que le rodean.

669. Los principales aspectos a tener en cuenta para explicar el concepto de infancia prolongada son: La indefensión y la inmadurez. La falta de crecimiento fisico. La inmadurez y la adaptación al medio. La inmadurez y la plasticidad.

670. Los estudios acerca de las representaciones de la enfermedad y sus cambios, tienen en cuenta principalmente. La edad y la experiencia. La capacidad para relacionarse con el entorno. Las creencias religiosas. El impacto que supone a nivel emocional.

671. Reforzar conductas que se acerquen cada vez más a la conducta objetivo que quiero implantar se conoce como: Extinción. Persistencia. Modelamiento. Moldeamiento.

672. ¿Qué es el proceso psicológico que se encarga de captar e interiorizar los estímulos externos e internos?. La memoria. La percepción. La atención,. La motivación.

673. Los cambios evolutivos son el resultado de: Factores hereditarios continuos. Procesos socio culturales. Factores ambientales cualitativos. Factores hereditarios y ambientales.

674. Ante condiciones típicas del desarrollo, la mayoría de niños desarrolla un tipo de apego: Resistente. Repetitivo. Evitante. Seguro.

675. Las explicaciones causales ante la enfermedad en niños pequeños aproximadamente) se caracteriza por: Basarse en explicaciones lógico-concretas, como la contaminación y la internalizacion. Componentes fisiológicos complejos. Basarse e explicaciones formales, como las fisiológicas o psicofisiológicas. Basarse en explicaciones pre-lógicas, como el fenomenismo y el contagio.

676. En un experimento neuropsicológico se mide principalmente: La conducta observable del participante. La activación cerebral del participante. Tipo de conducta, observable y no observable del participante. Las respuestas de los estímulos dados.

677. Gracias a la técnica de la situación extraña podemos: Distinguir entre apego y conductas de apego. Clasificar procesos externos. Determinar si el apego se ha consolidado o no. Clasificar los tipos de apego.

678. Señala la afirmación correcta: La memoria no es un sistema unitario. La memoria funciona como una grabadora de información. Los procesos que estudia la psicología de la memoria son: la codificación, almacenamiento, recuperación y olvido de la información. Ninguna de las anteriores.

679. Los ámbitos del desarrollo humano son: Social, emocional y cognitivo. Psicomotor, socio-emocional y cognitivo. Psicomotor, social y comunicativo. Persona cognitivo, experimental.

680. ¿Existe variabilidad entre individuos en relación al apego?. Si, en relación a las conductas de apego. Si, en el origen del apego como vinculo afectivo. No, en relación de apego. No, ya que el apego es una habilidad interna del sujeto, que surge gracias a nuestra predisposición genética.

681. Si en un programa de reforzamiento la contingencia respuesta-consecuencia es positiva y la consecuencia es apetitiva es un: Reforzamiento positivo. Reforzamiento negativo. Castigo negativo. Tiempo fuera.

682. Ante la separación de su madre, los niños con apego evitativo: Pueden mostrarse perturbados y confusos. No muestran desagrado ante otros adultos,. Protestan enérgicamente. Ninguna de las anteriores.

683. En la actualidad, el estudio de psicología del desarrollo se caracteriza por: El predominio de experimentos basados en correlaciones entre variables. Se caracteriza por los elementos naturales de la didáctica. Reflexionar acerca del sentido de la infancia, el bienestar de los niños, sus necesidades, etc. Cierto predominio de los estudios biográficos complementados por otras informaciones.

684. La perspectiva teórica que enfatiza que las personas somos organismos activos, que se desarrollan en base a sus propias acciones es: La visión mecanicista/empirista. La visión simultanea. La visión organicista/constructivista. La visión contextual/dialéctica.

685. El aprendizaje en el que se presenta un solo estímulo se conoce como: Adquisición de conocimientos. Monotono. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje no asociativo.

686. Las tres dimensiones esenciales para identificar el autismo con: Trastorno de la comunicación, de la imitación y de la anticipación. Trastorno de la relación social, de la comunicación y falta de la flexibilidad mental. Trastorno cualitativo de la actividad propia, imaginación e imitacion. Dificultad para memorizar.

687. Según el enfoque funcional, el retraso mental. Tiene en cuenta tanto la inteligencia, como el aprendizaje como la adquisición de conocimientos. Es un funcionamiento poco adaptativo de la conducta de la persona a las actividades diarias. Es un retraso de los procesos básicos o superiores de pensamiento y aprendizaje. Es un trastorno fisico que afecta la movilidad de las personas.

688. ¿Cuál de las siguientes es una ley implicada en el desarrollo psicomotor de 0-2 años?. La ley próximo-distal del control corporal. La ley céfalo-raquidea. La ley próximo distal del control corporal. Ley de proximidad.

689. La hiperactividad se caracteriza fundamentalmente por: Falta de control, actividad motriz excesiva e inatención. Trastornos de relación social, de las relaciones comunicativas y del juego simbólicos. Dificultades de aprendizaje, ansiedad, persistencia en la realización de tareas. Ninguna de las anteriores.

690. El conocimiento social es: La anticipación de las respuestas de otras personas. El conocimiento que tenemos de las demás y de cómo relacionarnos con ellos. El control que tenemos de la empatía y de las situaciones adversas,. La convivencia dinámica.

691. Una estrategia de mejora de autoestima es: Auto-acusar a otros de la ocurrencia de los acontecimientos. No realizar predicciones negativas sobre los acontecimientos. Realizar un adecuado etiquetado de los acontecimientos. Capacidad de concentración.

692. Los componentes del apego son: Las conductas de apego, la representación mental y los sentimientos. La cognición, la atención, la percepción y la memoria. La construcción de la idea de personas y objetos. El relacionamiento operante.

693. La psicomotricidad visible de 2-6 años afecta áreas como: La motricidad gruesa, la fina y el control óculo-manual. La toxicidad muscular y el equilibrio. El equilibrio, las relaciones temporales y la motricidad gruesa. El sistema operativo que permite movimientos segmentarios.

694. Los principias en los que se basaba tradicionalmente la educa. Integración, normalización, sectorización e individualización,. Integración, evaluación, intervención e individualizacion. La pedagogia terapéutica, la terapia ocupacional y actualmente las necesidades educativas especiales. Integración, disciplinas educativas y bases pedagógicas.

695. ¿Qué es la psicologia educativa?. Es el estudio de la sociedad y los fenómenos religiosos, económicos y artísticos. Es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Es la rama de la psicologia que estudia la circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento. Es la rama de la psicologia que se encarga de los procesos evolutivos de las personas.

696. ¿qué estudia la psicología educativa?. Estudia el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación. Estudia sensaciones del niño. Estudia las partes de cuerpo. Estudia las percepciones.

697. La psicologia educativa estudia la conducta y el: Proceso de aprendizaje humano. Proceso mental de las personas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

698. ¿Qué es el aprendizaje individual?. Se llama aprendizaje individual cuando las personas aprenden de acuerdo a sus posibilidades personales. Se llama aprendizaje individual cuando las personas dependen de alguien más para lograr un aprendizaje significativo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

699. El siguiente concepto a que ley de aprendizaje corresponde: el estudiante siempre está dando respuesta a los estímulos que recibe sea positiva o negativa. Primacia. Compactación. Efecto. Recencia.

700. ¿El aprendizaje explicito trata de?. Aprende la asociación entre los estímulos o un comportamiento. El aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de que aprende. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

701. La definición de la palabra psíquico es: Facultades intelectuales y emocionales del hombre. Estudio del sistema nervioso. Perteneciente a la actividad motriz. Facultades psíquicas.

702. ¿Cuál de las siguientes partes no pertenece a la neurona?. Dentrita. Célula. Axón. Falange.

703. ¿Qué son los neurotrasmisores?. Son células que se encargan de enviar los mensajes. Son sustancias químicas que se encuentran en la sinapsis. Son células que se atraen. Son procesos energéticos.

704. ¿Cuáles son los tipos de neuronas?. Sensoriales, sínápticas y conectoras. Conceptuales y operacionales. Motoras, sinapticas y eléctricas. Sensoriales, motoras e interneuronas.

705. ¿Cómo se llama el nacimiento de nuevas neuronas?. Neurologia. Neurogénesis. Sinápticas. Neurotransmisión.

706. ¿Cuáles son las células que conforman el sistema nervioso central?. Piamadre. Neurona. Endogeno. Epifesis.

707. ¿Cuáles con las partes de la neurona?. Encéfalo, telencéfalo, diencéfalo. Soma, dentritas y axón. Lóbulo central, lóbulo parietal, lóbulo temporal. Dentritas y glóbulos.

708. ¿Qué es la percepción sensorial?. Es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales del exterior. Es la parte sistemática de una máquina. Es la parte del cerebro del sistema nervioso. Es lo que captamos a través de la vista.

709. ¿Cuántas etapas comprende la psicología de Erikson?. 7. 5. 3. 8.

710. ¿Cuál es el órgano más importante del cuerpo humano?. Estómago. Pulmones. Cerebro. Intestinos.

711. ¿Cuál es la etapa prenatal?. Es la etapa que se ubica a los niños de 6 a 12 años. Es la etapa de 6 a 13 años. Es la etapa sonde termina la niñez del ser humano. Es la primera etapa de la vida del ser humano.

712. ¿Cuáles son las partes que está dividido el sistema nervioso?. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho. Sistema nervioso central, y sistema nervioso periférico. Lóbulo anterior y lóbulo posterior. Sistema operativo sistémico.

713. ¿Cuál fue la propuesta de Vygotsky en su época?. Propuso una teoria del desarrollo del niño que refleja los acontecimientos históricos de su época. Propuso que no era posible entender el desarrollo del niño. El aprendizaje significativo es resultado de la conexión entre emoción y conocimientos. Propuso que el niño no aprende solo.

714. ¿Cuál de los siguientes son autores de la psicopedagogia?. Lev Vygotsky, Maria Montessori, Hermanas Agazzi. Dewy, Maria Montesori, Pestolazzi. Jerome Brunner, hermanas Agazzi. Jean Piaget, Lev Vigotsky, Jerome Brunner.

715. ¿Qué autor es considerado como padre de la Psicología?. Juan Amos comento. Jean Piaget. Sócrates. Descartes.

716. En la primera etapa de la infancia ¿Cuál es el principal sistema de comunicación?. El ruido es su principal sistema de comunicación. El llanto es su principal sistema de comunicación. El balbuceo es su principal sistema de comunicación. La comunicación gestual.

717. ¿Qué fundamenta el autor Skinner?. El conductismo y estableció una escuela psicológica. Condicionamiento operante (Experimento con animales). Procesos mentales resultantes de la maduración biológica. La metodología es propia de los docentes.

718. Las etapas de desarrollo según Jean Piaget en la etapa preoperacional comprende niños de que edad?. Niños de 2-7 años. Niños de 7-12 años. Niños de 0-2 años. Niños de 3-5 años.

719. La inteligencia sensoriomotriz de desarrolla en: Constructivismo. Conductismo. Cognitivismo. Empirismo.

720. El conductismo tiene su máximo representante en: Pavlov. Ausubel. Piaget. Dewey.

721. ¿Cuáles son los mecanismos propuestos por la teoría constructivista?. Asimilacion, acomodacion, equilibracion. Yo, ello, super yo. Proceso psiquico, mente, conciencia. Elaborar sus propios conocimientos.

722. ¿Qué es inclusión?. Es integrar a estudiantes con discapacidad. Responder a las necesidades de todos los estudiantes. Realizar juegos y dinámicas de integración. Es conocer el reglamento de inclusión educativa.

723. ¿Cuál es la clasificación de las necesidades educativas especiales?. Igualdad. Internas y externas. Adaptación curricular. Asociadas y no asociadas a una discapacidad.

724. ¿A qué se refiere el término discapacidad?. Problemas sociales. Aspecto de salud. Factores juridicos. Dificultades de aprendizaje.

725. Los principios de la educación inclusiva son: Civismo y valores educativos. Compañerismo, asistencialismo y represión. Lograr destrezas acorde a su edad. No discriminación, igualdad, acceso, solidaridad.

726. El objetivo de la educación inclusiva es: Aceptar a estudiantes diversos como objetos de estudio. Garantizar el derecho a una educación de calidad. Realizar terapias psicológicas. Realizar actividades básicas.

727. ¿Qué se requiere modificar en la adaptación curricular grado 3?. Recursos tecnologicos. Infraestructura, recursos, metodología, evaluación, objetivos, destrezas,. Metodologia y didáctica. Recursos audio visuales.

728. ¿Qué es el DIAC?. Planificación microcurricular. Planificación institucional. Documento individual de adaptación curricular. Desempeño individual académico complementario.

729. ¿En qué nivel de afectación se realiza el DIAC?. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4.

730. Es concebido como la formación de conceptos y razonamientos para llegar a conclusiones. Pensamiento. Imágenes. Conceptos. Componentes.

731. Es la tendencia a responder de manera diferente a distintos estimulos. La generalización. La adquisición. La discriminación. La sistematización.

732. De las siguientes opciones ¿Cuál no influye en el aprendizaje?. La forma de vestir. La Atención. El factor económico. El rol docente.

733. ¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje?. Son distractores. Son inexistentes. Son Irrelevantes. Son un aspecto motivacional.

734. Un componente de la emoción es el: Cognitivo. Motivacional. Creativo. Situacional.

735. Se encuentra conformado por el cerebro y la médula espinal: Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso central. Regulación atencional.

736. Son sistemas motivacionales, cada una con factores fisiológicos, cognitivos y conductuales diferentes. La motivación. Las emociones. Las neuronas. Sistema periférico central.

737. Uno de los enfoques que consideró a la psicología como una ciencia natural biológica, se trata de: Estructuralismo. Funcionalismo. Gestalt. Cognitivismo.

738. Los motivos biológicos son: La evitación de las emociones, dormir y la sed. La sed, el hambre y la evitación del dolor. La regulación del sueño, aprender y el hambre. La retención, memoria y conocimiento.

739. Es una unidad cognitiva que se asocia con el significado. Imágenes. La entonación. Razonamiento. Concepto.

740. La motivación se relaciona con: La espera y las respuestas oportunas. Las necesidades y los impulsos. Las necesidades y los órganos sensitivos. Las obligaciones.

741. La codificación, el almacenamiento y la recuperación son: Métodos de medición. Procesos de la memoria. Procesos emocionales. La sistematización.

742. La memoria se encuentra constituida por tres componentes: memoria sensorial, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo. El modelo de procesamiento de la información. El modelo precategorial. El modelo de red neural. El modelo conceptual.

743. La discapacidad auditiva es: La dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. Anomalia en el ojo, de sus estructuras que trae como consecuencia una visión menor de la normal. El estado fisico que le impide de forma permanente e irreversible moverse con la plena funcionalidad. Dificultad para discriminar colores.

744. La etapa embrionaria es la que va desde: La tercera semana hasta las 9-10 semanas. La segunda semana hasta las 8-12 semanas. La primera semana hasta las 9-12 semanas. La segunda semana de 6-12 semanas.

745. Dentro de la Psicología Evolutiva, Erikson estudia y distingue una sucesión de etapas a lo largo del proceso evolutivo. ¿Cuál es el aspecto del desarrollo humano del que se ocupa en sus trabajos?: El afectivo. El cognoscitivo. El psicosocial. El emocional.

746. Las expresiones faciales que indican timidez o vergüenza aparecen en el niño por primera vez: Hacia los tres meses de vida. A partir de los 7 meses. A finales del primer año de vida. De 4 a 5 años de edad.

747. ¿Qué es el apego?: Una relación activa y reciproca entre dos personas que se establece durante el segundo semestre de la vida del niño. Un afecto desarrollado por la madre ante las conductas del niño pequeño (de 0-6 meses). Una relación de afecto desarrollada por el niño hacia la madre en el primer semestre de vida. Es la interacción ininterrumpida entre madre e hijo.

748. La tendencia a atribuir vida a objetos que no la tienen, según la teoría de Piaget se denomina: Animismo. Egocentrismo. Realismo. Positivismo.

749. Según Piaget el pensamiento formal es universal, uniforme y homogéneo, por lo que los contenidos escolares: Juegan un papel importante. No tienen ningún tipo de influencia. asignaturas. Son procesos básicos para el ser humano. El profesor tiene que desarrollar este tipo de pensamiento sin tener.

750. Para estimular la .........., el profesor a de mostrarse ..... y abierto, aceptando las ideas originales sin ......... Obediencia, paciente, prepotencia. Creatividad, flexible, menosprecio. Paciencia, rigido, fantasía. Memoria, rigido, flexibilidad.

751. Para el conductismo la psicologia debe ser ciencia eminentemente ......... sin nada de ........ teniendo como objetivo la predicción y el ........... de la conducta. Práctica, introspección, control. Teoria, creencias, manipulación. Práctica, violencia, manejo. Teórica, prejuicios, manejo:.

752. Principio psicopedagógico es: La vinculación de la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación. La necesidad de corresponderse con una concepción filosófica. La unidad de lo afectivo, lo instructivo, lo cientifico y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad y del proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica y la elaboración de materiales concretos.

753. La psicopedagogía es la confluencia de: Psicología y pedagogia. Educación especial y educación regular. Psicología educativa y orientación profesional. La filosofia y estadística.

754. El reflejo que sirve para asegurar la subsistencia del bebé y que se provoca presionando sus labios con el dedo por lo que inmediatamente el bebé abre la boca para chuparlo, se denomina: Reflejo de succión. Reflejo de búsqueda. Reflejo de moro. Reflejo de presión.

755. ¿Cuál es el sentido más desarrollado al nacer?. La vista. El gusto. El olfato. El tacto.

756. Cuando hablamos de que "se controla antes las partes del cuerpo más cercanas a la cabeza y luego las más alejadas nos referimos a: Ley próximo-caudal. Ley céfalo-caudal. El control voluntario de los movimientos. Proyección descendente.

757. Sindrome que afecta la identificación y memorización de letras o grupo de letras. Digrafia. Disortografia. Discalculia. Dislexia.

758. Trastorno especifico del aprendizaje de las matemáticas. Disgrafia. Disortografia. Discalculia. Dislexia.

759. De los siguientes ¿Cuál no es un elemento de la adaptación Curricular?. Flexible. Inalterable. Realistas. Participativas.

760. Estos estudiantes muestran altas capacidades cognitivas, creativas y artísticas. Los intereses que evidencian no corresponden a los intereses de otros estudiantes de la misma edad. Sindrome de Down. Superdotación. Sindrome de Rett. Ninguna de las anteriores.

761. Es una dificultad compleja, porque define una alteración específica en la función atencional y a la vez perturba otras funciones, generando la desorganización de estas últimas. Sindrome de Down. Superdotación. Sindrome de Rett. TDH.

762. Los principios sobre los cuales se asienta la educación inclusiva, nacen del enfoque defendido por la: ONU. OEA. UNESCO. UNICEF.

763. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la educación inclusiva?. Ser una educación caritativa. Estudiar cómo se comportan las personas de inclusión educativa. Discriminar a las personas que presentan características diferentes. Fomentar en la cultura el respeto a la diferencia, la tolerancia, la solidaridad, la convivencia armónica y la práctica del diálogo y resolución de conflictos.

764. ¿El acuerdo 0295-13 que acoge todo lo referente a educación inclusiva es emitido por?. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Defensa. Ministerio de Educación. Ministerio de Minas.

765. Es una recomendación de la Adaptación Curricular de la parte Evaluativa de la Discalculia. Realizar pruebas orales en aquellas materias en las que el estudiante presente dificultades. Nunca calificar las faltas ortográficas. Permitir la utilización de material concreto (bloques lógicos o regietas de Cuisenaire), tabla pitagórica o calculadora. Ninguna de las anteriores.

766. A cuál de las características del grupo pertenece la siguiente descripción: "Todos sus integrantes están conscientes de la existencia del grupo, así mismo cuentan con un sentimiento de pertenencia". Interacción. Finalidad. Percepción. Organización.

767. Cuál de las siguientes funciones de la psicopedagogia en el ámbito escolar está presente en el siguiente ejemplo: Esteban y Carolina han sido llamados a la institucion educativa, la especialista les comenta que su hija -Daniela- evidencia un comportamiento inapropiado, además que se muestra distraída y deprimida". Asesoramiento a la familia. Seguimiento al alumno. Orientación del alumnado. Atención a la diversidad.

768. A qué fase del aprendizaje corresponde el siguiente ejemplo: En el aula, la maestra pidió a Carlos que, para el próximo programa del día de la Madre, interprete una canción, acompañado de la guitarra; Carlos no se atrevió a decir que no sabía tocar ese instrumento; pero el compromiso ya estaba asumido. Fase 1: Deseo/necesidad de aprender. Fase 3: Experiencia personal de aprender. Fase 2: Buscar dónde/como aprender. Fase 4: Consolidación y aplicación de lo aprendido.

769. La Psicopedagogía es la combinación de dos ciencias o disciplinas; de acuerdo con este criterio, cuál es la disciplina que se encarga del análisis de los procesos, técnicas o estrategias vinculadas con el proceso de aprendizaje. Psiquiatria. Antropologia. Pedagogia. Psicologia.

770. Ubicar en orden secuencial la evolución de las etapas de Desarrollo Cognitivo según el planteamiento de Jean Piaget -Etapa de las operaciones formales -Etapa de las operaciones concretas -Etapa sensorio-motriz -Etapa pre-operacional. 3-4-1-2. 2-3-4. 4-3-2-1. 2-1-4-3.

771. Cuando el psicopedagogo utiliza para su labor la realización de talleres para padres y docentes; ¿qué tipo de función psicopedagógica está realizando?. Función preventiva. Función asistencial. Función directiva. Función restrictiva.

772. Analiza la siguiente definición y menciona a qué concepto hace referencia: Es la capacidad humana que le permite al individuo adaptarse a su entorno, resolver problemas y tomar decisiones a partir de sus propias cualidades y destrezas. Inteligencia. Infancia. Educación. Herencia.

773. ¿Cuáles son los procesos psicológicos?. Procesos evolutivos de la sociedad. Procesos superiores: atención, lenguaje, pensamiento, inteligencia y aprendizaje. Cambios fisicos. Estadisticas económicas.

774. ¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del ser humano?. Maduración, interacción con el medio fisico y social. Estructura, forma, secuencia. Procesos mentales, procesos ambientales. Conocimiento básico y conocimiento superior.

775. ¿Quién es el precursor del Funcionalismo?. Wilhem Wundt. William James. Watson. Skinner.

776. ¿Quién es el precursor del Estructuralismo?. Wilhem Wundt. William James. Watson. Skinner.

777. El curriculo escolar tiene como fundamento cuatro elementos constitutivos que son: Objetivos, contenidos, metodologia, evaluación. Introducción, contenidos, metodologia, resolución. Contenidos, metodologia, conceptos, conclusiones. Contenidos, metodologia, evaluación, marco conceptual.

778. En los elementos que componen las unidades didácticas los objetivos están expresados en términos: Comportamientos. Capacidades. Destrezas. Habilidades.

779. Las funciones básicas de los objetivos didácticos son: Diseñar actividades coherentes. Identificar las actividades. Servir de guia a los contenidos y proporcionar criterios. Organizar los recursos.

780. Este elemento de la Unidad didáctica comprende: Las estrategias a utilizar. Los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje. Las funciones a realizar. Los recursos que se organizan en la actividad.

781. Es conveniente organizar y distribuir los contenidos de forma que: Se separen lo más posibles de otros contenidos ya repasados. El alumno tenga conocimiento de todos los temas. Se interrelacionen contenidos de distintas áreas. Se evalúen los contenidos.

782. ¿En el aula el maestro debe alimentar el espiritu creativo?. Supervisando el trabajo del niño. Proporcionando espacios para crear. Entrgando modelos a seguir. Premiando el trabajo individua.

783. ¿Las respuestas involuntarias, importantes para la supervivencia del sujeto llevan el nombre de?. Habilidad motriz. Emoción. Reflejos. Movimientos.

784. ¿Las habilidades motrices finas implican pequeños movimientos de?. Piernas y pies. Dedos y manos. Tronco. Cabeza.

785. ¿Cada niño adquere las habilidade de lecto-escritura a un ritmo?. Pausado. Propio. Apresurado. Ritmico.

786. ¿Deacuerdo con la teoria conductista, estimular a un niño mediante premios para acrecentar la probabilidad de que una conducta se repita, es?. Elogio. Reforzamiento positivo. Reforzamiento negativo. Correctivo.

787. ¿Cuando el niño de 4 años dibuja un cuerpo se le llama?. Garabatos. Monigote. Dibujo pectecto. Silueta.

788. ¿Cuando hablamos de enuresis nos referimos a?. No controla esfinteres. Que el niño come solo. Habla correctamente. Control de esfinteres.

789. ¿Jorge se lleva cada objeto que descubre a la boca, le emocionan los sonidos fuertes y demuestra mucho interés en los colores primarios. Según Piaget, el niño se encuentra en la etapa?. Sensomotora. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones abstractas.

790. ¿ldentifique el autor de la teoría empleada en la descripción del caso?. Juan, de 4 años de edad, tiene dificultades en armar rompecabezas de 10 piezas, se frustra, llora y abandona la actividad. Ramón, con la misma edad que Juan, tiene facilidad en realizar esta actividad y guia a Juan. Paulatinamente, Juan logra armar rompecabezas con rapidez y exactitud. Juan ya no se siente frustrado y ahora pide armar rompecabezas de 15 y hasta 20 piezas. La interacción que mantuvo con Ramón le permitió desarrollar esta habilidad. Piaget. Ausubel. Gardner. Vygotsky.

791. ¿Identifique las actividades que deben realizar las madres para estimular a los bebés durante el primer trimestre de gestación?. Caminar por la noche, colocarse ropa cómoda, realizar inspiraciones profundas. Escuchar música relajante y suave, escuchar sonidos onomatopéyicos. Contraer y soltar músculos, moviendo el cuerpo y respirando espaciosamente. Tomar liquido y escoger una cama suave para descansar más de ocho horas.

792. Seleccione las acciones de estimulación temprana en la etapa prenatal: 1. Cantar canciones de cuna durante el segundo trimestre de gestación 2. Brindar masajes al bebé para estimular su desarrollo propioceptivo 3. Colocar objetos atractivos para que el bebé trate de alcanzarios 4. Relajar los pensamientos y la musculatura para transmitir bienestar 5. Colocar una linterna para que observe la luz a través de la pared uterina. 1,2,3. 1,4,5. 2,3,4. 3,4,5.

793. ¿Qué actividad se debe realizar para estimular a un bebé de un año de edad?. Enseñarie las vocales con una canción. Ponerie boca abajo para que alcance sus juguetes. Ponerle a pintar con crayones. Ayudarle a ponerse de pie y caminar.

794. ¿Como docente debes saber, Son características de los carbohidratos, excepto?. Mejoran el rendimiento fisica. Estimulan el tránsito intestinal. Recubren órganos y tejidos. Suministran energia al cuerpo.

795. Son sintomas de desnutrición Infantil, excepto?: Hinchazón en el abdomen. Piel seca y escamosa. Desgaste muscular. Aumento del tamaño del corazón.

796. ¿En nuestro rol docente debemos relacionar las enfermedades eruptivas con sus sintomas? Enfermedad Sintoma 1. Sarampión a) Manchas coloradas, picazón, fiebre muy alta, dolor de cabeza, dolor de vientre y vómito 2. Varicela b) Aparición de ampollas de agua que producen comezón sobre todo en el cuero cabelludo, pecho y espalda 3. Escarlatina c) Fiebre, conjuntivitis, flema, tos, manchas en la cara y cuerpo. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a.

797. ¿Seleccione las acciones de primeros auxilios que se deben tomar en el caso, mientras se espera que llegue la ambulancia?. Martin tiene 5 años y mientras corría con sus compañeros, se resbaló y cayó al piso. Como consecuencia llora muy fuerte debido al dolor, su pierna está enrojecida y lastimada, además la maestra logra detectar un hueso desviado. 1. Limpiar suavemente la herida con agua y gasas estériles 2. Improvisar una tabla como inmovilizador para la pierna 3. Hacer lo posible para ubicar el hueso en la posición original 4. Poner una compresa de agua caliente en el lugar afectado 5. Buscar en enfermeria cremas o pastillas para aliviar el dolor 6. Mantener al niño en una posición fija (sentado o acostado). 1,2,6. 1,3,4. 2,4,5. 3,5,6.

798. ¿Todas son consideradas amenazas dentro del Plan de Emergencia Escolar de la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Educación, excepto?: Sismo. Destrucción de cultivos por plagas. Pandemia. Construcción cerca de un río.

799. ¿identifique el área que se desarrolla con el juego de los ensacados?. La maestra explica brevemente a los niños sobre el juego de los ensacados que consiste en que todos los participantes deberán formarse horizontalmente y trasladarse saltando hacia la meta con sus piernas dentro de un costal. Cogniova. Psicomotora. Afectiva social. Comunicativa.

800. Con base en el texto, seleccione las estrategias que la maestra deberia realizar 1. Dinámicas de sensibilización entre el niño, la maestra y el grupo 2. Promover reuniones con profesores, padres de familia y estudiantes 3. Realizar juegos recreativos para lograr una buena integración en el grupo 4. Incluir a Matias en el rincón de desarrollo intelectual con sus compañeros. 1,2. 1,4. 2,3. 3,4.

801. ¿Son problemas internos que influyen en el aprendizaje, excepto?: Auditivo. Autoestima. Alimenticio. Visual.

802. ¿En la clase, la maestra invita a los estudiantes a escuchar los sonidos de la naturaleza. Posteriormente, solicita vendarse los ojos y reproduce los sonidos escuchados. ¿Qué estilo de aprendizaje prioriza la maestra?. Auditivo. Visual. Imitativo. Kinestésica.

803. ¿Identifique la actividad que corresponde a un niño o a una niña con un ritmo de aprendizaje rápido?. Se le entrega un cuento para que se siente a leer, mientras sus compañeros terminan la actividad de la clase anterior. En un recorrido por el parque, a la niña o niño, se le encarga que preste atención a los compañeros más pequeños. Se le entrega una lámina que representa un paisaje, se le facilitan dos lápices de color y se le pide que pinte los animales que observa. Se le entregan cuentos para que los interprete, papel para que dibuje y pinte, arcilla para que moidee y objetos para armar figuras.

804. ¿Seleccione las características de la teoría sociocultural de Vygotsky?. 1. El conocimiento se desarrolla a través de la interacción social 2. La internalización se construye a través de operaciones mentales 3. La conducta y el pensamiento pasan por etapas de maduración 4. La inteligencia es la adaptación de la persona al mundo 5. Los procesos mentales en el individuo tienen origen social. 1,2,5. 1,4,5. 2,3,4. 3,4,5.

805. ¿Con base en el caso, identifique el área afectada?. Juan es un niño de seis años que presenta dificultades en clasificar los objetos de acuerdo a categorías diversas, seriar patrones, asociar número con cantidad y comprender nociones espacio-temporales. Por otro lado, es muy seguro de sí mismo, amigable y solidario con sus compañeros, y se destaca en el dibujo, la pintura, la música y las actividades deportivas. Motriz. Cognitiva. Afectiva. Social.

806. Identifique el método que utiliza la maestra para trabajar nociones dentro/fuera. La maestra y sus estudiantes están reunidos en el patio. Ella les da a los niños unas fichas para que, al ritmo de una canción, las lancen dentro de unas circunferencias que están dibujadas en el suelo. Cuando termina la canción, la maestra les pide a los niños que cuenten cuántas fichas entraron en las circunferencias y cuántas quedaron fuera. Dialéctico. Lúdico. Socializado. Inductivo.

807. Con base en el texto, identifique el área afectada en el desarrollo del niño. Andrés, de cinco años, no puede caminar siguiendo una linea recta, no mantiene sobre sus talones juntos y no maneja adecuadamente el espacio en el juego de la rayuela. Cognitiva. Afectiva. Psicomotriz. Lenguaje.

808. Con base en el caso, identifique la actividad de estimulación temprana que desarrolla el área cognitiva. Carolina es una mujer de 19 años que está embarazada por primera vez, se encuentra en el sexto mes de gestación y realiza varias actividades de estimulación temprana para su bebe. Cambiar de posición. Frotar el vientre. Jugar con una linterna. Escuchar musica clasica.

809. Son estrategias metodológicas para el desarrollo de una clase de expresión plástica, excepto: Calificar cuantitativamente la obra entregada. Estimular la libertad lúdica, creativa y critica. Seleccionar actividades grafoplásticas placenteras. Posibilitar la práctica de vivencias sensoperceptivas.

810. Relacione la técnica grafoplástica con la destreza que el niño desarrolla al practicarla. Técnica Destreza 1. Trozado a) Favorece aspectos relacionados con el volumen 2. Recorte con tijeras b) Logra precisión digital y dominio del espacio gráfico 3. Arrugado c) Transforma creativamente varios elementos, dándoles diferentes significados 4. Armado d) Fortalece la coordinación entre el cerebro y la mano. 1a. 2c. 3d. 4b. 1b, 2a, 3c, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c. 1d. 2a, 3b, 4c.

811. Identifique la técnica grafoplástica adecuada para el subnivel 1 de Educación Inicial. Entorchado. Pluviometria. Dáctilopintura. Plegado.

812. Seleccione las técnicas grafoplásticas que corresponden al subnivel 1 de Educación Inicial 1 1. Trozado 2. Punteado 3. Dáctilopintura 4. Enhebrado. 1,3. 1,4. 2,3. 2,4.

813. Seleccione las actividades que ayudan a mejorar el equilibrio. 1. Caminar sobre una cuerda sin tocar el piso 2. Mantener una postura relajada y respirar profundo 3. Saltar sobre un solo pie y luego cambiar al otro 4. Botear una pelota pequeña en repetidas ocasiones 5. Formar un trencito y caminar por el sendero trazado 6. Utilizar plastilina para formar figuras geométricas. 1,2,3. 1,3,5. 2,4,6. 4,5,6.

814. Elija las actividades que fortalecen el equilibrio en el subnivel 2. 1. Sostenerse en un solo pie 2. Incorporar combinaciones en pasos de baile 3. Realizar composiciones gimnásticas 4. Caminar con una bolsa de arena en la cabeza 5. Caminar sobre materiales de diferente altura. 1,2,3. 1,4,5. 2,3,4. 2,4,5.

815. Seleccione una actividad que se deben realizar con los estudiantes para desarrollar lateralidad. Lanzar una pelota al aire y al cogerla empezar a botear. Dibujar las lineas rectas que indican la dirección de los coches. Clasificar objetos por tamaño a la derecha y a la izquierda. Pintar en los contornos de la hoja.

816. Seleccione una de las estrategias metodológicas adecuadas para desarrollar la creatividad en una clase que tiene como tema central la naturaleza. Permitir que el niño utilice material de la naturaleza. Contar una historia que describa la naturaleza. Colocar un cartel con imágenes de la naturaleza. Exposición de la naturaleza.

817. Para organizar cada área o aula de manera que se pueda distinguir almenos tres espacios o secciones se recomienda: Una sección con mesas y sillas destinada a los momentos dealimentación y tareas dirigidas. Un área designada a los rincones de juego-trabajo. Un área delimitada para reunir a todo el grupo con su docente. Un área designada para rincones de juego trabajo, para momentos dealimentación y actividades dirigidas y grupo de docente.

818. Cuál de las siguientes opciones utilizan los educadores como metodologia de trabajo con los niños: El juego: el contacto con la naturaleza, la animación a la lectura, el arte. El juego: experimentación con la naturaleza, la lectura comprensiva. El juego: la ciencia, la animación a la lectura, el arte. El juego: el contacto con la naturaleza, la pintura, el garabateo.

819. Para atender a niños con necesidades educativas especiales, el profesional debe: Crear una sinergia de trabajo entre el centro educativo y la familia. Mantener una comunicación fluida y coordinada con la familia. Realizar las adaptaciones curriculares pertinentes. Establecer citas programadas entre la familia y los docentes.

820. La dimensión física se refiere a: El aula es donde los niños van a pasar mucho tiempo del día. El espacio físico y sus condiciones de estructura, a los materiales, elmobiliario, la organización y distribución de los mismos. Un espacio del encuentro con mucha utilidad. Lugar donde permanecen durante varias horas del día.

821. ¿Qué necesitan las niñas y niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?. Experiencias de aprendizaje significativas. Descubrir su entorno. Explorar, experimentar, jugar y crear. Experiencias de aprendizaje significativas, explorar, jugar y crear.

822. Las caracteristicas del diseño curricular son: Coherencia, Flexibilidad, Comunicabilidad. Coherencia, Flexibilidad, Comunicabilidad, Progresión, Integracióncurricular, Experimentación, Observación. Progresión, Integración curricular. Coherencia, Flexibilidad, Comunicabilidad, Progresión, Integracióncurricular.

823. La propuesta tiene un carácter orientador que admite diferentes formas de ejecución y la utilización de diversos materiales de apoyo curriculares, que permitan su adaptación a los diferentes contextos nacionales. Flexibilidad. Integración curricular. Progresión. Coherencia.

824. Implica mantener equilibrio de los conocimientos curriculares para logarla formación integral, considerando los ámbitos del sentir, pensar y actuar de los niños en sus procesos de aprendizaje. Esta afirmación se refiere a: Progresión. Integración curricular. Coherencia. Flexibilidad.

825. ¿Por qué es necesario planificar el trabajo diario?. Ayuda a mantener un buen ambiente en el aula. Fomenta la disciplina en el aula. Genera actitudes de motivación en el aula. Planificar le da mayor seriedad y calidad técnica al trabajo en el aula.

826. Dentro de las actividades del desarrollo psicomotriz que el niño realiza como movimientos y desplazamientos combinados a diferentes velocidades (rápido, lento), duración (largos, cortos). ¿A qué edad se refiere este enunciado?. 2 a 3 años. 3 a 4 años. 4 a 5 años. 1 a 5 años.

827. ¿Cuáles son los elementos básicos de la planificación?. Elemento integrador. Ámbitos y destrezas. Actividades, Elemento integrador, Recursos, Ámbitos, destrezas. Recursos y materiales.

828. En el caso de aulas muy pequeñas, los docentes deberán tomar acciones que les permita aprovechar al máximo el área disponible, por ejemplo: Adecuar, organizar, almacenar en orden los recursos didácticos y materiales para utilizar menos espacio. Utilizar libreros. Mayor número de niños en el aula. Aumentar el número de mesas.

829. Señale las recomendaciones para estimular el aprendizaje y desarrollo en el momento de las actividades iniciales. Llamar a todos los niños por su nombre. Practicar y repetir el saludo y bienvenida. Memorizar canciones tradicionales. Ayudar a cada niño para que organice sus pertenencias.

830. Consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades. El juego. Los rincones. Las aulas. El espacio libre.

831. Conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente, que surgen del interés de los niños produciéndoles gozo y asombro. El juego. Los rincones. Las experiencias de aprendizaje. El espacio libre.

832. Una educadora de un Centro Infantil dentro de sus registros cuenta con una ficha que contiene: nombre de cada niña o niño, observaciones eventos relevantes, este registro se llama: Anecdotario. Lista de cotejo. Ficha de ingreso. Ficha de diagnóstico.

833. Identifique: ¿Cuál del siguiente enunciado es un enfoque que plantea el currículo?. Los educadores y docentes pueden seleccionar estrategias, adaptarlas o inventar nuevas. Se debe garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, conprioridad para los más pequeños. Reconoce a la familia como primera institución educativa, y plantea la necesidad de que los padres participen y colaboren en el proceso educativo y apoyen la gestión escolar que se lleva a cabo en los centros de educación inicial. El juego como principal estrategia de aprendizaje.

834. Una educadora en su planificación se ha planteado como desarrollo delas destrezas que las niñas y niños salten, trepen y repten, estas experiencias se las puede desarrollar en el rincón: Rincón del gimnasio. Rincón de construcción. Arenero. Rincón del hogar.

835. Los materiales con los que se trabaja armar y construir, al hacerlo exploran nociones de espacio, forma, tamaño, longitud, altura, peso, volumen, resistencia y otras se lo realiza en el rincón: Rincón del gimnasio. Rincón de construcción. Arenero. Rincón del hogar.

836. Señale cuál de estas opciones no corresponde a un instrumento de evaluación: Lista de cotejo. Entrevista. Registro anecdotario. Portafolio.

837. Permite contar con información sistemática sobre los avances de los niños a lo largo del período y verificar el logro de determinadas destrezas. Se refiere a tipo de evaluación: Evaluación inicial. Evaluación final. Evaluación por procesos. Evaluación de los logros.

838. Está técnica utiliza la educadora al momento de observar una destreza puede ser espontanea o planificada. Entrevista. El dialogo. La Observación. Cuestionario.

839. Para la estructuración de la jornada diaria (horario de vida), se debe considerar: Las planificaciones pedagógicas. Los espacios con los que se encuentra el centro familiar. Las caracteristicas de las edades de las niñas y niños. Los horarios de las educadoras.

840. En este rincón, los niños juegan y experimentan, exploran las características y propiedades del liquido vital, desarrollan nociones de cantidad, capacidad, volumen y peso. Rincón de la música. Rincón del agua. Rincón de juego dramático. Rincón del hogar.

841. En los servicios de atención familiar, los rincones de juego-trabajo son reemplazados por recursos alternativos como: El cajón lúdico. Un baúl. Un rincón exterior. El parque.

842. El Currículo de Educación Inicial exige que el trabajo en las aulas se desarrolle con los enfoques de: Sus diversas necesidades. Identidad. Inclusión e interculturalidad. Desarrollo social.

843. En esta herramienta se puede organizarse en fichas mensuales individuales para que el docente pueda registrar cómoda y descriptivamente datos acerca de la evolución del desarrollo integral de los niños. Autoevaluación. Anecdotario. Ficha de entrevista. Lista de cotejo.

844. Se define como atención a la diversidad y existen numerosas diferencias que forman parte de ella se trata de: La inclusión. La diversidadr. La interculturalidad. Rincón del hogar.

845. Se refiere a la convivencia pacifica de dos o más culturas que se respetan como iguales y comparten sus diversos modos de vida. La inclusión. La diversidad. Inclusión e interculturalidad. Desarrollo social.

846. Se define como atención a las necesidades y diferencias que forman parte de ella se trata de: La inclusión. La diversidad. La interculturalidad. Rincón del hogar.

847. Los currículos nacionales, expedidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y modalidad. Además, son el referente obligatorio para la elaboración o se lección de textos educativos, material didáctico y evaluaciones se contempla en el Art. 9.- Obligatoriedad contemplado en: Constitución de la república 2008. Código de la niñez y adolescencia. Ley Orgánica de Educación intercultural LOEI. Curriculo de Educación inicial 2014.

848. Diferenciar por los nombres a los miembros de su familia y personas cercanas, reconociéndose como parte de la misma, esta destreza corresponde a: Destrezas hasta 6 meses. Destrezas de 6 meses a 1 año. Destrezas de 1 año a 2 años. Destrezas de 2 años a 3 años.

849. Manifestar disposición y colaboración en las actividades de su higiene personal que le realiza el adulto corresponde a la destreza de. Destrezas hasta 6 meses. Destrezas de 6 meses a 1 año. Destrezas de 1 año a 2 años. Destrezas de 2 años a 3 años.

850. Nos referimos a la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño al finalizar la Educación Inicial cuando se trata de: Los objetivos que cumple el niño en el subnivel 1. Los objetivos que cumple el niño en el subnivel 2. El perfil de salida. A los objetivos de aprendizaje en cada grupo de edad.

851. Son los medios a través de los cuales recogemos y registramos la información; son herramientas que deben ser diseñadas con anterioridad: La entrevista. Objetivo. Técnicas de evaluación. Instrumentos para la evaluación.

852. Al momento que ingresa la niña o niño se registra información del contexto familiar, social con datos relevantes esto se registra en: Ficha de ingreso o matricula. Ficha de anecdotario. Ficha de evaluación inicial. Ninguna de las anteriores.

853. Imitar acciones de orden como guardar objetos en un recipiente señalado. Destrezas hasta 6 meses. Destrezas de 6 meses a 1 año. Destrezas de 1 año a 2 años. Destrezas de 2 años a 3 años.

854. Incrementar gradualmente los avisos de su necesidad de evacuar durante el día como parte del proceso de control de esfinteres. Destrezas hasta 6 meses. Destrezas de 6 meses a 1 año. Destrezas de 1 año a 2 años. Destrezas de 2 años a 3 años.

855. Identificar algunas emociones y sentimientos de las personas de su entorno y expresar las suyas mediante el lenguaje verbal y no verbal. Destrezas hasta 6 meses. Destrezas de 6 meses a 1 año. Destrezas de 1 año a 2 años. Destrezas de 2 años a 3 años.

856. Al jugar, los niños experimentan de manera segura mientras aprenden acerca de su entorno, prueban conductas, resuelven problemas y se adaptan a nuevas situaciones. Esta afirmación se refiere a: Organizaciones de aprendizaje. Orientación para la evaluación. Orientaciones metodológicas. Organización para la planificación.

857. Los momentos del juego trabajo son: El momento alimentación, momento de juego, momento de orden, momento de la socialización. El momento de planificación, momento de desarrollo. EL momento del orden, momento de la socialización. El momento de planificación, momento de desarrollo, momento delorden, momento de la socialización.

858. Algunas sugerencias para promover la interculturalidad son las siguientes: Realizar numerosos proyectos que promuevan la participación de lasfamilias. No celebrar las tradiciones y festividades de todas las culturas. Compartir lecturas que habien de culturas. Proyectos y programas.

859. Cuando el docente trabaja con todo el grupo, por ejemplo, durante las actividades iniciales, se recomienda, excepto: No hacer preguntas para que los niños respondan en coro. Que el docente evite gritar. Evaluar la jornada de dia. Motivar a realizar las actividades.

860. La única manera de estimular el razonamiento es: "Hacer que los niños piensen". "Interpretar sus palabras". "Darles pensando". "Juegos de estimulación".

861. En la experiencia de aprendizaje el momento de desarrollo se refiere a: Cuando los niños conversan lo que sucedió durante el dia. Cuando los niños ingresan a la actividad inicial cuando los niños experimentan, preguntan, exploran, juegan y crean. Cuando los niños experimentan, preguntan, exploran, juegan y crean. Cuando los niños se preparan para ir a casa.

862. En su trabajo cotidiano el docente debe asumir el rol de: Indolencia. Acusador. Indiferente. Mediador.

863. Se refiere al espacio físico y sus condiciones de estructura, a los materiales, el mobiliario, la organización y distribución de estos. El Aula. Espacio de trabajo. Rincón de juego. Dimensión física.

864. La dimensión funcional está relacionada con: La distribución de los juguetes en el aula. El modo de utilización de los espacios. El mobiliario del aula. Los espacios de entretenimiento.

865. El Currículo de educación inicial tiene alcance a: Nacional. Provincial. Cantonal. Parroquial.

866. Son campos generales de desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los niños y orientan las diferentes oportunidades de aprendizaje. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Ejes del desarrollo y aprendizaje. Perfil de salida. Objetivos de subnivel.

867. El modo de utilización de los espacios se lo conoce como: Dimensión Física. Dimensión funcional. Dimensión relación. Dimensión temporal.

868. Son estrategias metodológicas para el desarrollo de aprendizaje, excepto: Respeto a las diferencias individuales. Ofrecer estrategias de aprendizaje. Variedad de oportunidad de aprendizaje. Permite conocer el nivel de desarrollo de aprendizaje.

869. Qué busca responde el currículo de educación Inicial: Necesidades de aprendizaje de las niñas y niños de Educación Inicial. Dar a conocer lo que se espera que aprendan las niñas y niños enesta edad. Explicitar las intencionalidades educativas del Estado Ecuatoriano. Necesidades, expectativas, e intencionalidades educativas.

870. El currículo de educación inicial es un documento dirigido a: Docentes y profesionales de este nivel educativo. b. c. d.

871. ¿Quiénes son los responsables de la elaboración del Curriculo?. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Curriculo. Proyecto de Educación Inicial de Calidad con Calidez. Ministerio, Dirección, Proyecto de Educación Inicial.

872. Dentro de la estructura del Curriculo de educación inicial tenemos: Introducción, antecedentes, fundamentación, enfoque, estructura y diseñocurricular. Coherencia, Flexibilidad, Diseño curricular. Marco legal y marco curricular. Flexibilidad y consistencia.

873. La dimensión temporal está vinculada a: Eliminar los rincones de juego en la rutina. Crear actividades con rigidez. Rutinas de trabajo reservadas. La organización y distribución del tiempo.

874. El proceso de evaluación permite: Tomar decisiones oportunas acerca de la acción educativa. Todas las decisiones son acertadas. Tiene un solo fin,. Las respuestas son individuales.

875. La evaluación se realiza en varios momentos específicos que son: Evaluación Inicial o Diagnóstica. Evaluación de procesos. Evaluación Final. Evaluación inicial, procesos, final.

876. El objetivo del informe final es: Que se conozca el proceso en el cual se encuentran los niños. Apurar el desarrollo de los niños. Adelantar el proceso de aprendizaje de los niños. Mejorar su autoestima.

877. Cuál no es una técnica e instrumentos de evaluación: La observación. La entrevista. La reflexión. El dialogo.

878. Este documento se realiza en base a todas las herramientas y técnicas utilizadas para registrar la evaluación en sus diferentes momentos. Informe formal cualitativo. Portafolio. Lista de cotejo. Anecdotario.

879. Cuál de las opciones no es una recomendación para mantener una disciplina asertiva en el aula: Mantener un ambiente de orden. Mantener un ambiente de respeto. Mantener los valores y actitudes de convivencia. Permitir que existe lideres de los grupos.

880. En el esquema básico para planificar se debe tomar en cuenta: La edad. Destrezas. Elemento integrador. Elemento integrador, destrezas y edad.

881. En el momento del aseo se sugiere: Dejar a los niños solos. Ayudar a los niños a realizar por sí mismo las tareas de aseo. Describir las sensaciones que perciben en las rutinas de aseo: los colores, olores, texturas y sonidos de los objetos utilizados. Apresurar el momento de su rutina de aseo.

882. Es el momento en que la educadora estimula permanentemente a las niñas y niños por medio del diálogo y las actividades que propone son mediadas. Actividades iniciales. Tiempo para actividades dirigidas. Momento para leer. Tiempo de juego en rincones.

883. El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato, el nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles. Subnivel 1 y subnivel 2. Subnivel de inicial y básica. Inial y prekinder. Subnivel 1 e inicial.

884. La educación inicial se articula con la educación general básica para lograr una adecuada transición entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano. Esta afirmación es: Incorrecta, porque se prioriza la educación inicial. Falsa, porque en la LOEI no se contempla esta articulación. Incorrecta, porque se solo se articula la básica y el bachillerato. Verdadera.

885. Cuál no pertenece a los elementos de la estructura curricular. Perfil de salida. Diseño curricular. Ejes y ámbitos de aprendizaje. Objetivos de aprendizajes.

886. Ser docente es una actividad: Social. Politica. Ética y cultural. Voluntaria, Social, Ética y cultural.

887. Decimos que una niña o niño de 0 a 2 años ha desarrollado sus destrezas cuando: Se evidencia el nivel progresivo del desarrollo. Crea un conjunto de habilidades y conocimientos. Estructura sus actitudes y valores. Cumple lo solicitado.

888. Seleccione el eje que no corresponde al currículo de educación inicial. Eje de desarrollo personal y social. Eje de descubrimiento del medio natural y cultural. Eje de expresión y comunicación. Eje de Convivencia.

889. Son características del ámbito de exploración del cuerpo y motricidad excepto: Comprensión e interacción con su entorno inmediato. Movimientos y formas de desplazamiento. Estructuración de su esquema corporal. Conocimiento de su cuerpo por medio de la exploración.

890. En el subnivel 1 existe un número determinado de ámbitos de aprendizaje estos son: 9 ámbitos de aprendizaje. 5 ámbitos de aprendizaje. 3 ámbitos de aprendizaje. 4 ámbitos de aprendizaje.

891. Con base en el texto, ¿a qué ámbito corresponde el siguiente enunciado? Consideran aspectos relacionados con las diferentes interrelaciones sociales que tiene el niño en su interacción con los otros, partiendo de su núcleo familiar a espacios y relaciones cada vez más amplias como los centros educativos. Convivencia. Identidad y autonomia. Relación con el medio natural y cultural. Cooperativismo.

892. El nivel de concreción curricular que plantea el Curriculo de aula es: Maso. Micro. Meso. Plan de clase.

893. El currículo de educación inicial tiene fundamentos legales estos son, excepto: Reglamento de la LOEI. Plan Nacional de Buen Vivir. Constitución del Ecuador. Curriculos institucionales.

894. Su formulación está definida en función de cada uno de los ámbitos de aprendizaje: Objetivos de subnivel. Objetivos de aprendizaje. Destrezas. Ejes de aprendizaje.

895. Uno de los siguientes elementos no pertenece a la organización de los ambientes de aprendizaje. Fisico. Funcional. Evaluativo. Temporal.

896. Al ser el desarrollo integral el eje central de la educación en el país es importante reconocer que el ser humano es un sistema integral en el que se cruzan diferentes variables de desarrollo: Fisico. Cognitivo. Emocional. Fisico, cognitivo, emocional.

897. Las diferencias caracteristicas, cualidades y particularidades de un objeto específico son estímulos externos que son receptadas por los varios órganos de los sentidos del ser humano. ¿Cuál de los siguientes corresponde a lo indicado?. Sentimientos. Percepciones. Emociones. Reflejos.

898. Señale cuál de estas opciones no corresponde a las características de las niñas y niños de 2 a 3 años. Contestar cuál es su nombre y apellido cuando le preguntan. Reconocerse como niña o niño. Lavarse las manos y cara con la supervisión del adulto. Responder con miradas, gestos y movimientos de su cuerpo cuando escucha su nombre.

899. El proceso de evaluación tiene tres momentos: Evaluación diagnóstica, de logros y final. Evaluación de los logros, lista de cotejo y fina. Evaluación inicial, intermedia y final. Evaluación Inicial.

900. Qué técnica se utiliza para la aplicación de la ficha de ingreso o matricula: Observación. Cuestionario. Entrevista. Registro anecdótico.

901. Durante las etapas del desarrollo de las niñas y niños existe un interés superior que les permite crear espacios de aprendizajes placenteros esto se refiere: Las experiencias de aprendizaje. La imaginación y creatividad. La interacción con otros niños. El juego.

902. En un área designada a los rincones de juego-trabajo, se recomienda que el aula tenga un minimo de: No es necesario rincones. No tiene número especificos de los rincones. Un rincón muy bien delimitado. Tres rincones bien delimitado.

903. En la actividad de la animación a la lectura se recomienda lo Siguiente excepto: El contacto con la naturaleza, el arte experimentar con pintura. Dejar que los niños escojan los libros que quieren mirar. Cambiar los libros periódicamente para motivar a los niños. Invitar a los niños a repetir las nuevas palabras que aprenden en los libros.

904. Son criterios observables que sirven para detectar si las destrezas se están desarrollando: Procesos de aprendizaje. Actividades de aprendizaje. Indicadores para evaluar. Evaluaciones.

905. A qué elemento de la planificación corresponde el siguiente enunciado: Describir oralmente imágenes gráficas y digitales estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observan. Indicador para evaluar. Experiencia de aprendizaje. Destrezas. Elemento integrador.

906. Los elementos que contempla la planificación son los siguientes, excepto: Perfil de salida. Indicadores a evaluar. Ámbitos. Destrezas.

907. En el subnivel 2 encontramos ámbitos del aprendizaje estos son los siguientes, excepto: Convivencia. Expresión artística. Expresión creativa. Relaciones con el medio natural y cultural.

908. Se relaciona a la lista de equipos, e insumos necesarios para desarrollar las actividades: Recursos y materiales. Actividades. Materiales. Recursos económicos.

909. Puede ser una canción, un juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los niños. Recursos y materiales. Orientaciones didácticas. Elemento integrador. Experiencia de aprendizaje.

910. Los indicadores de logro o para evaluar de donde se formulan: Destrezas. Experiencias de aprendizaje. Ámbitos de aprendizaje. Ejes de aprendizaje.

911. Un educador está desarrollando su planificación pedagógica y quiere elaborar las actividades secuenciales, pero no cuenta con la destreza seleccionada: Tendria que basarse en el ámbito seleccionado. No podria plantear las actividades ya que no ha seleccionado la destreza. Tendría que basarse en el eje seleccionado. No podría plantear las actividades porque tiene que seleccionar losrecursos y materiales.

912. Las destrezas deben trabajarse de manera consistente para lograr que las niñas y niños: Las dominen solo en un 50 por ciento. No es necesario, porque los niños logran fácilmente la incorporaciónde las destrezas. Consigan dominarlas. Las domine en su mayor porcentaje.

913. La práctica de las destrezas debe ser: Variadas e interesantes, no mecánicas o repetitivas. Ser repetitiva hasta que logre la destreza. Debe ser mecánica para que la interiorice. Memoristicas.

914. Un educador/a deben considerar lo siguiente para la animación a la lectura, excepto: No imponer los libros que la niña o niño desee manipular. Leer todos los días. Utilizar libros adecuados a la edad. Tener solamente cuentos infantiles ya que es el interés de los niños.

915. El Curriculo también establece determinadas características que deben tener las experiencias de aprendizaje, entre las cuales cabe citar a las siguientes excepto: Garantizar la participación de todos los niños. Actividades didácticas escolarizadas. Tener pertinencia cultural y contextual. Propiciar la indagación y reflexión como procesos significativos.

916. Qué son las estrategias didácticas: El medio por el cual se facilitan los aprendizajes. El fin que se desea conseguir. Las evaluaciones de los indicadores y destrezas. El Objetivo.

917. Los momentos de la jornada diaria contempla lo siguiente, excepto: Actividades iniciales. Momento del juego al aire libre. Momento para evaluación de los indicadores. Momento de trabajo en rincones.

918. Puede ser un salón que compartan los diferentes grupos de edad o que usen de manera rotativa durante el día se refiere a: Área de actividades dirigidas. Área de Rincones. Area del juego al aire libre. Área de música.

919. En las actividades iniciales de la jornada del subnivel 2 se contempla las siguientes actividades, excepto: El uso de los rincones. Tomar asistencia. Organizar las actividades del dia. Estimular el lenguaje oral.

920. ¿Qué es la jornada diaria o rutina?. Es la organización mensual del tiempo en que los niños permanecen enel centro. Es la organización diaria del tiempo que se contempla solo de lunes ajueves en que los niños permanecen en el centro. Es la organización diaria del tiempo en que los niños permanecen en el centro. Es la organización diaria del tiempo que se contempla hasta la mediajornada en que los niños permanecen en el centro.

921. Identifique el área que se desarrolla con el juego de roles: Comunicativa. Psicomotora. Afectiva social. Cognitiva.

922. En aula, la docente invita a las niñas y niños a escuchar los sonidos de la naturaleza. Posteriormente, solicita vendarse los ojos y reproduce los sonidos escuchados. ¿Qué estilo de aprendizaje prioriza la maestra?. Visual. Imitativo. Kinestésico. Auditivo.

923. En aula, la docente invita a las niñas y niños a escuchar los sonidos de la naturaleza. Posteriormente, solicita vendarse los ojos y reproduce los sonidos escuchados. ¿Qué estilo de aprendizaje prioriza la maestra?. Visual. Imitativo. Kinestésico. Auditivo.

924. ¿Cuáles son los factores fundamentales que regulan el desarrollo de un niño?. La herencia y la genética. La herencia y el comportamiento. La genética y el comportamiento. La herencia y el ambiente.

925. Identifique el autor del siguiente enunciado dentro de la teoría del aprendizaje: "El aprendizaje significativo se refiere a aquel que se produce a través de integrar unnuevo conocimiento a su estructura". Gestalt. Ausubel. Piaget. Vigotsky.

926. ¿Qué necesitan los niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?. Cordado, protección y afecto. Reconocidos y valorados. Explorara, experimentar y crear. Cuidado, Protección, estimulos, afecto.

927. A que se referencia este concepto: "Un proceso de cambios continuos por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción que, en condiciones normales, garantiza el crecimiento, la maduración y la adquisición progresiva de las complejas funciones humanas como el habla, la escritura, elpensamiento, los afectos, la creatividad. Habilidades. Primera infancia. Aprendizaje. Desarrollo Infantil.

928. Es un proceso sistemático e intencionado por medio del cual el niño construye conocimientos y potencia el desarrollo de habilidades, valores y actitudes que fortalecen su formación integral, mediante interacciones positivas que faciliten la mediación pedagógica en un ambiente de aprendizaje estimulante. Enseñanza y aprendizaje. Ámbitos de aprendizaje. Desarrollo humano. Ninguna de las anteriores.

929. A qué edad se recomienda que, el docente evite liderar el juego en los rincones, únicamente cuando sea necesario y por un minimo tiempo. Durante todas las edades. Mayores de 2 años. De 3 a 5 años. Menores de 2 años.

930. Es el periodo del juego propiamente dicho, es la puesta en acción de lo planificado. Momento de planificación. Momento de cierre. Momento de desarrollo. Momento de evacuación.

931. Cuando hablamos de mediación educativa nos referimos a: No hacer preguntas a las niñas y niños porque los distrae. Conocer y comprender lo que sienten y piensan los niños. Dirigir las actividades hasta que las termine. Proponer tareas en el aula.

932. Quién es el responsable de la crianza y cuidado de los niños y es el agente educativo más determinante en su desarrollo integral durante los primeros años. El estado, la familia y la comunidad. La familia y los docentes. Los docentes. La familia.

933. De qué formas se puede mantener la comunicación con la familia: Cuaderno viajero. Citas programadas. Entrega de reportes e informes. Estrategias pedagógicas, cuadernos, citas, reportes, informes.

934. Para la decoración de las áreas en donde se trabajará con las niñas y niños se debe considerar, excepto. Utilizar armonía de colores. Sobrecargar con apliques las paredes. Cambio semanal de apliques. Utilizar colores armónicos en los muebles.

Denunciar Test