simulador examen bioproductos
|
|
Título del Test:
![]() simulador examen bioproductos Descripción: examen final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué técnicas se usan para analizar metabolitos?. a.Desde screening hasta equipos muy específicos. b.Únicamente análisis microscópico. c.Solo pruebas de cromatografía en papel. d.Exclusivamente secuenciación genética. Otro ejemplo de metabolito primario: a.Quinonas. b.Vitaminas. c.Terpenos. d.Esteroles. Otro metabolito primario: a.Ácidos nucleicos. b.Cumarinas. c.Esteroles. d.Quinonas. ¿Qué criterio principal determina el papel ecológico de un organismo?. a.Sus características metabólicas específicas. b.Su color. c.Su forma. d.Su tamaño. ¿Qué función cumplen los ensayos fitoquímicos tradicionales?. a.Medir únicamente la cantidad de clorofila. b.Brindar información preliminar cualitativa de los extractos. c.Sustituir los análisis avanzados de laboratorio. d.Detectar exclusivamente azúcares simples. ¿Qué se necesita para obtener bioproductos?. a.Procesos de destilación simple. b.Reacciones que generen transformaciones químicas. c.Minerales no renovables. d.Exclusivamente energía eléctrica. 7. ¿Qué son los metabolitos primarios?. a.Sustancias tóxicas de desecho. b.Elementos de reserva sin función vital. c.Compuestos esenciales para funciones vitales. d.Compuestos de defensa únicamente. 9. Característica de los metabolitos primarios: a.Son tóxicos para la célula. b.Son necesarios para el crecimiento del organismo. c.No tienen función biológica. d.Se producen solo en laboratorio. Los metabolitos secundarios: a.Son iguales en todos los organismos. b.No son indispensables para funciones vitales. C.No tienen ninguna función ecológica. d.Son siempre tóxicos para el organismo. ¿Qué otro tipo de metabolitos secundarios se analizan?. a.Proteínas musculares. b.Hormonas animales. c.Glucósidos y saponinas. d.Vitaminas hidrosolubles. ¿Qué estudia la fitoquímica?. a.Solo el crecimiento primario de las plantas. b.Metabolitos secundarios presentes en especies vegetales. c.La producción de clorofila en hojas. d.Procesos de fotosíntesis exclusivamente. ¿Qué es la bioenergía?. a.Energía proveniente del carbón. b.Energía de origen nuclear. c.Energía geotérmica exclusivamente. d.Energía obtenida a partir de biomasa. ¿Qué otro nombre recibe el análisis de screening?. A.Ensayo de crecimiento celular. b.Tamiz fitoquímico. c.Análisis de laboratorio genético. d.Cromatografía avanzada. Otra denominación de los metabolitos secundarios: a.Contaminantes. b.Productos naturales. c.Residuos industriales. d.Elementos sintéticos. Otro producto: a. Ácidos orgánicos (acético, cítrico, glucónico). b.Terpenos. c.Cumarinas. d.Quinonas. ¿Qué transforma la biomasa en bioproductos?. a. Procesos de minería. b. Reacciones de combustión no controladas. c. Procesos biológicos, bioquímicos, físicos y térmicos. d. Procesos exclusivamente mecánicos. ¿Qué aplicaciones se buscan a partir del estudio de metabolitos?. a. Únicamente producción de energía. b. Exclusivamente colorantes naturales. c. Solo fertilizantes para agricultura. d. Nuevos fármacos, antibióticos, insecticidas y herbicidas. Otro uso de metabolitos secundarios: a. Metales pesados. b. Vidrio y cemento. c. Combustibles fósiles. d. Perfumes y colorantes. Otra característica: a. Dependientes de las condiciones de crecimiento. b. Minerales. c. Sintéticos. d. Independientes del entorno. ¿Qué aceites se consideran metabolitos secundarios?. a. Aceites minerales. b. Aceites lubricantes. c. Aceites esenciales. d. Aceites combustibles. ¿Qué ocurre posterior a la extracción en el tamiz fitoquímico?. a. Se realiza un ensayo de ADN. b. Se realizan reacciones de coloración. c. Se cuantifica la producción de oxígeno. d. Se mide la fotosíntesis. Otro ejemplo de uso de metabolitos secundarios: a. Oxígeno. b. Herbicidas. c. Azúcar refinada. d. Sal de mesa. Otra característica de los metabolitos primarios: a. Se producen como productos únicos. b. Son opcionales para la célula. c. Se eliminan inmediatamente. d. Son siempre secundarios. ¿Qué tipo de información brindan los ensayos fitoquímicos?. a. Datos cuantitativos exactos. b. Resultados de ingeniería genética. c. Valores de pH exclusivamente. d. Información preliminar sobre la composición. ¿Qué permiten los metabolitos secundarios?. a. Regular el ADN. b. Relación del organismo con el medio ambiente. c. Producir células sanguíneas. d. Generar energía vital directamente. Otro ejemplo de metabolito primario: a. Alcoholes. b. Esteroles. c. Nucleótidos. d. Lípidos. ¿Cómo se llama un producto hecho con componentes biológicos o renovables?. a.Bioproducto. b. Producto sintético. c. Material fósil. d. Producto mineral. ¿Qué características tienen las reacciones de coloración?. a. Sensibles, reproducibles y de bajo costo. b. Exclusivas, costosas e irrepetibles. c. Exclusivas de animales. d. Difíciles, impredecibles y lentas. Característica de los metabolitos secundarios: a. Producidos por todos los organismos. b. Siempre esenciales. c. No dependen del ambiente. d. Específicos de un grupo de organismos. Ejemplo de metabolitos primarios: a. Metales pesados. b. Hormonas sintéticas. c. Plásticos derivados del petróleo. d. Carbohidratos. Otro producto: a. Vitaminas (B12, B2). b. Lípidos. c. Carbohidratos. d. Péptidos. Otro producto industrial: a. Aminoácidos (ácido glutámico, lisina, ornitina). b. Lípidos. c. Vitaminas B. d. Ácidos nucleicos. Uso de los metabolitos secundarios: a. Insecticidas. b. Agua potable. c. Energía solar. d. Minerales metálicos. ¿Cuál de los siguientes es un bioproducto?. a. Cemento sin aditivos. b. Vidrio. c. Bioplásticos. d. Acero. Ejemplo de metabolito primario: a. Carbohidratos. b. Quinonas. c. Cumarinas. d. Terpenos. ¿Qué grupo de compuestos incluye la fitoquímica?. a. Quinonas, flavonoides, taninos, cumarinas, terpenoides. b. Vitaminas A, C y D. c. Glucosa, fructosa y maltosa. d. Aminoácidos esenciales. Otra característica de los metabolitos primarios: a. Solo los producen plantas. b. Son producidos por todos los microorganismos. c. Solo se encuentran en animales. d. Son sintéticos. ¿Qué sustancias pueden evaluar algunas reacciones fitoquímicas?. a. Vitaminas solubles en grasa. b. Ácidos grasos, azúcares reductores y mucílagos. c. Solo proteínas animales. d. Minerales como calcio y fósforo. ¿Qué se busca en general con la fitoquímica aplicada?. a. Únicamente medir el agua contenida. b. Solo clasificar plantas por tamaño. c. Producir oxígeno en laboratorio. d. Conocer la naturaleza química y aplicaciones de metabolitos. ¿Por qué los productos naturales son económicamente valiosos?. a. Porque han sido fuente de productos farmacéuticos y agroquímicos. b. Porque son minerales. c. Porque son de fácil obtención. d. Porque solo se usan como combustibles. Otra característica: a. Específicos para cada especie. b. Inertes. c. Iguales en todos los organismos. d. Siempre primarios. ¿Qué tipo de metabolitos son moléculas de bajo peso molecular esenciales para el crecimiento?. a. Metabolitos secundarios. b. Metabolitos primarios. c. Productos sintéticos. d. Compuestos inorgánicos. Otra característica de los metabolitos secundarios: a. Indispensables para reproducción. b. Presentes en todas las fases. c. No esenciales para el crecimiento. d. Siempre necesarios para la vida. ¿Qué solvente se usa específicamente para extraer terpenoides?. a. Diclorometano. b. Agua destilada. c. Cloro. d. Alcohol etílico. Función de los metabolitos primarios: a. Actuar como antibióticos externos. b. Mantener crecimiento y reproducción. c. Regular temperatura ambiental. d. Atraer polinizadores únicamente. ¿Qué solventes se usan en el tamiz fitoquímico?. a. Vinagre, leche y jugo de limón. b. Gasolina, diésel y queroseno. c. Agua, acetona, alcohol, cloroformo y éter. d. Únicamente soluciones salinas. Producto industrial derivado de metabolitos secundarios: a. Vitaminas. b. Alcoholes (etanol). c. Péptidos. d. Carbohidratos. ¿Qué es el metabolismo?. a. Movimiento muscular voluntario. b. Proceso mecánico de transporte celular. c. Acumulación de sustancias de desecho. d. Conjunto de reacciones químicas en las células. ¿Cuál es la finalidad del screening en fitoquímica?. a. Proporcionar un análisis preliminar. b. Sustituir la cromatografía. c. Elaborar fertilizantes. d. Obtener productos finales. Ejemplo de metabolitos secundarios: a. Nitrógeno. b. Medicamentos. c. Agua. d. Oxígeno. 1. ¿Qué son los bioproductos?. a. Materiales inorgánicos sin transformación. b. Resultado de la aplicación de la biotecnología en el ámbito industrial. c. Residuos de procesos agrícolas. d.Productos exclusivamente farmacéuticos. ¿Qué son los metabolitos descritos en el texto?. a. Sustancias que solo participan en el desarrollo celular. b. Compuestos que confieren a las plantas propiedades biológicas. c. Compuestos que siempre intervienen en el crecimiento. d. Elementos minerales esenciales. ¿Cómo se distribuyen los metabolitos secundarios?. a. Diferencialmente entre grupos taxonómicos. b. De forma idéntica en todos los organismos. c. Solo en bacterias. d. Exclusivamente en el reino animal. |





