Simulador Examen Carrera Magisterial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Examen Carrera Magisterial Descripción: Examen de Carrera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas vertientes son consideradas en el Programa Nacional de Carrera Magisterial?. 3. 5. 4. 2. Para ingresar al programa de Carrera Magisterial ¿Cuántos años de antigüedad en el servicio docente debe tener como mínimo un profesor que terminó sus estudios en una nor mal, con un plan de cuatro años?. 4. 2. 5. 6. Documento que acredita el grado cursado por un alumno y con validez en toda la República Mexicana. Acta de Nacimiento. La prueba objetiva. La constancia de buena conducta. Boleta de calificaciones del sistema educativo nacional. Un alumno no puede ser promovido al grado inmediato superior, cuando: Aprueba Español o Matemáticas y su promedio general anual es menor de 6.0. Su promedio general anual es mayor de 6.0. Presenta calificaciones no reprobatorias en ninguna asignatura. Aprueba Español y Matemáticas y su promedio general anual es mayor de 6.0. La ley General de Educación regula la educación que imparten la federación, entidades federativas y municipios y su observancia es: Para el Distrito Federal. Para las entidades que participan en la administración de la educación. Para los estados del centro del país. Para toda la República. Son los niveles educativos que el artículo tercero de la Ley General señala que el Estado está obligado a atender para que toda la población los reciba. Primaria, secundaria y media superior. Preescolar, primaria y secundaria. Elemental, media superior y superior. Secundaria, bachillerato y superior. Las autoridades educativas, los educandos y educa dores, los planes, programas, métodos y materiales educativos forman parte de: El sistema educativo nacional. La Secretaría de Educación Pública. El currículum nacional. El proceso educativo. Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación primaria,secundaria y normal. Establecer el calendario escolar aplicable en todo el país para cada ci clo lectivo de la educación primaria,secundaria y normal. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos. Son algunas atribuciones de: La autoridad educativa local. La autoridad educativa federal. El Congreso de la Unión. El Consejo Nacional Técnico de la Educación. Son atribuciones que en forma concurrente le corresponde tanto a la autoridad educativa federal como a la autoridad educativa local. Autorizar el uso de libros de texto para la educación primaria y secundaria. Otorgar, negar y revocar autorización a los particulares para impartir la educación primaria, secundaria y normal. Dar mantenimiento y proveer de equipo básico a las escuelas públicas, estatales y municipales. Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas públicas, con el fin de apoyar al sistema educativo nacional, a la innovación educativa y a la investigación científica tecnológica y humanística. ¿Qué artículo de la Ley General de Educación obliga a las autoridades educativas federales, locales y municipales a reu nirse periódicamente para analizar e intercambiar opiniones so bre el desarrollo del sistema educativo nacional?. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. Las autoridades educativas tomarán medidas ten dientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportuni dades de acceso y permanencia en los servicios educativos. Estas medidas estarán dirigidas preferentemente a: Las zonas más pobres del Distrito Federal. Los grupos y regiones con mayor rezago educativo. Los estados pobres del centro principalmente. Las zonas que enfrenten condiciones económicas y sociales en desventaja en los estados del Golfo de México. • Desarrollar programas de apoyo a los maestros que realicen su servido en localidades aisladas a fin de fomentar el arraigo en sus comunidades. • Establecer sistemas de educación a distancia. • Desarrollar programas para otorgar becas y demás apoyos económicos a educandos. Son algunas actividades que las autoridades educativas deben desarrollar en favor de: La evaluación del sistema educativo nacional. El federalismo educativo. Los servicios educativos. Una mayor equidad educativa. Los niveles que conforman la educación básica son: Primaria, secundaria y normal. Secundaria, bachillerato y normal. Preescolar y primaria. Preescolar, primaria y secundaria. ¿En qué niveles de la educación básica se autoriza hacer las adaptaciones requeridas para responder a las caracte rísticas lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos gru pos indígenas del país?. En preescolar. En primaria. En secundaria. En los tres niveles. ¿Qué tipo de educación deben recibir aquellos pequeños con aptitudes sobresalientes?. Educación inicial. Educación para adultos. Educación especial. Educación básica. Comprende la medición individual de los conocimien tos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio. La inscripción de los alumnos. La evaluación de los alumnos. La educación básica. La certificación de estudios. Es el tipo de educación autorizada para que los particulares la impartan: Todos los tipos y modalidades. Educación inicial. Educación especial. Educación primaria, secundaria y superior. • Cumplir con lo dispuesto en el artículo tercero constitucional y en la Ley General de Educación • Cumplir con los planes y programas de estudio que las autoridades educativas competentes hayan determinado o considerado procedentes • Proporcionar un mínimo de becas en los términos de los lineamientos generales, que la autoridad que otorgue las autorizaciones o reconocimientos hayan determinado, son algunos puntos que deben cumplir: Las universidades particulares. Los particulares que impartan educación con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las escuelas nocturnas que no requieran de reconocimiento oficial. Para la certificación de estudios referidos a la formación para el trabajo. Artículos 65°, 66°: De las opciones siguientes son derechos de quienes ejercen la patria potestad o tutela. I. Obtener la inscripción en escuelas públicas para que sus hijos o pupilos menores de edad reciban la educación preescolar, primaria y secundaria. II. Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos. III. Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos. IV. Hacer que sus hijos o pupilos menores de edad reciban la educación pri maria y secundaria. V. Participar a las autoridades de la escuela donde estén inscritos sus hijos o pupilos, cualquier problema relacionado con la educación de éstos. VI. Colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijos o pupilos, en las actividades que dichas instituciones realicen. I, V, VI. I, III, V. II, IV, VI. I, II, III. Este Consejo se instalará como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se en cuentran representados padres de familia y sus asociaciones, maestros, y su organización sindical, autoridades educativas, así como los sectores sociales especialmente interesados en la educación. Consejo escolar de participación social. Consejo municipal de participación social. Consejo estatal de participación social. Consejo nacional de participación social. De las siguientes opciones, las que se consideren infracciones de quienes prestan servicios educativos son: I. Suspender el servicio educativo sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor. II. No permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos. III. No utilizar los libros de texto que la Secretaría autorice para la educación primaria y secundaria. IV. Comunicar a los padres o tutores las conductas de los alumnos que no toriamente deban ser de su conocimiento. V. Expedir certificados, constancias, diplomas o títulos a quienes no cumplan los requisitos aplicables. I, II, III. II, III, IV. l, lll, V. lll, IV, V. La Ley General de Educación establece que las multas aplicables a quienes cometen infracciones en la prestación de ser vicios educativos pueden alcanzar hasta: 1000 veces el salario mínimo. 2000 veces el salario mínimo. 5000 veces el salario mínimo. 10,000 veces el salario mínimo. |