Simulador Final USICAMM - Admisión 2024-2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Final USICAMM - Admisión 2024-2025 Descripción: Simulador para apoyar a maestros de mi curso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la herramienta fundamental de un director para la toma de decisiones orientada a la mejora de la práctica docente?. Observación. Entrevista estructurada. Grupo de enfoque. Encuesta. Son caracteristicas del Trabajo Colaborativo en la escuela (elige 2): Realizan tareas o proyectos en conjunto. Hacen el reparto de tareas de manera equitativa. Plantean una meta en común y se comprometen en alcanzarla. Compiten por demostrar sus capacidades individuales y ganar el protagonismo. Une los conceptos: Mediación. Arbitraje pedagógico. Negociación. ¿Cuáles son las características de una "escuela de excelencia"? Elige 3 opciones: Utilizan las mismas tecnologías para todos aprendan. Ofrecen retroalimentación constante a sus alumnos. Enseñan contenidos socialmente relevantes. Elaboran reportes mensuales de conducta de sus alumnos. Proponen actividades que motiven a los alumnos a participar. De acuerdo a la normativa vigente, son caracteristicas de la Ed. Básica en México, excepto una: Subvencionada. Obligatoria. Laica. Gratuita. Inclusiva. Una maestra o maestro favorece aprendizajes relevantes en sus alumnos cuando: Los hace repetir muchas veces ejercicios. Demuestra la manera de hacer las cosas en el aula. Facilita la participación de los alumnos en las actividades. Conoce los conceptos de aprendizaje. ¿Qué acciones de las siguientes favorecen la educación humanista? Elige dos opciones: Privilegia la disciplina rigurosa por el bien de todos. Favorece que sus alumnos desarrollen el pensamiento crítico. Brinda la misma atención a todos los estudiantes. Atiende el desarrollo socioemocional de sus alumnos. ¿Qué criterio orienta la práctica docente que contribuye a desarrollar conocimientos, habilidades y valores interculturales en los alumnos?. Conocimiento por todos de la cultura dominante sobre la cultura de los grupos migratorios. Jerarquización de las costumbres locales, según las preferencias del maestro. Reconocimiento del acervo personal, las formas de comunicación y las costumbres sociales. Omisión de los valores y el bagaje histórico de la comunidad. La ____________________ es la propuesta educativa actual que se fundamenta en ___________________, y tiene como principales_______________________ la inclusión, la equidad y la _______________. NEM / humanismo / metas / excelencia. NEM / humanismo / puntos de partida / excelencia. NEM / humanismo / puntos de partida / cálidad. NEM / humanismo / metas / cálidad. Une las expresiones con las premisas de la NUEVA ESCUELA MEXICANA que corresponde: Humanismo. Formación Integral. Equidad. Excelencia. Inclusión. Marca las premisas verdaderas sobre la NUEVA ESCUELA MEXICANA: El alumno juega un papel activo en su propio aprendizaje. "Aprender a Aprender" conlleva conocer y regular el propio aprendizaje. Enseñar significa resolver al alumno lo que no ha podido resolver. La meta del maestro o maestra es desarrollar el intelecto del alumno. "Enseñar a aprender" sólo se puede propiciar en la secundaria. ¿Cuál es el propósito principal del trabajo "entre pares" propuesto por la SEP?. manifestar a los demás las capacidades profesionales, a fin de obtener reconocimiento. llevar a cabo encuentros donde el experto da indicaciones sobre las acciones a realizar para responder a los alumnos. iniciar una conversación para romper la rutina educativa, conocerse personalmente y sentirse bien. reconstruir los conocimientos y transformar las prácticas pedagógicas para mejorar los aprendizajes de los alumnos. Une los conceptos: Aprendizaje entre pares. Proceso reflexivo. Práctica docente. Ley que actualmente regula el ingreso y promoción de los docentes en educación básica y media superior. Ley General de Educación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Artículo 3°. En la modificación del Artículo 3° del 2019, se señala que la educación además de obligatoria la educación debe ser: inclusiva y de calidad. universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. universal, inclusiva, de excelencia, gratuita y laica. equitativa, inclusiva y publica. Entre las siguientes opciones selecciona las que se refieren a educación básica: Inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. Preescolar, primaria, secundaria y media superior. Inicial, preescolar, primaria y secundaria. Preescolar, primaria y secundaria. Son agentes fundamentales del proceso educativo e indispensables para la transformación: Supervisores y directores. alumnas y alumnos. maestras y maestros. Criterio de la educación en México que garantiza que los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español. Intercultural. Equitativa. Inclusiva. De excelencia. Criterio de la educación mexicana que toma en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos. Intercultural. Equitativa. Inclusiva. De excelencia. Criterio de la Educación en México entendido como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos: Inclusión. Equidad. De excelencia. Intercultural. ¿Con quién deberá coordinarse la escuela para que se promueva la construcción de redes locales de protección, manejo de la crisis y buen trato?. Seguridad escolar, padres de familia y Consejo de Participación Social. Comité de Protección Civil y supervisión escolar. Consejo Escolar de Participación Social, a través del Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar. Protección civil y Comité de salud. ¿Qué es el acoso escolar?. Cualquier forma de maltrato que un niño o grupo de niños ejerce sobre un compañero durante un tiempo prolongado de manera directa o indirecta. Cualquier forma de maltrato que un niño o grupo de niños ejerce sobre un compañero durante un tiempo prolongado de manera directa. Cualquier forma de maltrato que un maestro o maestra ejerce sobre un compañero. Principio de la Nueva Escuela Mexicana que le da un sentido social a la educación atribuyendo una dimensión ética y política a la misma. Esto representa una apuesta por construir relaciones cercanas, solidarias y fraternas apostando a la formación de ciudadanía pues esta constituye un camino hacia la transformación social. Busca educar personas críticas, participativas y activas que procuren proceso de transformación a través de la innovación, la creación de iniciativas de producción que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Participación en la transformación de la sociedad. Promoción de la interculturalidad. Promoción de cultura de la paz. La Nueva Escuela Mexicana asume la educación desde el humanismo, con base en la convicción de la igualdad de todos los individuos en derechos, tratos y oportunidades. Dentro de esta perspectiva las y los estudiantes son vistos de manera integral, como una totalidad y no se consideran sujetos aislados, sino como un sujeto moral autónomo, político, social, económico, con personalidad, dignidad y derechos. Esto hace referencia al principio de... Promoción de la cultura de la paz. Fomento con la identidad de México. Promoción de la interculturalidad. Respeto a la dignidad humana. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, la Nueva Escuela Mexicana fomenta su comprensión y aprecio sobre una base de equidad, comprensión y respeto mutuo. ¿En qué principio de la Nueva Escuela Mexicana se fundamenta lo anterior?. Principio de honestidad. Principio de promoción de la interculturalidad. Responsabilidad ciudadana. Promoción de la cultura de la paz. La Nueva Escuela Mexicana promueve una sólida conciencia ambiental que favorece protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible. ¿A que principio se refiere?. Responsabilidad ciudadana. Participación en la transformación de la sociedad. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Promoción por la cultura de la paz. Este principio de la Nueva Escuela Mexicana permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza y en el sustento de la verdad de todas las acciones para permitir una sana relación entre los ciudadanos. Honestidad. Responsabilidad ciudadana. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. La Nueva Escuela Mexicana promueve valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz para favorecer el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permitan la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias. ¿Cuál principio de la Nueva Escuela Mexicana sustenta lo anterior?. Participación en la transformación de la sociedad. Fomento con la identidad con México. Promoción de la cultura de la paz. Respeto de la dignidad humana. ¿En qué línea de acción de política pública se considera imprescindible una comunicación permanente y fluida con los directores de los planteles, al tiempo de promover acciones para su superación y consolidación como líderes frente a sus comunidades escolares, con relevancia especial a las autoridades académicas?. Gobernanza. Revalorización del magisterio. Infraestructura. Objetivos y contenidos de aprendizaje. ¿En qué línea de acción de política pública la enseñanza y el aprendizaje requieren de condiciones apropiadas para su correcto desarrollo, las características de un plantel y los servicios que se ofrecen deben responder a los requerimientos de las asignaturas y módulos que se incluyen en la estructura curricular; por lo anterior, se requiere la asignación presupuestal suficiente para mantener las instalaciones en condiciones adecuadas?. Gobernanza. Infraestructura. Revalorización del maestro. Objetivos y contenidos del aprendizaje. ¿Cuáles son las líneas de acción de la política pública de la Nueva Escuela Mexicana?. Educación con equidad. Objetivos del aprendizaje, estrategias y contenidos. Gobernanza del sistema educativo. Revalorización del docente. Infraestructura educativa. Financiamiento y recursos. El Director como centro del proceso educativo. En una jornada de trabajo, la maestra tuvo la siguiente situación: Paty, una niña con muchas situaciones familiares, toma las cosas de sus compañeros sin pedirlas prestadas, sin embargo la alumna siempre lo niega todo. ¿Qué principio de la NEM se recomienda que se tome de referencia para el tratamiento de esta situación?. Responsabilidad ciudadana. Honestidad. Cultura de la paz. Respeto a la dignidad humana. ¿Qué debe elaborar el CTE para orientar, planear y materializar el avance de los aprendizajes de todos los alumnos?. Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). Ruta de Mejora (RM). Plan Anual Escolar (PAE). Plan Anual de Trabajo (PAT). Garantía a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías: Adaptabilidad. Accesibilidad. Asequibilidad. Aceptabilidad. Obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos: Adaptabilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Asequibilidad. La NEM promueve en esta fase inicial, orientaciones generales que potencien la reflexión, diseño y puesta en práctica de acciones en dos niveles, también llamadas orientaciones pedagógicas. ¿Cuáles son?. La gestión de autoridad y la práctica educativa formal. La gestión escolar y la práctica educativa en las normales. La mejora escolar y la práctica formal en el día a día. La gestión escolar y la práctica educativa en el día a día. Son condiciones necesarias para que el Estado garantice la Educación a través de la NEM, excepto una: La accesibilidad. La asequibilidad. La adaptabilidad. La alterogeneidad. ¿Qué es el Programa Escolar de Mejora Continua?. La expresión de voluntades donde se integran las actividades a realizar en la escuela en base a las necesidades del colectivo escolar y que se entrega a la autoridad inmediata. Un escrito donde se plasman las actividades a realizar en las escuelas. La expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos. La voluntad de los padres en relación con las actividades escolares. Es el conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado. Proceso cognitivo. Ambiente de aprendizaje. Características metacognitivas. Ambientes educativos. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos armados o violentos. ¿A qué derecho hace referencia lo anterior?. Derecho de prioridad. Derecho a la vida. Derecho a la vida, a la supervivencia, y al desarrollo. Derecho a la familia. |