Simulador Física
|
|
Título del Test:
![]() Simulador Física Descripción: Simulador contestado de física |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un mismo objeto de cierta masa se mueve en un medio sin fricción desde el punto A hasta el punto B por las trayectorias I y II mostradas en la figura. Si sobre el objeto actúa solamente la fuerza gravitacional, entonces es cierto que: El trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria I es mayor que el trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria II. No se puede determinar la respuesta porque faltan datos. El trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria I es igual que el trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria II. El trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria I es menor que el trabajo neto realizado sobre el objeto por la trayectoria II. Un niño se desliza desde el punto superior de cada uno de los toboganes que se muestran. Todos los toboganes comienzan y terminan a la misma altura con respecto al suelo y el rozamiento en todos ellos puede considerarse despreciable. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. El punto inferior del tobogán 3 será el de mayor rapidez. La rapidez será la misma en los puntos inferiores de todos los toboganes. El punto inferior del tobogán 2 será el de mayor rapidez. El punto inferior del tobogán 1 será el de mayor rapidez. A t = 0s dos coches se encuentran inicialmente en la posición indicada que se muestra en la figura. El coche A viaja a velocidad constante, y el coche B acelera desde el reposo. ¿Cuál gráfica representa mejor correctamente el instante de tiempo en que el coche B alcanza al coche A?. A y B forman una x. A va recto y B forma una boca triste. A va hacia arriba y B forma una boca triste. A va hacia arriba y B forma una boca feliz. Cuál(es) de las siguientes proposiciones son verdaderas? I. La aceleración en una cantidad vectorial que tiene la misma dirección de la velocidad. II. Si la aceleración es negativa, entonces su velocidad puede ser positiva o negativa. III. La aceleración es la rapidez con la que cambia la velocidad. Todas son verdaderas. II y III. Todas son falsas. Sólo II. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?. La velocidad media y la velocidad instantánea son iguales en un MRUV durante un intervalo de tiempo Δt. Si la velocidad media es cero en algún intervalo Δt y si la curva que describe el movimiento en el plano v vs t es continua, entonces en algún instante de este intervalo la velocidad debe ser cero. Si la velocidad media tiene un valor positivo, entonces el desplazamiento puede ser negativo. En un gráfico posición tiempo, la recta que describe el movimiento cruza el eje del tiempo; entonces la partícula cambia de dirección. El gráfico muestra cómo varía la velocidad v de un objeto con respecto al tiempo t. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la variación de la aceleración a del objeto con respecto al tiempo t?. diagonal hacia arriba. diagonal hacia abajo. triángulo. cuadrado. La segunda ley de Newton dice que: La Fuerza externa total es cero. Una masa posee inercia. La Fuerza externa total genera movimiento. La Fuerza externa total produce aceleración. Un coche acelera uniformemente desde el reposo, y continúa a velocidad constante hasta que actúan los frenos, haciendo que el coche se detenga. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la variación de la aceleración a del coche, con el tiempo t?. cuadrado. triángulo. Cuál de los siguientes enunciados es imposible: Un cuerpo tiene velocidad cero y una aceleración distinta de cero. Un cuerpo tiene una velocidad variable y una aceleración constante. Un cuerpo tiene una velocidad constante y una aceleración variable. Un cuerpo tiene una velocidad variable y una aceleración variable. Una carreta está aumentando su rapidez uniformemente desde el reposo. La fuerza neta que actúa sobre la carreta: Aumenta. Disminuye. Es constante. Es cero. En el esquema se representa a un camión que se mueve transportando sobre su plataforma un bloque A. De pronto el camión frena sin que resbale el bloque. Entre las alternativas, determine aquella en la que se representa mejor el diagrama de cuerpo libre del bloque. 3 flechas. 1 flecha arriba y una abajo. flecha roja apuntando hacia abajo y verde apuntando hacia la derecha. flecha roja apuntando hacia abajo y verde apuntando hacia la izquierda. La fuerza de fricción estática: Aumenta hasta llegar a un valor máximo. Es resultado del peso del cuerpo. Es constante cuando se aplica una fuerza resultante variable. No existe en la naturaleza. Indicar cuál(es) de las siguientes proposiciones es(son) incorrecta(s): I. Si fK=μK N; entonces la fuerza de rozamiento cinética es proporcional a la normal. II. La fuerza de rozamiento es siempre proporcional al peso. III. Siempre que un cuerpo está en movimiento y actúa el rozamiento sobre él; este permanece con módulo constante. Sólo I. I y III. Solo II. Solo III. El caballo de fuerza (hp) corresponde a una unidad de: longitud. trabajo. fuerza. potencia. ¿Cuál de las siguientes unidades no es de energía?. s-1. s-2. s. m. Una fuerza constante es ejercida sobre una caja, tal como se muestra en la figura. A medida que el ángulo θ disminuye a 0°, la magnitud de la componente horizontal de la fuerza: Aumenta. Disminuye. Permanece igual. Primero disminuye luego aumenta. El kilovatio-hora (kW h) corresponde a una unidad de: fuerza. potencia. longitud. trabajo. Dos bloques A y B, de masas mA = 0,30 kg y mB = 0,10 kg, que están unidos mediante una cuerda muy ligera se encuentran sobre una mesa horizontal lisa. Los bloques inicialmente se encuentran en reposo. Es correcto afirmar que: A se mantiene en reposo. B no cambia su posición respecto del tiempo. A y B se mueven con la misma aceleración. A se mantiene en reposo. Indique la proposición(es) correcta(s) respecto de la caída libre de los cuerpos: I. El valor de la aceleración de la gravedad es diferente en Ecuador que en los polos. II. Deben actuar otras fuerzas aparte el peso. III. La aceleración de caída libre depende del volumen de los cuerpos. Sólo III. II y III. Sólo I. Sólo II. Cuál(es) de las siguientes proposiciones son verdaderas? I. El desplazamiento es un vector. II. El cambio de posición de un móvil es lo mismo que desplazamiento. III. El módulo del vector desplazamiento nos indica la distancia mínima existente entre el punto de partida y el punto de llegada. I y III. Todas son falsas. II y III. Todas son verdaderas. Cuál de los siguientes enunciados es posible: Un cuerpo tiene una velocidad constante hacia el Este y una aceleración variable hacia el Oeste. Un cuerpo tiene una velocidad constante hacia el Este y una aceleración variable hacia el Este. Un cuerpo tiene una velocidad constante hacia el Este y una aceleración constante hacia el Oeste. Un cuerpo tiene una velocidad variable hacia el Este y una aceleración constante hacia el Este. Hallar el mejor diagrama de cuerpo libre de la esfera en equilibrio. El diagrama no está a escala. Flecha verde dentro del diagrama. Flecha verde apuntando abajo del diagrama. Flecha verde apuntando abajo a la izquierda del diagrama. no flecha verde :c. Cuál(es) de las siguientes proposiciones son verdaderas? I. Si una partícula tiene velocidad constante entonces su rapidez es constante. II. Cuando una partícula se mueve con velocidad constante la distancia recorrida y la magnitud del desplazamiento son iguales. III. La velocidad tiene la misma dirección del desplazamiento. Todas son verdaderas. Sólo II. Sólo I. II y III. ¿Qué muestra el velocímetro de un automóvil?. La velocidad instantánea. La velocidad media. La rapidez instantánea. La rapidez media. En la figura la persona tiene una masa de 60 kg y se apoya a la pared con una fuerza de 150 N. ¿Cuánto vale el rozamiento en la planta de sus pies?. 150 N. 600 N. 450 N. 300 N. Suponga que el sistema que se presenta en la figura siguiente está en equilibrio. Considerando que las cuerdas tienen una masa despreciable, qué cuerda soporta mayor tensión?. La cuerda A. Las cuerdas A y B soportan la misma tensión. La cuerda C. La cuerda B. Cómo varia la velocidad de un automóvil si recorre una distancia doble en la mitad del tiempo?. se cuadriplica. se duplica. Permanece igual. se triplica. se reduce a la mitad. Una partícula se mueve en una trayectoria circular de radio r. el módulo de la fuerza que actúa sobre la partícula es F. El trabajo realizado por la fuerza en una órbita completa de la partícula es: 0. F r / (2 π). 2 π F r. 2 π / (F r). La masa de un cuerpo es el factor de resistencia que se opone a la acción de una fuerza,. Solamente cuando está moviéndose a velocidad constante. Solamente cuando el cuerpo está acelerado. En cualquier estado de movimiento. Solamente cuando el cuerpo está en reposo. Un niño le aplica una fuerza de 40N a un baúl según como se muestra. Determine la reacción en la pared, si el baúl pesa 90N. 40 N. 30 N. 50 N. 20 N. Un pasajero sentado en un tren que se mueve con velocidad constante lanza una pelota verticalmente hacia arriba. Entonces la pelota cae: En las manos del pasajero. Se debe conocer en qué dirección viaja el tren. Delante del pasajero. Detrás del pasajero. Un bloque cae a tierra, mientras un segundo bloque idéntico se suelta desde la parte superior de una cuesta, según se muestra en la figura. Los bloques empiezan desde la misma altura y la fricción es insignificante. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta para las rapideces de los bloques y los tiempos que le toman cuando llegan a tierra?. Rapideces diferentes y tiempos iguales. Rapideces iguales y tiempos iguales. Rapideces iguales y tiempos diferentes. Rapideces diferentes y tiempos diferentes. Una pelota es lanzada verticalmente, sube y luego baja en un medio donde se desprecia la resistencia del aire. La aceleración: Aumenta y luego disminuye. Disminuye y luego aumenta. Es la misma en todo momento. Aumenta en todo momento. El diagrama de más bajo muestra cómo varía la fuerza F que actúa sobre un objeto en la dirección de su desplazamiento, con el propio desplazamiento x. ¿Qué área representa el trabajo realizado por la fuerza, cuando el desplazamiento cambia de x1 a x2?. VQRT. QRS. WPQV. WPRT. Si la rapidez de un auto es incrementada el doble, entonces la energía cinética: Disminuye un cuarto. Disminuye en un medio. Es el doble. Se cuadriplica. Cuál de los siguientes enunciados es imposible: Un cuerpo tiene una velocidad variable y una aceleración constante. Un cuerpo tiene una velocidad constante y una aceleración variable. Un cuerpo tiene una velocidad variable y una aceleración variable. Un cuerpo tiene velocidad cero y una aceleración distinta de cero. El pedal de la gasolina de un automóvil se conoce como acelerador. De los siguientes elementos: I. Los frenos II. El volante III. La palanca de velocidades ¿Qué podría producir también aceleración?. I y III. Sólo II. Sólo I. I y II. I, II y III. De los siguientes enunciados, cuáles son verdaderos? I. La aceleración de la gravedad en la Luna es menor que la aceleración de la gravedad en la Tierra. II. La aceleración de la gravedad disminuye con la altura. III. La gravedad en los polos de la Tierra es mayor que la gravedad en la línea ecuatorial IV. Los satélites que orbitan alrededor de la Tierra se encuentra en caída libre. Todos son verdaderos. Sólo II. I y III. II y IV. ¿Cuál de las siguientes representaciones podría corresponder correctamente a las gráficas de posición, velocidad y aceleración versus tiempo para el movimiento de una partícula.?. D. A. B. C. Dos bloques A y B están en contacto sobre un plano horizontal liso. Se les aplican dos fuerzas externas de magnitudes F1 y F2, tal como se muestra en la figura. Las masas de los bloques son mA = 2,0 kg y mB = 6,0 kg. Es correcto afirmar que: Si F1 = F2, los bloques se mueven necesariamente hacia la derecha con velocidad constante. Si F1 > F2, los bloques se mueven necesariamente hacia la derecha. Si F1 > F2, los bloques tendrán siempre aceleración hacia la derecha. Si F1 < F2, los bloques se mueven necesariamente hacia la izquierda. Un muelle que sigue la Ley de Hooke se encuentra inicialmente sin alargar. A continuación se le somete a una fuerza creciente. Al llegar dicha fuerza a tener su valor máximo de magnitud Fmax el muelle se habrá alargado una cantidad e, tal como se indica en la figura: El trabajo realizado para alargar el muelle es: ½ e2 Fmax. ½ e Fmax. e Fmax. 0. Se aplican fuerzas de igual resultante P a dos objetos diferentes X e Y, ambos inicialmente en reposo en la línea de salida S. El objeto X se desplaza hasta la línea final F en un cierto tiempo. El objeto Y se desplaza a igual distancia hasta la línea F, pero tarda más tiempo. El trabajo realizado sobre cada objeto entre las líneas de salida y llegada: Es mayor para X. Es mayor para Y. Es igual tanto para X como para Y. No puede compararse sin conocer el valor relativo de las masas. Mientras un péndulo oscila desde la posición A hasta la posición B, tal como se muestra en la figura, si se desprecia la fricción, la energía mecánica total: Primero aumenta y luego disminuye. Disminuye. Es la misma. Aumenta. La dirección de la fuerza resultante en un cuerpo es: I. A favor del movimiento. II. A favor de la velocidad. III. A favor de la aceleración. I y II. I y III. III. II. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad Vo,en un medio donde se desprecia la resistencia del aire. Cuál(es) de las siguientes proposiciones son verdaderas? I. En el punto más alto de su trayectoria la velocidad y la aceleración son cero. II. El tiempo de subida y el tiempo de baja son iguales. III. La velocidad en módulo para dos puntos que se encuentran en una misma posición vertical de subida y de bajada es siempre igual. Sólo II. I y III. II y III. Sólo I. En el esquema se muestra el gráfico posición en función del tiempo de dos partículas A y B que se mueven a lo largo del eje x. Es correcto afirmar que: A se mueve en dirección opuesta a B. B se mueve más lentamente que A. La rapidez de B es mayor que la rapidez de A. A se mueve hacia la izquierda. Cuatro coches W, X, Y y Z se hallan en una carretera recta. El gráfico siguiente muestra la variación, con el tiempo t, de la distancia s desde cada coche hasta un punto fijo. ¿Qué coche lleva la mayor rapidez?. Z. Y. W. X. Una maceta se deja caer desde una ventana que esta en un quinto piso. Exactamente cuando pasa por la ventana del tercer piso, alguien deja caer accidentalmente un vaso de agua desde esa ventana. Cuál de las afirmaciones es correcta?. El vaso toca el piso antes que la maceta. La maceta toca el piso al mismo tiempo que el vaso, pero la rapidez de la maceta es mayor. La maceta y el vaso tocan el piso al mismo instante y con la misma velocidad. La maceta llega primero al piso y con una velocidad mayor que la del vaso. De los siguientes enunciados, cuáles son verdaderos? I. La velocidad media es paralela al desplazamiento. II. La velocidad instantánea es siempre tangente a la trayectoria. III. La aceleración instantánea es perpendicular a la velocidad instantánea. Todos son verdaderos. I y II. II y III. Sólo II. Indicar ¿Cuántas fuerzas actúan sobre el cuerpo “A” de masa m?. 5. 3. 2. 4. El gráfico siguiente muestra la variación con el tiempo t de la aceleración a de una nave espacial. La nave espacial está en reposo en t = 0. El área sombreada representa: La distancia recorrida por la nave t = 0 y t = T. El ritmo al que cambia la rapidez de la nave entre t = 0 y t =T. El ritmo al que cambia la aceleración entre t =0 y t = T. La rapidez de la nave en t =T. |





