Simulador de Gastronomía Ancestral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador de Gastronomía Ancestral Descripción: Simulador Práctico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién escribió la teoría de la autorrealización?. Abraham Maslow. Sigmund Freud. Jean Piaget. ¿Qué dice la teoría de la Autorrealización?. La pirámide de Maslow ubica las necesidades humanas de manera jerárquica en una pirámide, estas necesidades van desde las necesidades básicas a las necesidades de autorrealización. El ser humano va satisfaciendo estás necesidades desde la más básica a la más compleja. La teoría de la autorrealización sostiene que el objetivo principal de la vida es acumular la mayor cantidad posible de bienes materiales y reconocimiento social, ya que solo a través del estatus y la fama se alcanza la verdadera felicidad y satisfacción personal, dejando de lado cualquier desarrollo interior o crecimiento espiritual. Según la teoría de la autorrealización, la persona debe evitar cualquier tipo de cambio o aprendizaje continuo, pues la autorrealización se logra manteniendo siempre las mismas creencias, hábitos y formas de vida sin cuestionar ni evolucionar, ya que la estabilidad absoluta es la clave para sentirse pleno. ¿Qué dice la definición de gastronomía de Anthelme Brillat-Savarin Jean?. La gastronomía es un conocimiento, un entendimiento, sobre todo lo que tiene que ver con la comida. Su objetivo es “asegurar la supervivencia de la humanidad” gracias a una alimentación sabrosa y adecuada. (Brillat-Savarin, 1848). La gastronomía, según Brillat-Savarin, es simplemente la ciencia que estudia la producción agrícola y la ganadería para maximizar el rendimiento económico sin considerar el placer ni el arte de la comida, enfocándose únicamente en la cantidad y el valor nutricional de los alimentos. Brillat-Savarin definió la gastronomía como el arte de preparar exclusivamente platos exóticos y caros, reservados para la alta nobleza, sin interés en la cultura popular ni en la relación social que implica la comida, limitando su estudio a recetas complejas y técnicas culinarias sofisticadas sin reflexión alguna sobre el gusto o la experiencia. ¿Cuántos tipos de panes se desarrollaron en el antiguo Egipto?. Fueron alrededor de 40 tipos de panes los que se desarrollaron en el antiguo Egipto. Fueron alrededor de 30 tipos de panes los que se desarrollaron en el antiguo Egipto. Fueron alrededor de 50 tipos de panes los que se desarrollaron en el antiguo Egipto. ¿Cuál fue el principal producto de producción agrícola de los egipcios?. El principal producto de producción agrícola de los egipcios fueron los cereales. Sus principales granos eran la cebada y el trigo. El principal producto agrícola de los egipcios fue la producción masiva de algodón para la fabricación de textiles y ropa, ya que esta planta era la base de toda la economía textil en el antiguo Egipto, superando incluso al trigo y la cebada en importancia y volumen de cultivo. La agricultura egipcia se centraba principalmente en el cultivo de maíz dulce, que era utilizado no solo para la alimentación sino también para rituales religiosos y comercio con otras civilizaciones, desplazando a otros cereales tradicionales como el trigo o la cebada. ¿Cuáles fueron los principales productos que elaboraban los egipcios?. Los principales productos que elaboraron los egipcios fueron los panes (trigo) y la cerveza (cebada). Elaboraban principalmente vino de arroz como bebida básica. Su alimento principal era el maíz y elaboraban pan con él. ¿Cuáles son las características de los griegos para el desarrollo de su historia gastronómica? Son 4. Los griegos basaban su gastronomía principalmente en la carne roja y el consumo excesivo de productos lácteos, dejando de lado los vegetales y cereales. Los griegos se especializaban en vinos. Transmitían sus conocimientos en vinos y en cuidados de viñas a las nuevas generaciones. Cultivaban cereales como el trigo para poder desarrollar diferentes tipos de panes. Desarrollaron diferentes preparaciones en base a la oliva. ¿Qué tipo de escritura desarrollaron en Mesopotamia y que registros gastronómicos dejaron? Son 2. Ellos dejaron escritos en tablillas de arcilla recetas de diferentes preparaciones. En Mesopotamia desarrollaron la escritura cuneiforme. En Mesopotamia desarrollaron la escritura jeroglífica y dejaron registros gastronómicos en papiros que detallaban recetas de pan y cerveza. ¿Qué utilizaban los griegos para elaborar: medicina, comida y perfumes?. Utilizaban el aceite de oliva, untándolo en pan o para sazonar sus comidas. Para la medicina: petróleo, plomo, mercurio. Para la comida: maíz, patata, tomate. ¿Cómo era el calendario agrícola de los egipcios?. El calendario agrícola egipcio se regía con las etapas del río Nilo, ya que este regaba los cultivos. Por ello el calendario detallaba las inundaciones del Nilo, la retirada del agua y las épocas de siembra y siega. El calendario agrícola egipcio estaba basado en un año lunar de 354 días, con meses que comenzaban siempre con la luna nueva. El año agrícola egipcio tenía cuatro estaciones iguales de tres meses cada una, sin relación con las crecidas del Nilo. ¿En qué año la gastronomía fue declarada una ciencia?. La gastronomía fue declarada una ciencia en el año 2019. La gastronomía fue declarada una ciencia en el año 1975. La gastronomía fue declarada una ciencia en el año 1991. ¿Cuántas son las necesidades descritas en la pirámide de Maslow?. Son 5 las necesidades de la Pirámide de Maslow. Son 3 las necesidades de la Pirámide de Maslow. Son 2 las necesidades de la Pirámide de Maslow. ¿Cuáles son las necesidades descritas en la pirámide de Maslow?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. ¿Cómo se define a la gastronomía antropológicamente?. La gastronomía antropológicamente se define como la alimentación patrimonializada. La gastronomía antropológicamente se define únicamente como el estudio de las recetas tradicionales sin considerar su contexto social o cultural. La gastronomía desde la antropología es solo el análisis de los nutrientes y su valor biológico en los alimentos. ¿Qué especia tuvo mayor relevancia para los griegos?. Fueron el azafrán y el orégano. Fueron el pimiento y clavo de olor. Fueron el Anís y orégano. ¿En base a qué producto los griegos intercambiaban conocimientos a los jóvenes?. En base al vino. Los mayores transmitían los conocimientos a los más jóvenes en vinos y en cuidados de viñas a las nuevas generaciones. El aceite de oliva, aunque era un producto fundamental en la economía y alimentación griega, no era el medio para intercambiar conocimientos a los jóvenes. La madera o la leña: productos agrícolas o de uso cotidiano, sin relación con la enseñanza a jóvenes. ¿Cuál es la temperatura interna de cocción para poder consumir alimentos de manera segura?. La temperatura interna mínima para consumir alimentos de manera segura es de 70°C de acuerdo con la OMS. La temperatura interna mínima para consumir alimentos de manera segura es de 40°C de acuerdo con la OMS. La temperatura interna mínima para consumir alimentos de manera segura es de 60°C de acuerdo con la OMS. Los alimentos que no puedan ser consumidos inmediatamente a las sobras que se quieran guardar, deben mantenerse bajo la acción del calor, por encima de___________. 60°C. 50°C. 70°C. Los alimentos que no puedan ser consumidos inmediatamente o las sobras que se quieran guardar, deben mantenerse bajo la acción del calor o frío __________ como máximo. A 0°C. A 60°C. A 30°C. Además de la composición químico ¿qué otros factores estudian la bromatología? Son 7. La producción de alimentos Manipulación de alimentos Elaboración de alimentos Conservación de alimentos Distribución Comercialización de los alimentos Consumo de los alimentos. Estudio de la astrología alimentaria Análisis de la música que escuchan los animales Conservación de alimentos Distribución. Evaluación de la velocidad del viento en la cosecha Investigación de las emociones humanas al comer Medición del ruido ambiental en la cocina Comercialización de los alimentos Consumo de los alimentos. ¿Cuáles son los objetivos de la bromatología?. -Vigilar que los alimentos que se le proporciona a la comunidad sea la necesaria para sostenerla. -Procurar sostener o aumentar el nivel nutricional de los alimentos que se producen. -Proporcionar alimentos que sean deseables y salubres. -Estudios de los diferentes métodos o modos de consumo de los alimentos. -Producción y manipulación de las materias primas que compondrán el alimento. -Controlar el crecimiento de plantas y cultivos. -Mejorar la producción de maquinaria agrícola. -Estudiar exclusivamente la gastronomía y recetas culinarias. -Incrementar la producción de combustibles fósiles. -Proporcionar alimentos que sean deseables y salubres. -Estudios de los diferentes métodos o modos de consumo de los alimentos. -Analizar únicamente el sabor y la presentación de los alimentos sin considerar su seguridad. -Desarrollar medicamentos para enfermedades no relacionadas con la alimentación. -Controlar la fauna silvestre y su hábitat. -Mejorar la calidad del agua para uso industrial sin relación con alimentos. ¿Qué es la nutrición?. La nutrición es el conjunto de procesos que realizan los organismos vivos para incorporar los nutrientes con objeto de mantener la integridad de la materia viva y de sus funciones. La nutrición es necesaria para conseguir el equilibrio físico y psíquico del organismo y después mantenerlo. La nutrición es el proceso mediante el cual los seres humanos absorben energía directamente del sol, como las plantas, a través de la fotosíntesis. Las personas solo necesitan exponerse a la luz solar durante varias horas al día para obtener todos los nutrientes necesarios, sin necesidad de consumir alimentos ni agua. La nutrición es una disciplina que estudia cómo los seres humanos pueden sobrevivir únicamente comiendo piedras y arena. Según esta teoría, los minerales presentes en las rocas son suficientes para mantener todas las funciones vitales del cuerpo. Por eso, las dietas más recomendadas por los expertos en nutrición consisten en diferentes tipos de grava, arcilla y polvo de ladrillo, que deben ser ingeridos en grandes cantidades para asegurar una salud óptima. ¿Cuál es la clasificación de las necesidades nutricionales?. Necesidades energéticas Necesidades estructurales Necesidades reguladoras Necesidades hídricas. Por colores de los alimentos. Según el sabor de la comida. Por el país de origen de los ingredientes. Según la hora en que se consumen. Por el tamaño del plato. Según el precio de los alimentos. Por el tipo de envase en que vienen. Según si son fríos o calientes. . ¿Cuáles son los componentes nutritivos que necesita el cuerpo para su correcto funcionamiento? Son 6. Hidratos de carbono (Carbohidratos). Proteínas. Lípidos. Agua. Vitaminas. Minerales. Grasas Saturadas. Colorantes artificiales. ¿Cuáles son los grupos alimentarios? Escriba ejemplos Especies animales: Órganos. Tejidos o músculos. Fluido. Cigotos. Organismos Completos. Secreciones. ¿Cuáles son los grupos alimentarios? Especies vegetales: Órganos. Secreciones. ¿Cuáles son los grupos alimentarios?. Especies fungí. Especies Monera. Especies minerales. ¿Cuántos son los grupos alimentarios?. Son 5 grupos alimentarios. Son 3 grupos alimentarios. Son 7 grupos alimentarios. ¿Cómo se clasifican los carbohidratos? Se clasifican por: -Su estructura química -Su origen -Su disponibilidad. -Color -Sabor -Tamaño del envase. -Precio -País de origen -Forma del envase -Tipo de empaque. ¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos (hidratos de Carbono)?. -Función energética -Función estructural -Función de reserva energética -Propiedades sensoriales. -Función para construir huesos fuertes. -Función de producir hormonas sexuales. -Función de almacenar oxígeno en la sangre. -Función de regular la temperatura corporal directamente. -Función de la producción de glóbulos rojos. -Función de eliminar toxinas del cuerpo como función principal. -Su función es transportar vitaminas a través del cuerpo. Nombre algunas verduras con sabor umami Escoja 4. Cebolla. Tomate. Brócoli. Espárragos. Pimiento. Lechuga. Ají. ¿Qué significa Umami?. Umami viene de una palabra japonesa y significa Delicioso, se encuentra de manera artificial o natural en alimentos que contienen una alta concentración de glutamato. Umami es un tipo de baile tradicional japonés que se practica exclusivamente durante el festival de los cerezos en flor. Se caracteriza por movimientos lentos y elegantes que imitan el vuelo de las mariposas, y su nombre proviene de la combinación de las palabras "uma" (caballo) y "mi" (movimiento), porque originalmente se creía que este baile atraía a los caballos para que bailaran con los humanos. Umami es un instrumento musical antiguo parecido a una flauta, hecho con bambú y utilizado en ceremonias religiosas en Japón. Su sonido es tan particular que se dice que puede invocar a los espíritus del bosque. ¿Cómo se relacionan la gastronomía y la cultura?. *La gastronomía y la cultura están ligados a: -La gastronomía y la cultura no tienen nada que ver con lo que se come. -Solo importa el lugar donde se come, no cómo ni qué. -La gastronomía depende únicamente del clima, sin influencia cultural. *Estos aspectos están ligados a: -Las tradiciones religiosas no afectan la comida en absoluto. -Las clases sociales no influyen en los hábitos alimenticios. -El sentir de quien consume la comida no tiene relevancia cultural. *La gastronomía y la cultura están ligados a: -Cómo se come un alimento -Lo que se come -Dónde se come -El sentir de quién la consume *Estos aspectos están ligados a: -Tradiciones religiosas -Clases sociales -Ingresos económicos -Prohibiciones alimentarias Localización geografía ● Clima y recursos. *La gastronomía y la cultura están ligados a: -La gastronomía refleja las tradiciones y costumbres de un pueblo. -Lo que se come y cómo se come están influenciados por la cultura. -La comida es una forma de comunicación cultural que transmite identidad. -Las tradiciones religiosas afectan las prácticas alimentarias .*Estos aspectos están ligados a: -La localización geográfica no influye en la gastronomía. -Los ingresos económicos no afectan qué alimentos se consumen. -Las prohibiciones alimentarias son solo mitos sin base cultural. ¿Hace cuánto tiempo se tiene registro en Ecuador de trabajos agrícolas?. La presencia del hombre trabajando el suelo data desde el año 15.000 a.C. La presencia del hombre trabajando el suelo data desde el año 12.000 a.C. La presencia del hombre trabajando el suelo data desde el año 10.000 a.C. ¿De qué culturas son los primeros vestigios de trabajo en la tierra? Son 3. Cultura Las vegas. Cultura Inca. Cultura Chobshi. Cultura Romana. Cultura Vikinga. Cultura Maya. ¿De qué culturas son los primeros vestigios de recolección de frutas silvestre?. Cultura Vikinga Cultura Romana. Cultura Inca Cultura Chobshi. Cultura Maya Cultura Imperial. ¿Qué frutas silvestres recolectaban en la zona de Pichincha durante el periodo prehispánico? Son 6, elija dos casilleros correctos. Uvilla Taxo Nogal. Capulí Nigua Granos tiernos. Naranjas Manzanas Peras. Piña Coco Cerezas. ¿Cuál es el tipo de riego en el cual se desvían ríos?. Sistema de cultivo por Aluvión (Ej. Arroz.). Sistema de cultivo por Camellones. Sistema de cultivo por andenes o terrazas de cultivo. ¿Cuál es el tipo de riego que se realiza en campos agrícolas elevados?. Sistema de cultivo por andenes o terrazas de cultivo. Sistema de cultivo por Camellones. Sistema de cultivo por Aluvión (Ej. Arroz.). ¿Cómo se llama el sistema de cultivo más antiguo?. El sistema de cultivo más antiguo es el sistema de cultivo por andenes o terrazas de cultivo. Sistema de cultivo por Barbecho. Sistema de cultivo asociado. ¿Para qué tipo de suelo es idóneo el riego por andenes?. Es idóneo para cultivos en montañas. Para suelos completamente arenosos sin retención de agua. Para suelos pantanosos y anegados. ¿Con qué otros nombres se conocen al tipo de riego “roza y quema”?. Roza, tumba y quema Agricultura Nómada Agricultura Itinerante. Riego por goteo Riego por aspersión Hidroponía. Riego por inundación Riego por nebulización Riego subterráneo. ¿Qué tipo de método se usa para evitar el agotamiento del suelo?. Sistema de cultivo por Barbecho. El sistema de cultivo asociado. Sistema de cultivo por Camellones. ¿Cuál es el tipo de cultivo que se usa por simbiosis?. El sistema de cultivo asociado. Sistema de cultivo ancestral. Sistema de cultivo por Barbecho. ¿Qué son las chakras?. Es un sistema de cultivo ancestral de producción sostenible. Lo aplican los indígenas y en la Amazonía. Los chakras son órganos físicos invisibles que se encuentran en el cuerpo humano, similares a los riñones o el corazón, y se pueden palpar con suficiente entrenamiento. Los chakras son rayos láser que emiten los humanos desde la piel y que pueden ser usados para comunicarse telepáticamente con otros seres humanos y extraterrestres. ¿Quiénes cuidan de chakras y cómo se les conoce?. Las mujeres se encargan del cuidado de las chakras y se las conoce como las chakras mamas. Los chakras son cuidados exclusivamente por los guardianes del tiempo, una antigua orden de viajeros temporales que viajan entre distintas eras para asegurarse de que la energía de los chakras no altere el flujo histórico. En una creencia alternativa, los chakras son supervisados por un grupo de ingenieros cuánticos interdimensionales que utilizan tecnología avanzada para calibrar la vibración energética de cada centro. ¿Cuándo ocurrió la reforma agraria?. En 1964 se dió una reforma agraria que permitió a los indígenas recuperar parte de sus tierras. En 1946 se dió una reforma agraria que permitió a los indígenas recuperar parte de sus tierras. En 1968 se dió una reforma agraria que permitió a los indígenas recuperar parte de sus tierras. ¿Qué llevaba antiguamente la colada morada? La colada morada ancestral estaba compuesta por: Hierbas Aromáticos Frutas silvestres. Queso Chocolate Arroz. Aceite de Oliva Café Hiervas aromaticas. ¿Cuántos ingredientes llevaba la colorada morada?. Llevaba un total de 24 ingredientes. Llevaba un total de 14 ingredientes. Llevaba un total de 8 ingredientes. ¿Desde hace cuántos años atrás data la elaboración de la colada morada?. Desde hace 5.000 años atrás y, estaban muy relacionadas con las guaguas de pan. Desde hace 3.500 años atrás y, estaban muy relacionadas con las guaguas de pan. Desde hace 6.000 años atrás y, estaban muy relacionadas con las guaguas de pan. ¿Qué representaban las guaguas de pan?. Las guaguas de pan representaban el cuerpo de los difuntos. Representaban a los animales de la selva. Simbolizaban las estaciones del año. ¿De qué ingredientes estaban elaboradas las guaguas de pan?. Estaban elaboradas con: Harina de trigo Manteca de cerdo Huevos Sal Antiguamente eran saladas. Sal Chocolate Queso Harina Miel Antiguamente eran Dulces. Harina de maiz Jitomate Sal Jugo de naranja Coco Antiguamente eran Saladas. ¿Con qué está relacionada la elaboración de las guaguas? Está relacionada con dos hechos: La cosecha y la siembra Con la vida y la muerte. Pezca Caza. Cultura Tradición. ¿Qué simbolizan las guaguas de pan y la colada morada?. Simbolizan la alegría de la primavera y el inicio de la cosecha. Simbolizan la independencia y la libertad de Ecuador. Simbolizan El cuerpo y sangre del difunto. ¿Cuál era el nombre prehispánico de la fanesca?. Uchucuta. Uchu picante. Choclo sagrado. . ¿Qué significa el nombre prehispánico de la fanesca?. En Quichua el nombre prehispánico de la fanesca significa "granos tiernos cocidos con ají y hierbas”. El nombre prehispánico de la fanesca significa "sopa de fuego sagrado de los volcanes", ya que los antiguos ecuatorianos creían que al cocinar esta sopa se invocaba la energía de los volcanes para proteger las cosechas. El nombre original de la fanesca significa "agua de luna llena con granos dorados", haciendo referencia a una antigua creencia que vinculaba la cosecha de granos con las fases lunares. ¿Con qué propósito se elabora el uchucuta?. El propósito era agradecer a la Pachamama por los alimentos. El uchucuta se elabora principalmente para celebrar el Día de los Muertos en Ecuador, ya que se cree que este plato sirve para comunicarse con los espíritus de los ancestros y guiarlos en su viaje al más allá. El propósito principal del uchucuta es servir como una comida energética para los guerreros en tiempos de guerra precolombina. De qué tradiciones culinarias está conformada la cocina criolla ecuatoriana? Son 3. Tradiciones culinarias indígenas. Tradiciones culinarias españolas. Tradiciones culinarias africanas. Tradiciones culinarias italiana y francesa. Tradiciones culinarias mexicana y alemana. ¿Cómo es considerado el cultivo de la oca?. La oca es considerada uno de los cultivos nativos más antiguos de Los Andes. Es un cultivo que solo crece en climas tropicales cálidos. La oca es el tubérculo más cultivado en el mundo, superando a la papa. ¿Cuánto tiempo de antigüedad tiene el cultivo de la oca?. Tienen alrededor de 8.000 años de antigüedad. Tienen alrededor de 9.000 años de antigüedad. Tienen alrededor de 3.000 años de antigüedad. ¿Cuáles son los alimentos que son calificados como los mejores alimentos de origen vegetal?. El amaranto junto con la quinoa fueron calificados como los mejores alimentos de origen vegetal para el consumo humano. Dicho por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Las papas fritas son el mejor alimento vegetal para la salud. Los pepinillos en vinagre son el alimento vegetal más recomendado para bajar el sodio. ¿Qué alimentos son considerados sagrados? Son 3. Amaranto. Manzana. Quinoa. Maiz. Uvilla. ¿En qué provincia se concentra la mayor producción de capulí?. El 80% de la producción proviene de la provincia de Tungurahua. El 80% de la producción proviene de la provincia de Ambato. El 80% de la producción proviene de la provincia de Guayas. ¿Con qué fiesta coincide la recolección de capulí?. Coincide con la Fiesta de las Flores y las Frutas. La recolección de capulí coincide con la fiesta de Día de Muertos. La recolección coincide con la Semana Santa. ¿En qué cantones especialmente se cultiva el taxo?. Guayaquil Arenillas Santa Elena Durán. Pelileo Tisaleo Ambato Mocha. Cuenca Turi Pelileo Mocha. ¿Por cuántos años puede producir frutos la planta del taxo?. Puede producir frutos entre 8 a 10 años consecutivos. Puede producir frutos entre 5 a 8 años consecutivos. Puede producir frutos entre 4 a 10 años consecutivos. ¿Cuál es el principal uso que se le da en la región Andes al tomate de árbol?. Se usa principalmente para preparar jugos y helados. Se cultiva para alimentar a los animales de granja exclusivamente. Su uso principal es como combustible para lámparas. ¿En qué provincias se concentra la producción de quinua?. Imbabura Chimborazo Cotopaxi Pichincha Carchi Tungurahua. Guayas Esmeraldas Manabí Loja El Oro Santa Elena. Pastaza Morona Santiago Zamora Chinchipe Galápagos Santa Elena Los Ríos. ¿En qué tipo de eventos ceremoniales se usaba el maíz?. Nacimientos Cortes de cabello Iniciación Muertes Ceremonias agrarias. Bodas Ceremonias Rituales. Bodas reales Ceremonias de ignaguración Rituales vikingos de invierno Festivales de la antigua Grecia. ¿Cuáles son los nombres científicos de: oca, amaranto, capulí, tomate árbol, taxo, yuca,cacao, plátano, quinua, maíz, arroz, jícama, papa y uvilla?. Oca:. Amaranto:. Capulí:. Tomate de árbol:. Taxo:. Yuca:. Cacao:. Plátano:. Quinua:. Maíz:. ¿Cuáles son los nombres científicos de: oca, amaranto, capulí, tomate árbol, taxo, yuca, cacao, plátano, quinua, maíz, arroz, jícama, papa y uvilla?. Arroz:. Jicama:. Papa:. Uvilla:. ¿Dónde se encuentra la mayor zona de producción de yuca en Ecuador?. Amazonia, Andes, Costa. Pichincha, Galapagos, Gye. Sierra central, Región andina, Amazonia. ¿Desde hace cuánto tiempo se tiene registros sobre el cacao?. Se tiene registros de hace más de 5.300 años cuando el cacao crecía de manera silvestre en Ecuador. Se tiene registros de hace más de 5.400 años cuando el cacao crecía de manera silvestre en Ecuador. Se tiene registros de hace más de 3.500 años cuando el cacao crecía de manera silvestre en Ecuador. ¿En qué lugar se encontraron evidencias de las cepas más antiguas del consumo social de cacao?. En Zamora Chinchipe, cantón Palanda. En Pichincha, cantón Quito. En Azuay, cantón Cuenca. ¿En qué año el cacao fue declarado Patrimonio Inmaterial de Ecuador?. Fue declarado Patrimonio Inmaterial del Ecuador en el año 2019. Fue declarado Patrimonio Inmaterial del Ecuador en el año 2015. Fue declarado Patrimonio Inmaterial del Ecuador en el año 2017. ¿Cuáles son las principales variedades de cacao que se cultivan en Ecuador?. -Cacao Silvestre, también conocido como Cacao Fino de Aroma o Cacao Nacional. -CCN51. -Arabica -Robusta. -Catahua -Maragogipe. ¿Qué significa CCN51?. Su nombre significa Colección Castro Naranjal 51. Significa "Café con Nata número 51". Se refiere a una fórmula matemática. ¿Qué significa el 51 en la variedad CCN51? Existen 2 referencias sobre el número 51: *La referencia número 1 es del agrónomo Homero Castro que en el intento número 51 pudo obtener un híbrido de cacao resistente a la plaga Escoba de bruja. *La referencia número 2 hace referencia al número 51 ya que los agricultores sostienen que en una hectárea está variedad de cacao se pueden obtener 51 quintales del producto. *El número 51 en CCN51 representa la cantidad de granos de cacao que se necesitan para preparar una barra de chocolate artesanal de alta calidad. Según esta teoría, cada barra requiere exactamente 51 granos para alcanzar el sabor ideal, y por eso se incorporó ese número en el nombre de la variedad. *El 51 hace referencia a la altitud en metros sobre el nivel del mar donde se debe cultivar exclusivamente esta variedad para que alcance su máximo rendimiento. *El número 51 se refiere a la cantidad de días que tarda la mazorca en madurar desde la floración, lo que haría que esta variedad sea especialmente rápida en comparación con otras. *El 51 indica el porcentaje de manteca de cacao que contiene el grano, sugiriendo que es una variedad con un contenido graso muy alto y específico. Aunque el CCN51 tiene un alto contenido de manteca (alrededor del 54%), el número 51 no está relacionado con este dato técnico. . ¿Qué tipo de cacao es el cacao fino de aroma en Ecuador?. El cacao fino de aroma en Ecuador es del tipo forastero. Es cacao cultivado exclusivamente en la Amazonía con sabor a chocolate amargo sin aroma. Es un tipo de cacao importado de África sin valor gourmet. ¿Cuántas variedades de cacao existen? Existen 3 variedades de cacao: Forastero Criollo Trinitario. Real Criollo Rojo. Dulce Salado Amargo. ¿De qué lugar es nativo el banano?. El banano es nativo del sudeste asiático. Es nativo de Europa. Proviene de América del Norte. ¿Qué artículo de la constitución de la república menciona el deber del estado en proteger el patrimonio cultural?. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 3. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 2. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 5. ¿Qué artículo de la constitución menciona la responsabilidad como ecuatorianos de conservar el patrimonio cultural?. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 83. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 38. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 14. ¿En qué eje del plan de desarrollo se encuentra el cuidado del patrimonio cultural? En el Plan de Desarrollo para un nuevo Ecuador el cuidado del Patrimonio Cultural se encuentra en: El eje Social Eje del Desarrollo Económico. Eje Económico Eje tecnológico. Eje Seguridad Eje de Infraestructura. ¿En qué objetivo del plan de desarrollo se habla sobre el cuidado del patrimonio cultural? En el Plan de Desarrollo para un Nuevo Ecuador el cuidado del Patrimonio Cultural se encuentra en: El eje Social (Objetivo 3) El eje de Desarrollo Económico (Objetivo 2). El eje Social (Objetivo 2) El eje de Desarrollo Económico (Objetivo 4). El eje Social (Objetivo 4) El eje de Desarrollo Económico (Objetivo 2). ¿Cuántos son los pasos de la metodología usada por el INPC para salvaguardar el patrimonio?. Son 3 pasos. Son 8 pasos. Son 6 pasos. ¿Cuáles son los pasos de la metodología usada por el INPC para salvaguardar el patrimonio?. Identificar el patrimonio Inmaterial. Investigar. Elaboración y evaluación de un plan para salvaguardar el patrimonio. El INPC solo realiza eventos culturales sin ningún proceso metodológico. La metodología consiste en destruir los bienes para evitar su deterioro. El INPC utiliza métodos aleatorios sin participación comunitaria. Solo se protege el patrimonio material, ignorando el inmaterial. ¿Cuáles son las características de la comida nacional? Dentro del patrimonio cultural inmaterial la gastronomía se encuentra englobada dentro de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y se lo define como: La comida nacional siempre es fría y sin sabor. Solo se cocina con ingredientes importados. No tiene relación con la cultura ni la historia del país. Se prepara exclusivamente con métodos modernos y tecnología avanzada. No utiliza ingredientes tradicionales ni locales. Es idéntica en todas las regiones del país, sin variaciones. Conocimientos y usos relacionados a la naturaleza Técnicas ancestrales Práctica ancestrales. La caracterización de la cocina nacional se basa en los procedimientos culturales, conocimientos y recursos como el uso de herramientas y materiales determinados, que llevan a la satisfacción dela alimentación de los seres humanos. Entre las caracterizaciones de la cocina nacional encontramos las siguientes: Cotidiana. Festiva. Ritual. Nacional Especifica Improvisado. Manifestante Nacional Ritual. En el Plan de Desarrollo actual llamado _____________ entre otras cosas se menciona el cuidado de patrimonio inmaterial. Plan de desarrollo para un nuevo Ecuador. Plan Nacional de Innovación Tecnológica. Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana. Cuales de estas opciones son algunos tipos de envueltos Escoja 3 opciones. Tamales, Quimbolitos, Bollos. Niños envueltos, Hallacas, Choclotandas. Humitas, Chingúiles. Humitas, Quimbolitos, Panqueques. Tamales, Bollos, Hallacas, Pizza. ¿Qué ingredientes lleva originalmente el locro?. Zapallo, Frijoles, Maíz. Papa, Cebolla, Zapallo. Culantro, Lenteja Maiz. ¿De qué región es típico el ceviche volquetero?. El ceviche volquetero es típico de la región Costa del Ecuador. El ceviche volquetero es típico de la región Sierra Norte. El ceviche volquetero es típico de la región Amazónica. ¿Cuáles son los pilares de la gastronomía sostenible? Escoja 2: Disminución de residuos Uso racional de los recursos Producción sustentable. Respeto a los productos de temporada Compromiso social para promover el comercio justo con productores y clientes. Uso ilimitado de plásticos y envases desechables. Promover el consumo masivo de productos importados sin importar la huella de carbono. Fomentar el desperdicio de alimentos para evitar la sobreproducción. Ignorar el origen de los ingredientes y su impacto ambiental. ¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar ambiental para el desarrollo sostenible de la gastronomía? Escoja 1: El uso de ingredientes locales y de temporada Reducción del desperdicio alimentario Cocinas energéticas eficientes Protección de especies en riesgo. Usar exclusivamente plásticos de un solo uso para facilitar el servicio. Comprar todos los ingredientes importados para mayor variedad, sin importar la huella de carbono. Utilizar métodos de cultivo intensivo que agoten los suelos rápidamente. Desperdiciar grandes cantidades de comida sin buscar alternativas para su reutilización. Ignorar el consumo energético y mantener equipos eléctricos encendidos todo el tiempo. ¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar social para el desarrollo sostenible de la gastronomía?. Valoración de la cultura gastronómica Comercio justo Inclusión y equidad. Promover el uso exclusivo de alimentos importados para garantizar variedad. Fomentar el desperdicio alimentario para aumentar la producción. Evitar la capacitación en sostenibilidad para no complicar los procesos. Priorizar ingredientes procesados y ultracongelados sin considerar su impacto. Desalentar la participación comunitaria en proyectos gastronómicos. Incentivar el uso de plásticos de un solo uso para facilitar el servicio. ¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar económico para el desarrollo sostenible de la gastronomía?. Turismo gastronómico responsable Modelos de negocios circulares Educación al consumidor. Incrementar la importación masiva de alimentos para abaratar costos, sin importar la huella ambiental. Fomentar el uso exclusivo de ingredientes procesados industrialmente para acelerar la producción. Eliminar totalmente la compra a productores locales para reducir gastos. Promover el desperdicio de alimentos como estrategia para aumentar el consumo. Evitar cualquier inversión en capacitación o educación sobre sostenibilidad para ahorrar dinero. ¿Por qué es importante el turismo gastronómico económicamente?. Porque de acuerdo a la ONU Turismo las ¾ partes de los gastos destinados en un viaje están relacionados con el sector de alimentos y bebidas. El turismo gastronómico es económicamente importante porque provoca que los precios de los alimentos locales bajen drásticamente, haciendo que los productores pierdan dinero y la economía local se desplome. El turismo gastronómico impulsa la destrucción total de la cultura local, lo que hace que los turistas no quieran volver. ¿Qué es el turismo interno gastronómico?. El turismo interno gastronómico se realiza cuando los habitantes que residen en un país viajan a cierta zona geográfica dentro del país con el principal fin degustar y gozar de la gastronomía del lugar que visita, además disfrutar de los servicios, experiencias por medio de la gastronomía. El turismo interno gastronómico es una modalidad de turismo en la que las personas viajan exclusivamente para visitar grandes cadenas de comida rápida internacionales dentro de su propio país, sin importar la cultura local ni los sabores tradicionales. El turismo interno gastronómico se refiere a la práctica de viajar dentro del país para evitar probar la gastronomía local y, en cambio, buscar exclusivamente alimentos importados o de otros continentes, como sushi en la selva amazónica o pizza en zonas rurales donde no existe tradición culinaria. ¿Qué es el turismo receptor gastronómico?. El turismo receptor gastronómico ocurre cuando un país recibe a personas que no residen dentro del país y muestran su gastronomía con el fin de consumir los platos típicos y enriquecer culturalmente a quienes no residen en el país. El turismo receptor gastronómico es cuando los turistas deciden viajar exclusivamente para participar en actividades deportivas extremas, como el paracaidismo o el surf, sin importar la comida del lugar. Turismo receptor gastronómico se refiere a la práctica de viajar a otro país para estudiar la historia del arte y visitar museos, sin relacionarlo con la comida o la cultura culinaria local. Qué es el turismo emisor gastronómico?. El turismo emisor gastronómico es cuando las personas deciden quedarse en su ciudad sin salir a ningún lado, pero se dedican a cocinar platillos exóticos en su casa para luego compartirlos en redes sociales y así "viajar" desde su cocina. No implica desplazamiento ni consumo en otros lugares, sino que es una actividad exclusivamente virtual y casera, donde el turista no busca probar sabores nuevos fuera de su entorno habitual, sino recrear platos internacionales sin salir de su hogar. Turismo emisor gastronómico se refiere a la actividad de enviar alimentos típicos de un país a otro mediante envíos postales o paquetería internacional, con el fin de que personas en el extranjero puedan degustar esos productos sin necesidad de viajar. Turismo emisor gastronómico: Se realiza cuando los residentes en un país viajan a otro para poder degustar, conocer y disfrutar la experiencia gastronómica del lugar visitado. (Diaz Salcedo & Pabon Mendez, 2015). ¿Cúal es la importancia del Turismo gastronómico? Son 4: La gastronomía permite promocionar los destinos turísticos de una manera holística. Permite que los cocineros sean los embajadores de su territorio. Esto quiere decir que los encargados de hechos históricos y procedimiento de las preparaciones serán contados por sus protagonistas, los cocineros. El turismo gastronómico es hedonista. Esto quiere decir que se basa en: sentir, degustar y vivir. El turismo gastronómico brinda la oportunidad de que exista trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas. Su función principal es que los turistas solo coman comida internacional y no local. El turismo gastronómico es importante porque promueve que todos los platos sean iguales en cualquier país. ¿Qué elementos componen el hedonismo en el turismo gastronómico? Escoje 1: El hedonismo en el turismo gastronómico se basa en evitar cualquier tipo de placer o disfrute. Los elementos del hedonismo incluyen únicamente el ahorro económico y la rapidez en la comida. Consiste en sentir, degustar y vivir las diferentes preparaciones de ciertas zonas geográficas. Mencione los puntos importantes del turismo gastronómico Escoja 2: Motivación Cultura Autenticidad. Gestión y marketing Orientación al destino. El turismo gastronómico solo consiste en visitar restaurantes de comida rápida. Su principal objetivo es evitar probar comidas locales y comer siempre comida internacional. No tiene relación con la cultura ni las tradiciones del lugar visitado. Solo se enfoca en la comida, sin importar la calidad o el origen de los ingredientes. ¿Cuáles son los puntos para tener en cuenta para el desarrollo del turismo gastronómico?. Las actividades primarias y las actividades de soporte. Tener un menú excesivamente extenso sin control de costos. Solo ofrecer comida rápida internacional sin considerar la gastronomía local. ¿Qué es una cadena de valor de valor del turismo?. Se puede definir a la cadena de valor dentro del turismo como una secuencia de actividades primordiales y actividades de soporte fundamental a nivel estratégico para el desarrollo del sector turístico. La cadena de valor del turismo es simplemente una lista de lugares turísticos famosos en un país, donde cada lugar compite individualmente sin necesidad de coordinación ni relación con otros actores del sector. La cadena de valor del turismo se refiere exclusivamente a la fabricación y venta de souvenirs y artesanías en los destinos turísticos, sin considerar otros servicios como alojamiento, transporte o actividades recreativas. ¿Cuáles son las actividades primarias de la cadena de valor del turismo gastronómico? Escoja 2: Formulación y planificación integral Desarrollo del producto Presentación al mercado. Promoción y el marketing Distribución y venta Operación y servicios del destino. La cadena de valor del turismo gastronómico solo incluye la fabricación de utensilios de cocina. Las actividades primarias son exclusivamente la limpieza de restaurantes y la decoración de platos. Solo consiste en la venta de souvenirs y artesanías sin relación con la comida. Se basa únicamente en el transporte de turistas sin involucrar la producción o promoción gastronómica. ¿Cuáles son los comercios especializados en la cadena de valor del turismo gastronómico? Escoja 1: Mercados tradicionales Productos de proximidad Tiendas de barrio. Tiendas de ropa deportiva y gimnasios Concesionarios de autos y talleres mecánicos Librerías y papelerías. Centros de jardinería y viveros Tiendas de electrónica y telefonía móvil Ferreterías y tiendas de construcción. . ¿Cuáles son los eventos relacionados a la divulgación de la cultura gastronómica? Escoja 2: Feria y mercados de productos agrícolas Feria y mercados pesqueros y ganadero. Eventos gastronómicos Empresas de actividades gastronómica. El Festival Internacional de Robótica. La Maratón Mundial de Atletismo. El Congreso Global de Astronomía. La Feria de Tecnología Automotriz. ¿Cuáles son los productos gastronómicos, productos e industrias alimentarias? Escoja 1_: Producto de calidad con denominación de origen protegidas Espacio productivo Actividades turísticas y de ocio. Los productos gastronómicos son solo bebidas alcohólicas y refrescos. Productos gastronómicos son únicamente postres congelados. Qué significa que el turismo es hedonista?. Esto quiere decir que se centra en ir tras la búsqueda del placer, el disfrute y la satisfacción personal como motivación principal del viaje. Priorizando experiencias sensoriales, emocionales y de gratificación inmediato. Que el turismo es hedonista significa que los turistas viajan exclusivamente para realizar actividades que no implican ningún tipo de disfrute ni placer, sino que buscan experiencias austeras y de sacrificio extremo, como ayunos prolongados o peregrinaciones con sufrimiento físico, para purificarse espiritualmente y alejarse de cualquier sensación placentera. Decir que el turismo es hedonista implica que los viajeros únicamente se interesan en actividades intelectuales y educativas, como asistir a conferencias filosóficas o seminarios académicos, sin ningún interés en la diversión o el entretenimiento. ¿Cuáles son los espacios de divulgación gastronómica?. En los Museos. Parque infantil. Bibliotecas. ¿Qué es un producto turístico?. De acuerdo con la ONU turismo una ruta turística es la combinación de elementos materiales e inmateriales, elementos naturales y culturales, atractivos turísticos e instalaciones, servicios y actividades en torno a un elemento específico de interés que representa la esencia del plan de comercialización de un destino y genera experiencia. Un producto turístico es simplemente un objeto físico que se vende en las tiendas de souvenirs de un destino, como camisetas, llaveros o postales, sin importar si tiene relación con la experiencia del viaje o no. Un producto turístico es exclusivamente un paquete de transporte, es decir, solo el billete de avión o el boleto de autobús que permite llegar a un destino, sin considerar alojamiento, actividades, ni atractivos turísticos. Por lo tanto, su única función es trasladar al turista de un lugar a otro. ¿Qué es una ruta gastronómica? Una ruta gastronómica es un producto turístico que cumple 2 objetivos: Reestablecer la conexión entre los productores y los establecimientos de alimentos y bebidas. Revalorización de producción agropecuaria. Es un camino para correr maratones. Es una ruta para visitar museos de arte moderno. Menciona los objetivos por los cuales se crea una ruta gastronómica Escoja 2: Promover el valor de los alimentos del territorio Fomentar el desarrollo de las denominaciones de origen además la calidad alimentaria y turismo. Impulsar la prolongación de la estancia de las rutas Promover la diversificación de las ofertas turísticas Estimular el retorno de los turistas y visitantes a un destino. Para evitar que la gente coma comida local. Para hacer que los turistas no visiten la región. Para eliminar todas las tradiciones culinarias. Para promover la comida rápida en lugar de la comida típica. Para impedir el desarrollo económico local. Para que nadie aprenda sobre técnicas ancestrales. Mencione las características de las rutas gastronómicas Escoja 2: Itinerario bajo una red vial en buenas condiciones Establecimientos de alimentos con denominaciones de origen Entidades que integran la ruta Normativas y reglamentos que rigen a las entidades. Menú de los platos típicos con productos de denominación de origen de la zona Organizaciones, oficinas, asociaciones de turismo que ofrezcan información de la ruta Señalización de la ruta Mapa de la ruta que muestre información completa Ofertas gastronómicas de los establecimientos de alimentos y bebidas. Son recorridos que solo incluyen comida rápida y cadenas internacionales. Solo se realizan en grandes ciudades y no permiten conocer tradiciones locales. No tienen relación con la cultura ni el patrimonio gastronómico de la región. Se basan únicamente en visitar supermercados y tiendas de alimentos empaquetados. No requieren ninguna señalización ni organización para los turistas. Mencione ejemplos de recursos de establecimiento de alimentos y bebidas en rutas turísticas Escoja 2. Cervecería artesanal Viñedos Bares. Cafeterías – barismo Restaurantes Huecas. Gasolineras sin servicio de comida Tiendas de ropa. Estaciones de servicio sin cafetería Paradas de autobús sin comercio alimenticio Bancos o cajeros automáticos. Mencione ejemplos de productos agrícolas en rutas gastronómicas. Haciendas de agroturismo Haciendas con producción de frutas estacionales. Plástico reciclado Combustible fósil Acero inoxidable. Pintura acrílica Papel de periódico Vidrio templado. Mencione ejemplos de cocina de antaño en rutas gastronómicas. Cocina de fiestas patrias Sabores étnicos. Cocina nacional Cocina tradicional. Comida rapida Sabores etnicos. Mencione ejemplos de fiestas y festividades en rutas gastronómicas. Fiestas relacionadas con la gastronomía Fiestas relacionadas con la producción de alimento. Celebración del sushi de cactus en el desierto del Sahara. Carnaval del chocolate congelado en el Polo Norte. Fiesta del helado de pingüinos en la Antártida. Festival de la pizza voladora en Marte. ¿En base a qué aspectos se crean las rutas gastronómicas?. Las rutas gastronómicas se crean en base a productos claves de la zona o preparaciones en base a ellos. Se crean solo por la cantidad de turistas que visitan un lugar. Dependen exclusivamente del número de estrellas Michelin en la zona. ¿Cuántos son los tipos de rutas gastronómicas que se pueden desarrollar?. Son 3 tipos de rutas. Son 6 tipos de rutas. Son 8 tipos de rutas. ¿Cuáles son los tipos de rutas gastronómicas?. Rutas gastronómicas por productos. Rutas gastronómicas por plato. Ruta étnico- gastronómico. Rutas de montaña y rutas de playa. Rutas de compras y rutas de museos. . ¿Cuántas fases tiene la planificación de la ruta gastronómica y cuáles son?. 5. 8. 3. . ¿Cuántas fases tiene la planificación de la ruta gastronómica y cuáles son?. Fase Previa:. Fase I:. Fase II:. Fase III:. Fase IV:. ¿En qué fase se definen las condiciones favorables y desfavorables que afectan la actividad turística?. En la fase #1 análisis y diagnóstico de la situación actual. Fase 2 Formulación estratégica del plan. Fase 4 Etapa de comunicación y difusión del plan. ¿Qué aspectos se consideran en la fase I?. Se consideran los puntos de vistas internos de los recursos gastronómicos y el punto de vista externo. Se considera analizar la participación y consenso entre actores incluida la comunidad local. Los planes operativos de desarrollo y plan operativo de marketing. 5. ¿Qué aspectos se consideran en la fase II?. Se consideran los puntos de vistas internos de los recursos gastronómicos y el punto de vista externo. Se considera analizar la participación y consenso entre actores incluida la comunidad local. Los planes operativos de desarrollo y plan operativo de marketing. Qué planes operativos se planean en la fase III?. Los planes operativos de desarrollo y plan operativo de marketing. Se considera analizar la participación y consenso entre actores incluida la comunidad local. Se consideran los puntos de vistas internos de los recursos gastronómicos y el punto de vista externo. ¿Cuáles son los productos con denominación de origen del Ecuador? Son 5 productos: Cacao arriba- fino aroma Sombrero de Montecristi Café de galápagos. Maní de trans kutukú Pitahaya amazónica de Palora. Queso parmesano Vino de la Sierra Plátano macho de Guayaquil. Café de la Amazonía Camarones del Pacífico. ¿A qué se refiere con denominación de origen?. Es un signo distintivo, es una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, región o lugar determinado, pertenece a una zona geográfica, se utiliza para designar un producto originario cuya calidad y reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce incluidos los factores naturales y humanos. La denominación de origen es un término que se utiliza para identificar únicamente productos que han sido fabricados en laboratorios secretos bajo condiciones controladas por gobiernos extranjeros, sin importar el lugar donde realmente se produzcan o su calidad. Se refiere a un tipo de marca comercial que se otorga exclusivamente a productos que han sido importados de cualquier parte del mundo, sin importar si tienen alguna relación con el país o región que se menciona en la etiqueta. Mencione cuatro puntos de la importancia de las rutas gastronómicas. *Fomentar el mantenimiento de los paisajes agrícolas, permitiendo a los turistas y visitantes crear una nueva imagen del destino. *Al generar interés habrá más demanda lo que genera el desplazamiento turístico. *Promueven la apropiación cultural de cada uno de los rincones del país. *Genera rendimiento económico en el comercio lo que conlleva la creación de nuevas plazas de trabajo. *Sirven para aumentar la contaminación ambiental en las zonas rurales. *Su principal función es fomentar el consumo de comida rápida internacional. *Ayudan a disminuir el turismo en las regiones agrícolas. *Promueven la pérdida de la identidad cultural local. . ¿Cuáles son las temáticas de las rutas gastronómicas que se pueden encontrar en el Ecuador?. Rutas que destacan ciertos productos, ya sea alimento primario o elaborado Rutas que destacan vacunas de carácter étnico. Rutas dedicadas exclusivamente a la comida rápida internacional. Temáticas centradas en postres franceses y comida italiana. Rutas gastronómicas que solo ofrecen comida vegetariana europea. Temáticas basadas en comida de países asiáticos sin relación con Ecuador. Cómo se llama la primera ruta gastronómica reconocida por el MINTUR del país?. ICHE. CHEI. IHCHEI. ¿Qué provincias y cantones abarcan la primera ruta gastronómica reconocida por el MINTUR del país? Provincia de Manabí, cantones: Sucre Jama San Vicente Pedernales. Portoviejo Chone El Carmen. Junin Montecristi Jipijapa. ¿Qué aspectos culturales cubre la ruta de ICHE?. El cultivo de los productos Métodos de transformación tradicionales Preparación alimenticia de alta calidad. La ruta cubre exclusivamente la arquitectura colonial europea. Se enfoca en tradiciones urbanas de Quito y Guayaquil. Solo incluye festivales de música electrónica. Está dedicada a la cultura amazónica y sus rituales. Cubre únicamente la historia militar del Ecuador. Se centra en la cultura indígena de la Sierra central. . ¿En base a qué productos se realiza la ruta ICHE?. Coco Café Cacao Lácteos Pescados Mariscos. Mango Piña Maiz Quinua. Trigo Cebada Carnes. ¿Qué otras rutas no reconocidas por el MINTUR existen?. La ruta G que tiene varios corredores Ruta secreta del Vado Ruta patrimonial Ruta del campo a la mesa. La ruta del café lunar en la selva amazónica. El camino subterráneo hacia la ciudad de los dragones. La senda secreta de los pingüinos en la costa norte. La ruta de los volcanes invisibles en la sierra central. El sendero de los fantasmas en la ciudad de Lima. ¿Cuáles son las 4 rutas que promueven la prefectura del Guayas?. Ruta del arroz Ruta del azúcar Ruta del pescador Ruta del cacao. Ruta del Desierto Ruta del Hielo Ruta del Volcán Ruta del Bosque. Ruta del Café Ruta del Vino Ruta del Té Ruta del Chocolate. |