SIMULADOR DE GESTION DE TALENTO HUMANO
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR DE GESTION DE TALENTO HUMANO Descripción: SIMUALDOR DE GHA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Imagen de la organización, pérdida de empleados pérdida de productividad, responsabilidad social, son algunas de las razones por las cuales una organización debe contar con: a. Programa de control de equipos. Programa de turismo. c. Programa de seguridad laboral. d. Programa de talento humano. Hace que la luz incida sobre la superficie iluminada. Esto corresponde a: a. Iluminación en los departamentos. b. Iluminación directa. c. Iluminación semi indirecta. d. Iluminación indirecta. Incapacidad temporal, Incapacidad parcial y permanente, Incapacidad total y permanente, Muerte del accidentado. Esto corresponde a: a. Prevención de accidentes. b. Accidentes con ausencia. c. Accidentes sin ausencia. d. Higiene laboral. Se refiere un sin número de metodologías e instrucciones que son las que nos ayudan a captar aspirantes idóneos y capacitados acordes a los cargos que la empresa desea cubrir. Esto corresponde a: a. Reclutamiento. b. OrganizacióN. c. Competitividad. d. Nivel institucional. Se la define como un estado de bienestar físico, social y mental; sin dejar a un lado la ausencia de alguna dolencia o enfermedad. Esto corresponde a: a. Salud laboral. b. Desarrollo del personal. c. Proceso de selección. d. Inteligencia emocional. La adaptabilidad organizacional se divide en dos variables, estas son: a. dependiente y específica. b. estructural y estratégica. dependiente e independiente. d. dependiente y técnica. Se trata de la prevención y diagnóstico del sitio o espacio no adecuados y satisfactorios para ofrecer un ambiente laboral adecuado, desde la intervención y estudio de las variables empleado y ambiente. Esto corresponde a: a. Higiene laboral. b. Prevención de accidentes. c. Control de incendios. d. Plan de talento humano. Cómo se divide el ambiente organizacional?. a. Ambiente general o macro ambiente, Ambiente de trabajo o micro ambiente. b. Ambiente de desarrollo o macro ambiente, Ambiente organizacional o micro ambiente. c. Ambiente técnico o macro ambiente, Ambiente industrial o micro ambiente. Ambiente orgánico o macro ambiente, Ambiente gerencial o micro ambiente. Se enfoca en la estabilidad contra la inestabilidad. Esto corresponde a: a. Ambiente de compromiso organizacional. b. Complejidad organizacional. c. Adaptabilidad gerencial. d. Dinámica ambiental. En este tipo de ambiente de trabajo, las organizaciones adoptan una estructura organizacional simple y poco y por diferenciada. Esto corresponde a: a. Ambiente heterogéneo e inestable. b. Ambiente homogéneo e inestable. c. Ambiente heterogéneo y estable. d. Ambiente homogéneo y estable. Pérdida total de la capacidad para trabajar el día que sufre el accidente. Esto corresponde a: a. Incapacidad total y permanente. b. Incapacidad temporal. c. Muerte del accidentado. d. Incapacidad parcial y permanente. Se enfoca en la estabilidad contra la inestabilidad. Esto corresponde a: a. Complejidad organizacional. b. Dinámica ambiental. c. Adaptabilidad gerencial. d. Ambiente de compromiso organizacional. Prevé la integridad de los trabajadores, ya que su principal objetivo es la comodidad y la salud del empleado, ya que trata evitar que se ausente y se enferme definitivamente o temporalmente de sus labores. Esto corresponde a: a. Objetivo de talento humano. b. Objetivo Industrial. c. Objetivo de la higiene laboral. d. Objetivo accidentes con ausencia. Los niveles organizacionales, se clasifican en: a. Nivel funcional, intermedio, operativo. b. Nivel institucional, gerencal, operativo. c. Nivel institucional, intermedio, operativo. d. Nivel institucional, intermedio, mandos medios. Los ruidos industriales, se clasifican en: a. Acelerados, intermitentes, inestables. b. Continuos, intermitentes, variables. c. Continuos, organizados , constantes. d. Continuos, inestables , constantes. Incapacidad temporal, Incapacidad parcial y permanente, Incapacidad total y permanente, Muerte del accidentado. Esto corresponde a: a. Higiene laboral. b. Accidentes con ausencia. c. Accidentes sin ausencia. d. Prevención de accidente. Se refiere un sin número de metodologías e instrucciones que son las que nos ayudan a captar aspirantes idóneos y capacitados acordes a los cargos que la empresa desea cubrir. Esto corresponde a: a. Reclutamiento. b. Competitividad. c. Nivel institucional. d. Organización. Los accidentes laborales se clasifican en: a. Accidentes con ausencia, accidentes sin ausencia. b. Accidentes previsibles, accidentes industriales. c. Accidentes con ausencia, accidentes industriales. d. Accidentes focalizados, accidentes sin ausencia. Es el ambiente de trabajo mas cercano e inmediato a la organización. Esto corresponde a: . Ambiente organizacional o técnico. . Ambiente general o macro ambiente. c. Ambiente específico o industrial. . Ambiente de trabajo o micro ambiente. Cómo se divide el ambiente organizacional?. a. Ambiente orgánico o macro ambiente, Ambiente gerencial o micro ambiente. b. Ambiente general o macro ambiente, Ambiente de trabajo o micro ambiente. Ambiente de desarrollo o macro ambiente, Ambiente organizacional o micro ambiente. d. Ambiente técnico o macro ambiente, Ambiente industrial o micro ambiente. Los estudios realizados en el tema de la actividad turística denotan la importancia de conocer los procesos de formación de los profesionales del sector, con el fin de: . La teoría Y es el estilo de administración modernA. b. La teoría X es también llamada estilo de administración tradicional. c. Las empresas tengan elementos valiosos que posibiliten la correcta gestión de su personal. d. Los procesos son actividades detalladas paso a paso. Consiste en establecer las competencias que se movilizan con el fin de desempeñar tal actividad. Esto corresponde a: a. Evaluación. b. Capacitación. c. Estudio e investigación. d. Normalización. - Organización a nivel global - Organización a nivel departamental - Organización a nivel de tareas y operaciones Esto corresponde a: a. Niveles de la Organización. b. Niveles del desarrollo. c. Niveles de la ejecución de actividades. d. Niveles de la contratación pública. Juegan un papel significativo en el desarrollo económico de un país, pueden resultar interesantes como expectativa laboral para muchas personas, de tal forma que conocerlas, nos permitirá obtener elementos que redunden una apropiada organización y administración. Esto corresponde a: a. Chef. b. Conductor de transporte turístico. c. Agencia de viajes. d. Director de alojamiento. Vela por la satisfacción del cliente durante su estancia y asegura un servicio según los estándares definidos. Esto corresponde a: a. Director Financiero. b. Director de jerarquía. c. Director de alojamiento. d. Director de Talento Humano. Dentro del Ambiente organizacional: La empresa, la Comunidad, Grupos e individuo, Reorganización y ajuste, son un estado básico para su supervivencia. Esto Corresponde a: a. Cambio de tecnología. b. Cambios estructuraleS. c. Necesidad continua de adaptación al cambio. d. Cambios de mandos en la organización. En el proceso de Desarrollo de personal, el trabajo de los gerentes y sus equipos, es importante, porque: a. Apoyar programas de capacitación como elemento esencial de la rotación de personal. b. Está implícita en la tarea administrativa que desarrolla el nivel operativo. c. Trabajan de la mano en la búsqueda de algunos medios para crear o desarrollar conocimientos, actitudes, habilidades. d. Permite que la capacitación cubra una serie programada de hechos para prevenir accidentes laborales. Las empresas se verían afectado de muchas formas si los empleados tuvieran accidentes o alguna enfermedad, porque incurrirían en gastos, baja de producción, reducción de personal, entre otros. Esto corresponde a: a. Importancia de desarrollo profesional. b. Importancia de higiene laboral. c. Importancia de capacitación. d. Importancia de Salud Ocupacional. Dentro de las condiciones ambientales de trabajo de la salud y seguridad ocupacional en las Organizaciones, existen tres puntos de suma importancia que son: a. Condiciones atmosféricas, Iluminación, Desarrollo del personal. b. Condiciones atmosféricas, Iluminación, Ruid. c. Condiciones atmosféricas, Planes de prevención. d. Condiciones atmosféricas, Ausencia de personal, Problemas en la producción. Dentro de la Salud y Seguridad Ocupacional: No solo las condiciones físicas son las que se debe considerar como importante, sino también las condiciones psicológicas y sociales, ya que estas son parte del ambiente laboral. Esto corresponde a: a. Riesgos químicos. b. Higiene laboral. c. Salud ocupacional. d. Calidad de vida. Los ruidos industriales, se clasifican en: a. Continuos, organizados , constantes. b. Continuos, inestables , constantes. c. Acelerados, intermitentes, inestables. d. Continuos, intermitentes, variable. Se enfoca en la estabilidad contra la inestabilidad. Esto corresponde a: a. Complejidad organizacional. b. Adaptabilidad gerencial. c. Ambiente de compromiso organizacional. d. Dinámica ambiental. Pérdida total de la capacidad para trabajar el día que sufre el accidente. Esto corresponde a: a. Incapacidad total y permanente. b. Incapacidad temporal. c. Incapacidad parcial y permanente. d. Muerte del accidentado. Se trata de la prevención y diagnóstico del sitio o espacio no adecuados y satisfactorios para ofrecer un ambiente laboral adecuado, desde la intervención y estudio de las variables empleado y ambiente. Esto corresponde a: a. Prevención de accidentes. b. Control de incendios. c. Plan de talento humano. d. Higiene laboral. Se caracterizan porque siempre consideran que el accidente es un hecho súbito, inesperado e imprevisto aunque algunas veces sea previsible. a. Prevención de accidentes. b. Higiene laboral. c. Accidentes con ausencia. d. Manual de seguridad. En este tipo de ambiente de trabajo, las organizaciones adoptan una estructura organizacional simple y poco y por diferenciada. Esto corresponde a: a. Ambiente homogéneo y estable. b. Ambiente homogéneo e inestable. c. Ambiente heterogéneo y estable. d. Ambiente heterogéneo e inestable. |





