option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS Y ARTÍCULOS ACADÉMICOS CIENTÍFICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS Y ARTÍCULOS ACADÉMICOS CIENTÍFICOS

Descripción:
SIMULADOR LECTURA Y ESCRITURA

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el texto presenta las causas y consecuencias de un fenómeno, aplica la técnica de: Clasificación. Ejemplificación. Contraste. Causa y efecto.

Si el texto muestra semejanzas y diferencias entre dos temas, se usa la técnica de: Clasificación. Analogía. Comparación o contraste. Definición.

Cuando el autor separa las partes de un objeto y las explica por separado, usa la técnica de: Definición. Enumeración. .Análisis. Causa y efecto.

¿Qué parte de un texto expositivo presenta el tema y su propósito?. Desarrollo. Referencias. Introducción. Conclusión.

¿Qué caracteriza a la conclusión de un texto expositivo?. .Introduce un nuevo tema. Repite todo el desarrollo. Cita autores sin analizarlos. Resume las ideas principales y deja una reflexión final.

En una descripción académica, el lenguaje debe ser: Coloquial y popular. Subjetivo y emocional. Poético y figurado. .Claro, objetivo y preciso.

En el desarrollo del texto descriptivo se debe: Enumerar teorías. Citar bibliografía. .Exponer opiniones. Detallar las características del objeto o fenómeno descrito.

¿Cuál es la finalidad principal de un texto expositivo?. Explicar e informar de manera objetiva sobre un tema. Convencer al lector. Expresar emociones personales. Contar una historia.

La conclusión de un texto descriptivo debe: .Incluir definiciones técnicas. .Describir nuevos elementos. Resumir los puntos principales y ofrecer una reflexión final. Repetir la introducción.

La técnica explicativa de analogía permite: Definir sin ejemplos. .Repetir información literal. .Ordenar ideas cronológicamente. Explicar algo desconocido a partir de algo conocido.

¿Qué técnica explicativa se usa para aclarar el significado de un concepto?. Comparación. Analogía. Ejemplificación. Definición.

Cuando el autor usa ejemplos concretos para explicar una idea, aplica la técnica de: Clasificación. Contraste. Descripción. Ejemplificación.

El propósito de la descripción en un texto es: Convencer al lector. Comparar teorías. Narrar hechos. Mostrar cómo es algo mediante características y detalles.

¿Qué parte del texto descriptivo presenta brevemente lo que se va a describir?. Introducción. Conclusión. Título. Desarrollo.

En la estructura del texto expositivo, el desarrollo tiene la función de: Explicar el tema con ejemplos, datos y comparaciones. Describir lugares. Presentar conclusiones. Mostrar emociones del autor.

¿Qué caracteriza a la ambigüedad en un texto?. Precisión en el uso de conceptos. Posibilidad de múltiples interpretaciones, generando confusión. Claridad absoluta del mensaje. Posibilidad de múltiples interpretaciones, generando confusión.

¿Qué efecto tiene una oración demasiado extensa en un texto académico?. Puede dificultar la lectura y generar pérdida de sentido. Facilita la claridad y comprensión inmediata. No afecta en absoluto la comprensión. Mejora la coherencia del texto automáticamente.

¿Cuál de las siguientes es una estrategia de comprensión lectora?. Formular preguntas sobre lo leído y resumir las ideas principales. Copiar el texto sin analizarlo. Memorizar todo el contenido sin reflexionar. Ignorar la estructura de las ideas.

Una buena práctica al redactar oraciones en un texto académico es: Eliminar signos de puntuación para ganar rapidez. Usar únicamente oraciones simples y breves. Redactar párrafos con una sola oración muy extensa. Alternar oraciones cortas con otras más largas para mantener el ritmo y la claridad.

¿Qué significa resumir un texto?. Identificar las ideas principales y expresar el contenido en menos palabras. Copiarlo completo para no olvidar nada. Eliminar todo el contenido sin analizarlo. Cambiar todas las palabras por sinónimos.

Cuando un lector interpreta sentidos ocultos, analiza causas y efectos y formula conclusiones propias, está en el nivel: Inferencial o crítico. Enciclopédico. Informativo o literal. Mecánico.

¿Qué ocurre cuando un texto presenta ambigüedad?. El texto gana precisión y objetividad. Se refuerza la coherencia del discurso. El lector interpreta el mensaje con facilidad. El mensaje puede tener varios significados y causar confusión.

¿Cuál de los siguientes ejemplos muestra una redundancia en la escritura académica?. “Subir arriba para ver mejor.”. “La profesora explicó la clase con ejemplos.”. “El niño juega en el parque.”. “El cielo está azul.”.

Qué forma de relacionar ideas explica por qué sucede algo y qué consecuencias produce?. Clasificación. Causa–efecto. Análisis. Definición.

¿Qué caracteriza al nivel informativo o literal de la comprensión lectora?. Formular conjeturas y suposiciones sobre el contenido. Identificar lo que el autor dice de manera explícita y directa. Interpretar intenciones y significados ocultos. Emitir juicios críticos sobre el texto.

Denunciar Test