SIMULADOR DE LENGUA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR DE LENGUA Descripción: CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Considerando los desafíos señalados por Slavin (2003) sobre las aulas superpobladas y la falta de recursos en el contexto de la enseñanza de Lengua y Literatura en Educación Básica, ¿qué propuesta pedagógica integradora podría abordar simultáneamente estas limitaciones para fomentar un aprendizaje significativo y participativo de la lectura y la escritura?. Fomentar la creación de "rincones de lectura" temáticos con materiales diversos donados por la comunidad y organizar actividades de lectura en voz alta por parejas. Implementar un sistema de rotación de grupos donde la mitad de la clase trabaja individualmente en fichas de comprensión lectora mientras la otra mitad recibe atención directa del docente. Diseñar proyectos de aprendizaje basados en la investigación colaborativa en línea (aprovechando los recursos digitales disponibles, aunque sean limitados) y la creación conjunta de trabajos para asegurar la participación de todos. Evaluar el progreso individual de los estudiantes a través de pruebas escritas estandarizadas y asignar tareas diferenciadas según los niveles de lectura identificados. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe un propósito específico de la comunicación en el ámbito educativo que busca generar en el estudiante una disposición positiva hacia el aprendizaje (MOTIVACION)?. La comunicación en el aula debe buscar influir en las actitudes y comportamientos de los estudiantes para que se alineen con los objetivos de aprendizaje previstos. La comunicación educativa debe tener la capacidad de despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes, creando en ellos una actitud favorable y entusiasta hacia el proceso de aprender. A través de la comunicación, se deben establecer las bases para que los estudiantes desarrollen su capacidad de diálogo, argumentación y construcción conjunta de conocimiento. La forma en que se comunica el conocimiento debe facilitar que los estudiantes puedan transferir lo aprendido a nuevas situaciones y contextos similares. Según la teoría constructivista presentada en el texto (COMPENDIO), ¿cuál es el papel fundamental de la comunicación en el proceso de aprendizaje?. La comunicación se limita a ser un canal para que el docente transmita información clara y estructurada a los estudiantes. La comunicación se considera una herramienta secundaria que apoya el aprendizaje individual, pero no es un requisito indispensable. La comunicación es esencial para que los estudiantes interactúen con su entorno socio-cultural y la información, construyendo significados de manera colaborativa y resolviendo problemas en conjunto. La comunicación es principalmente útil para evaluar la comprensión individual de la información por parte de cada estudiante. Considerando el desafío que enfrentan los estudiantes con discapacidades del aprendizaje en el aula (Friend & Shapiro, 2012), ¿cuál de las siguientes propuestas pedagógicas integraría de manera más efectiva estrategias de Lengua y Literatura para apoyar su participación y comprensión en el análisis de un cuento corto?. Formar grupos de trabajo homogéneos según el nivel de lectura de los estudiantes. Asignar a todos los estudiantes la lectura individual del cuento y pedirles que respondan un cuestionario escrito con preguntas literales. Evaluar la comprensión del cuento a través de una prueba escrita estandarizada. Implementar una lectura multimodal del cuento (texto, imágenes, audio), ofrecer organizadores gráficos para analizar la estructura y los personajes, permitir respuestas orales o visuales. En la enseñanza de Lengua y Literatura en Educación Básica, ¿de qué manera la dimensión actitudinal influye directamente en el desarrollo de los estudiantes?. Se centra en la evaluación sumativa de los conocimientos adquiridos sobre autores y géneros literarios. Prioriza la memorización de reglas gramaticales y obras literarias clásicas. Fomenta únicamente la habilidad de decodificación y lectura fluida de textos. Despierta el interés por la lectura y la escritura, promoviendo una actitud positiva hacia el aprendizaje autónomo y colaborativo de la lengua y la literatura. ¿Cómo se relacionan los "ejes de desarrollo y aprendizaje" del currículo de preparatoria, específicamente el eje de "expresión y comunicación", con la enseñanza de Lengua y Literatura en los primeros años de Educación Básica?. Los "ejes de desarrollo y aprendizaje" son exclusivos del nivel de preparatoria y no tienen relevancia para la planificación curricular de Lengua y Literatura en Educación Básica. El eje de "expresión y comunicación" se limita a desarrollar habilidades orales básicas, sin conexión directa con la lectura y escritura inicial. El eje de "expresión y comunicación" sienta las bases para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas esenciales que se profundizan en la enseñanza de Lengua y Literatura. La enseñanza de Lengua y Literatura en Educación Básica se enfoca principalmente en el "descubrimiento natural y cultural", dejando de lado la "expresión y comunicación". Un docente planifica una actividad en la que los estudiantes escriben correos electrónicos formales para solicitar información a una entidad local. ¿Qué principio del Enfoque Comunicativo está aplicando?. Tolerancia al error como parte del proceso de aprendizaje. Enfoque en la corrección gramatical antes de producir el texto. Uso funcional de la lengua en contextos reales. Integración de literatura clásica para el análisis textual. ¿De qué manera el enfoque integrador del currículo de Preparatoria, al considerar a los niños como seres biopsicosociales, impacta directamente en la enseñanza de Lengua y Literatura en los primeros años de Educación Básica?. Promueve experiencias de aprendizaje que conectan el lenguaje con las emociones, interacciones sociales y el desarrollo psicomotriz, enriqueciendo la comprensión y expresión. Fomenta un aprendizaje aislado de las habilidades lingüísticas, centrándose en la lectura y escritura por separado. Prioriza el desarrollo cognitivo a través de la memorización de reglas gramaticales y vocabulario. Limita la exploración creativa del lenguaje, enfocándose en la adquisición de estructuras lingüísticas predefinidas. ¿Cuáles de los siguientes elementos son fundamentales para desarrollar la competencia comunicativa integral de los estudiantes de Educación Básica en el área de Lengua y Literatura, considerando tanto la producción como la comprensión de mensajes orales y escritos en diversos contextos?. La exploración de los elementos paralingüísticos y no verbales en situaciones de comunicación oral, así como la comprensión de las convenciones de la conversación. El estudio exclusivo de textos literarios clásicos, dejando de lado las expresiones coloquiales y los recursos audiovisuales contemporáneos. La identificación y el análisis de los elementos paratextuales que acompañan a los textos escritos, comprendiendo su influencia en la interpretación del mensaje. El análisis detallado de las reglas gramaticales abstractas y la memorización de listas de vocabulario descontextualizado. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe un propósito específico de la comunicación en el ámbito educativo que busca generar en el estudiante una disposición positiva hacia el aprendizaje (MOTIVACION)?. A través de la comunicación, se deben establecer las bases para que los estudiantes desarrollen su capacidad de diálogo, argumentación y construcción conjunta de conocimiento. La forma en que se comunica el conocimiento debe facilitar que los estudiantes puedan transferir lo aprendido a nuevas situaciones y contextos similares. La comunicación en el aula debe buscar influir en las actitudes y comportamientos de los estudiantes para que se alineen con los objetivos de aprendizaje previstos. La comunicación educativa debe tener la capacidad de despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes, creando en ellos una actitud favorable y entusiasta hacia el proceso de aprender. ¿Cómo se relacionan los "ejes de desarrollo y aprendizaje" del currículo de preparatoria, específicamente el eje de "expresión y comunicación", con la enseñanza de Lengua y Literatura en los primeros años de Educación Básica?. Los "ejes de desarrollo y aprendizaje" son exclusivos del nivel de preparatoria y no tienen relevancia para la planificación curricular de Lengua y Literatura en Educación Básica. La enseñanza de Lengua y Literatura en Educación Básica se enfoca principalmente en el "descubrimiento natural y cultural", dejando de lado la "expresión y comunicación". El eje de "expresión y comunicación" sienta las bases para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas esenciales que se profundizan en la enseñanza de Lengua y Literatura. El eje de "expresión y comunicación" se limita a desarrollar habilidades orales básicas, sin conexión directa con la lectura y escritura inicial. Considerando el desafío que enfrentan los estudiantes con discapacidades del aprendizaje en el aula (Friend & Shapiro, 2012), ¿cuál de las siguientes propuestas pedagógicas integraría de manera más efectiva estrategias de Lengua y Literatura para apoyar su participación y comprensión en el análisis de un cuento corto?. Asignar a todos los estudiantes la lectura individual del cuento y pedirles que respondan un cuestionario escrito con preguntas literales. Evaluar la comprensión del cuento a través de una prueba escrita estandarizada. Implementar una lectura multimodal del cuento (texto, imágenes, audio), ofrecer organizadores gráficos para analizar la estructura y los personajes, permitir respuestas orales o visuales. Formar grupos de trabajo homogéneos según el nivel de lectura de los estudiantes. |