SIMULADOR DE LENGUA Y LITERATURA ACADEMIA PROFINAT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR DE LENGUA Y LITERATURA ACADEMIA PROFINAT Descripción: POLICIA NACIONAL SEPTIEMBRE 2025 OPCIÓN MULTIPLE 1era. PARTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SIMULADOR DE LENGUA Y LITERATURA POLICIA NACIONAL RECLUTAMIENTO SEPTIEMBRE 2025 - OPCIÓN MÚLTIPLE 1ra. Parte. . ESCRIBA LA CONTRASEÑA SOLICITADA POR LA BASE. EL VALOR ES PERMITIDIO SIEMPRE. . 1. ¿Qué recurso literario se emplea en la expresión "el rugido del viento"?. Metáfora. Hipérbole. Personificación. Aliteración. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de homonimia?. Banco: institución financiera o lugar para sentarse. Mesa: objeto de mobiliario. Sol: estrella del sistema solar. Río: cuerpo de agua. 3. ¿Qué caracteriza a un narrador omnisciente?. Relata solo los hechos que observa. Conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes. Es uno de los personajes de la historia. No tiene acceso a los eventos futuros. 4. ¿Cuál es el propósito principal de una fábula?. Describir un evento histórico. Transmitir una enseñanza o moraleja. Persuadir al lector. Narrar hechos reales. 5. ¿Cuál es un ejemplo de literatura renacentista?. La Odisea. Don Quijote de la Mancha. La Celestina. El Principito. 6. ¿Qué tipo de texto tiene como función principal persuadir al receptor?. Texto descriptivo. Texto argumentativo. Texto narrativo. Texto expositivo. Informativo. 7. ¿Qué distingue a un cuento de una novela?. El cuento es más breve y tiene menos personajes. La novela siempre está escrita en verso. El cuento incluye capítulos. La novela carece de trama. 8. ¿Qué recurso literario está presente en la frase "Es tan lento como una tortuga"?. Metáfora. Símil. Hipérbole. Oxímoron. 9. ¿Qué subgénero pertenece al género dramático?. Referencial. Poética. Tragedia. Fática. 10. ¿Qué es una metáfora?. Una exageración extrema. Una comparación implícita entre dos elementos. Una descripción detallada. Una narración de hechos ficticios. 11. ¿Qué figura retórica se usa en la frase "Sus lágrimas eran ríos"?. Símil. Antítesis. Metáfora. Hipérbole. 12. ¿Qué caracteriza a los textos informativos?. Brindan información objetiva y verificable. Incluyen reflexiones personales. Presentan una narrativa creativa. Utilizan un lenguaje poético. 13. ¿Qué subgénero literario incluye cuentos de fantasía?. Ensayo. Crónica. Cuento fantástico. Poema lírico. 14. ¿Qué tipo de texto tiene como objetivo principal narrar hechos reales o ficticios?. Texto descriptivo. Texto expositivo. Texto narrativo. Texto argumentativo. 15. ¿Qué caracteriza a una novela?. Es un texto breve. Tiene una trama extensa y varios personajes. Está escrita en verso. Siempre narra hechos reales. 16. ¿Qué figura retórica se usa para exagerar una idea o situación?. Metáfora. Hipérbole. Oxímoron. Antítesis. 17. ¿Qué tipo de texto busca influir en el receptor utilizando recursos lingüísticos?. Texto publicitario. Texto narrativo. Texto lírico. Texto científico. 18. ¿Qué elemento es esencial en un texto argumentativo?. Evidencias que respalden la tesis. Narración en primera persona. Lenguaje poético. Enumeración de características. 19. ¿Qué recurso literario está presente en "Silencio ensordecedor"?. Símil. Oxímoron. Metáfora. Antítesis. 20. ¿Qué caracteriza al subgénero de la epopeya?. Es una narración breve. Relata hazañas de héroes legendarios. Combina hechos históricos y míticos. Se escribe exclusivamente en prosa. 21. ¿Qué subgénero pertenece al género narrativo?. Crónica. Cuento. Ensayo. Tragedia. 22. ¿Qué figura retórica se utiliza al decir "Eres el sol que ilumina mi vida"?. Hipérbole. Metáfora. Antítesis. Comparación. 23. ¿Qué subgénero literario combina ficción con elementos mágicos?. Realismo social. Naturalismo. Realismo mágico. Simbolismo. 24. ¿Qué tipo de texto combina elementos de análisis e interpretación crítica?. Novela. Crónica. Ensayo. Cuento. 25. ¿Qué característica tiene el narrador en segunda persona?. Se dirige al lector como si fuera parte de la historia. Conoce los pensamientos de todos los personajes. Habla directamente al lector como protagonista. Relata hechos sin involucrarse. 26. ¿Qué recurso literario utiliza "El silencio gritaba en la habitación"?. Hipérbole. Personificación. Metáfora. Símil. 27. ¿Qué distingue a una biografía?. Es un relato ficticio. Narra la vida de una persona real. Contiene opiniones subjetivas. Está escrita en verso. 28. ¿Qué subgénero literario pertenece al género lírico?. Ensayo. Oda. Crónica. Epopeya. 29. ¿Qué característica define al género dramático?. Escrito para ser representado en escena. Uso exclusivo de narración. Expresión de emociones del autor. Basado en hechos históricos. 30. ¿Qué diferencia a una leyenda de un mito?. La leyenda es completamente ficticia. La leyenda mezcla hechos históricos y elementos ficticios. El mito es más realista. La leyenda es siempre breve. 31. ¿Qué caracteriza a un texto periodístico?. Busca informar sobre hechos actuales. Expresa emociones del autor. Contiene elementos fantásticos. Siempre utiliza lenguaje técnico. 32. ¿Qué función del lenguaje predomina en una noticia?. Emotiva. Poética. Referencial. Apelativa. 33. ¿Qué figura literaria mezcla ideas contradictorias en una misma frase?. Metáfora. Oxímoron. Hipérbole. Sinestesia. 34. ¿Qué subgénero literario narra hechos reales y utiliza un enfoque cronológico?. Ensayo. Crónica. Novela. Oda. 35. ¿Qué caracteriza a un ensayo literario?. Escribe hechos reales en forma cronológica. Relata una historia ficticia. Expone ideas y reflexiones personales del autor. Incluye una moraleja al final. 36. ¿Qué subgénero pertenece al género narrativo?. Oda. Ensayo. Novela. Tragedia. 37. ¿Qué caracteriza al realismo literario?. Uso exclusivo de elementos fantásticos. Descripción objetiva de la realidad. Enfoque en lo subjetivo. Expresión de emociones personales. 38. ¿Qué función del lenguaje se utiliza en una conversación cotidiana?. Poética. Referencial. Fática. Apelativa. 39. ¿Qué caracteriza a una obra de teatro?. Es un relato extenso con varios personajes. Está escrita para ser representada ante un público. Es exclusivamente en verso. No incluye diálogos. 40. ¿Qué tipo de texto busca detallar las características de un objeto o persona?. Texto narrativo. Texto argumentativo. Texto descriptivo. Texto lírico. 41. ¿Qué distingue a un poema épico?. Escribe hechos ficticios en primera persona. Es breve y conciso. Relata hazañas heroicas de manera extensa. Usa exclusivamente rima libre. 42. ¿Qué función del lenguaje predomina en los mensajes de alerta?. Referencial. Poética. Apelativa. Emotiva. 43. ¿Qué subgénero literario incluye reflexiones filosóficas o morales?. Crónica. Cuento. Ensayo. Oda. 44. ¿Qué figura literaria se utiliza al decir "Las estrellas me guiaron en la noche"?. Hipérbole. Metáfora. Símil. Antítesis. 45. ¿Qué recurso literario está presente en "Eres tan fuerte como un roble"?. Metáfora. Hipérbole. Símil. Sinestesia. 46. ¿Qué caracteriza al género de la fábula?. Uso de personajes mitológicos. Exclusivamente escrito en prosa. Incluye una moraleja al final. Relatos extensos y complejos. 47. ¿Qué distingue a la novela realista?. Uso de elementos mágicos. Enfoque en lo subjetivo. Descripción detallada de la realidad cotidiana. Narración en verso. 48. ¿Qué subgénero literario pertenece al género narrativo?. Ensayo. Oda. Novela. Tragedia. 49. ¿Qué figura retórica está presente en "El hielo ardía en sus manos"?. Símil. Metáfora. Oxímoron. Hipérbole. 50. ¿Qué caracteriza a los textos científicos?. Presentan información basada en evidencias verificables. Expresan emociones del autor. Utilizan un lenguaje poético. Incluyen reflexiones personales. |