option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador Matemática 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador Matemática 5

Descripción:
M5-Primer Trimestre

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una sucesión numérica es un conjunto ordenado de números que siguen una regla o patrón. Las sucesiones crecientes se forman sumando o multiplicando. Observa la siguiente sucesión creciente: 7, 13, 19, 25, 31, ... ¿Cuál es el patrón que sigue esta sucesión y qué número continúa?. El patrón es "sumar 7". El número que sigue es 38. El patrón es "multiplicar por 2". El número que sigue es 62. El patrón es "sumar 6". El número que sigue es 37. El patrón es "sumar 5". El número que sigue es 36.

Las sucesiones decrecientes se forman usando la resta o la división. Un cohete de juguete desciende. Su altura en metros sigue la sucesión: 80, 72, 64, 56, ... ¿Cuál es el patrón de la sucesión y cuál será la siguiente altura registrada?. El patrón es "restar 8". La siguiente altura es 48. El patrón es "dividir para 2". La siguiente altura es 28. El patrón es "restar 10". La siguiente altura es 46. El patrón es "restar 6". La siguiente altura es 50.

Las sucesiones también pueden generarse con multiplicación. Estas sucesiones crecen mucho más rápido. ¿Cuál es el número que falta en la siguiente sucesión: 3, 9, 27, ____, 243?. 36 (Patrón +18). 108 (Patrón + 81). 81 (Patrón x 3). 54 (Patrón + 27).

Las sucesiones con división son decrecientes y se usan en problemas de repartición. En un concurso, el premio mayor de $640 se divide en partes iguales para el siguiente nivel. El segundo premio es de $320. El tercero es de $160. Si el patrón continúa, ¿cuál es el valor del cuarto premio?. $150 (Restar 10). $0 (Restar 160). $80 (Dividir para 2). $40 (Dividir para 4).

Un par ordenado (x, y) nos da una ubicación en un plano. Leer estas coordenadas es una "situación cotidiana sencilla", como leer un mapa. En el plano cartesiano, un tesoro está marcado en el 4 - 6. ¿Cuáles son las coordenadas (par ordenado) del punto A y B?. (6, 4). (4, 6). (4, 4). (6, 6).

Para "ubicar" un par ordenado, se debe mover primero en el eje X (horizontal) y luego en el eje Y (vertical). Un barco está en el punto (2, 3). Si debe moverse para ubicarse en el punto (7, 8), ¿qué movimiento debe realizar?. Moverse 7 unidades a la derecha y 8 unidades hacia arriba. Moverse 5 unidades a la derecha y 5 unidades hacia arriba. Moverse 2 unidades a la derecha y 3 unidades hacia arriba. Moverse 8 unidades a la derecha y 7 unidades hacia arriba.

Podemos conectar la destreza (pares ordenados) con el indicador (sucesiones) creando una sucesión de puntos en el plano. Observa la siguiente sucesión de pares ordenados: P1=(2, 5), P2=(4, 10), P3=(6, 15), ... ¿Cuál es el par ordenado que sigue en la sucesión (P4)?. (8, 20). (7, 16). (8, 16). (6, 20).

El indicador pide aplicar algoritmos de cálculo (como la suma) a situaciones sencillas. La destreza nos da los números (el par ordenado). En un videojuego, el poder de un personaje se calcula sumando los valores de su coordenada de ubicación. Si el personaje está ubicado en el par ordenado (9, 7), ¿cuál es su poder total?. 15. 63. 2. 16.

El indicador pide expresar números como una suma de sus valores posicionales (descomposición aditiva). ¿Cuál es la descomposición aditiva (suma de valores posicionales) correcta del número 107.045.030?. 100.000.000 + 7.000.000 + 400.000 + 5.000 + 30. 1 + 7 + 4 + 5 + 3. 100.000.000 + 7.000.000 + 40.000 + 5.000 + 30. 107.000.000 + 45.000 + 30.

La destreza también implica la composición, es decir, formar el número a partir de su valor posicional. ¿Qué número se forma con la siguiente composición? 5 UMi + 8 CM + 3 DM + 9 C + 1 U (UMi = Unidad de Millón, CM = Centena de Mil, DM = Decena de Mil, C = Centena, U = Unidad). 5.830.901. 5.083.901. 5.839.001. 58.391.

El valor posicional (M.3.1.5) determina el valor de una cifra según su ubicación. En el número 456.789.123, ¿cuál es el valor posicional del dígito 7?. 700. 7.000. 700.000. 70.000.000.

El indicador pide expresar números de hasta nueve dígitos. La población del Ecuador es aproximadamente "Ciento ochenta millones" de personas. ¿Cómo se escribe este número usando dígitos?. 180.000. 18.000.000. 180.000.000. 1.800.000.000.

El indicador pide resolver problemas con operaciones combinadas (suma y resta). Una tienda tenía 1.250 fundas de azúcar. El lunes compró 800 fundas más. El martes vendió 1.500 fundas. ¿Cuántas fundas de azúcar le quedan?. 3.550 fundas. 550 fundas. 450 fundas. 2.050 fundas.

La destreza pide reconocer los términos de la sustracción. En la operación 5.000 - 3.500 = 1.500, ¿qué nombre recibe el término "5.000"?. Sumando. Diferencia. Minuendo. Sustraendo.

El indicador pide resolver operaciones combinadas, que a menudo se representan con paréntesis. Resuelve la siguiente operación combinada: (500 + 400) - (100 + 200). 900. 300. 600. 1.200.

La destreza pide reconocer los términos de la adición. En la operación 850 + 150 = 1.000, ¿qué nombre reciben los términos "850" y "150"?. Minuendo y Sustraendo. Sumandos. Diferencia. Producto.

El indicador pide resolver problemas con operaciones combinadas (multiplicación y adición). Martín compró 4 cajas de lápices. Cada caja tiene 12 lápices. Además, compró 5 lápices sueltos. ¿Cuántos lápices compró en total?. 48 lápices. 21 lápices. 53 lápices. 68 lápices.

La destreza pide reconocer los términos de la multiplicación. En la operación 25 x 4 = 100, ¿qué nombre reciben los términos "25" y "4"?. Sumandos. Factores. Cociente y Divisor. Minuendo y Sustraendo.

El indicador pide resolver operaciones combinadas (multiplicación y sustracción). En un gallinero se recogen 150 huevos cada día. Para transportarlos, se usan cajas de 12 huevos. Si un día se rompieron 8 huevos antes de empacar, ¿cuántos huevos quedaron para empacar?. 1.792 huevos. 142 huevos. 128 huevos. 1.200 huevos.

El indicador pide resolver operaciones combinadas (multiplicación y sustracción). Un agricultor tiene 10 árboles de manzanas. Si cada árbol produce 20 manzanas, pero 15 manzanas se dañaron por el granizo, ¿cuántas manzanas buenas le quedaron?. 215 manzanas. 185 manzanas. 150 manzanas. 20 manzanas.

La destreza es aplicar el algoritmo de la multiplicación. Una bicicleta cuesta $145. ¿Cuánto costarán 7 bicicletas?. $1.015. $152. $985. $1.005.

El indicador pide resolver situaciones cotidianas usando la división. Se quieren repartir 345 estudiantes en 5 buses para un paseo, en partes iguales. ¿Cuántos estudiantes deben ir en cada bus?. 69 estudiantes. 70 estudiantes. 65 estudiantes. 340 estudiantes.

La destreza incluye realizar divisiones "con residuo" e interpretarlo. Tengo 50 chocolates para repartir entre 8 amigos. Si le doy a cada uno la misma cantidad, ¿cuántos chocolates me sobran (residuo)?. 6 chocolates. 8 chocolates. 4 chocolates. 2 chocolates.

La destreza pide reconocer los términos de la división. En la división 46 ÷ 7 = 6 (residuo 4), ¿qué nombre recibe el número 46?. Divisor. Cociente. Dividendo. Residuo.

Resolver situaciones a veces requiere redondear el cociente hacia arriba. En un campamento, 38 personas deben dormir en carpas. Si en cada carpa entran 4 personas, ¿cuántas carpas se necesitan como mínimo?. 9 carpas. 10 carpas. 8 carpas. 2 carpas.

El indicador pide resolver problemas con operaciones combinadas, aplicando la jerarquía de operaciones (primero multiplicación, luego suma). Un padre compra 3 entradas de adulto a $10 cada una, y 2 entradas de niño a $5 cada una. ¿Cuánto pagó en total?. $15. $25. $50. $40.

El indicador pide resolver operaciones combinadas con sustracción. Tenía $100. Compré 4 libros a $15 cada uno. ¿Cuánto dinero me queda?. $40. $60. $81. $340.

El indicador pide explicar el "planteamiento" de un problema. Un paquete de 6 galletas cuesta $2. Si quiero comprar 30 galletas, ¿qué operaciones debo hacer para saber el costo total?. (30 ÷ 6) x 2. (30 x 6) + 2. (30 - 6) x 2. 30 + 6 + 2.

El indicador incluye el uso de jerarquía de operaciones (cálculo mental o escrito). Resuelve la operación combinada: 50 + 10 x 4. 240. 64. 90. 540.

La destreza es la base para el indicador. Los múltiplos son el resultado de multiplicar un número por la secuencia de números naturales. ¿Cuál de los siguientes conjuntos contiene solo múltiplos del número 8?. {8, 12, 16, 20}. {1, 2, 4, 8}. {16, 24, 32, 40}. {8, 18, 28, 38}.

La destreza también pide identificar divisores (números que dividen a otro de forma exacta). ¿Cuál de los siguientes números NO es un divisor de 30?. 10. 6. 4. 15.

El indicador pide aplicar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) para resolver problemas. Dos luces de un letrero se encienden al mismo tiempo. La luz roja parpadea cada 6 segundos y la luz azul cada 8 segundos. ¿Después de cuántos segundos volverán a encenderse juntas?. 48 segundos. 14 segundos. 2 segundos. 24 segundos.

El indicador pide aplicar el Máximo Común Divisor (MCD) para resolver problemas. Se quieren cortar dos listones de madera, uno de 12 metros y otro de 18 metros, en pedazos iguales que sean lo más grandes posible, sin que sobre madera. ¿Cuánto debe medir cada pedazo?. 2 metros. 6 metros. 12 metros. 36 metros.

La destreza pide usar criterios de divisibilidad, como el del 3 (la suma de sus cifras es múltiplo de 3). ¿Cuál de los siguientes números es divisible para 3 (según el criterio de divisibilidad)?. 121 (Suma: 1+2+1 = 4). 532 (Suma: 5+3+2 = 10). 702 (Suma: 7+0+2 = 9). 440 (Suma: 4+4+0 = 8).

El indicador pide aplicar la descomposición en factores primos. ¿Cuáles son los números primos que, al multiplicarse, dan como resultado el número 60? (Recuerda que los números primos son aquellos que solo se dividen por 1 y por sí mismos). 6 y 10. 2, 3 y 10. 2, 2, 3 y 5. 4, 3 y 5.

La destreza pide usar el criterio del 6 (debe ser divisible por 2 y por 3). ¿Qué número es divisible para 6?. 333 (Es divisible por 3, pero no por 2). 410 (Es divisible por 2, pero no por 3). 132 (Es par (divisible por 2) y 1+3+2=6 (divisible por 3)). 203 (No es par y 2+0+3=5).

La destreza pide usar criterios para resolver problemas. Un número es divisible para 10. ¿Qué podemos asegurar sobre ese número?. Que es un número impar. Que también es divisible para 2 y para 5. Que solo es divisible para 5. Que también es divisible para 3 y para 9.

La destreza pide "leer" números romanos. El indicador pide usarlos en situaciones cotidianas, como leer la fecha de un monumento. En la placa de una estatua dice: "Fundada en el año MDCCLXXVI". ¿Qué año es ese en nuestro sistema numérico?. 1776. 1576. 1886. 1756.

La destreza pide "escribir" números romanos. La regla de la resta es fundamental (ej. 90 = XC, 400 = CD). ¿Cómo se escribe correctamente el número 949 en números romanos?. DCCCCXXXXVIIII. CMXLIX. IMXLIX. VIVIXC.

El indicador pide comunicar situaciones cotidianas, como los siglos. El siglo XXI (Veintiuno) acaba de empezar. ¿Cómo se escribe "Siglo XXI" usando números romanos?. Siglo VVI. Siglo IIX. Siglo XXI. Siglo XIX.

La destreza pide leer y escribir hasta 1000. ¿Cuál es el valor del número romano CDLXVIII?. 668. 468. 568. 448.

Denunciar Test