option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador Matemáticas 7mo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador Matemáticas 7mo

Descripción:
Matemática

Fecha de Creación: 2023/05/31

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 21

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escribe cada fracción como número decimal. 7/5 21/15 56/40 22/16. 1,4; 1,4; 1,4; 1,375. 1,6; 1,78; 1; 1,7. 2,4; 7,4; 1,464; 1,375. Ninguna de las anteriores.

A cuatro niños se les pidió que escribieran una suma de decimales con cuatro sumandos cuyo resultado estuviera entre 45,89 y 45,99. Las operaciones que escribieron son: Sebastián 12,15 + 8,34 + 9,23 + 16,2 Pilar 15,89 + 2,34 + 11,81 + 15,02 Íngrid 7,234 + 16,2 + 9,85 + 12,67 Manuel 13,23 + 11,21 + 8,97 + 17,3 ¿Alguno logró lo que se pedía? Explica. Sebastián e Íngrid. Pilar y Manuel. Sebastián y Manuel. Íngrid y Pilar.

Has el cálculo en cada caso. a. El 25% de 4000 b. 1/4 de 4000 c. El 10% de 100 000 d. El 0,01 de 100 000. a. 1000 b. 1000 c. 10 000 d. 10 000. a. 10 b. 1000 c. 1000 d. 100. a. 100 b. 1 c. 100 d. 10 000. a. 0 b. 1000 c. 100 000 d. 10.

Los electrodomésticos funcionan con energía que se mide en kilovatios por hora (kW/h). Observa. Halla el consumo de cada electrodoméstico de acuerdo con el tiempo de uso dado. • Computador: 3,7 horas • Horno eléctrico: 0,8 horas • Horno microondas: 0,25 horas. Computador: 2,96 kW; Horno eléctrico: 3,6 kW; Horno microondas: 0,45 kW. Computador: 0,59 kW; Horno eléctrico: 4,75 kW; Horno microondas: 0,12 kW. Computador: 1 kW; Horno eléctrico: 0,78 kW; Horno microondas: 4,679 kW. Computador: 2,05 kW; Horno eléctrico: 2,84 kW; Horno microondas: 0,04 kW.

Completa el grupo de números de acuerdo con cada condición. a. Z > -8: __, __, __, __, -3, … b. Z < 3: …, __, __, 0, __, __. c. Z entre -11 y -5: __, __, __, __, __. a. -7, -6, -5, -4, -3, … b. -2, -1, 0, 1, 2 c. -10, -9, -8, -7, -6. a. 7, 6, 5, 4, 3, … b. 2, 1, 0, -1, -2 c. -10, 9, -8, 7, -6. a. -7, 6, 5, -4, 3, … b. -2, -1, 0, -1, -2 c. -10, 9, 8, 7, -6. a. -7, -6, 5, -4, -3, … b. 2, 1, 0, 1, 2 c. 10, -9, -8, -7, 6.

Escriba falso o verdadero de acuerdo con cada situación. a. Algunos números negativos son menores que 0. ( ) b. El opuesto de un número siempre es positivo. ( ) c. Todos los números enteros negativos son menores que cualquier positivo. ( ). a. F b. F c. V. a. V b. F c. V. a. F b. F c. F. a. F b. F c. F.

Completa la tabla. -1 9 -20 -15 -1 56 56 32 528 -6 -28 -187. 1 10 20 16 14 45 65 37 782 7 30 -183. 1 9 20 15 1 56 56 32 528 6 28 187. -1 -9 -20 -14 -1 -54 53 -32 -518 -4 -28 -157.

Luis tiene en su cuenta de ahorros $ 1 100. Si mensualmente paga $ 250 de una cuota, ¿Cuántas cuotas alcanza a pagar sin tener un saldo negativo? a. Dos cuotas b. Cuatro cuotas c. Tres cuotas d. Cinco cuotas. A. B. C. D.

Determina la medida del ángulo β en la figura si r es la bisectriz del ángulo α y s es la bisectriz del ángulo θ. a. 45° b. 50° c. 60° d. 65°. A. B. C. D.

La expresión (n – 2) * 180°, con n el número de lados del polígono, se usa para calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono no convexo. Usa esta información para hallar la medida del ángulo que falta en cada una de las siguientes figuras. m ∡ A = 90° y m ∡ D = 164°; en el pentágono es m ∡ D = 140°. m ∡ A = 70° y m ∡ E = 120°; en el pentágono es m ∡ D = 90°. m ∡ A = 60° y m ∡ B = 80°; en el pentágono es m ∡ D = 180°. m ∡ A = 40° y m ∡ C = 120°; en el pentágono es m ∡ D = 120°.

Completa en tu cuaderno cada enunciado. a. El triángulo ______________ tiene sus lados y ángulos congruentes. b. El triángulo ______________ tiene todos sus lados distintos. c. El triángulo ______________ tiene un ángulo de 90°. a. Equilátero b. Escaleno c. Rectángulo. a. Escaleno b. Equilátero c. Rectángulo. a. Rectangulo b. Escaleno c. Equilátero. a. Equilátero b. Rectángulo c. Escaleno.

Identifica el movimiento realizado. a. Traslación b. Rotación c. Reflexión. a. Rotacíon b. Traslación c. Reflexión. a. Rotación b. Rotación c. Traslación. a. Traslación b. Reflexión c. Rotación.

Escribe la unidad de medida que escogerías para medir: a. Un lápiz ______________________. b. La altura del colegio _____________. c. La distancia de Quinde a Macas _____________. d. La longitud del pico de un canario _____________. a. Centímetro b. Metro c. Kilómetro d. Milímetro. a. Milímetro b.Centímetro c. Metro d. Kilómetro. a. Milímetro b. Kilómetro c. Metro d. Centímetro. a. Kilómetro b.Centímetro c. Milímetro d. Metro.

Une con una línea las medidas equivalentes. a. 7,8 cm 0,78 m b. 0,78 km 0,078 m c. 780 mm 780 m d. 78,2 dm 7,08 m e. 0,708 dam 7,82 m. a. 7,8 cm = 0,078 cm; b. 0,78 km = 780 m; c. 780 mm = 0,78 m; d. 78,2 dm = 7,82 m; e. 0,708 dam = 7,08 m. a. 7,8 cm = 0,78 m; b. 0,78 km = 7,08 m; c. 780 mm = 7,82 m; d. 78,2 dm = 0,078 cm; e. 0,708 dam = 780 m. a. 7,8 cm = 7,08 m; b. 0,78 km = 0,78 m; c. 780 mm = 0,078 cm; d. 78,2 dm = 7,82 m; e. 0,708 dam = 780 m. a. 7,8 cm = 0,078 cm; b. 0,78 km = 0,78 m; c. 780 mm = 7,08 m; d. 78,2 dm = 780 m; e. 0,708 dam = 7,82 m.

Relaciona la figura con su área. Romboide: c. 12 cm2; Trapecio: a. 81 cm2; Rombo: b. 9 cm2. Romboide: a. 81 cm2; Trapecio: c. 12 cm2; Rombo: b. 9 cm2. Romboide: a. 81 cm2; Trapecio: b. 9 cm2; Rombo: c. 12 cm2. Romboide: b. 9 cm2; Trapecio: a. 81 cm2; Rombo: c. 12 cm2.

Selecciona el área que corresponde a la región sombreada. A. B. C. D.

Si cada cubo tiene 1 cm3, ¿Cuántos cm3 tiene la siguiente figura?. A. B. C. D.

Pedro está jugando a la ruleta. Determina la probabilidad de que el dardo caiga en cada color. ¿En qué color es más probable que caiga el dardo? a. Azul b. Verde c. Amarillo d. Rojo. A. B. C. D.

Las circunferencias de la figura son tangentes entre sí. ¿Cuánto mide en centímetros cuadrados el área sombreada? a. 4 π b. 6 π c. 9 π d. 12 π. A. B. C. D.

En la figura que se muestra a continuación todos los escalones tienen igual algo que ancho, ¿Cuál es su volumen? a. 200 cm3 b. 320 cm3 c. 21 cm3 d. 80 cm3. A. B. C. D.

El maletero de un automóvil mide 1,95 m de ancho, 0,6 m de alto y 0,9 de profundidad. Si se abaten los asientos traseros su capacidad se triplica. ¿Cuál es la capacidad máxima?. La capacidad máxima es de 3,159 m³. La capacidad máxima es de 10,477 m³. La capacidad máxima es de 2,106 m³. La capacidad máxima es 5,265 m³.

Denunciar Test