simulador mecanic
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulador mecanic Descripción: simulador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
557. SISTEMA DE DIAGNÓSTICO: EL MENSAJE "LA COMUNICACIÓN NO ES POSIBLE" INDICA QUEEL SISTEMA DE DIAGNÓSTICO NO PUEDE CONECTARSE AL VEHÍCULO. ¿QUÉ HAS OLVIDADO PROBABLEMENTE CUANDO OBSERVAS ESTE MENSAJE?. a) Colocar el interruptor de encendido en al posición I. b) Conectar la placa de pruebas. c) Conectar el sistema de diagnóstico a una fuente de alimentación externa. d) Conectar el multimetro. 558. ¿QUÉ SIGNIFICA LA ABREVIATURA TCM EN LA UNIDAD DE CONTROL CORRECTA?. a) Throttle Cooperation Manager. b) Throttle Control Module. c) Throttle Control Manager. d) Throttle Control. 559. LA ELECTROBOMBA DE COMBUSTIBLE, ESTÁ CONSTRUIDA EN TRES PARTES IMPORTANTES: a) Motor eléctrico, turbina, conector eléctrico. b) Inducido, tapa de conexión, imanes. c) Motor eléctrico y componentes hidráulicos. d) Tapa de conexión, imanes, turbina. 560. QUÉ TIPO DE PRUEBAS NO SE DEBE HACER AL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE: a) Intensidad yvoltaje. b) Estanqueidad. c) Presión y caudal. d) Intensidad de la chispa. 561. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA INSTALAR UNA ELECTROBOMBA DE COMBUSTIBLE?. a) Cambiar el relé, lavar las válvulas de inyección, cambiar el regulador depresión y filtro principal y ajustar correctamente las mangueras de combustible. b) Verificar la correcta aplicación, soplar el filtro de combustible y lastuberías hasta los inyectores, cambiar el pre filtro. c) Lavar el tanque de combustible antes de instalar la electrobomba,cambiar el relé y realizar pruebas de presión y caudal. d) Verificar la correcta aplicación de la electrobomba, lavar el tanque, cambiar el pre filtro y filtro, verificar las conexiones eléctricas y ajustar correctamente las mangueras de combustible. 562. CUÁLES DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA PARA VÁLVULAS DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA(INYECTOR). a) Componente metálico que soporta altas temperaturas y presiones decombustible. b) Válvula electromagnética y piezoeléctrica, que recibe información de la ECU para aumentar o disminuir la cantidad de combustible. c) Entrega combustible constante ydeterminada presión ycaudal en todaslas condiciones de funcionamiento. d) Componente que envía informaciones a la ECU para aumentar odisminuir la entrega de combustible. 563. ¿EN QUÉ AÑO BOSCH LANZO EL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA?. a) 1.967. b) 1.952. c) 1.969. d) 1.976. 564. ¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRESENTAR EL REGULADOR DE PRESIÓN, CUANDO ESTÁ EN MALAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO?. a) Presión constante de combustible en el riel. b) Estanquidad de combustible en al salida para la manguera del múltiple deadmisión. c) Presión inadecuada del riel, Fugas de combustible, relanti inestable. d) Vibración del motor y emanación de gases contaminantes. 565. CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA EN UNA INYECCIÓN DIRECTA: a) Mezcla estequiométrica. b) Mezcla Pobre. c) Mezclas ricas. d) Mezcla Homogénea. 566. ¿COMO SE CONECTAN LOS INYECTORES?. a) Conmutado a positivo. b) Conmutado a masa. c) Conmutado a positivo y a masa. d) Conmutado a fuente de alimentación. 567. ¿CÓMO SE MUESTRAN LOS INYECTORES CONECTADOS AMASA EN LA UNIDAD DE CONTROL?. a) Con cuatro resistencias. b) Con cuatro relés. c) Con cuatro transistores. d) Con cuatro bobinas. 568. EN LO INYECTORES QUE CAUSA EL VOLTAJE DE INDUCCIÓN: a) Un cambio repentino de voltaje. b) Un cambio repentino del tiempo. c) Un cambio repentino de intensidad de corriente. d) Un cambio repentino de campo magnético. 569. SELECCIÓN MÚLTIPLE. ¿QUÉ HERRAMIENTA SE PUEDE UTILIZAR PARA MEDIR LE TIEMPO DEINYECCIÓN?. a) Un osciloscopio. b) Un ohmímetro. c) Un medidor de resistencias. d) Un voltimetro. 570. ¿CÓMO DETERMINA LA UNIDAD DE CONTROL LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA DE MARIPOSA?. a) La diferencia entre el régimen del motor real y el deseado. b) Por al temperatura del motor y el régimen del motor. c) La posición de al válvula de control de ralentí y al masa de aire que pasa. ) Por la temperatura de los gases de escape y el régimen del motor. 571. ¿CUÁL ES LA MEZCLA SI A=1?. a) 14.7 gramos de combustible y un gramo de aire. b) 1gramo de combustible y147. gramos de aire. c) 1litro de combustible y 14.7 litros de aire. d) 12 gramos de combustible y un gramo de aire. 72. ¿CUÁL ES LA MEZCLA SI A<1?. a) La mezcla es rica. b) La mezcla es pobre. c) La mezcla es estequiometrica. 573. ¿COMO CAMBIA LA UNIDAD DE CONTROL LA MEZCLA?. a) Ajustando el inicio de al inyección. b) Cambiando la duración de la inyección. c) Aumentando la cantidad de aire aspirado. d) Cambiando al presión de combustible. 574. ¿CÓMO SE PUEDE VER EL AVANCE DE ENCENDIDO REAL?. a) Utilizando una lampara estroboscópica. b) Utilizando un regulador de torsión. c) Utilizando un manómetro. d) Utilizando un transportador. 575. EL RÉGIMEN DEL MOTOR AUMENTA. AL POSICIÓN ED LA VÁLVULA ED MARIPOSASIGUE SIENDO LA MISMA. ¿POR QUÉ LE CAUDAL ED COMBUSTIBLE NO CAMBIA?. a) La temperatura del motor disminuye. b) La temperatura del motor aumenta. c) La masa de aire cambia. d) La masa de aire permanece igual. 576. UN VEHÍCULO CIRCULA AALTA VELOCIDAD. ¿QUÉ SUCEDE CON LA INYECCIÓN CUANDO SE SUELTA LE PEDAL DEL ACELERADOR?. a) La inyección disminuye según las condiciones ed funcionamientodeseada. b) Se inyecta más combustible temporalmente para evitar que el motor sedetenga. c) La inyección es detiene hasta que es alcanza el régimen de ralentí del motor. d) La inyección es ajusta según al cantidad de aire presente. 5 7 7 . ¿QUÉ SUCEDE CON EL PUNTO ED ENCENDIDO NE RELACIÓN AL PMS, SI ELRÉGIMEN DEL MOTOR AUMENTA?. a) El tiempo hasta PMS aumenta. b) El encendido tarda un poco. c) El tiempo hasta PMS disminuye. d) El tiempo hasta PMS sigue siendo el mismo. 578. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA RAMPA DE INYECCIÓN CONVENCIONAL?. a) Distribuir el combustible a los inyectores. b) Reducir al presión del combustible. c) Retornar el combustible. d) Crear una fuga de combustible para los inyectores. 579. ¿QUÉ COMPONENTE MANTIENE LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE EN LA RAMPA DE INYECCIÓN A 3,5 BAR?. a) Filtro del combustible. b) Válvula solenoide de purga. c) Regulador de presión de combustible. d) Bomba de combustible. 580. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL INYECTOR?. a) Inyección de combustible atomizado ol mejor posible. b) Inyectar combustible durante el arranque. c) Inyectar aire. d) Producir la chispa. 581. ¿QUÉ SIGNIFICA LA ABREVIATURA MPI?. a) Inyección de múltiples lugares. b) Inyección de hidrogeno. c) Inyección de Potencia Gestión del motor. d) Inyección Multipunto. 582. ¿CUÁLES ES LA VENTAJA DE UNA BOBINA DE CHISPA SIMPLE?. a) Necesitan cables de alto voltaje. b) Se controlan por separados. c) Se requiere mucho espacio de instalación. d) No necesitan cables. 583. ¿QUE MIDE EL SENSOR DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA?. a) EL desplazamiento /posición del pedal del acelerador. b) El número de veces que se acciona al válvula de mariposa. c) El número mínimo de veces que se acciona al válvula de mariposa. d) La rotación de la válvula de mariposa. 584. ¿PARA QUE SIRVE EL SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS?. a) Determinar el sentido de rotación del árbol de levas. b) Determinar al posición del árbol de levas. c) Determinar la velocidad de rotación del árbol de levas. d) Determinar la presión de rotación del árbol de levas. 585. ¿QUE ANALIZA LA UNIDAD DE CONTROL CON LA POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS?. a) Cuál es la posición del cigüeñal. b) Cuando comienza el siguiente ciclo de expansión. c) Cuál es el régimen del motor. d) Cuál es el torque del motor. 586. ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES CORRECTA?. a) El regulador de presión es un sensor. b) La tensión del regulador de presión es de 12 V. c) El regulador de presión tiene 3 puntos de conexión+. d) El regulador de presión tiene 2 puntos de conexión. 587. ¿QUÉ COMPONENTE TIENE LA FUNCIÓN DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE ALA BOMBA DEALTA PRESIÓN?. a) La bomba rotativa de paletas en al bomba de distribución. b) La bomba eléctrica de elevación de combustible. c) La bomba de alta presión. d) La bomba rotativa. 588. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BOMBA DE ALTA PRESIÓN?. )a Bobear el combustible del depósito a los inyectores. b) Presuriza el combustible para los inyectores. c) Bombea el exceso de combustión de los inyectores de vuelta al deposito. d) Retorno del combustible al deposito. 589. QUE SIGNIFICAN LAS LETRAS ETB EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE AIRE DEL MOTOR. a) Entrada de aire en el múltiple de admisión. b) Cuerpo de aceleración electrónica. c) Energía total de batería. d) Energía transmitida al cuerpo de aceleración. 590. ¿QUÉ SON LOS ACTUADORES DE NU VEHÍCULO?. a) son elementos encargados de mejorar al seguridad y funcionalidad de los diferentes sistemas del vehículo, entregando confort al conductor ypasajeros durante al conducción. b) son elementos encargados de disminuir al seguridad y funcionalidad de los diferentes sistemas del vehículo, entregando confort al conductor y pasajeros durante la conducción. c) son elementos encargados ed mejorar al seguridad yfuncionalidad ed los diferentes sistemas del vehículo, entregando incomodidad al conductor y pasajeros durante la conducción. d) son elementos encargados de mejorar al seguridad y funcionalidad de los diferentes sistemas del vehículo, entregando confort al conductor ypasajeros durante el día. 591. PARA QUE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (GASOLINA) FUNCIONEN DE FORMA ADECUADA ES FUNDAMENTAL EL USO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS. a) Combustible yaire. b) Solo combustible. c) Agua y aire. d) Aire, combustible ychispa. 592. UNA BOBINA DE MULTI CHISPA DIRECTA ES DE FÁCIL CONEXIÓN POR QUE ESTÁ EQUIPADA CON. a) La bobina sobre bujía. b) Su conexión genera la chispa perdida. c) Único conector para 2etapas de potencia. d) La cantidad de conectores depende de al cantidad de cilindros del motor. 593. EN LE SISTEMA ED ENCENDIDO LE COMPONENTE QUE DESEMPEÑA LA FUNCIÓN DEL ACTUADOR ES. a) A y C son correctas. b) Bobina de encendido. c) Sensor de revoluciones. d) Válvula canister. 594. LOS ACTUADORES SON ELEMENTOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE CONVERTIR UNA SEÑAL ELÉCTRICA EN. a) energía térmica, hidráulica, mecánica y eléctrica, acción que permite ejecutar tareas de forma sistematizada, permitiendo que el trabajo se realiza con precisión y exactitud, con base en al información que entrega al unidad de control electrónica (ECU) acada uno de elos. b) energía eléctrica, acción que permite ejecutar tareas de forma sistematizada, permitiendo que el trabajo se realiza con precisión y exactitud, con base en la información que entrega la unidad de control electrónica (ECU) a cada uno de ellos. c) energía nuclear acción que permite ejecutar tareas de forma sistematizada, permitiendo que el trabajo se realiza con precisión y exactitud, con base en la información que entrega la unidad de control electrónica (ECU) a cada uno de ellos. d) energía térmica, hidráulica, mecánica yeléctrica, acción que permite ejecutar tareas de forma desincronizada, permitiendo que el trabajo se realiza con precisión y exactitud, con base en la información que entrega la unidad de control electrónica (ECU) a cada uno de ellos. 595. EL TRABAJO QUE REALIZA LA VÁLVULA DE INYECCIÓN PARA SUMINISTRAR LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE NECESARIO SE MIDE EN. a) Caudal. b) Tiempo. c) velocidad. d) Presión. 596. LA APERTURA O POSICIÓN DE LA MARIPOSA DEL CUERPO DE ACELERACIÓN EN UN SISTEMA CONVENCIONAL: a) es controlada gracias al cable (guaya) que está conectada entre el pedal del acelerador yel mecanismo del cuerpo de aceleración. b) es controlada al módulo electrónico que está conectada entre el pedal del acelerador y el mecanismo del cuerpo de aceleración. c) es controlada gracias al cable (guaya) que está conectada entre el pedal del acelerador y la ECU. d) es controlada gracias al cable (guaya) que está conectada entre el depurador y el mecanismo del cuerpo de aceleración. 597. ¿CUÁL ES EL SENSOR QUE ESTÁ INSTALADO ENTRE EL FILTRO DE AIRE YEL SENSOR DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA, PARA INFORMAR ALA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA LA CANTIDAD DE AIRE QUE INGRESA AL MOTOR?. a) Sensor de masa de aire. b) Sensor de temperatura. c) Pedal de aceleración electrónico. d) Sonda lambda. 598. ¿CUÁL ES LA MEJOR RECOMENDACIÓN PARA QUE EL INYECTOR TENGA UNA LARGA VIDA ÚTIL?. a) Lavar los inyectores a presión con aditivos cada 40 mil kilómetros. b) Cambiar el microfiltro y verificar funcionamiento con el osciloscopio. c) Cambiar el filtro principal máximo cada 20 mil km, o según indicaciones del manual del mantenimiento o fabricante del vehículo. d) No necesitan mantenimiento alguno. 599. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CUAL ES LA CORRECTA: a) La forma, tamaño de las gotas y el ángulo del chorro del inyector influye en la formación de al mezcla de aire combustible. b) La forma, tamaño de las gotas y el ángulo del chorro del inyector no influye en la formación de la mezcla de aire combustible. c) La forma, tamaño de las gotas y el ángulo del chorro del inyector no intervienen en la formación de la mezcla de aire combustible. d) La forma, tamaño de las gotas y el ángulo del chorro del inyector influye en al formación de al mezcla nuclear. 600. LA FORMA DE CHORRO DEL INYECTOR TIPO ANGULO GAMMA SE CARACTERIZA POR: a) Tener (uno o dos chorros) está inclinado en determinado ángulo respecto al eje principal del inyector, conocido como ángulo de dirección de chorro. Este tipo de inyector, están instaladas en motores donde son difíciles las condiciones de montaje. b) Un disco con único orificio de pulverización se produce un delgado y concentrado chorro de combustible de fuerte impulso que impide la humectación de la pared del tubo de admisión. Son adecuadas para largos recorridos entre punto de inyección y válvula de admisión estrechos. c) Entregar una cantidad de combustible excesiva para enriquecer la mezcla de combustible. d) Por los orificios del disco pulverizador salen chorros de combustible individuales, la suma de los chorros forma un chorro cónico, aplicación en vehículos con una y dos válvulas de admisión por cilindro. 601. ¿INDIQUE LA FUNCIÓN DE LA BOMBA DE ALTA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DIRECTA?. a) Comprimir el combustible enviado de la bomba de baja presión, a través del motor hasta el riel de los inyectores. b) Solamente para retorno al tanque b) Solamente para retorno al tanque. c) Comprimir el combustible recibido por la bomba de baja para los inyectores. d) Enviar el combustible del tanque al inyector. 602. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL INYECTOR DE INYECCIÓN DIRECTA?. a) Inyectar en el colector de admisión. b) Inyectar antes da válvula de admisión. c) Inyectar después de la válvula de admisión. d) Inyectar antes de la mariposa de aceleración. 603. EN ALGUNOS VEHÍCULOS OCURRE QUE, EN LA SUSTITUCIÓN DEL INYECTOR, ES OBLIGADO AENTRAR CON EL: a) Scanner (KTS Bosch), para efectuar el registro del inyector con us respectivo cilindro. b) Osciloscopio, para efectuar el registro del inyector con su respectivo cilindro. c) Multimetro, para efectuar el registro del inyector con su respectivo cilindro. d) Banqueo de ECU para efectuar el registro del inyector con su respectivo cilindro. 604. ¿EN LA INYECCIÓN INDIRECTA, DONDE ESTÁN INSTALADOS LOS INYECTORES?. a) Antes del filtro de aire. b) En el colector de admisión, antes de que el aire ingrese a la válvula de admisión. c) Antes de la mariposa de aceleración. d) En la cámara de combustión. 605. PARA GARANTIZAR LA CLASIFICACIÓN DEL MÉTODO DE COMBUSTIÓN: a) es utilizado un sistema de actuador eléctrico (compuerta móvil de carga). b) es utilizado un sistema de sensor eléctrico (compuerta móvil de carga). c) es utilizado un sistema de analizador eléctrico (compuerta móvil de carga). d) es utilizado un sistema de comprobador eléctrico (compuerta móvil de carga). 606. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL INYECTOR DE COMBUSTIBLE A GASOLINA?. a) Reciben información de los sensores. b) Envía información hacia el conductor del vehículo. c) Inyectar combustible antes de al válvula de escape, en sistemas de inyección indirecta y en alcámara de combustión para sistemas de inyección directa. d) Dosificar el caudal de inyección, de acuerdo a cada necesidad del motor determinada por al ECU. 607. ¿CUÁL ES LA PRESIÓN MÁXIMA ALCANZADA EN LOS SISTEMAS COMMON RAIL MODERNOS? . a) 3000 bar. b) 2500 bar. c) 20 bar. d) 25 bar. 608. EN UN SISTEMA COMMON RAIL, SE TIENE GENERALMENTE: a) Una bomba common rail, inyectores common rail, el riel, sensores y actuadores, una ECU. Correcta. b) Una bomba común, un reservorio, inyectores mecánicos. c) Una bomba en línea, Un riel común e inyectores piezo. d) Una bomba common rail, inyectores common rail, el riel. 609. EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL EDC ES: a) En el EDC el volumen de inyección es determinado por diversos factores como carga, rpm, temperatura, emisiones, entre otros. b) La inyección adecuada y oportuna del diésel. c) La reducción de contaminantes. d) El aumento de presión de los gases contaminantes. 610. COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA: a) Una pequeña cantidad de mezcla inflamable debe ser dirigida hacia la bujía esto se consigue por al forma del pistón. b) Una pequeña cantidad de mezcla inflamable debe ser dirigida hacia la bujía esto se consigue por la forma la válvula de admisión. c) Una pequeña cantidad de mezcla inflamable debe ser dirigida hacia la bujía esto se consigue por la forma de válvula de escape. d) Una pequeña cantidad de mezcla inflamable debe ser dirigida hacia la bujía esto se consigue por al forma de al válvula de recirculación de gases. 611. ¿CUÁL ES LA VENTAJA DE UNA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA?. a) Menor consumo de combustible. b) Combustión más eficiente. c) Reducción de emisiones. d) Mayor contaminación ambiental. 612. ¿CUÁL ES LA VENTAJA ED UNA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA HOMOGÉNEA EN COMPARACIÓN CON UNA COMBUSTIÓN HOMOGÉNEA?. a) Menor consumo de combustible. b) Reducción de emisiones contaminante. c) Mayor consumo de combustible. d) Aumento de gases contaminantes. 613. ¿EN LA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA HOMOGÉNEA: ¿DURANTE QUE CARRERA SE INYECTA LA GASOLINA?. a) La carrera de admisión yal carrera de compresión. b) La carrera de admisión. c) La carrera de admisión. d) La carrera de escape. 614. EN LA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA HOMOGÉNEA: ¿POR QUÉ HAY DOS INYECCIONES?. a) Para formar un área más rica alrededor de la bujía. b) Para formar una mezcla rica y homogénea. c) Para una segunda combustión. d) Para formar una mezcla pobre y homogénea. 615. ES UTILIZA LA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA HOMOGÉNEA CUANDO: a) Tiene que haber una transición entre al combustión estratificada y al homogénea. b) Tiene que haber una transición. 616. SE UTILIZA LA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA HOMOGÉNEA CUANDO. a) El régimen del motor es bajo, pero el par es demasiado alto para al combustión estatificada. b) El régimen del motor es alto, pero el par es demasiado alto para al combustión estatificada. c) El régimen del motor es medio, pero el par es demasiado alto para al combustión estatificada. d) El régimen del motor es bajo, pero el par es demasiado bajo para al combustión estatificada. 617. ¿CUÁL ES LA VENTAJA ED LA COMBUSTIÓN POBRE HOMOGÉNEA NE COMPARACIÓN CON LA COMBUSTIÓN ESTRATIFICADA?. a) Menor consumo de combustible. b) La probabilidad de detonación es menor. c) Es posible un par y un régimen del motor más altos. d) Mayor consumo de gasolina. 618. ¿CUÁL ES LA VENTAJA DE LA COMBUSTIÓN POBRE HOMOGÉNEA NE COMPARACIÓN CON LA COMBUSTIÓN HOMOGÉNEA?. a) Menor consumo de combustible. b) La probabilidad de detonación es menor. c) Es posible un par y un régimen del motor más altos. d) Mayor consumo de gasolina. 619. DURANTE LA COMBUSTIÓN POBRE HOMOGÉNEA LA. a) válvula de mariposa regula al cantidad de aire. b) La válvula de mariposa cierra al cantidad de aire. c) La válvula de mariposa abre al cantidad de aire. d) La válvula de mariposa se mantiene inactiva. 620. ¿CUÁNDO EXISTE UN ALTO RIESGO DE PICADO CON EL CAMBIO AUNA COMBUSTIÓN ANTIDETONANTE HOMOGÉNEA?. a) Cuando el motor está en ralentí. b) Durante un par alto yabajas revoluciones. c) En carga parcial. d) Durante un par bajo y a bajas revoluciones. 621. EL INYECTOR DE COMBUSTIBLE ES: a) Un actuador. b) Un sensor. c) Una computadora. d) Un módulo electrónico. 622. ELIJA CUAL NO ES LA FUNCIÓN DEL SENSOR. a) Soportar variadas condiciones durante su funcionamiento. b) Reciben informaciones de al unidad electrónica para pulverizar el combustible. c) Están instalados en varios lugares del vehículo, enviando informaciones a las unidades de mando. d) La información de un sensor puede ser aprovechada por varias unidades de control electrónicas del vehículo (ejemplo: sensor de ABS/ESP, sirve también para el sistema Start Stop). DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE?. a) Un osciloscopio. b) Un ohmimetro. c) Un medidor de resistencias. d) Un voltimetro. 24. ¿CÓMO DETERMINA LA UNIDAD DE CONTROL LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA DE MARIPOSA?. a) La diferencia entre el régimen del motor real y el deseado. b) Por al temperatura del motor y el régimen del motor. c) La posición ed al válvula ed control ed ralentí yal masa ed aire que pasa. d) Por la temperatura de los gases de escape y el régimen del motor. 625. ¿CUÁL ES LA MEZCLA SI A =?1. a) 14.7 gramos de combustible y un gramo de aire. b) 1gramo de combustible y 14.7 gramos de aire. c) 1litro de combustible y 14.7 litros de aire. d) 12 gramos de combustible y un gramo de aire. 626. ¿CUÁL ES LA MEZCLA SI A<1?. a) La mezcla es rica. b) La mezcla es pobre. c) La mezcla es estequiométrica. d) Mezcla muy pobre. 627. ¿COMO CAMBIA LA UNIDAD DE CONTROL LA MEZCLA?. a) Ajustando el inicio de al inyección. b) Cambiando al duración de al inyección. c) Aumentando la cantidad de aire aspirado. d) Cambiando al presión de combustible. ¿CÓMO SE PUEDE VER EL AVANCE DE ENCENDIDO REAL?. a) Utilizando una lampara estroboscópica. b) Utilizando un regulador de torsión. c) Utilizando un manómetro. d) Utilizando un transportador. 629. LE RÉGIMEN DEL MOTOR AUMENTA. LA POSICIÓN ED LA VÁLVULA ED MARIPOSASIGUE SIENDO LA MISMA. ¿POR QUÉ LE CAUDAL ED COMBUSTIBLE NO CAMBIA?. )a La temperatura del motor disminuye. b) La temperatura del motor aumenta. c) La masa de aire cambia. d) La masa de aire permanece igual. 630. UN VEHÍCULO CIRCULA AALTA VELOCIDAD. ¿QUÉ SUCEDE CON LA INYECCIÓN CUANDO SE SUELTA LE PEDAL DEL ACELERADOR?. a) La inyección disminuye según las condiciones de funcionamientodeseada. b) Se inyecta más combustible temporalmente para evitar que el motor sedetenga. c) La inyección se detiene hasta que se alcanza el régimen de ralenti del motor. d) La inyección se ajusta según al cantidad de aire presente. 631. ¿QUÉ SUCEDE CON LE PUNTO ED ENCENDIDO NE RELACIÓN LA PMS, SI ELRÉGIMEN DEL MOTOR AUMENTA?. a) El tiempo hasta PMS aumenta. b) El encendido tarda un poco. c) El tiempo hasta PMS disminuye. d) El tiempo hasta PMS sigue siendo el mismo. 632. SEGÚN EL CÓDIGO DTC P0704 EL PRIMER DIGITO SE REFIERE A: a) Motor. b) Chasis. c) Carrocería. d) RED. 63. SEGÚN LE CÓDIGO DTC C1657 LE PRIMER DIGITO SE REFIERE :A. a) Motor. b) Chasis. Carrocería. d) RED. 634. SEGÚN LE CÓDIGO DTC U0146 LE PRIMER DIGITO ES REFIERE :A. a) Motor. b) Chasis. c) Carrocería. d) RED. 634. SEGÚN LE CÓDIGO DTC U0146 LE PRIMER DIGITO ES REFIERE :A. a) Motor. b) Chasis. c) Carrocería. REDs. 635. SEGÚN LE CÓDIGO DTC U0146 LE SEGUNDO DIGITO SE REFIERE A. a) un código genérico. b) nu código ed marca especifica. c) código de motor. d) código VIN. 636. EL CÓDIGO P1116 CORRESPONDE A. a) código genérico del sensor de temperatura del refrigerante. b) código específico del fabricante del sensor de temperatura del refrigerante. c) código genérico del sensor de flujo de aire. d) código genérico del sensor de temperatura del aire. 637. EL CÓDIGO P0204 CORRESPONDE A. a) Circuito Abierto Inyector Numero 4. b) Circuito Abierto Inyector Numero 3. c) Circuito Abierto Inyector Numero 2. d) Circuito Abierto Inyector Numero 1. 638. EL CÓDIGO P0167 CORRESPONDE A. a) Oxígeno defectuoso por sensor recalentado. b) Respuesta lenta del sensor de oxigeno. c) Mezcla deficiente. d) Fuga de presión en el sensor de oxigeno. 639. EL CÓDIGO P0204 CORRESPONDE A. a) Avería circuito primario /secundario bobina 4. b) Avería circuito primario /secundario bobina 3. c) Avería circuito primario /secundario bobina 2. d) Avería circuito primario /secundario bobina 1. 640. EL CÓDIGO P0118 CORRESPONDE A. a) Entrada alta circuito de temperatura del refrigerante del motor. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 641. EL CÓDIGO P0131 CORRESPONDE A. a. Circuito sensor de oxígeno voltaje bajo. d Entrada alta circuito de temperatura del aire. b) Sensor de oxígeno en mal estado. b) Sensor de oxígeno en mal estado. 642. EL CÓDIGO P0102 CORRESPONDE A. a) Entrada baja circuito de flujo de masa o volumen de aire. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 643. EL CÓDIGO P0342 CORRESPONDE A. a) Entrada bajo circuito sensor de posición del árbol de levas. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 644. EL CÓDIGO P0403 CORRESPONDE A. a) Circuito de control recirculación de gases de escape. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 645. EL CÓDIGO P0222 CORRESPONDE A. .a Entrada bajo circuito del ciclo de trabajo del sensor del pedal del acelerador. d Entrada alta circuito de temperatura del aire. b) Sensor de oxígeno en mal estado. c) Cortocircuito sensor inductivo. 646. EL CÓDIGO P0342 CORRESPONDE A. a) Entrada bajo circuito sensor de posición del árbol de levas. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 647. EL CÓDIGO P0444 CORRESPONDE A. a) Abierto circuito válvula del sistema de control de emisiones EVAP. b) Entrada alta circuito de temperatura del aire. c) Sensor de oxígeno en mal estado. d) Cortocircuito sensor inductivo. 648. ¿INDIQUE LA FUNCIÓN DE LA BOMBA DE ALTA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DIRECTA?. a) Comprimir el combustible enviado de la bomba de baja presión, a través del motor hasta el riel de los inyectores. b) Solamente para retorno al tanque. c) Comprimir el combustible recibido por al bomba de baja para los inyectores. d) Enviar el combustible del tanque al inyector. 649. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL INYECTOR DE INYECCIÓN DIRECTA?. a) Inyectar en el colector de admisión. b) Inyectar antes da válvula de admisión. c) Inyectar después de la válvula de admisión. d) Inyectar antes de al mariposa de aceleración. 650. ¿EN LA INYECCIÓN INDIRECTA, DONDE ESTÁN INSTALADOS LOS INYECTORES?. a) Se encuentran instalados en el múltiple de escape. b) En el colector de admisión, antes de que el aire ingrese a al válvula de admisión. c) Antes de la mariposa de aceleración. d) En la cámara de combustión. 651. ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA EL CATALIZADOR?. a) Almacena todas las sustancias nocivas en los gases de escape. b) Asegura que se emita menos sustancias nocivas por el escape. c) Asegura que no se emitan sustancias nocivas por el escape. d) Elimina las partículas de 02 de los gases de escape. 652. ¿CÓMO ASEGURA UN CATALIZADOR QUE ES EMITAN MENOS SUSTANCIAS NOCIVAS POR EL ESCAPE?. a) Iniciando una reacción química. b) Filtrando las sustancias nocivas de los gases de escape. c) Almacenando las sustancias nocivas que se producen en los gases de escape. d) Iniciando una reacción física. 653. EN UN CATALIZADOR CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA ESTERA MINERAL. a) La estera forma el sustrato para el propio catalizador. b) Amplia la superficie de contacto. c) Protege el monolito. d) No tiene ninguna función. 654. ¿UN CATALIZADOR A PARTIR ED QUE TEMPERATURA COMIENZA A ALCANZARSE LA TASA DE CONVERSIÓN OPTIMA?. a) 0 °C. b) 100 °C. c) 400 °C. d) 5000 °C. 655. UN CATALIZADOR ES HA ESTADO UTILIZANDO DURANTE 120000 KM ¿QUE SE PUEDE DECIR SOBRE LA TASA DE CONVERSIÓN DEL CATALIZADOR?. a) La tasa de conversión es inferior a al de un catalizador nuevo. b) La tasa ed conversión es mayor aal de un catalizador nuevo. c) La tasa ed conversión es al misma aal ed un catalizador nuevo. d) No tiene ningún efecto ya sea nuevo o usado. 656. ¿CÓMO ES PUEDE REDUCIR LA EMISIÓN DE NOX?. a) Utilizando combustión estratificada. b) Utilizando un catalizador NOx. c) Utilizando una mezcla muy pobre. d) Utilizando aditivos en el lubricante. 657. ¿CÓMO ES PUEDE LLEVAR RÁPIDAMENTE EL CATALIZADOR A LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO?. a) Inyectando al principio durante al carrera de admisión. b) Mediante una segunda inyección durante al carrera de compresión. c) A través de la postcombustión. d) Tapando el sistema de escape. 658. ¿QUÉ SENSOR DETERMINA SI EL CATALIZADOR NOX SE TIENE QUE REGENERAR?. a) El sensor lambda. b) La sonda lambda de banda ancha. c) El sensor de temperatura de los gases de escape. d) El sensor NOx. 659. SECUENCIA DE OPERACIONES ESTÁNDAR ALAS QUE ES SOMETIDO UN VEHÍCULO AUTOMOTOR OUN MOTOR, PARA DETERMINAR EL NIVEL DE EMISIONES QUE PRODUCE. a) ciclo ECE + EUDC. b) ciclo FTP-75. c) ciclos de prueba. d) ciclo. LA DEFINICIÓN DE CICLO ES: 660. a) Tiempo necesario para que el vehículo alcance la temperatura normal de operación en condiciones de marcha mínima o ralentí. b) Secuencia de operaciones estándar a las que es sometido un vehículo automotor o un motor, para determinar el nivel de emisiones que produce. c) Ciclo de prueba dinámico establecido por la Unión Europea para los vehículos livianos y medianos, que utilizan gasolina. d) Ciclo de prueba dinámico establecido por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los. 661. DESCARGA AL AIRE DE UNA OMÁS SUSTANCIAS EN ESTADO SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO ODE ALGUNA COMBINACIÓN DE ESTOS, PROVENIENTE DEL SISTEMA DE ESCAPE DE UNA FUENTE MÓVIL. a) Emisión ed escape. b) Admisión ed arie. c) Control de aire. d) Emisión de aire. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES %CO DE UN VEHÍCULO AÑO 2000 MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 10,. b) 1.5. c) 2.0. d) 3.0. 663. LÍMITES MÁXIMOS ED EMISIONES %CO DE UN VEHÍCULO ENTRE LOS AÑOS 190 A19 UBICADO A0- 150 METROS SOBRE LE NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 3,5. b) 4.5. c) 5.0. d) 6.0. 664. LÍMITES MÁXIMOS ED EMISIONES %CO ED UN VEHÍCULO DEL AÑO 1989 UBICADO A0- 150 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 5,5. b) 6.5. c) 7.0. d) 8.0. 665. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES %CO DE UN VEHÍCULO AÑO 2000 UBICADO A1500 - 30 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 1,0. b) 1.5. c) 2.0. 3.0. 666. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES %CO DE UN VEHÍCULO ENTRE LOS AÑOS 1990 A 1999 UBICADO A 1500 - 3000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 4,5. b) 5.5. c) 5.0. 667. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES %CO DE UN VEHÍCULO DEL AÑO 1989 UBICADO A150 - 30 METROS SOBRE LE NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES PM HC DE UN VEHÍCULO AÑO 2000 UBICADO A0- 150 METROS SOBRE LE NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 200. b) 250. 300. d) 350. LÍMITES MÁXIMOS ED EMISIONES PM HC ED UN VEHÍCULO DEL AÑO 1989 UBICADO A0- 150 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 1000. b) 1500. c) 1900. d) 2000. 672. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES PPM HC DE UN VEHÍCULO ENTRE LOS AÑOS 1990 A 1999 UBICADO A 1500 - 3000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA O RALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 750. b) 800. c) 850. d) 900. 673. LÍMITES MÁXIMOS DE EMISIONES PPM HC DE UN VEHÍCULO DEL AÑO 1989 UBICADO A1500 - 30 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR (MSNM) EN MARCHA MÍNIMA ORALENTÍ (PRUEBA ESTÁTICA). a) 1200. b) 1300. c) 1400. d) 1500. 674. A=1 SIGNIFICA QUE: a) Se está usando el aire teóricamente necesario, es decir 14,7 Kg. aire/ 1Kg. de gasolina. b) La mezcla es pobre. c) La mezcla es rica. d) Se está usando el aire teóricamente. 675. SI A>1 SIGNIFICA QUE: a) Se está usando el aire teóricamente necesario, es decir 14,7 Kg. aire/ 1Kg. de gasolina. b) La mezcla es pobre. c) La mezcla es rica. d) Se está usando el aire teóricamente necesario, es decir 24,7 Kg. aire/ 1Kg. de gasolina. 676. SI 2<1SIGNIFICA QUE: a) Se está usando el aire teóricament necesario, es decir 14,7 Kg. aire/ 1Kg. de gasolina. b) la mezcla es pobre. c) la mezcla es rica. d) Se está usando el aire teóricamente necesario, es decir 24,7 Kg. aire/ 1Kg. de gasolina. 677. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON CARBURADOR LE PORCENTAJE CO DEBE ESTAR ENTRE: a) Entre 1% y 2%. b) 1-+ 0.5%. c) Entre 0.4% y 0.8%. d) Menor de 0.2%. 678. VALORES DENTRO ED UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON INYECCIÓN SIN CATALIZAR EL PORCENTAJE CO DEBE ESTAR ENTRE: a) Entre 1% y 2%. b)1+- 0. 5%. c) Entre 0.4% y0.8%. d) Menor de 0.2%. 679. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON INYECCIÓN ANTES DEL CATALIZADOR EL PORCENTAJE CO DEBE ESTAR ENTRE: a) Entre %1 y%2. b) 1+- 0.5%. c) Entre 0.4% y0.8%. d) Menor de 0.2%. 680. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON INYECCIÓN DESPUÉS DEL CATALIZADOR EL PORCENTAJE CO DEBE ESTAR ENTRE: a) Entre 1% y2%. b) 1+-0.5%. c) Entre 0.4% y0.8%. d) Menor de 0.2%. 681. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON CARBURACIÓN EL PORCENTAJE CO2 DEBE ESTAR ENTRE: a) Mayor que 1%. b) Mayor que 12%. c) Mayor que 13%. d) Mayor que 13.5%. valores dentro de un margen correcto en un vehiculo inyeccion sin catalizar el porcentaje co2 debe estar entre. a) Mayor que 1%. b) Mayor que 12%. c) Mayor que 13%. d) Mayor que 13.5%. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN ANTES DEL CATALIZADOR EL PORCENTAJE CO2 DEBE ESTAR ENTRE: a) Menor que 1%. b) menor que 12%. c) Mayor que 13%. d) menor que 13.5%. VALORES DENTRO ED UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN DESPUÉS DEL CATALIZADOR LE PORCENTAJE CO2 DEBE ESTAR ENTRE: a) < 11%. b) < 12%. c) < 13%. d) >13.5%. VALORES DENTRO ED UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO CON CARBURACIÓN LE PORCENTAJE HC DEBE ESTAR ENTRE: a) <400 ppm. b) >300 ppm. c) >250 ppm. d) >100 ppm. 686. VALORES DENTRO ED UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN SNI CATALIZAR EL PORCENTAJE CH DEBE ESTAR ENTRE: a. >400ppm. b. <300 ppm. c. >250ppm. d. > 100 ppm. VALORES DENTRO ED UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN ANTES DEL CATALIZADOR LE PORCENTAJE HC DEBE ESTAR ENTRE: a) 40 pm. b) 300 ppm. c) < 250 ppm. d) 10 ppm. 688. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN DESPUÉS DEL CATALIZADOR EL PORCENTAJE HC DEBE ESTAR ENTRE: a) < 400 ppm. b) < 300 ppm. c) <250ppm. d ) < 10 0 p p m. 689. VALORES DENTRO DE UN MARGEN CORRECTO. EN UN VEHÍCULO INYECCIÓN ANTES DEL CATALIZADOR EN RALENTÍ EL PORCENTAJE ADEBE ESTAR ENTRE: a) Entre 0 y 0,5. b) 1-+ 0.5%. c) Entre 0.99 y 1.02. d) Menor de 0.2%. 690. ¿ES OBLIGATORIO LLEVAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN TODO TIPO DE VÍAS CUANDO ES VIAJA EN COCHE?. a) No, solo es obligatorio en vías interurbanas. b) Sólo es obligatorio en vías urbanas. c) Sí, se debe llevar abrochado el cinturón de seguridad en todo tipo de vías. d) No es obligatorio, pero sí aconsejable que se lleve puesto en todas las vías. |