SIMULADOR MECANIC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR MECANIC Descripción: SIMULADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
801. PARA COMPROBAR LOS DESGASTES DEL CILINDRO YDETERMINAR QUE ESTE SE ENCUENTRA OVALADO SE DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES MEDICIONES. a) Medir el diámetro del cilindro en PMS a las mitas de al carrera y en PMI. b) Medir el diámetro del cilindro Paralelo, perpendicular y diagonal al bulón de al biela. c) Las dos mediciones. 802. PARA COMPROBAR LOS DESGASTES DEL CILINDRO YDETERMINAR QUE ESTE ES ENCUENTRA CÓNICO ES DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES MEDICIONES. a) Medir el diámetro del cilindro en PMS a al mitad de al carrera y en PMI. b) Medir el diámetro del cilindro Paralelo, perpendicular y diagonal al bulón de al biela. c) Las dos mediciones. d) Medir al carrera. 803. LA MISIÓN DE LOS RINES ES GENERAR UN SELLE HERMÉTICO ENTRE EL PISTÓN YEL CILINDRO PORQUE DEBEMOS DEJAR LA LUZ DEL RIN. a) Para poder introducir los rines en el pistón. b) Para tener un espacio de seguridad si existe una sobre presión. c) Por la dilatación térmica que pueden sufrir. d) Medir la carrera. 804. CUANDO SE RECTIFICA UN MOTOR +20 ESTO QUIERE DECIR QUE. a) Se reduce el diámetro del cilindro en 20mm. b) Se reduce el diámetro del cilindro en 20 milésimas de pulgada. c) eS incrementa el diámetro del cilindro en 20mm. d) eS incrementa el diámetro del cilindro ne 02 milésimas ed pulgada. 805. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DEL ACEITE?. a) Monogrado, multigrado ysintético. b) Multigrado. c) Sintético ymultigrado. d) Mineral. 806. ¿LA NORMATIVA SAE REGULA?. a) El grado de viscosidad real del aceite. b) La temperatura de operación del motor. c) El grado del aceite. d) La marca del aceite. 807. ¿CUÁL ES EL ORDEN DE AJUSTE DE LOS PERNOS DE LA CULATA?. a) Uno por uno. b) De adentro hacia afuera en forma espiral. c) De cualquier forma. d) De fuera hacia adentro en forma espiral. 808. EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CUMPLE LA FUNCIÓN DE: a) Abrir ycerrar las bujías. b) Abrir ycerrar las válvulas. c) Abrir ycerrar los inyectores. d) Distribuir el aceite por las partes móviles del motor. 809. EN EL MANTENIENDO PREDICTIVO JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE. a) El dueño del vehículo. b) El jefe de taller. c) El técnico. d) El ayudante de mecánica. 810. AL REFERIRNOS A LA POTENCIA DEL MOTOR SE ANALIZA. a) La velocidad con al que gira el motor. b) La fuerza con la gira el motor. c) La aceleración. d) El trabajo que realiza el motor. 811. UN MOTOR PRESENTA DISMINUCIÓN ED POTENCIA YPRESENCIA ED HUMO BLANCO QUE MEDICIÓN REALIZARÍAN PARA DESCARTAR PROBLEMAS EN EL EMPAQUE. a) Medición de vacíos. b) Medición de compresión. c) Medir holguras. d) Medir Presión. 812. UN MOTOR PRESENTA CONSUMO DE ACEITE AL MEDIR LA COMPRESIÓN ESTA ES ENCUENTRA EN LOS PARÁMETROS CORRECTOS EIGUALES EN TODOS SUS CILINDROS DONDE PUEDE ESTAR LA POSIBLE FALLA. a) Desgaste de rines. b) Desgaste de guías de válvulas. c) Desgaste de sellos de válvulas. d) Desgaste de bocines. 813. COMO ES MDIE LE PAR MOTOR ED UN MOTOR MEDIANTE LE DINAMÓMETRO. a) Con la ayuda de un mecanismo de frenado. b) Con al ayuda de un motor eléctrico. c) Con al ayuda de un generador de aire. d) Con un motor eléctrico. 814. CUÁL ES LA PERDIDA MÁXIMA QUE SE PUEDE PRODUCIR EL TREN ED TRANSMISIÓN. a) 50% de la potencia motriz. b) 30% de la potencia motriz. c) 90% de la potencia motriz. d) No se deben presentar perdidas. 815. QUE FORMULA ES APLICA PARA CALCULAR LA POTENCIA. a) P=F*v. b) P=M*2*П*n. c) P=U*I. d) P=M*F*I. 816. QUE DEFINE EL VOLUMEN QUE SE COMPRIME EN EL CILINDRO. a) La relación ed combustible y aire. b) La temperatura del aceite del motor. c) La temperatura de la mezcla de combustible. d) La relación de compresión. 817. UN MOTOR DE TRES CILINDROS DE CILINDRADA TOTAL DE 967,7 CC YUN VOLUMEN DE LA CÁMARA DE 36,65 C SE DESEA DETERMINAR CUÁL SERÁ LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN SI ES TRABAJA EN EL CABEZOTE SI ES LO CEPILLA 0,004IN RELACIÓN DE COMPRESIÓN INICIAL 9,8:1. a) i=9,9:1. b) i=8,8:1. c) ¡=12:1. d) 1=11:1. 821. PARA UNA COMPETENCIA DE PISTA SE REQUIERE MEJORAR LA CAJA DE CAMBIOS DE TAL FORMA QUE. a) Incremente que relación de transmisión. b) Disminuya su relación de transmisión. c) Mantener al misma relación de fábrica y cambiar el sistema de piñones de helicoidales a rectos. d) La relación de transmisión no cambia. 822. UN SISTEMA DE CARBURADORES WEBER SE LOS CONSIDERA UNA OPCIÓN DE MEJORA PAR. a) Se trata de un sistema con Venturi variable capaz de mejorar la dosificación de combustible en distintos rangos de revolución. b) Se trata de colocar un carburador por cada cilindro con el fin de personalizar al dosificación por cada pistón. c) Es un sistema que posee dos gargantas de alimentación de combustible. d) Un sistema mecánico de dosificación. 823. UN VEHÍCULO QUE PESA 760KG POSEE UN MOTOR CON UNA POTENCIA EFECTIVA DE 40KW CUAL SERÁ LA RELACIÓN DE PESO POR UNIDAD ED POTENCIA DE ESE AUTOMÓVIL. a) Gp=18 Kg/KW. b) Gp=28 Kg/KW. c) Gp=11 Kg/KW. d) Gp=19 Kg/KW. 825. UN VEHÍCULO AVEO QUE PESA 2550 KG TIENE INSTALADO UN MOTOR DE CUATRO CILINDROS CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS D=90MM S=85MM PM=8,5 BAR RENDIMIENTO =09, N= 4200RPM GMOTOR= 289 CALCULAR: LA POTENCIES INTERNA. a) 64,35KW. b) 70KW. c) 10KW. d) 120Kw. 826. UN VEHÍCULO AVEO QUE PESA 2550 KG TIENE INSTALADO UN MOTOR DE CUATRO CILINDROS CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS D=90MM S=85MM PM=8,5 BAR RENDIMIENTO =09, N= 4200RPM GMOTOR= 289 CALCULAR: LA POTENCIES UNITARIA. a) 60KW. b) 55KW. c) 57,9K W. d) 50KW. DETERMINAR LA POTENCIA INDICADA DE UN MOTOR QUE TIENE LOS SIGUIENTES DATOS DIÁMETRO= 69MM CARRERA= 64MM PRESIÓN MEDIA DE TRABAJO 12,5BAR NUMERO DE CILINDROS 5 REVOLUCIONES= 4800RPM. a) Pi=45KW. b) Pi=60 KW. c) Pi=70K W. d) Pi=50KW. 828. CUÁL SERÁ LA MEJOR OPCIÓN PARA UN CLIENTE QUE QUIERE MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SU MOTOR, PERO NO DESEA VER AFECTADO SU DESEMPEÑO EN CALLE PUESTO QUE ADEMÁS DEL AUTO LO MANEJA SU ESPOSA, CUÁL SERÍA LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA QUE USTED DARÍA. a) Colocar un sobre alimentador que me permite mejorar el rendimiento del motor en cualquier régimen del motor. b) Colocar un turbo compresor que permite tener un mejor rendimiento en altas RPM manteniendo estable el relanti. c) Colocar un Heder para mejorar la salida de gases de escape con el fin de mejorar el rendimientodel mismo. d) Colocar un depurador. 829. EN UN MOTOR DE 4TIEMPOS EL RENDIMIENTO TÉRMICO SIGNIFICA: a) La cantidad de calor que se transforma en trabajo. b) La energía que se requiere para mover el motor. c) La cantidad de calor que se transforma en trabajo energía aprovechada porla caja de cambio. d) La cantidad de combustible para mover el vehículo. 830. PARA QUE UN MOTOR SEA EFICIENTE SE REQUIERE REALIZAR ADELANTOS YRETRASOS LA CIERRE YAPERTURA DEVUÉLVALAS PAR TAL MOTIVO EN ALGÚN MOMENTO LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE QUEDAN ABIERTAS FACILITANDO: a) El intercambio de calor por el aire frio que sale y la mezcla caliente que entra. b) El llenado del cilindro por el efecto de barrido de gases. c) Un mejor vaciado de la mezcla aire más combustible. d) Mejor combustible. 831. LA ZONA ÚTIL O ZONA EFICIENTE DEL MOTOR PERMITE QUE ESTE TRABAJE ED MANERA EFICIENTE ENTREGANDOTODAS SUS PRESTACIONES Y CONSUMIENDO MENOR CANTIDAD DE COMBUSTIBLE ESTA SE ENCUENTRA: a) Entre el PMI yel PMS. b) Entre El torque Máximo y el Par Máximo. c) Entre el Par máximo y la Potencia máxima. d) Entre el Cátodo y el ánodo. 832. EXISTEN DIFERENTES CONFIGURACIONES DEL MOTOR, PERO SE PUEDE DECIR QUE EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE MOTORES AGASOLINA YDIÉSEL SOLO DETERMINANDO LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE SU DIÁMETRO Y CARRERA. a) Se puede decir que un motor diésel tiene una configuración cuadrada mientras que un motor a gasolina tiene una configuración sub cuadrado. b) Se puede decir que un motor diésel tiene una configuración sub cuadrado mientras que unmotor a gasolina tiene una configuración cuadrada. c) Se puede decir que un motor diésel tiene una configuración súper cuadrada mientras que un motor agasolina tiene una configuración sub cuadrado. d) Se puede decir que un motor diésel es de elevada potencia por su configuración. ¿QUÉ SE INDICA CON LA ESPECIFICACIÓN API YACEA?. a) Punto de inflamación del aceite. b) Viscosidad del aceite. c) Capacidad de adherencia del aceite. d) La calidad del aceite. 834. ¿CÓMO FLUYE EL ACEITE A TRAVÉS DEL FILTRO?. a) De afuera hacia adentro. b) El aceite no fluye en una única dirección. c) De adentro hacia afuera. d) El aceite no se puede filtrar. 835. EL VOLANTE DE INERCIA TIENE LA FUNCIÓN DE. a) Almacenar al energía que se produce en el tiempo de explosión y repartirla en los otros tres tiempos. b) Almacenar la energía que se produce en el tiempo de compresión yrepartirla en los otros tres tiempos. c) Almacenar al energía que se produce en el tiempo de admisión y repartirla en los otros tres tiempos. d) Almacenar al energía que se produce en el tiempo de escape yrepartirla en ols otros tres tiempos. EN EL MOTOR QUE ELEMENTOS ES ENCARGAN DE TRANSFORMAR EL MOVIMIENTO LINEAL DEL PISTÓN YLO TRANSFORMA EN MOVIMIENTO CIRCULAR. a) El pistón y la biela. b) La biela y el cigüeñal. c) El cigüeñal yel volante de inercia. d) El volante de inercia. 837. EL PRIMER SEGMENTO DE UN PISTÓN SE ENCARGA DE IMPEDIR FUGAS DE COMPRESIÓN ALA PARTE BAJA DEL MOTOR POR LO QUE LLEVA EL NOMBRE DE. a) Rin de lubricación. b) Rin de Fuego. c) Rin de Compresión. d) Rinde enfriamiento. 838. LOS ELEMENTOS DEL MOTOR QUE SE ENCARGAN DE GENERAR UN SELLO DINÁMICO ENTRE LE PISTÓN YLAS PAREDES DEL CILINDRO SON. a) Los segmentos. b) El bulón. c) El aceite. d) Las chaquetas. 839. CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR UN SELLE HERMÉTICO ENTRE LE PISTÓN YLE CILINDRO LOS SEGMENTOS SE DEBEN COLOCAR. a) Desfasados 90 grados. b) Desfasados 180 grados. c) Desfasados 60 grados. d) Desfasado 10 grados. 840. PARA CALIBRAR VÁLVULAS EN UN MOTOR DE CUATRO CILINDROS DE DEBE PONER EN CRUCE LAS VÁLVULAS DEL PRIMER CILINDRO YES CALIBRA. a) Las válvulas del cilindro 1. b) Las válvulas del cilindro 2. c) Las válvulas del cilindro 3. d) Las válvulas del cilindro 4. 841. LE FILTRADO ED ACEITE POR EL CABEZOTE HACIA LA CÁMARA ED COMBUSTIÓN SE DEBE AUN DESGASTE DE. a) Rines. b) Guías de válvulas. c) Asientos de válvulas. d) Sellos de Válvulas. 842. LA DETECTAR PERDIDAS DE COMPRESIÓN YLE PROBLEMA ES ENCUENTRA EN EL CABEZOTE ASUMIMOS QUE EL PROBLEMA ES ENCUENTRA EN. a) Rines. b) Guías de válvulas. c) Asientos de válvulas. d) Sellos de Válvulas. 843. EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ES. a) Una máquina térmica que transforma al energía mecánica en movimiento. b) Una máquina térmica que transforma al energía calorífica ne movimiento. c) Una máquina térmica que on transforma al energía calorífica en movimiento. d) Una máquina térmica que on transforma al energía mecánica en movimiento. LOS ELEMENTOS FIJOS DEL MOTOR SON. a) Carter, bloque de motor, cigüeñal. b) Carter, bloque de motor, culata. c) Culata, Pistón, cigüeñal. d) Pistón, bujías, culata. 845. ¿EN LA CULATA O CABEZOTE SE ENCUENTRAN SITUADAS?. a) Árbol de levas, válvulas, Zapatas y pastillas. b) Válvulas de admisión, válvula de escape, bujías, cilindros. c) El servofreno, válvula de admisión, válvula de escape, bujías. d) válvulas, árbol de levas, bujías. 846. EN EL TIEMPO DE COMBUSTIÓN O DE TRABAJO LOS MOTORES DIÉSEL REQUIEREN: a) Una fuente de energía externa para encender al mezcla aire combustible. b) Bajas presiones y temperaturas para lograr la expansión del combustible. c) Elevadas presiones ytemperaturas para lograr al expansión del combustible. d) La utilización de una bujía de precalentamiento. 847. AL TENER RELACIÓN DE COMPRESIÓN DE 14,5:1 EL MOTOR FUNCIONA CON. a) Gasolina de alto octanaje. b) Gasolina de bajo octanaje. c) Gasolina de alta cetanaje. d) Gasolina de bajo cetanaje. 848. AL TENER RELACIÓN DE COMPRESIÓN DE 8,7:1 EL MOTOR FUNCIONA CON. a) Gasolina de alto octanaje. b) Gasolina de bajo octanaje. c) Gasolina de alta cetanaje. d) Gasolina de bajo cetanaje. 849. LA GASOLINA SÚPER QUE ES COMERCIALIZA EN LE ECUADOR ES UNA GASOLINA DE. a) Gasolina de alto octanaje. b) Gasolina de bajo octanaje. c) Gasolina de alta cetanaje. d) Gasolina de bajo cetanaje. 850. PARA PODER REPARAR UN MOTOR YDEJARLO ESTÁNDAR SE DEBE: a) Incrementar el diámetro. b) Encamisar el cilindro. c) Colocar pistones más grandes. d) Realizar todos los trabajos. 851. AL TENER PRESENCIA ED PARTÍCULAS ED COLOR COBRE EN LE ACEITE PODEMOS DIAGNOSTICAR. a) Deterioro en los cilindros. b) Deterioro en los rines. c) Deterioro en las chaquetas. d) Deterioro del cigüeñal. 852. LOS SISTEMAS AUXILIARES DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN SON. a) Admisión, compresión, trabajo y escape. b) Lubricación, transmisión frenos. c) Suspensión dirección. d) Lubricación, encendido, alimentación de combustibl. 853. EL MATERIAL ED LOS ÁRBOLES ED LEVAS ES MÁS DURO QUE EL ED LOS PISTONES OBIELAS CUAL ES EL MOTIVO. a) Soportar al presión. b) Soportaral tracción. c) Soportar cortes. d) Soportar ralladuras. 854. LA POTENCIA EFECTIVA TIENE RELACIÓN CON. a) El torque máximo del motor. b) A la potencia máxima. c) A las RPM máximas del motor. d) El consumo máximo. 855. UN MOTOR DE 4CILINDROS DE CILINDRADA TOTAL 1,6 LITROS TIENE UNA CILINDRADA UNITARIA DE. a) 400cc. b) 350cc. 300cc. 500cc. EL BARRIDO DE GASES DENTRO DE UN CILINDRO SE DEBE A. a) El cruce de válvulas. b) La turbulencia que se genera en el múltiple de admisión. c) La turbulencia que se genera en el múltiple de escape. d) La turbulencia generada en el escape. 857. EN UN MOTOR DE CUATRO CILINDROS EL ORDEN DE ENCENDIDO CONVENCIONAL ES. a) 1,2,4,3. b) 1,3,4,2. c) 1,4,2,3. d) 1,4,3,2. FUNCOINASSEEMCOMPONENTE DLE SITEMAEDENCENDIO QUE MAS. a) Condensador. b) Condenso. c) Distribuidor. d) Bujías. 860. ¿QUE ES EL OSCILOGRAMA?. a) Es la representación gráfica de al tensión alcanzada en los circuitos primario ysecundario de la bobina en función del tiempo. b) Tramo de cierre. c) Tensión de encendido. d) Compresión del motor. 861. ¿QUE ES EL CONDENSADOR?. a) Es el elemento constituido básicamente por dos superficies conductoras, aisladas entre sí por un dieléctrico. b) Quien reparte corriente. c) Dónde va el condenso. d) Arco eléctrico. 862. ¿QUE ES ANGULO DE AVANCE?. a) Es el Angulo de la manivela que genera respecto al eje el cilindro, en el mismo instante que salta la chispa. b) Angulo formado en el pistón. c) Eje del cilindro. d) Arco de medición. 863. ¿QUE ES EL AUTOENCENDIDO?. a) Se enciende solo. b) Es la inflamación de la mezcla por culpa de un punto demasiado caliente en la cámara de combustión. c) Cuando los electrodos sobresalen. d) Se desliza la chispa. 864. ¿COMO SE PUEDE DEFINIR LA CORRIENTE ELÉCTRICA?. a) La unión de dos cuerpos. b) Como una circulación de electrones libres a través de un material conductor. c) Se encuentra cargado positiva. d) Los átomos quedan estables. 865. ¿QUE ES CORRIENTE ALTERNA?. a) Es una corriente que varía constantemente su sentido y magnitud. b) Como una circulación de electrones libres através de un material conductor. c) Lámpara de pruebas. d) Los átomos quedan estables. 866. LA CORRIENTE ELECTRÓNICA PRESENTA ED FORMA CONSTANTE UN MISMO SENTIDO YMAGNITUD: a) Corriente alterna. b) Pulsadora. c) Corriente continua. d) Tensión. 867. LAS MAGNITUDES PRINCIPALES PARA MEDIR LA CORRIENTE ELÉCTRICA SON: a) Pulsatoria, tensión, resistencia. b) Tensión, intensidad, resistencia. c) Onda cuadrada. d) Onda diente de cierra. 868. SE UTILIZA PARA MEDIR RESISTENCIAS: a) Intensidad. b) Ohmimetro. c) Voltímetro. d) Amperímetro. 869. SE USA PARA MEDIR TENSIONES: a) Ohmimetro. b) Corriente continua. c) Tensión. d) Voltimetro. 870. SE USA PARA MEDIR INTENSIDADES: a) Ohmimetro. Amperímetro. c) Voltímetro. d) Intensidad. 871. ¿QUE ES FUENTE DE ALIMENTACIÓN?. a) Es el elemento que proporciona corriente eléctrica a circuito. b) Son materiales conductores que conforman el camino a través del que es desplazan los electrones. c) Tiene como función abrir o cerrar el circuito eléctrico. d) Son elementos de protección del circuito eléctrico. 872. ¿QUE SON LOS FUSIBLES?. a) Son elementos de protección del circuito eléctrico. b) Son materiales conductores que conforman el camino a través del que se desplazan los electrones. c) Tiene como función abrir ocerrar el circuito eléctrico. d) Es el elemento que proporciona corriente eléctrica a circuito. 873. CONSISTE EN UN CONTACTO ACCIDENTAL ENTRE DOS TRAMOS DE UN CIRCUITO: a) El cortocircuito. b) Circuito abierto. c) Caída de tensión. d) Circuito cerrado. 874. ¿QUE SON RESISTENCIAS?. a) Son elementos que presentan una determinada dificultad al paso de corriente eléctrica. b) Su valor óhmico es fijo. c) Resistencia variable. d) Son materiales conductores que conforman el camino através del que es desplazan los electrones. eS UN ELEMENTO QUE TIENE LA PROPIEDAD DE PODER ALMACENAS UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ENEGIA ELÉCTRICA EN FUNCIÓN ED SU ARMADURA: a) Diodos. b) Tristor. c) Transistor. d) Condensador. 876. SON UN TIPO DE INTERRUPTORES OCONMUTADORES ED FUNCIONAMIENTO ELECTROMAGNETICO: a) Lámparas. b) Motor eléctrico. c) Relés. d) Fusibles. 877. EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE ELEMENTO ES BASA EN LOS EFECTOS QUE ES PRODUCE CUANDO ES ENFRENTAN CAMPOS MAGNÉTICOS: a) Fusibles. b) Lámparas. c) Relés. d) Motor eléctrico. 878. ES EL ELEMENTO DE PROTECCION EN CONTRA LOS CORTOCIRCUITO Y SOBRECARGAS DEL CIRCUITO: a) Relés. b) Lámparas. c) Motor eléctrico. d) Fusibles. 879. SE DENOMINA ASI EL ELEMENTO DONDE SE UBICA DE FORMA CENTRALIZADA, GRAN PARTE DE LOS DISPOSITIVOS DE ACCIONAMIENTO Y EL CONTROL: a) Motor eléctrico. b) Lampara. Fusibles. d) Caja de interconexiones. 880. LA PROPORCION IDEAL DE COMBUSTIBLE Y AIRE EN UN MOTOR A GASOLINA ES: a) 14.7 kg de aire para 1kg de combustible. b) 17.4 kg de aire para 1.5 kg de combustible. c) 12.5 kg de aire para 13. kg de combustible. d) 10.8 kg de aire para 1kg de combustible. 881. ¿QUE SON MEZCLAS POBRES?. a) Contiene más gasolina de al necesaria o falta de aire. b) Contiene menos gasolina de ol debido o exceso de aire. c) Caja de cambios de bajas revoluciones. d) Son materiales conductores que conforman el camino a través del que se desplazan los electrones. ¿QUE SON MEZCLAS RICAS?. a) Contiene menos gasolina de ol debido o exceso de aire. b) Contiene más gasolina de al necesaria o falta de aire. c) Son materiales conductores que conforman el camino a través del que se desplazan los electrones. c) Son materiales conductores que conforman el camino a través del que se desplazan los electrones. 883. ¿QUE FUNCION CUMPLEN LAS BUJIAS?. a) Deben ofrecer máximas prestaciones. b) Permitir que al corriente que se produce en el circuito secundario salte en forma de arco que se forma entre sus electrodos para inflamar al mezcla. c) Lograr una transmisión segura. d) Mide el aire ingresado al motor para luego mezclarse con al gasolina y generar una explosión. ¿QUE TIPOS DE BUJIAS EXISTEN?. a) Bujías frías y térmicas. b) Lograr una transmisión segura. c) Contiene más gasolina de al necesaria o falta de aire. d) Grandes y pequeñas. 885. ¿COMO IDENTIFICAR UNA BUJÍA TIPO CALIENTE?. a) Tiene al punta del aislador corta. b) Altas velocidades o conducción con cargas. c) Tiene al punta del aislador larga. d) Ideal para automóviles de recorridos cortos. 886. ¿COMO IDENTIFICAR UNA BUJÍA TIPO FRÍA?. a) Ideal para automóviles de recorridos cortos. b) Tiene la punta del aislador larga. c) Altas velocidades o conducción con cargas. d) Tiene al punta del aislador corta. 887. ¿DE QUE ESTAN ENCARGASDOS LOS SENSORES EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION?. a) Son los encargados ed monitorear las condiciones ed operación del automóvil. b) Tiene al punta del aislador larga. c) Altas velocidades o conducción con cargas. d) Tiene al punta del aislador corta. 890. ¿CUAL ES LA SIGLA DEL SENSOR DE PRESION DE MULTIPLES DE ADMISIÓN?. a) MAP. b) СКР. c) СМР. d) MKP. 891. ¿DE QUE SE ENCARGA EL SENSOR CKP?. a) Es el encargado de informar como gira el cigüeñal y al velocidad del motor. b) El campo magnético sensor es interrumpido. c) Posición al frente del motor. d) Mide al presión que ingresa al múltiple de admisión. 892. ¿DE QUE SE ENCARGA EL SENSOR MAP?. a) Es el encargado de informar como gira el cigüeñal yal velocidad del motor. b) El campo magnético sensor es interrumpido. c) Posición al frente del motor. d) Mide al presión que ingresa al múltiple de admisión. 893. ¿DE QUE SE ENCARGA EL SENSOR CMP?. a) Se utiliza para al identificación de los cilindros. b) Es el encargado de informar como gira el cigüeñal y al velocidad del motor. c) El campo magnético sensor es interrumpido. d) Posición al frente del motor. 894. ¿DE QUE SIRVE EL SENSOR DE DETONACION?. a) Se utiliza para al identificación de los cilindros. b) Es el encargado de informar como gira el cigüeñal y la velocidad del motor. c) El campo magnético sensor es interrumpido. d) Sirve como informante cuando es producen detonaciones en uno de los cilindros cigüeñal. QUE SIRVE EL SENSOR DE TEMPERATURA?. a) Mide la temperatura del refrigerante del motor. b) Es el encargado de informar como gira el cigüeñal y al velocidad del motor. c) El campo magnético sensor es interrumpido. d) Sirve como informante cuando es producen detonaciones en uno de los cilindros cigüeñal. UE SE ENCARGAN LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN?. a) De cruzar corriente. b) Se encargan de llevar al tensión necesaria a al bujía. c) El campo magnético sensor es interrumpido. d) Es el encargado ed informar como gira el cigüeñal yal velocidad del motor. 897. ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE FALLA EL SISTEMA DE ENCENDIDO?. Cascabeleo, perdida de potencia del motor, inestabilidad del motor, no arranca. Inestabilidad del motor, no aranca, olor acombustible. Olor acombustible, no desarrolla normalmente. Se encargan de llevar al tensión necesaria a al bujía. 898. EL EMBRAGUE ES ENCUENTRA UBICADO ENTRE: El motor y el plato de presión. El motor yel diferencial. El motor yel disco ed embrague. El motor y la caja de cambios. 899. EL DISCO EMBRAGUE TRANSMITE EL MOVIMIENTO: Desde el volante de inercia al estriado del disco. Desde el volante de inercia al plato de presión. Desde el volante de inercia los resortes del disco. Desde el volante de inercia los forros del disco. 900. EL ESTRIADO DEL DISCO EMBRAGUE ES ACOPLA CON: El estriado de los piñones de marcha. El estriado del eje motriz. El estriado ed al cinta dentada del volante ed inercia. El estriado del cubo estriado de al caja de cambios. 901. LOS ELEMENTOS DEL KIT DE EMBRAGUE: Plato, disco y rodamiento de rueda. Plato, disco de rueda ycojinete ed desembrague. Plato, disco y centrador. Plato, disco ycojinete de desembrague. 902. LE COJINETE DE DESEMBRAGUE PRESIONA: . Al disco para separar el plato de presión del disco. Al espejo para separar el plato ed presión del disco. Al diafragma para separar el plato ed presión del disco. Aal horquila para separar leplato ed presión del disco. 903. LA HORQUILLA DE DESEMBRAGUE ACCIONA: Al disco. Al espejo. Al diafragma. Al cojinete de desembrague. EL CENTRADO DEL DISCO DE EMBRAGUE ES IMPORTANTE: Para el ajuste y desmontaje de al caja de cambios. Para el desmontaje de al caja de cambios. Para el montaje de la caja de cambios. Para el montaje de los pernos de caja de cambios. LE EMBRAGUE MANUAL ES: Controlado por el conductor por medio de un pie opalanca. Controlado por el conductor por medio ed un cable opalanca. Controlado por el conductor por medio ed un pedal opalanca. Controlado por el conductor por medio ed una bomba principal opalanca. EL EMBRAGUE AUTOMÁTICO FUNCIONA: En función del régimen de funcionamiento del motor. En función del régimen de funcionamiento de al caja de velocidades. En función del régimen ed funcionamiento del motor ed aranque. En función del régimen ed funcionamiento del motor eléctrico. 907. REQUERIMIENTO DEL EMBRAGUE: Debe poseer suficiente fuerza para que patine con el motor funcionando a pleno rendimiento. Debe poseer suficiente fuerza para que desembrague con el motor funcionando a pleno rendimiento. c) Debe poseer suficiente fuerza para que embrague con el motor funcionando a pleno rendimiento. d) Debe poseer suficiente fuerza para que no patine con el motor funcionando a pleno rendimiento. |