option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DEL SERCOP 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DEL SERCOP 2025

Descripción:
Simulador diseñado para practicar y reforzar los conocimientos de la LOSNCP

Fecha de Creación: 2025/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La entidad contratante permitió que opere la recepción presunta por falta de respuesta Posteriormente, se detectaron incumplimientos graves por parte del contratista. ¿Qué puede hacer la entidad si hubo incumplimientos y la recepción de pleno derecho fue notificada indebidamente? Seleccione una: a. Declarar el acto administrativo ante un notario. b. Atender conforme orden judicial. c. Declarar la terminación unilateral y solicitar la ejecución de garantías. d. Solicitar un peritaje sin afectar el contrato.

El análisis de “mejor valor por dinero” es necesario para decidir el procedimiento de contratación de acuerdo al criterio o criterios que podrán prevalecer en la evaluación de las ofertas. Si se concluye que el precio más bajo es el factor determinante y existe un mercado competitivo, se debe optar por un procedimiento específico. ¿Qué procedimiento de contratación se debe elegir? Seleccione la respuesta correcta: a. Feria Inclusiva. b. Subasta Inversa Electrónica. c. Licitación. d. Catálogo Electrónico.

Al definir el objeto de una contratación que incluye simultáneamente la adquisición de bienes, la ejecución de obras y la prestación de servicios, es necesario seleccionar un único código del Clasificador Central de Productos (CPC) para el proceso. ¿Qué criterio se debe utilizar para seleccionar el código CPC cuando un procedimiento de contratación incluye bienes, obras y servicios simultáneamente? Seleccione la respuesta correcta. a. El del componente que tenga mayor complejidad técnica en su especificación. b. El que corresponda al objeto principal según la finalidad última del contrato. c. El CPC que represente el mayor porcentaje del presupuesto referencial. d. El del componente que requiera la mayor especialización técnica o profesional para su ejecución.

Si un fiscalizador no cumple con sus responsabilidades, la entidad contratante debe actuar de manera inmediata para evitar daños al proceso de ejecución contractual. ¿Qué procede ante el incumplimiento de funciones del fiscalizador? Seleccione una: a. Asume esa atribución el administrador de contrato. b. Se suspende de manera temporal del contrato. c. La apertura de un sumario interno exclusivamente. d. Su sustitución inmediata, sin perjuicio de responsabilidades.

Cuando un proveedor no cumple con lo pactado en el contrato, existen normas que establecen las consecuencias legales correspondientes. ¿Qué norma regula las consecuencias en caso de incumplimiento contractual? Seleccione una: a. Ley Orgánica de Empresas Públicas. b. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. c. Código Orgánico Administrativo. d. Ley de Control Interno.

Durante la fase de ejecución contractual, los contratistas que realicen actividades sujetas a reporte ante la UAFE deben presentar un certificado de cumplimiento. ¿Cuándo debe entregarse el certificado si el plazo de ejecución del contrato es menor a 30 días? Seleccione una: a. A la firma del contrato. b. Al día siguiente de la suscripción del contrato. c. Dentro del plazo de 30 días. d. Dentro de los primeros 15 días del contrato.

La información publicada en el Portal de Contratación Pública es de exclusiva responsabilidad de las entidades contratantes o proveedores. ¿Qué principios deben garantizar con dicha información? Seleccione una: a. Publicidad y sostenibilidad. b. Competencia y eficiencia. c. Integridad y legalidad. d. Transparencia y Publicidad.

En un proceso de contratación pública, se adjudica un contrato de consultoría para el diseño de un sistema tecnológico de gran escala. ¿Cuántos días término pueden establecerse para revisar los trabajos de una consultoría de alta complejidad? Seleccione una: 60. 20. 45. 30.

Una vez finalizada la construcción de una obra pública, el contratista debe iniciar formalmente el procedimiento para que la entidad contratante evalúe el cumplimiento del contrato. ¿Qué tipo de recepción se realiza al culminar la construcción de una obra? Seleccione una: a. Recepción provisional. b. Recepción de avance de obra. c. Recepción presunta. d. Recepción técnica.

Una vez recibida la solicitud de recepción de los bienes, la entidad contratante cuenta con un tiempo límite para proceder con la validación y entrega del acta. ¿Cuál es el término máximo en días para la suscripción del administrador y el guardalmacén? Seleccione una: 15. 5. 10. 20.

Posteriormente de recibir observaciones al informe final provisional, el consultor debe subsanar las mismas, previo a suscribir la recepción definitiva. ¿Cuál es el término en días que tiene el consultor para subsanar las observaciones una vez notificadas?. 20. 15. 5. 10.

Las entidades contratantes podrán realizar varias ínfimas cuantías en el ejercicio fiscal de los mismos bienes y/o servicios, pudiendo exceder la sumatoria de todas estas contrataciones, el valor de diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $10.000), excepto: a. Contratación de agencias de viaje. b. Alimentos y bebidas destinados a la alimentación humana y animal, de unidades civiles, policiales o militares, ubicadas en circunscripciones rurales o fronterizas. c. Adquisición de combustibles en operaciones mensuales. d. Adquisición de repuestos o accesorios.

En la suscripción del contrato, la entidad contratante debe confirmar la capacidad legal del adjudicatario, esto no implica que deba presentar nuevamente documentos si la información está disponible para verificación. ¿Qué debe hacer la entidad contratante respecto a la capacidad legal del adjudicatario?. a. Solicitar una declaración juramentada ante notario. b. Suspender la firma del contrato hasta que se presenten copias notariadas. c. Exigir todos los documentos originales. d. Confirmar la información en registros públicos sin trámite adicional.

Un contratista propone el cambio de marca de los bienes contratados debido a un evento imprevisible, luego del análisis respectivo la unidad requirente establece que los bienes son equivalentes. ¿Bajo qué condición puede aceptarse la entrega de estos bienes?. a. Si no implica un costo adicional al 5%. b. Cuando el diseño es superior. c. Si no implican costo adicional. d. Cuando el desempeño es superior.

16. Luego de adjudicado el contrato, existen plazos establecidos para que el adjudicatario firme el contrato, dependiendo de si se trata de una persona natural, jurídica, consorcio o asociación. ¿Cuántos días hábiles tiene un adjudicatario individual para suscribir el contrato?. 30. 10. 15. 5.

El artículo 4 de la LOSNCP establece que se vigilará la integridad de los procedimientos y contratos en estricto cumplimiento de la normativa. ¿Qué principio garantiza la mayor participación de oferentes en igualdad de condiciones?. a. Simplificación. b. Publicidad. c. Igualdad. d. Concurrencia.

En el caso de ferias inclusivas las entidades contratantes notificarán el requerimiento de asistencia técnica al SERCOP. ¿Con cuántos días de anticipación se debe dar cumplimiento a la notificación?. 7. 5. 3. 10.

19. Suscrita el acta entrega recepción definitiva no implica que el contratista queda completamente exento de futuras responsabilidades sobre la obra entregada. ¿Cuántos años el contratista mantiene la responsabilidad por vicios ocultos luego de la recepción provisional? Seleccione una: 5. 15. 10. 2.

Para evaluar las ofertas se empleará la metodología "Por Puntaje" cuando el objetivo sea el establecimiento de mejores condiciones o capacidades en lo técnico o económico de entre los oferentes que han acreditado previamente una condición o capacidad mínima requerida. ¿Qué tipo de procedimiento puede aplicar esta metodología de evaluación? Seleccione una: a. Licitación. b. Arrendamiento de bienes inmuebles. c. Catálogo Electrónico. d. Subasta Inversa.

En todo proceso contractual, el tiempo es un factor clave para garantizar la atención de procesos administrativos, evitar retrasos en los pagos y en la ejecución. ¿Cuál es el término máximo en días que tiene el fiscalizador para emitir planillas o pronunciamientos requeridos? Seleccione una: 20. 15. 30. 10.

Después de recibir la solicitud del contratista para una recepción provisional, el administrador del contrato debe actuar dentro de un tiempo determinado. ¿Cuántos días tiene el administrador del contrato para responder a la solicitud? Seleccione una: 15. 20. 30. 10.

Para promover la libre concurrencia y evitar direccionamientos, la normativa de contratación pública prohíbe, como regla general, hacer referencia a marcas o nombres comerciales en las especificaciones técnicas. ¿En qué caso se puede, excepcionalmente y de manera justificada, hacer referencia a marcas de fábrica en las especificaciones técnicas, siempre que se incluya la expresión "o equivalente"? Seleccione la respuesta correcta: a. Para la adquisición de repuestos de tecnologías ya existentes en la entidad. b. Cuando se trata de la adquisición de bienes con vigencia tecnológica. c. En las contrataciones en las que se aplique “mejor valor por dinero”. d. Cuando el proveedor es el único distribuidor en el país y tiene representación expresa.

Determinados instrumentos financieros pueden utilizarse como respaldo contractual cuando son emitidos y firmados correctamente por el contratista y aceptados por la entidad. ¿Qué instrumento financiero puede ser usado como garantía en contrataciones de obras artísticas, científicas o literarias? Seleccione una: a. Cheque certificado. b. Certificado de inversión. c. Letra de cambio. d. Certificado de depósito a plazo fijo.

Para evitar interrupciones en el funcionamiento institucional, las entidades públicas requieren que los proveedores respondan ante daños de fábrica en los bienes tecnológicos suministrados. ¿Cuándo se aplica la reposición definitiva en el marco de la garantía técnica? Seleccione una: a. Cuando el daño proviene de la obsolescencia tecnológica. b. Solamente si en la garantía establece esta condición. c. Cuando el bien debe ser reemplazado por uno nuevo de iguales o mejores características. d. Siempre que se presente cualquier tipo de daño.

La normativa de contratación pública exige la firma electrónica en los documentos que respaldan las fases de los procedimientos de contratación pública, excepto en el caso de: Seleccione una: a. Subasta Inversa Electrónica. b. Comunicación Social. c. Contratación en situación de emergencia. d. Licitación.

En determinados casos el proveedor directo del Estado no es el fabricante del bien. Así otros actores también pueden asumir responsabilidades técnicas cuando hay daños en lo entregado. ¿Quiénes pueden asumir las obligaciones derivadas de la garantía técnica? Seleccione una: a. El custodio administrativo en calidad de usuario final de los bienes. b. La máxima autoridad en calidad de representante. c. El representante, distribuidor o tercero especializado. d. El guardalmacén.

En ciertas circunstancias, las entidades contratantes pueden requerir adquirir bienes o servicios fuera del Catálogo Electrónico. Para ello, deben seguir un procedimiento de autorización ante el SERCOP. ¿En cuántos días máximo, contados a partir de la presentación de la solicitud inicial, el SERCOP emitirá su pronunciamiento definitivo (autorizando o negando)? Seleccione la respuesta correcta. 3. 5. 10. 7.

El principio de "mejor valor por dinero (MVpD)" busca optimizar las adquisiciones del Estado, considerando no solo el precio, sino también otros atributos que agreguen valor. La elección del procedimiento de contratación debe basarse en este análisis. Seleccione el procedimiento de contratación que se utilizará para las contrataciones de obra iguales o superiores a $10.000,00 USD. Seleccione una: a. Subasta Inversa Electrónica. b. Concurso público. c. Licitación. d. Feria Inclusiva.

Una de las inhabilidades especiales prohíbe contratar a personas jurídicas, incluidos los representantes legales que hubieren elaborado los estudios, los diseños y los proyectos que sirven de base para un proceso de contratación de obras. ¿Qué busca evitar este tipo de inhabilidad? Seleccione una: a. El incumplimiento en la ejecución de obras. b. La participación de oferentes extranjeros. c. Afectar a la transparencia en la contratación. d. La duplicidad de procesos administrativos.

El SERCOP emitirá los modelos obligatorios de pliegos para todos los procedimientos de contratación, excepto: Seleccione una: a. Catálogo Electrónico - Ínfima Cuantía. b. Subasta Inversa – Contrataciones en situación de emergencia. c. Licitación – Ínfima Cuantía. d. Adquisición de bienes inmuebles – Licitación.

La Feria Inclusiva es un procedimiento que se utilizará con el objeto de adquirir bienes y servicios de producción nacional y de origen local, no catalogados. En este procedimiento podrán participar varios proveedores, a excepción de: Seleccione una: a. Actores de la agricultura familiar campesina. b. Grandes empresas. c. Artesanos. d. Emprendedores con énfasis en mujeres emprendedoras formalizadas.

En los contratos de obra pública, se requiere una figura que verifique el cumplimiento de los aspectos técnicos establecidos, garantizando que los trabajos se desarrollen conforme al cronograma y al presupuesto. ¿Quién es responsable de garantizar la correcta ejecución indicada? Seleccione una: a. El jefe del área técnica. b. El fiscalizador. c. El administrador del contrato. d. El residente de obra.

La elaboración de especificaciones técnicas y términos de referencia es un paso de la fase preparatoria, en este se definen las características y condiciones a contratar. Los siguientes enunciados son parte de los términos de referencia para un servicio, excepto: Seleccione una: a. Análisis de precios unitarios (APU). b. Antecedentes, objetivos y alcance. c. Plazo de ejecución y forma de pago. d. Metodología de trabajo y productos esperados.

Para la adquisición de bienes que las entidades contratantes vayan a importar directamente se excluyen del trámite de verificación de producción nacional las siguientes, excepto: Seleccione una: a. Las contrataciones para investigación científica realizadas por universidades públicas. b. La adquisición de software, según la prelación establecida por el órgano rector. c. Las contrataciones realizadas para defensa nacional. d. Las contrataciones en emergencia.

Durante la ejecución contractual se genera evidencia documental y permite verificar su correcta administración, especialmente ante auditorías. ¿Quién tiene la responsabilidad de preparar y organizar el expediente? Seleccione una: a. El equipo técnico de la Dirección Administrativa. b. El fiscalizador externo del contrato. c. El proveedor del sistema de contratación pública. d. El administrador del contrato.

Existen responsabilidades legales específicas si los representantes legales no informan sobre los contratos pendientes durante el proceso de disolución. ¿Qué tipo de responsabilidad asumen los representantes legales que no informan sobre contratos pendientes? Seleccione una: a. Administrativa. b. Penal. c. Civil. d. Personal y solidaria.

Una empresa está por finalizar un servicio contratado por una entidad pública. Antes de entregar el trabajo, debe notificar formalmente sobre la proximidad del fin de su ejecución. ¿Cuántos días laborables antes de finalizar el servicio debe notificar el contratista al administrador del contrato? Seleccione una: 2. 10. 3. 5.

Con determinadas excepciones, el adjudicatario puede solicitar ampliación de término para la firma del contrato, con el respectivo cumplimiento de requisitos. ¿Cuál es el máximo de días que puede otorgarse como ampliación? Seleccione una: 15. 10. 5. 7.

Si durante la obra se identifica algún incumplimiento sujeto a sanción, la persona competente debe alertar a la autoridad correspondiente. ¿Quién debe notificar al administrador del contrato para la imposición de multas? Seleccione una: a. El residente de obra del contratista. b. El fiscalizador. c. El jefe del proyecto. d. El director jurídico de la entidad.

El análisis de mejor valor por dinero implica evaluar si, además del precio, se deben priorizar otros atributos de la oferta. Esta evaluación determina el procedimiento de contratación a seguir. Si en la adquisición de un bien o servicio se determina que se deben priorizar atributos distintos al precio más bajo, como la calidad o la innovación, ¿Qué procedimiento de contratación se debe seleccionar? Seleccione la respuesta correcta: a. Subasta Inversa Electrónica. b. Feria Inclusiva. c. Catálogo Electrónico. d. Licitación.

Existen situaciones en las que, tras la adjudicación, la entidad contratante no suscribe el contrato en el tiempo previsto. ¿Qué debe hacer el adjudicatario? Seleccione una: a. Presentar una queja en la Contraloría General del Estado. b. Requerir por escrito la suscripción del contrato en un nuevo término. c. Abandonar el proceso sin consecuencias. d. Registrar una incidencia en el portal de Contratación Pública.

La garantía técnica es parte integrante del contrato administrativo, es independiente y subsiste luego de cumplida la obligación. ¿A partir de qué monto de contrato será obligatorio la presentación de garantías como incondicional, fianza instrumentada en una póliza de seguros y certificado de depósito? Seleccione una: a. USD $3.500.000. b. USD $500.000. c. USD $5.000.000. d. USD $1.000.000.

Si la entidad contratante no firma el contrato incluso después de los 10 días del nuevo término, ¿Qué debe hacer el adjudicatario? Seleccione una: a. Iniciar acciones legales conforme al Código Orgánico Administrativo. b. Exigir una compensación económica inmediata. c. Registrar una incidencia en el portal de Contratación Pública. d. Solicitar a la comisión técnica la suscripción de contrato.

En el procedimiento de licitación de obras, los proveedores deberán identificar, en su ___, de manera clara los rubros de ejecución de obra a ser ____, evitando en lo posible su fraccionamiento, de modo que se facilite su verificación y medición durante la ejecución de los trabajos. Seleccione una: a. Informe – subcontratados. b. Oferta – subcontratados. c. Proforma – contratados. d. Pliego – ejecutada.

Durante la ejecución de un contrato, pueden surgir situaciones en las que el contratista proponga reemplazar personal técnico por razones operativas. ¿Quién está autorizado para aprobar o negar el cambio del personal asignado por el contratista? Seleccione una: a. El administrador del contrato. b. El jefe de talento humano de la entidad contratante. c. El contratista principal. d. El director financiero de la entidad contratante.

Un proveedor que no actualiza la información requerida en el RUP puede ser suspendido. ¿Qué efecto produce esta suspensión? Seleccione una: a. La nulidad inmediata de todos sus contratos vigentes. b. La inhabilitación definitiva del proveedor. c. La imposibilidad temporal de participar en procesos de contratación. d. La reducción de su puntaje en la etapa de calificación de ofertas.

Las garantías técnicas tienen una vigencia diferente y se relacionan con la fase contractual. ¿Cuándo entra en vigor la garantía técnica? Seleccione una: a. A la entrega de la guía de recepción de bienes. b. Una vez suscrita el acta de entrega recepción definitiva. c. Al momento de la firma del contrato u orden de compra. d. A la firma del informe del administrador de contrato u orden de compra.

En la modalidad contractual de ingeniería, procura y construcción, el nivel de detalle de los estudios previos es diferente al de otras modalidades. ¿Cuál es el nivel de estudios requerido? Seleccione la respuesta correcta: a. Analítico de viabilidad técnica. b. Diseños e ingeniería básica o conceptual. c. Analítico de viabilidad económica. d. Estudios y diseños completos y definitivos.

Las garantías son un mecanismo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. La normativa establece los siguientes tipos de garantías que los contratistas pueden presentar, excepto: Seleccione una: a. Garantía incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, otorgada por un banco. b. Certificados de depósito a plazo, endosados por valor en garantía. c. Fianza instrumentada en una póliza de seguros, incondicional e irrevocable. d. Primera hipoteca de bienes raíces.

En el Portal de Contratación Pública se debe publicar, de forma obligatoria, la información relevante de los procedimientos de contratación en todas sus fases. ¿Quién es el responsable exclusivo de garantizar la vigencia, integridad, veracidad, coherencia e idoneidad de la información registrada en dicho portal? Seleccione una: a. Registro Nacional de Datos Públicos. b. Entidades contratantes o proveedores. c. La Contraloría General del Estado. d. El SERCOP.

Cuando una entidad contratante no cuenta con técnicos especializados para elaborar los estudios previos requeridos, la normativa contempla una alternativa excepcional. ¿Qué acción debe optar la entidad contratante? Seleccione la respuesta correcta: a. Solicitar asistencia técnica al SERCOP. b. Contratar bajo la modalidad de consultoría los estudios previos requeridos. c. Delegar la responsabilidad a otra entidad pública. d. Solicitar apoyo a proveedores habilitados en el RUP.

En procesos de compra donde se identifique la acreditación del anticipo, se supervisa el uso correcto de esos recursos económicos para garantizar la transparencia en la ejecución. ¿Quién debe verificar los movimientos de la cuenta bancaria del contratista? Seleccione una: a. El director administrativo. b. El tesorero de la entidad. c. La comisión técnica. d. El administrador del contrato.

El informe de necesidad de contratación es el documento que formaliza y justifica el inicio de un proceso de compra pública. ¿Qué unidad es la responsable de elaborar el informe de necesidad de contratación? Seleccione la respuesta correcta. a. De contratación pública. b. Financiera. c. Requirente. d. De planificación.

En los procedimientos de contratación pública, es fundamental identificar quiénes participan en la firma del contrato para garantizar la validez del proceso. Los siguientes actores participarán en la firma del contrato, excepto: Seleccione una: a. El proveedor adjudicado. b. La máxima autoridad o su delegado. c. La comisión técnica para el proceso. d. El representante legal de ser el caso.

Al realizar recepciones de bienes, la normativa exige incluir a responsables internos que manejen o custodien dichos activos. ¿Quién acompaña al administrador del contrato en la recepción de bienes? Seleccione una: a. El área requirente. b. El guardalmacén. c. El contador general. d. El Director Administrativo.

Una contratista, al no recibir respuesta a su solicitud de recepción, presenta su petición ante un funcionario competente, adjuntando copia del requerimiento previo enviado a la entidad contratante. ¿Ante quién debe presentar el contratista la solicitud? Seleccione una: a. La comisión técnica del proceso. b. El Notario Público o el Juez de lo Civil de la localidad. c. El Contador General. d. El Director Administrativo.

En la ejecución de obras, se llevan registros detallados del progreso de los trabajos para dejar constancia de cada etapa del proceso. ¿Quién tiene bajo su custodia el libro de obra con la reseña diaria y cronológica de los trabajos? Seleccione una: a. El administrador del contrato. b. El contratista o su delegado. c. El fiscalizador. d. El residente de obra.

En contratos de obra pública, hay un plazo mínimo que debe transcurrir entre la entrega provisional y la entrega definitiva, a fin de observar el comportamiento de la obra en operación. ¿Cuántos meses deben pasar desde la última recepción provisional para realizar la recepción definitiva? Seleccione una: 6. 3. 9. 12.

El estudio de mercado es un instrumento clave para determinar el presupuesto referencial en la adquisición de bienes y servicios. Para su elaboración, se deben considerar varios elementos. Complete la siguiente frase: Para la elaboración del estudio de mercado, las entidades contratantes procurarán contar con al menos _______ proformas. Seleccione una: a. Dos. b. Cinco. c. Una. d. Tres.

El Plan Anual de Contratación es un instrumento para la gestión administrativa de las instituciones del sector público, porque permite organizar y programar los procesos de contratación del ejercicio fiscal. ¿Hasta qué fecha del año correspondiente debe aprobarse y publicarse de acuerdo con la normativa vigente? Seleccione la opción correcta. a. 02 de enero. b. 15 de enero. c. 15 de febrero. d. 31 de marzo.

Para asegurar que los pagos en contratos de obra se ajusten al avance real, se deben revisar documentos técnicos y económicos que evidencien el cumplimiento. ¿Quién es responsable de la revisión, cuantificación y aprobación de las planillas de avance de obra? Seleccione una: a. El director financiero. b. El área financiera de la entidad. c. El residente del contratista. d. El fiscalizador.

La normativa de contratación pública establece responsabilidades claras para los funcionarios que participan en la elaboración y aprobación de los estudios previos a un proceso de contratación. Los siguientes funcionarios tienen responsabilidad solidaria por la validez de los resultados de los estudios, excepto: Seleccione una: a. El administrador del contrato. b. Funcionario que participó en la elaboración del estudio. c. La máxima autoridad de la entidad contratante. d. Consultor que elaboraron los estudios.

De acuerdo con la normativa de contratación pública, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, así como los consorcios que conformen, deben inscribirse y habilitarse en el Registro Único de Proveedores (RUP) para poder participar en los procedimientos de contratación. ¿En cuál de los siguientes casos no es obligatorio estar inscrito en el RUP? Seleccione una: a. Régimen Especial Comunicación Social. b. Subasta Inversa Electrónica. c. Ferias Inclusivas. d. Licitación.

El Plan Anual de Contratación (PAC) puede ser modificado durante el ejercicio fiscal si existen razones que lo justifiquen. ¿Mediante qué instrumento se pueden realizar modificaciones al PAC? Seleccione una: a. Informe del área requirente. b. Incidencia a través del portal SOCE. c. Resolución administrativa. d. Oficio al SERCOP.

Según la normativa de contratación pública, se establecen los actores del Sistema Nacional de Contratación Pública. ¿Cuál es el objetivo principal de dichos actores? Seleccione una: a. Garantizar que los procesos de contratación se desarrollen libres de cualquier acto de corrupción. b. Garantizar que la ciudadanía acceda de manera oportuna a bienes, obras y servicios públicos de calidad y libres de conductas ilícitas. c. Determinar responsabilidades en caso de que, durante un proceso de contratación, se haya cometido una ilegalidad. d. Establecer mecanismos que aseguren que la contratación se realice sin ningún tipo de direccionamiento.

En el marco legal de contratación pública, es importante conocer bajo qué circunstancias puede darse por terminado un contrato. ¿Cuál de las siguientes es una causa válida para la terminación? Seleccione una: a. El cumplimiento de las obligaciones contractuales. b. La renuncia del contratante sin previo aviso. c. La resolución unilateral por parte del contratista sin justificación. d. La finalización del año fiscal.

Cuando se requiere aplicar sanciones por incumplimientos contractuales, se deben respetar procesos legales establecidos para garantizar los derechos de las partes. ¿Quién tiene la competencia para imponer las multas? Seleccione una: a. El administrador del contrato. b. La dirección jurídica de la entidad contratante. c. La comisión técnica del proceso de contratación. d. El técnico a fin al proceso de compra.

El contrato debe respetar las condiciones establecidas de los documentos relevantes de la etapa preparatoria y precontractual. ¿Cuáles son los documentos que definen las condiciones del contrato? Seleccione una: a. La oferta, el pliego y cantidades establecidas. b. La oferta, y el presupuesto anual. c. La oferta, y el Plan Operativo Anual. d. El estatuto orgánico y productos de la unidad.

Los documentos relevantes en un proceso de contratación deben firmarse electrónicamente. En el caso de la suscripción de contratos, ¿Qué fecha se considerará como la de suscripción? Seleccione una: a. La del primer interviniente. b. La del documento. c. La que conste en las actas. d. La del último interviniente.

En la aplicación de garantía del principio de vigencia tecnológica, es necesario determinar el tipo de daño por el que se requiere una reposición. ¿Qué condición excluye esta obligación? Seleccione una: a. Que el bien tenga menos de un año de uso. b. Que se trate de un daño de fábrica. c. Que el daño se haya producido por el mal uso u operación. d. Que el contrato ya haya finalizado.

La garantía de fiel cumplimiento brinda seguridad sobre las obligaciones a favor de terceros. En los casos que la cuantía del contrato sea inferior a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el PIE. ¿Qué sucede con esta garantía? Seleccione una: a. El representante, distribuidor o tercero especializado. b. No se exigirá la presentación de esta garantía. c. Será igual al 20% del valor del contrato. d. Será igual al 5% del valor del contrato.

Se aplicará la metodología Cumple / No Cumple, cuando el objetivo sea la determinación del cumplimiento de una condición, requisito o capacidad mínima en lo técnico, económico o jurídico por parte del oferente y que sea exigida por la entidad contratante. ¿En qué procedimiento de contratación se utiliza como ÚNICA este tipo de metodología de evaluación? Seleccione una: a. Licitación. b. Concurso público de consultoría. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Feria Inclusiva.

Cuando la emergencia se refiera a situaciones que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, la máxima autoridad de la entidad contratante podrá contratar bienes, servicios, obras, incluidos los de consultoría. Para dar inicio a la contratación enunciada en el párrafo anterior, se debe: Seleccione una. a. Buscar proveedores que atiendan a la necesidad de la entidad contratante para solventar la emergencia. b. Emitir resolución motivada que declare la emergencia para justificar las contrataciones. c. Solicitar asesoramiento a la Contraloría General del Estado para iniciar la contratación. d. Solicitar la reforma al PAC para realizar el procedimiento por emergencia.

Antes de iniciar un procedimiento de contratación, es necesario que la unidad requirente realice un análisis para la determinación de la necesidad. ¿Qué elementos se deben incorporar en este análisis? Seleccione la respuesta correcta: a. Beneficio, eficiencia o efectividad. b. Precalificación, habilitación o registro de proveedores. c. Calidad, precio y plazo de entrega. d. Inhabilidades, nulidades o prohibiciones.

La garantía de fiel cumplimiento asegura que el contrato se ejecute correctamente. Cuando la oferta económica adjudicada en un contrato de obra o servicios no normalizados fuese inferior al presupuesto referencial en un porcentaje igual o superior al 10%, esta garantía deberá incrementarse en un porcentaje del: Seleccione la respuesta correcta: a. 10%. b. 15%. c. 35%. d. 20%.

La garantía técnica es un requisito en ciertos tipos de contratos para asegurar la calidad y el buen funcionamiento de los bienes adquiridos. ¿En qué momento entra en vigencia la garantía técnica? Seleccione una: a. A la entrega del anticipo. b. A partir de la entrega recepción del bien. c. A la emisión del informe del administrador de contrato. d. A la firma del contrato.

Un contratista fue notificado de daños de fábrica en el bien entregado. ¿Qué ocurre si el contratista no remedia el incumplimiento en los plazos establecidos? Seleccione una: a. El contrato entra en suspensión temporal. b. Se registra una incidencia en el SOCE. c. Se inicia el trámite de terminación unilateral del contrato. d. Se cuantifican los días para la inhabilitación del proveedor.

Una empresa ha suministrado los bienes estipulados en un contrato y desea que la entidad contratante los reciba oficialmente, para lo cual debe iniciar el procedimiento respectivo. ¿Quién debe solicitar por escrito la recepción de los bienes? Seleccione una: a. El contratista. b. El fiscalizador del contrato. c. El administrador financiero. d. El guardalmacén.

La normativa de contratación pública establece excepciones para el cálculo del presupuesto referencial en ciertos procedimientos. ¿En cuál de los siguientes procedimientos se exceptúa del cálculo del presupuesto referencial? Seleccione la respuesta correcta Seleccione una: a. Catálogo Electrónico. b. Concurso público. c. Licitación de obras. d. Subasta Inversa.

La devolución de garantías es un proceso que debe realizarse una vez cumplidas las obligaciones contractuales, siguiendo los plazos establecidos en la normativa Complete: En los contratos de ejecución de obras, la garantía de fiel cumplimiento se devolverá al momento de la __, mientras que, en los demás contratos, las garantías se devolverán ____ Seleccione una: a. Entrega recepción definitiva - a la firma del acta recepción única. b. Entrega de la recepción parcial- con la entrega de recepción real o presunta. c. Entrega de recepción provisional- con la entrega de la última planilla. d. Entrega de planilla de avance de obra- al pago final.

La normativa de contratación pública exige la firma electrónica en los documentos que respaldan las fases de los procedimientos de contratación pública. ¿En qué procedimiento, el uso de la firma electrónica será discrecional? Seleccione una: a. Ínfima Cuantía. b. Licitación. c. Comunicación Social. d. Contratación en situación de emergencia.

En el Plan Anual de Contratación (PAC) se registran los procesos de contratación que se realizarán en un año fiscal, salvo ciertos procesos que son exceptuados en este registro. Seleccione el proceso de contratación que debe incluirse sin excepción alguna Seleccione una: a. Ínfima cuantía. b. Contrataciones en situación de emergencia. c. Licitación de obras. d. Arrendamiento y adquisición de bienes inmuebles.

El estudio de mercado es el instrumento de cálculo adecuado para determinar el presupuesto referencial, para bienes y servicios. Ordene correctamente los elementos mínimos el estudio de mercado. 1. Análisis del bien y/o servicio a ser contratado 2. Revisión de adjudicaciones similares de los últimos 2 años 3. Análisis considerando naturaleza y particularidades especiales 4. Variación de precios locales o importados 5. Procurar la obtención de al menos tres proformas Seleccione una: a. 1, 3, 2, 4, 5. b. 1, 2, 3, 4, 5. c. 2, 1, 4, 3, 5. d. 5, 1, 2, 3, 4.

Cuando una recepción provisional es rechazada, el contratista puede realizar correcciones para cumplir con las observaciones de la entidad contratante. ¿Cuántos días tiene el contratista para subsanar observaciones tras el rechazo de la recepción provisional? Seleccione una: a. 20. b. 15. c. 10. d. 5.

La normativa de contratación pública exige la firma electrónica en los documentos que respaldan las fases de los procedimientos de contratación pública. ¿En qué procedimiento, el uso de la firma electrónica será discrecional? Seleccione una: a. Contratación en situación de emergencia. b. Ínfima Cuantía. c. Comunicación Social. d. Licitación.

Para promover la libre concurrencia y evitar direccionamientos, la normativa de contratación pública prohíbe, como regla general, hacer referencia a marcas o nombres comerciales en las especificaciones técnicas. ¿En qué caso se puede, excepcionalmente y de manera justificada, hacer referencia a marcas de fábrica en las especificaciones técnicas, siempre que se incluya la expresión “o equivalente”? Seleccione la respuesta correcta: a. Para la adquisición de repuestos de tecnologías ya existentes en la entidad. b. Cuando se trata de la adquisición de bienes con vigencia tecnológica. c. En las contrataciones en las que se aplique “mejor valor por dinero”. d. Cuando el proveedor es el único distribuidor en el país y tiene representación expresa.

Denunciar Test