Simulador para supervisor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador para supervisor Descripción: Lineamientos para la elaboración de Ruta de Mejora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esta dedicada fundamentalmente a la planificación de la Ruta de Mejora Escolar de cada escuela en el marco del Sistema Básico de Mejora. La fase intensiva. La organización para el aprendizaje. La Ruta de Mejora. La estrategia Global. Es un proceso corresponsable y colaborativo del colectivo docente,que lo lleva a construir un diagnóstico de los aprendizajes e intereses de los alumnos y la escuela, en el que se identifican necesidades, se establecen prioridades,se trazan objetivos y metas verificables, para finalmente plantear estrategias de acción con el propósito de mejorar. La planeación. Rendición de cuentas. Implementación. Seguimiento. De los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los CTE de educación básica y en cumplimiento del proceso de planeación; qué marca realizar a partir del análisis de los registros escolares, de los resultados, de los indicadores del SisAT,los resultados educativos de las evaluaciones internas y externas , el grado de avance de los objetivos y las metas de su Ruta de Mejora escolar del ciclo anterior y demás información relevante disponible,incluyendo el conocimiento. La autoevaluación diagnóstica. La planeación. La planeación didáctica. Diagnóstico. Respecto al Capitulo VI de los procesos de la Ruta de Mejora Escolar, identifica que acciones se podrán realizar en el proceso de planeación. a)Diseñar o utilizar instrumentos para identificar y argumentar de manera especifica la situación actual de la escuela en las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora Educativa. b)El diagnóstico,para diseñar acciones pertinentes que promuevan su solución. c)Usar los datos de la auto evaluación para atender las prioridades y definir objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar. d)Considerar la puesta en practica de las acciones y compromisos anteriores para el cumplimiento de los objetivos. e) Identificar avances en el logro de metas y objetivos asi como tomar decisiones informadas y oportunas. a,b,c. a,c,e. e,d,c. d, c, a. |