option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador de prueba de grado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador de prueba de grado

Descripción:
Este test es el simulador del examen de grado (lengua y literatura)

Fecha de Creación: 2025/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿A qué figura literaria pertenece el texto? Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. A) aliteración. B) metáfora. C) retruécano. D) personificación.

2. Con base a las premisas, identifique la consecuencia lógica *Los metales se caracterizan por ser buenos conductores del calor *Una olla metálica conduce la energía térmica para que el agua hierva *El oro se usa para elaborar ollas y sartenes. A) Por sus características el oro es un metal. B) El oro impide el paso de la energía térmica. C) El sartén no es buen conductor de energía. D) El uso de metales en ollas es innecesario.

3. Identifica la postura crítica del autor en el presente texto. Leer es fácil, se dice por ahí. Basta recorrer con nuestros ojos las palabras, los párrafos y los capítulos, unos a continuación de otros y listo, hemos leído; además, ya lo hacemos desde los cinco años de edad, de modo que “¿qué misterio puede tener la lectura?”. No es así. Leer no es fácil y no se hace del principio al fin de un texto. (…) La verdadera lectura que nos enriquece es una actividad compleja que implica y emplea todo el potencial cognoscitivo de las personas, más otros atributos no especificados ni reconocidos por el stablishment ‘científico’, como la intuición y cierta percepción sincrónica. Aguilar, E. (12 de agosto de 2012). Lectura y contra lectura. A) Para alcanzar una lectura enriquecedora se necesitan procesos y herramientas cognoscitivas que permitan llegar a una comprensión e interpretación del texto. B) Leer es una actividad fácil ya que se practica desde la niñez. Basta con pronunciar cada palabra para enrumbarnos en el fantástico mundo de la lectura. C) No existe ningún misterio a la hora de realizar la lectura. Simplemente es una actividad innata en el ser humano, ya que se la desarrolla en la niñez. D) Leer no es recorrer con la mirada los capítulos y párrafos de un libro, mediante un proceso mecánico.

4. Con base en el caso, identifique el enunciado que presenta un análisis adecuado de la información. Durante una conferencia acerca de los procesos educativos ecuatorianos, uno de los ponentes mencionó que entre los años 2012 y 2014 existió un incremento en los índices de deserción universitaria. Una vez terminado el coloquio, una de las asistentes, Jennifer, buscó información respecto a o mencionado en Internet. En la versión digital de un periódico encontró que, en 2014, de los 400.000 estudiantes inscritos en universidades públicas y privadas, el 26% abandonó su carrera, mientras que la deserción alcanza el 50% en 2012. Esta información le permitió contrastar lo planteado por el ponente y analizar la problemática. A) Los porcentajes de desorden descubiertos por Jennifer confirman la información mencionada por el ponente. B) Los índices permiten confirmar que los estudiantes abandonan sus estudios en los primeros años de estudio. C) Las cifras explícitas en el periódico determinan que lo mencionado por el ponente en el coloquio es erróneo. D) Las cifras halladas muestran un decrecimiento en la cantidad de estudiantes que acceden al sistema educativo.

5. ​ La primera novela ecuatoriana fue.... A) Huasipungo. B) Don Quijote de la Mancha. C) Cumandá. D) La Emancipada.

6. Lee, analiza y responde a las preguntas. Los insectos, los peces y los reptiles tienen sangre fría. Esto no quiere decir que su sangre sea fría, sino que la temperatura de sus cuerpos varía según la temperatura del medio ambiente. Las moscas, por ejemplo, están activas cuando hay calor, pero cuando hay frío están inactivas, porque baja la temperatura de su cuerpo. Los pájaros y los mamíferos tienen sangre caliente. Esto quiere decir que mantienen una temperatura constante, independientemente de si hace frío o calor. Los seres humanos también podemos mantenernos activos en medio de temperaturas altas y bajas. En el ser humano sano, la temperatura del cuerpo es de 36.5 grados centígrados, con pequeñas variaciones hacia 37. Es más baja cuando duerme y por la mañana y más alta por la tarde. La fiebre es síntoma de que la temperatura del cuerpo está por encima de lo normal. La fiebre no es una enfermedad en sí; pero es un síntoma de infección, una alarma, la significación de que el cuerpo trata de combatir una infección. Cuando el cerebro recibe el mensaje de que hay bacterias dañinas en el cuerpo, emite órdenes para que se cierren las glándulas sudoríparas y para que se contraigan los capilares de la piel. Esto hace que la temperatura suba, lo que ayuda a eliminar algunas bacterias. Además, provoca que una mayor cantidad de sangre se mantenga en lo más profundo del cuerpo, donde los glóbulos blancos pueden combatir la infección. Adaptación del Libro de mi cuerpo, de José Luís Díaz de Villegas * Los pájaros y los mamíferos tienen sangre caliente, quiere decir que: A) Siempre tienen calor. B) Mantienen una temperatura constante. C) Nunca tienen frío. D) Nunca cambia la temperatura de su cuerpo.

7. Identifica cuál de estas opciones no es parte de la estructura de una entrevista. A) Cierre. B) Cuerpo. C) Introducción. D) Interludio.

8. Identifique el sinónimo de la palabra entre comilllas. La “extravagante” decoración del almacén de alfombras atraía las miradas de todos los peatones que circulaban por la avenida. A) Regular. B) Singular. C) Formal. D) Habitual.

9. Identifique el antónimo de la palabra entre comillas. El “juicio” presentado ante el tribunal fue resuelto. A) Litigio. B) Acuerdo. C) Proceso. D) Pleito.

10. Completa la siguiente analogía. Disquete es a memoria como: A) estenógrafo es a inteligencia. B) calculadora es a número. C) cinta es a imagen. D) satélite es a vista.

11. Se escriben con mayúscula: A) Todos los sustantivos. B) Los verbos. C) Los nombres propios. D) Al final de una oración.

12. Complete la siguiente analogía. Sida es a sangre como: A) sordera es a ruido. B) resfrío es a virus. C) rabia es a saliva. D) Cáncer es a cigarrillo.

13. Con base en el párrafo, identifique la inferencia correcta. Un hombre de 25 años entra en un local de Internet y pide una computadora. Lleva una carpeta con estados de cuenta de dos tarjetas de crédito, navega unos minutos. Se levanta, paga y se dispone a salir del local; cuando se acerca a la puerta, suena su teléfono celular, él responde y empieza a explicar a alguien que en un par de semanas podrá comprarse un vehículo. A) El hombre ha visto en Internet los resultados de la lotería y sabe que la ha ganado. B) El hombre va a ser embargado por los acreedores de las tarjetas de crédito. C) El hombre estaba verificando precios de automóviles en Internet. D) El hombre envió un correo a la persona que lo llamó.

14. Con base en la información identifique la contribución de la tecnología a los periódicos. El proceso de elaboración de un periódico se prolonga, prácticamente, a lo largo de las 24 horas del día. Desde las primeras horas de la mañana, los redactores trabajan para obtener la información que contarán a sus lectores en el periódico del día siguiente. Después, se procede a imprimir el periódico en la rotativa, lo que implica un uso abundante de materia prima como papel y tinta. Al mismo tiempo que los diarios llegan a los kioscos y domicilios de los lectores, los periodistas ya están iniciando una nueva jornada de trabajo para preparar el periódico del próximo día. Esto, en cuanto al diario en su formato tradicional de papel, porque en su versión digital los contenidos se actualizan permanentemente, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Modificado con fines evaluativos de: https://bit.ly/3nfktAg. A) Aumento de materia prima en el proceso de elaboración. B) Disminución de la jornada laboral de periodista. C) Transmisión de la información en tiempo real. D) Rebaja en el tiempo empleado para recabar información.

15. De acuerdo al contexto, identifique un antónimo de IMPOLUTO. "Debido a sus lágrimas se le extendió la tinta en lo más impoluto de la página; no aguantaba la tristeza". A) Abrumador. B) Manchado. C) Irreprochable. D) Desgraciado.

16. De la siguiente lista de oraciones, selecciona las que utilizan correctamente b y v. 1.​Pedro arregla la baca de su auto, mientras Ana alimenta a su vaca 2.​Allison Vaca es buena estudiante y venderá una baca para su grado 3.​Las bacas tienen epidemias y los veterinarios llevan medicinas en sus vacas 4.​La baca del carro de Juan es muy estrecha para llevar la vaca al mercado. A) 1,2. B) 1,4. C) 2,3. D) 3,4.

17.​ Identifica el enunciado que tenga concordancia y coherencia. A) Finalmente, para conseguir la felicidad es necesario obrar bien y vivir bien ante todo. B) Ante todo, para vivir bien es necesario el obrar bien, y el conseguir la felicidad. C) Finalmente, para conseguir la felicidad son, ante todo, necesarios obrar y vivir bien. D) Ante todo, para vivir bien es necesario el obrar bien y conseguir la felicidad.

18. Lee el siguiente párrafo y reconoce la idea principal. En el ser humano sano, la temperatura del cuerpo es de 36.5 grados centígrados, con pequeñas variaciones hacia 37. Es más baja cuando duerme y por la mañana y más alta por la tarde. A) En el ser humano sano, la temperatura del cuerpo es de 36.5 grados centígrados. B) La temperatura normal es de 40 grados centígrados. C) En el ser humano nunca varía la temperatura. D) La temperatura en el ser humano es más alta cuando duerme.

19 Identifique la tesis del texto. Estamos habituados a ver anuncios de complejos vitamínicos que nos recomiendan un aporte extra de este nutriente en cualquier época del año. En la actualidad, muchas son las personas que los utilizan para sentirse mejor, pues creen que es lo correcto; sin embargo, las cosas tomadas en exceso, incluso las que nos hacen bien —como las vitaminas C y E y el selenio (un mineral antioxidante)—, pueden ocasionarnos daño .Más de 2 000 miligramos de vitamina C pueden provocar diarrea; es probable que más de 1 000 miligramos de vitamina E afecten la coagulación sanguínea y que una dosis de selenio superior a 400 mg ocasione caída de cabello y descamación de las uñas. Modificado con fines pedagógicos. Warren, L. (2003). Más no siempre es mejor en Revista National Geographic Vol 12. (S/pág.). A) Más de 400 mg de selenio pueden ocasionar caída de cabello y descamación de las uñas. B) Más de 1 000 miligramos de vitamina E pueden afectar a la coagulación sanguínea. C) Los anuncios de complejos vitamínicos recomiendan un aporte extra de estos nutrientes. D) Las cosas tomadas en exceso, incluso las que nos hacen bien, pueden ocasionarnos daño.

20.​Lea el texto y responda. Una vez que empezó el curso, el profesor de Anatomía explicó a sus estudiantes las condiciones para aprobar el semestre. Primero, presentar puntualmente todos los trabajos académicos, y segundo, registrar una calificación superior a 7/10 en al menos tres de cada cuatro evaluaciones escritas. Elizabeth obtuvo 8/10 en seis de las ocho evaluaciones escritas, mientras que Daniela obtuvo un puntaje igual o mayor a 7/10 en cinco de las ocho evaluaciones. Además, las dos presentaron de forma puntual todos los trabajos académicos que solicitó el profesor. Identifique la consecuencia lógica del caso. A) La única estudiante que no aprobó el semestre en Anatomía fue Daniela. B) La única estudiante que no aprobó el semestre en Anatomía fue Elizabeth. C) Daniela y Elizabeth aprobaron el semestre en Anatomía. D) Ni Daniela ni Elizabeth aprobaron el semestre en Anatomía.

Denunciar Test
Chistes IA