option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR TEST SUPERVISOR EN SEGURIDAD PRIVADA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR TEST SUPERVISOR EN SEGURIDAD PRIVADA

Descripción:
SIMULADOR PARA LA EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2023/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los cuadros de distribución de guardias son las matrices que sirven para administrar el recurso humano en uno o varios puntos de guardias en un tiempo determinado: VERDADERO. FALSO.

El Supervisor de Seguridad Privada debe: Aprender sobre conducta informativa, Convertirse en un conocedor del negocio del cliente, Convertirse en un excelente oyente. VERDADERO. FALSO.

En las funciones generales del Supervisor uno de sus postulados menciona que debe: Tener un contacto regular con el personal para llamar la atención y corregir errores. Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de supervisión para motivar y dar retroalimentación. No tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de supervisión.

En la seguridad pública y privada el tipo de lenguaje utilizado por los organismos de seguridad y de emergencia en sus comunicaciones deben realizar de forma NO codificada: VERDADERO. FALSO.

Identifique las funciones específicas del supervisor. Reconocer nuevas oportunidades dentro de las necesidades identificadas del cliente. Manejar tempranamente cualquier inconveniente. Ser más eficaz a la hora de preparar y entregar los servicios al cliente. Todas las respuestas.

Dentro de los conceptos básicos en las acciones de emergencia, identifique el concepto de URGENCIA: Requieren una respuesta inmediata y eficaz a través de las entidades locales. La aparición imprevista o inesperada, en lugar o actividad cualesquiera, de un evento o problema de causa diversa y gravedad variable. Interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad, en alguna escala .

Los factores de riesgo físico del trabajo se refiere a: Temperaturas extremas (frio o calor); ventilación, Iluminación, Radiaciones, Vibraciones . VERDADERO. FALSO.

En cuanto al perfil psicológico y cognitivo del supervisor, dice que se debe tener una formación y experiencia que permita resoluciones de problemas de: Media baja complejidad del punto operativo. Medio-alta complejidad del punto operativo. Alta-baja complejidad del punto operativo.

Las tareas genéricas deben ejecutarse con eficiencia, prioridad y de forma ejecutiva: VERDADERO. FALSO.

Las normas de seguridad con armas de fuego son disposiciones obligatorias: VERDADERO. FALSO.

Refiriéndonos a Procedimientos Operativos de Emergencia (P.O.E.), Si se presenta una emergencia en la empresa: El personal de seguridad siempre cumple tareas internas de seguridad, reacción o manejo de crisis. El personal de seguridad solamente cumple tareas internas de seguridad. El personal de seguridad siempre cumple tareas externas de seguridad.

En la comunicación organizacional existe: Una dirección, no hay intención, ni importancia o relevancia ni clasificación de reserva en el mensaje. No existe comunicación fluida, así como tampoco hay la clasificación de reserva en el mensaje. Direccionalidad, intención, importancia o relevancia y clasificación de reserva en el mensaje.

En cuanto al manejo seguro de armas de dotación: aspectos protocolos de seguridad de entrega, transporte y de almacenamiento: Los supervisores de seguridad privada no deben conocer la ley en relación con el porte, tenencia, transporte y a las capacidades de los guardias. Los supervisores de seguridad privada solamente deben conocer la ley en relación con el porte, tenencia, transporte y nada mas. Los supervisores de seguridad privada deben conocer la ley en relación con el porte, tenencia, transporte y a las capacidades de los guardias.

Dentro de la conformación de Brigadas de emergencia el Supervisor de seguridad privada, tiene las siguientes tareas más importantes: Verificar el cumplimiento de las órdenes de los puestos de servicio (P.O.N. y/o P.O.S.). Efectuar inspecciones y remitir reportes. Realizar la Instalación de nuevos puestos de servicio. Todas las respuestas.

La comunicación vertical descendente: Son aquellas comunicaciones e informaciones de carácter operacionales y/o mantenimiento, tienen forma de consultivas, de confirmar una orden, de informativas a las partes que se encuentran en el mismo nivel organizacional. Son aquellas comunicaciones e informaciones de carácter de órdenes e instrucciones, donde no hay mucha capacidad de cuestionamientos. Son aquellas comunicaciones e informaciones de carácter operacionales y/o mantenimiento, tienen forma de consultivas, de confirmar una orden, de informativas a las cúpulas superiores.

En los procedimientos técnicos-operativos de seguridad, se denomina proceso técnico a: La serie de tareas sistematizadas y organizadas en el tiempo. El único procedimiento o tarea organizado en el tiempo, que son necesarios para la elaboración de un bien o producto. La serie de procedimientos o tareas sistematizadas y organizadas en el tiempo, por etapas sucesivas, que son necesarios para la elaboración de un bien o producto.

En los procedimientos para el registro de personas. Se deberán respetar los Derechos Civiles Constitucionales de las Personas. No se deberán respetar los Derechos Civiles Constitucionales de las Personas. Se deberán respetar a medias los Derechos Civiles Constitucionales de las Personas.

Dentro de los Procedimientos operativos parapoliciales (P.O.P.) en cuanto a APREHENSIONES, ¿cuándo puede el personal de seguridad privada realizar esta acción?. Cuando el sospechoso le insulta. En cometimiento de delito Flagrante. Al momento de pedirle los documentos personales al sospechoso.

En los patrones de supervisión, se debe realizar el recorrido de Supervisión en el mismo itinerario y horario: VERDADERO. FALSO.

Dentro de los tipos de procedimientos, identifique las que pertenecen a los P.O.N. (Procedimientos Operativos Normales). Incendios, Explosiones, Inundaciones, etc. Aprehensiones, Registros Físicos, etc. Rondas, relevos, patrullajes, etc. .

La norma ISO., emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo de DEMING o P.H.V.A. la misma que significa: Planificar, hacer, verificar, actuar. Replanificar, volver hacer, revisar. No planificar, dejar de hacer, actuar .

¿Qué representan las comunicaciones para la seguridad privada?: No constituyen un medio para ejercer el control y coordinación de las actividades propias de la seguridad. Constituyen a veces el medio para ejercer el control y coordinación de las actividades propias de la seguridad. Constituyen el medio para ejercer el control y coordinación de las actividades propias de la seguridad.

La institución que se encarga de las novedades de seguridad externas, verificación de permisos para portar armas es: La policía Nacional del Ecuador. El Cuerpo de Bomberos de los cantones. Departamentos zonales de control de armas del CC.FF.AA.

Dentro de los riesgos generales de trabajo que están presentes en el servicio de seguridad privada, la ejecución de turnos y horarios de trabajo extendidos y nocturnos corresponde a: Riesgos biológicos. Riesgos ergonómicos. Riesgos psicosociales.

Haciendo referencia a las características de un supervisor eficaz, el supervisor debe: Ser sencillo a veces, ser capaz de resistir presiones en pocas ocasiones, estar dispuesto a emprender una acción contraria rara vez. No ser sencillo, tampoco ser capaz de resistir presiones, no estar dispuesto a emprender una acción contraria cuando sea necesario. Ser sencillo, ser capaz de resistir presiones, estar dispuesto a emprender una acción contraria cuando sea necesario.

El supervisor en emergencias: Deberá atender casos de siniestros naturales, artificiales, accidentales, asaltos, etc. No intervenir si no se lo piden. Póngase a órdenes del Jefe de Seguridad de la Empresa. Todas las respuestas.

La redacción de informes: No es un medio de comunicación. Es un medio de comunicación. Es un medio para realizar la distribución de la guardia .

Es el encargado de proporcionar información pertinente y eficiente para el diseño de los procesos de seguridad: Los guardias de seguridad. El supervisor de seguridad. El gerente de la empresa de seguridad .

Algunas recomendaciones para trabajar, que deben observar el supervisor frente a sus colegas a su cargo y tener los resguardos necesarios para su corrección o incentivar su uso: Transmitir solamente información relacionada con las operaciones de seguridad. Los mensajes deben ser claros, concisos y precisos. No interrumpir una comunicación en curso entre otras estaciones a menos que sea una situación de emergencia. Todas las respuestas.

Dentro del perfil profesional del supervisor de operaciones en servicios de seguridad privada: Es la figura que se encarga de controlar todos los aspectos administrativos de una determinada empresa u organismo. No es, básicamente, la figura responsable de controlar todos los aspectos de la seguridad de una determinada empresa u organismo. Es, básicamente, la figura responsable de controlar todos los aspectos de la seguridad de una determinada empresa u organismo.

Un reporte no debe quedar como pura estadística: VERDADERO. FALSO.

Para que la comunicación interna operativa sea exitosa y de calidad se requiere antes que nada que: Los jefes o roles de conducción sean buenos comunicadores, es decir: jefes que practiquen la escucha activa, que sean empáticos con sus dirigidos y que sean eficientes a la hora de emitir sus mensajes. Los jefes o roles de conducción sean malos comunicadores, es decir: jefes que no practiquen la escucha activa. Los jefes a veces son buenos comunicadores, es decir: rara vez practiquen la escucha activa, que no son empáticos con sus dirigidos y que no son eficientes a la hora de emitir sus mensajes.

A que llamamos BIOSEGURIDAD. Al conjunto de elementos y medidas preventivas cuyo objetivo es proteger la salud y la seguridad de la persona que va a atender a la persona afectada. Al conjunto de medicinas cuyo objetivo es proteger la salud y la seguridad de las personas. Al conjunto de médicos cuyo objetivo es proteger la salud y la seguridad de la persona que va a ser atendida.

Hablando del control LOGÍSTICO, el supervisor debe asegurarse de que su personal cumpla lo siguiente: Que los Agentes conozcan y apliquen los procedimientos de Ingreso de Empleados, Visitas, Vehículos, Proveedores, contratistas. VERDADERO. FALSO.

Dentro del perfil profesional del supervisor de operaciones en servicios de seguridad privada, Cuando se visualiza áreas de competencias en relación a un campo laboral, siempre se vincula tres áreas: La preparación académica, la experiencia en el campo o disciplina profesional y las capacidades cognitivas de los individuos. La preparación física, la experiencia en el campo y las capacidades especiales de los individuos. No importa la preparación académica, tampoco la experiencia en el campo o disciplina profesional ni las capacidades cognitivas de los individuos.

Durante la inspección de un puesto de guardia el supervisor debe asegurarse de: No verificar los Libros de reportes, consignas, formularios, bitácoras. Verificar el correcto registro de los Libros de reportes, consignas, formularios, bitácoras, etc. Conversar de las actividades rutinarias con el guardia de seguridad.

Identifique a que corresponde el siguiente concepto: Es un desastre donde resultan insuficientes los medios y recursos del país, siendo necesaria e indispensable la ayuda internacional para responder a ello, los desastres son atendidos con medios y recursos de los entes del gobierno nacional. Catástrofe. Desastre. Emergencia. Urgencia.

Hablando de los factores de riesgos del trabajo identifique los riesgos más comunes. Asaltos, robos, estruche, secuestros, sabotajes, otros. Material, espiritual, comercial, otros. Químico, mecánico, físico, psicosocial, biológico, ergonómico, ambiental.

Identifique en que factor de riesgo se encuentra las enfermedades transmitidas por virus, bacterias y protozoos, como la gripe H1N1, COVID 19 y otros. Factores de riesgo químico. Factores de riesgo biológico. Factores de riesgo mecánico.

La higiene y seguridad en los procesos técnicos tienen como objetivo: Prevenir los accidentes en el trabajo y proteger la salud física y mental de los trabajadores. No prevenir los accidentes en el trabajo tampoco protege la salud física y mental de los trabajadores. Prevenir a medias los accidentes en el trabajo y a veces protege la salud física y mental de los trabajadores.

Denunciar Test