Simulador Teorías y Procesos de Trabajo Social con Comunidad
|
|
Título del Test:![]() Simulador Teorías y Procesos de Trabajo Social con Comunidad Descripción: Simulador Teorías y Procesos de Trabajo Social con Comunidad 5to C1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué papel juega el Trabajo Social Comunitario frente a la pobreza?. Promueve la organización para superarla. La ignora por completo. La considera un problema individual. ¿Qué enfoque pedagógico influyó en el Trabajo Social Comunitario?. El conductismo. La pedagogía crítica de Paulo Freire. El psicoanálisis. ¿Cuál fue una consecuencia de los movimientos sociales en los años 60 para el Trabajo Social Comunitario?. Aumento del enfoque participativo y de derechos. Profesionalización sin crítica. Reducción del presupuesto social. ¿En qué siglo surge formalmente el Trabajo Social como profesión?. Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XX. ¿Qué papel debe asumir el trabajador social en el entorno rural?. Intervenir para que los ciudadanos cambien su realidad. Mantener el orden social establecido. Evitar conflictos culturales. ¿Qué función cumple el diagnóstico comunitario en el Trabajo Social Comunitario?. Identificar necesidades y potencialidades. Establecer jerarquías. Evitar la intervención participativa. ¿Qué papel juega el Trabajo Social Comunitario frente a la pobreza?. Promueve la organización para superarla. Propone aumentar la caridad privada. La considera un problema individual. ¿Qué función cumple la sistematización de experiencias en el Trabajo Social Comunitario?. Reflexionar, aprender y transformar prácticas. Controlar el desempeño individual. Recolectar datos aislados. ¿Qué papel debe asumir el trabajador social en el entorno rural?. Evitar conflictos culturales. Intervenir para que los ciudadanos cambien su realidad. Mantener el orden social establecido. ¿Qué corriente ideológica influyó en el Trabajo Social Comunitario en América Latina durante los años 70?. Positivismo. Marxismo y pensamiento crítico. Neoliberalismo. ¿Cuál es una diferencia central entre el TSC y el trabajo social individualizado o familiar?. El TSC es una acción conjunta de la comunidad. El TSC utiliza exclusivamente terapias grupales. El TSC busca siempre resolver conflictos personales. ¿Qué relación existe entre el desarrollo social y el desarrollo económico en el marco del TSC?. El TSC debe evitar intervenir en lo económico. Son procesos aislados. Deben integrarse para lograr cambios sostenibles. ¿Qué se entiende por “organización de la comunidad” en el TSC?. Proceso de movilización y gestión para alcanzar objetivos de bienestar social. Control social de las conductas individuales. Acción impuesta desde el gobierno. ¿En qué modelo emergente se destaca la importancia de la interacción entre los elementos de un sistema?. Planificación social. Acción social. Sistémico. ¿Cuál es el objetivo principal del modelo fenomenológico?. Fomentar la autoconciencia a través de la escucha activa. Impulsar demandas institucionales. Coordinar la administración pública. ¿Qué modelo considera que los intereses dentro de la comunidad están en conflicto?. Acción social. Desarrollo de la localidad. Sistémico. ¿Cuál es el principal objetivo del modelo de desarrollo de la localidad?. Impulsar el cambio comunitario mediante la participación activa de sus miembros. Implementar políticas institucionales para grupos desfavorecidos. Estudiar científicamente las relaciones sociales internas. ¿Cuál es una estrategia clave del TSC para el desarrollo de las comunidades?. Exclusión de liderazgos locales. Formación de redes intercomunitarias. Individualización de la intervención. ¿Qué implica el desarrollo local en el marco del TSC?. Modelo de desarrollo endógeno con participación local. Desarrollo impuesto por organismos internacionales. Exclusión de actores sociales externos. ¿Qué se entiende por “alcance” del Trabajo Social Comunitario (TSC)?. El número de profesionales que intervienen en una comunidad. El efecto o trascendencia de la intervención en la comunidad. La duración de una intervención específica. ¿Qué modelo reconoce la comunidad como jerarquía de privilegios y opresión?. Fenomenológico. Desarrollo de la localidad. Acción social. ¿Cuál es la finalidad de la toma de contacto en el proceso comunitario?. Aumentar los recursos materiales disponibles. Implicar a la comunidad en su propio desarrollo. Diseñar indicadores financieros. ¿Qué tarea permite al trabajador social definir una ruta efectiva de intervención?. Diagnóstico integral de la problemática. Análisis presupuestario. Encuesta cerrada. ¿Qué tipo de criterio utiliza el trabajador social comunitario para valorar las necesidades?. Criterios profesionales. Normas jurídicas exclusivamente. Percepción popular únicamente. ¿Qué concepto se refiere a la discrepancia entre el estado actual de una comunidad y el estado deseado?. Oferta de servicios. Necesidad. Intervención pública. ¿Qué fase de la evaluación de necesidades consiste en estimar cuántas personas están afectadas por un problema?. Caracterización del problema y su alcance poblacional. Determinación del volumen de recursos. Análisis del grado de utilización de servicios. ¿Cuál es una característica de la demanda sin necesidad que ya está siendo atendida (área 4)?. Es difícil de reformar por estar ya institucionalizada. No afecta la calidad del servicio. Se puede eliminar fácilmente. ¿Qué elemento de la problemática social hace referencia a la petición de soluciones o servicios por parte de la comunidad?. Política pública. Demanda. Oferta de servicios. ¿Qué caracteriza a los diagnósticos comunitarios según Lillo y Roselló (2010)?. Son evolutivos e influidos por la interacción persona-sociedad. Permanecen estáticos durante todo el proceso. Son exclusivamente técnicos. ¿Qué representa el área 6 en la interacción entre demanda, necesidad y oferta?. Demanda innecesaria ya cubierta. Oferta sin demanda. Demanda no atendida con necesidad real. ¿Qué tipo de estrategia busca reconstruir la cohesión social después de una crisis?. Reconstrucción comunitaria. Prevención primaria. Evaluación teórica. ¿Qué tipo de conflictos puede atender el Trabajo Social con mediación?. Conflictos interpersonales, grupales y comunitarios. Solo disputas salariales. Únicamente disputas familiares. ¿Cuál de los siguientes roles se relaciona con la presentación de ideas nuevas para soluciones?. Generador de opciones. Monitor. Ejecutante. ¿Qué instrumento legal rige en Ecuador para el desarrollo comunitario y ordenamiento territorial?. Plan Educativo Nacional. Agenda Legislativa Anual. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). ¿Qué área profesional tiene gran potencial para liderar procesos de RSC?. Derecho ambiental. Trabajo social. Marketing comercial. ¿Qué se busca en la mediación comunitaria?. Fortalecer la relación entre las partes en conflicto. Delegar el problema a una autoridad judicial. Imponer una solución desde fuera. ¿Qué aspecto considera la FITS esencial en la práctica profesional del trabajador social?. La resolución de conflictos mediante mediación. La gestión contable de organizaciones. La intervención policial. ¿Qué busca el desarrollo sostenible de las comunidades?. Fomentar la migración hacia zonas urbanas. Lograr equilibrios duraderos entre lo social, económico y ambiental. Fortalecer la economía individual sin intervención comunitaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la metodología en la intervención comunitaria?. Es la forma en que se desarrollarán los programas para lograr objetivos. Es el nombre que recibe el calendario de ejecución. Es el tipo de comunidad beneficiaria. ¿Qué característica describe una mediación transformadora?. Limitar los canales de comunicación. Generar cultura de colaboración. Excluir a actores no involucrados. ¿Qué papel juegan las emociones en un conflicto?. Influyen en la percepción del conflicto y su posible solución. Solo afectan a los observadores. Se deben eliminar totalmente. ¿Qué modelo reconoce la comunidad como jerarquía de privilegios y opresión?. Fenomenológico. Acción social. Planificación social. ¿Cuál es una de las principales funciones de la comunicación popular en comunidades?. Visibilizar experiencias colectivas. Generar fragmentación social. Promover el aislamiento. ¿Cuál de los siguientes roles se relaciona con la presentación de ideas nuevas para soluciones?. Monitor. Generador de opciones. Desenganchador. ¿Qué papel tienen los profesionales en el Trabajo Social Comunitario?. Facilitar procesos participativos. Administrar recursos sin consulta. Evitar el contacto con la comunidad. ¿Qué debe analizar una evaluación de necesidades en el caso de servicios no solicitados por quienes los necesitan?. La ausencia de demanda en grupos sin necesidades. La existencia de demanda inducida. Las barreras de acceso, desconocimiento del servicio o mala calidad. ¿Cuál es el rol del Trabajo Social frente a los conflictos?. Abordar y mediar en los conflictos como parte de su práctica profesional. Promover juicios legales para sancionar. Ignorar las diferencias sociales. ¿Qué ocurre cuando las negociaciones fallan y no hay posibilidad de diálogo?. La mediación se presenta como alternativa. El conflicto debe judicializarse. Se excluye al trabajador social. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?. Recaudación de fondos para campañas políticas. Compromiso empresarial con impactos sociales, ambientales y de derechos humanos. Donaciones aisladas y patrocinio de eventos. ¿Cómo se relaciona el concepto de "praxis" con el Trabajo Social Comunitario?. Significa negación de la experiencia. Es sinónimo de procedimiento técnico. Implica una acción reflexiva transformadora. ¿Qué acción debe realizarse primero en una evaluación de necesidades?. Diseñar un presupuesto institucional. Redactar el informe de resultados. Definir claramente la problemática social. ¿Qué factor influye significativamente en el desarrollo o solución de un conflicto?. Las sanciones aplicadas. El aislamiento de las partes. Las emociones y sentimientos involucrados. ¿Cuál es el rol del conocimiento de los actores locales en la mediación?. Facilitar el proceso. Delegar responsabilidades al gobierno. Interrumpir el proceso. ¿Qué estrategia es fundamental en el Trabajo Social Comunitario para empoderar a los sujetos?. Capacitación y organización comunitaria. Delegación de tareas. Aplicación de encuestas cerradas. ¿Qué objetivo fundamental tiene la mediación comunitaria?. Establecer nuevas relaciones entre las partes. Generar ganadores y perdedores. Aumentar los procesos judiciales. ¿Cuál fue uno de los principales antecedentes del Trabajo Social Comunitario?. Las guerras mundiales. Las casas de asentamiento (Settlement Houses). Las cruzadas religiosas. ¿Qué se observa en una configuración sistémica según este modelo?. Parte del sistema y sus implicaciones para sus miembros. Elementos aleatorios sin conexión con la comunidad. Exclusivamente la conducta de los líderes comunitarios. ¿Qué elemento de la problemática social hace referencia a la petición de soluciones o servicios por parte de la comunidad?. Demanda. Política pública. Oferta de servicios. ¿Qué corriente ideológica influyó en el Trabajo Social Comunitario en América Latina durante los años 70?. Escolasticismo. Marxismo y pensamiento crítico. Neoliberalismo. ¿Qué refuerza el resultado del conflicto en la fase final del ciclo?. El sistema de creencias de las personas. El rol del mediador. El sistema judicial. ¿Qué debe procurar el trabajo social respecto a la organización comunitaria?. Priorizar la asistencia económica. Centralizar las decisiones en el equipo técnico. Organizar las solidaridades y fortalecer la participación popular. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del Trabajo Social Comunitario?. Impulsar cambios estructurales mediante la participación social. Fortalecer el trabajo en equipo y la acción colectiva. Brindar atención individualizada en salud mental. ¿Cuál es el rol ideal del equipo comunitario?. Supervisar el trabajo administrativo de la comunidad. Adaptarse con flexibilidad a las necesidades del proceso comunitario. Ejecutar exclusivamente las políticas gubernamentales. ¿Cuál es una estrategia clave del TSC para el desarrollo de las comunidades?. Formación de redes intercomunitarias. Exclusión de liderazgos locales. Individualización de la intervención. ¿Qué elemento responde a la pregunta “¿para qué se hace un proyecto?”?. Los objetivos. La metodología. El presupuesto. ¿Qué pregunta debe formularse en una evaluación cuando hay personas que necesitan servicios pero no los demandan?. ¿Por qué no solicitan el servicio? ¿Existen barreras de acceso?. ¿Qué instituciones prestan servicios similares?. ¿Cómo aumentar el presupuesto público?. ¿Cuál de estos factores fue determinante para el auge del Trabajo Social Comunitario en los años 70 en América Latina?. Crisis estructurales y desigualdad social. Políticas conservadoras de los gobiernos. Industrialización masiva. ¿Qué función cumple la sistematización de experiencias en el Trabajo Social Comunitario?. Recolectar datos aislados. Reflexionar, aprender y transformar prácticas. Controlar el desempeño individual. ¿Cuál es el objetivo de la Investigación Acción Participativa (IAP)?. Buscar la transformación social con participación activa. Controlar políticamente a las comunidades. Formar líderes para cargos administrativos. ¿Qué tipo de criterio utiliza el trabajador social comunitario para valorar las necesidades?. Normas jurídicas exclusivamente. Criterios profesionales. Percepción popular únicamente. ¿Qué función cumple el incentivador?. Aportar recursos para alcanzar soluciones valiosas. Premiar a la parte ganadora. Aportar recursos para alcanzar soluciones valiosas. ¿Qué cambio de paradigma influyó en el Trabajo Social Comunitario durante el siglo XX?. Del empirismo al dogmatismo. Del racionalismo al nihilismo. Del positivismo al enfoque crítico. ¿Qué papel juegan las emociones en un conflicto?. Influyen en la percepción del conflicto y su posible solución. Se deben eliminar totalmente. Son irrelevantes para la resolución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una definición de comunidad según los diccionarios Vox y Webster?. Personas que comparten servicios sociales en zonas urbanas. Grupo social radicado en una localidad específica, con gobierno e historia común. Sistema organizado territorialmente con red de comunicación. ¿Por qué es relevante que la comunidad se apropie de la comunicación popular?. Para fortalecer su identidad y autonomía. Para depender del profesional externo. Para manipular el conflicto. ¿Qué busca el desarrollo sostenible de las comunidades?. Lograr equilibrios duraderos entre lo social, económico y ambiental. Fortalecer la economía individual sin intervención comunitaria. Priorizar las inversiones extranjeras en el territorio. ¿Cuál es una táctica común en el modelo de acción social?. Planeación estadística. Tácticas de conflicto. Formación de redes formales. ¿Cuál es una característica de la demanda sin necesidad que ya está siendo atendida (área 4)?. Es difícil de reformar por estar ya institucionalizada. No requiere intervención política. No afecta la calidad del servicio. ¿En qué siglo surge formalmente el Trabajo Social como profesión?. Siglo XVIII. Siglo XX. Siglo XVI. ¿Cuál de los siguientes aportes teóricos ha influido en el Trabajo Social Comunitario?. El estructural-funcionalismo. El darwinismo social. La teoría crítica. ¿Qué caracteriza a los objetivos generales en un proyecto?. Representan el propósito central a largo plazo. Siempre se vinculan con actividades artísticas. Son medibles con indicadores inmediatos. |





