SIMULADOR DE TERMOFLUIDOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR DE TERMOFLUIDOS Descripción: PREGUNTAS TEORICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La energía interna de un sistema depende de: El trabajo realizado. La presión externa. Su temperatura. En un proceso isocórico, el volumen: Permanece constante. Depende de la entalpía. Aumenta con el tiempo. En la ecuación de estado de un gas ideal PV=nRT, R es: Presión absoluta. Constante universal de los gases. Volumen molar. La entalpía es igual a: U + PV. Q + W. P·V/T. ¿La presión se define como la cantidad escalar que se obtiene al dividir la magnitud de una fuerza ejercida en forma perpendicular sobre alguna superficie entre el área de la misma?. Verdadero. Falso. La energía interna de un gas ideal depende solo de: La temperatura. La presión. El volumen. El calor latente se define como: Calor intercambiado en cambio de fase. Calor específico del gas. Calor requerido para aumentar la temperatura. Tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido. Turbulento. laminar. ¿Qué es la mecánica de fluidos?. todo cuerpo que tiene la propiedad de carecer de rigidez y elasticidad; su forma no se altera según la temperatura y recipiente que lo contenga. Ciencia que estudia la propiedades como presión, densidad, viscosidad, velocidad específica, distancia específica y las moléculas de H2O. Estudia el comportamiento de los fluidos, ya sea que estos se encuentren en reposo o en movimiento. Los tipos de fluidos se dividen en: Son aquellos que tienen densidad de 1025 kg/m3. Newtonianos y no Newtonianos. Turbulentos, laminares, newtonianos. ¿Qué expresa la segunda ley de la termodinámica?. La entropía del universo tiende a aumentar. La energía cinética siempre disminuye. La entalpía es constante en todo proceso. La entropía en un sistema cerrado en equilibrio térmico: Depende solo de la masa. Permanece constante. Disminuye siempre. La viscosidad en los líquidos se debe a la... por tanto la... de un líquido... al... la temperatura. 1. Cohesión. 2. Viscosidad. 3. disminuye. 4.aumentar. En un sistema de refrigeración, el evaporador: Absorbe calor del medio a enfriar. Enfría el compresor. Comprime el gas. La... es una medida... de la resistencia de un fluido a fluir y determina la velocidad de... del fluido cuando se le aplica un esfuerzo... 1. Viscosidad. 2. Cuantitativa. 3. deformación. 4. Cortante. En un sistema cerrado, el trabajo neto realizado es igual a: La energía total transferida. El calor cedido por el sistema. El cambio en la energía interna. La eficiencia térmica de un ciclo de Carnot depende de: La presión del sistema. Las temperaturas de los focos caliente y frío. El tipo de gas utilizado. Un gas ideal que se expande adiabáticamente: No intercambia calor. Tiene temperatura constante. Aumenta su presión. El calor se transfiere por: Conducción, convección y radiación. Combustión. Refrigeración. La presión absoluta es igual a: Presión atmosférica + manométrica. 1 atm. Presión manométrica - atmosférica. La entropía es una medida de: Temperatura absoluta. Desorden molecular. Presión manométrica. La ecuación de Bernoulli considera: Presión, energía cinética y potencial. Entalpía y viscosidad. Conductividad térmica. El trabajo de flujo se refiere a: La energía para empujar masa dentro o fuera de un sistema. La energía total interna. La energía potencial. En un proceso adiabático reversible, el calor transferido es: Cero. minimo. infinito. En un proceso cuasiestático, se asume que: El sistema tiene entropía nula. El sistema cambia bruscamente de estado. El sistema evoluciona lentamente manteniéndose en equilibrio. ¿Qué establece la primera ley de la termodinámica?. Todo el calor puede convertirse en trabajo. La energía no puede ser creada ni destruida. La entropía de un sistema siempre aumenta. La transferencia de calor por radiación no requiere: Un medio material. Energía térmica. Temperaturas elevadas. El trabajo neto en un ciclo termodinámico cerrado es igual a: La energía potencial del sistema. Cero. El área dentro del ciclo en el diagrama P-V. Un ciclo Rankine se utiliza para: Propulsión de aeronaves. Refrigeración industrial. Generación de electricidad. Una máquina térmica no puede tener una eficiencia del 100% porque: Parte del calor siempre debe ser rechazado al medio. Siempre se genera entropía. Todo el calor puede transformarse en trabajo. En una turbina ideal, la entropía: Disminuye. Permanece constante. Aumenta. El ciclo de Carnot representa: Un ciclo práctico de turbina. Un ciclo ideal reversible de máxima eficiencia. Un ciclo de bomba de calor. Una turbina ideal convierte: Trabajo en calor. Energía del fluido en trabajo. Entalpía en energía interna. En condiciones ideales, la eficiencia de Carnot es mayor si: La temperatura del foco caliente es baja. La presión del sistema es alta. La temperatura del foco frío es baja. En transferencia de calor, la resistencia térmica depende de: La temperatura ambiente. La densidad del fluido. El espesor y la conductividad térmica. La ley de Fourier describe: Radiación electromagnética. Eficiencia térmica. Conducción de calor. En un intercambiador de calor, el calor fluye de: Gas a líquido. Frío a caliente. Caliente a frío. El COP de un refrigerador es: Q/Wl. Ql/W. Qh/W. El ciclo de Brayton se utiliza en: Turbinas de gas. Motores de combustión interna. Compresores industriales. ¿Cuáles de estas propiedades pertenecen a los fluidos?. Presión, viscosidad, densidad, compresibilidad, volumen específico, peso específico, gravedad específica, tensión superficial. Presión, viscosidad, densidad, energía calorífica de las moléculas de H2O, compresibilidad, velocidad específica, distancia específica. Comprensibilidad, volumen específico, peso específico, gravedad específica, tensión superficial, viscosidad, densidad. La ecuación de energía para flujo estacionario se aplica a: Sistemas cerrados. Sistemas con cambio de fase. Sistemas abiertos en régimen permanente. La eficiencia térmica de una máquina térmica se maximiza cuando: Qf es mínimo y W es máximo. La temperatura ambiente es elevada. Qh es grande. La eficiencia de una máquina térmica es: W/Qf. Qf/W. Qs/Qf. Un fluido Newtoniano es aquel que, sometido a un esfuerzo... se... con una velocidad que es... proporcional al... aplicarlo. 1. tangencial. 2. deforma. 3. directamente. 4. esfuerzo. Un intercambiador de calor contracorriente es más eficiente porque: El calor fluye en direcciones opuestas. Tiene menos pérdida de carga. Reduce la entropía del sistema. En un proceso isotérmico, la temperatura: Disminuye exponencialmente. Se mantiene constante. Cambia con la presión. La entalpía es útil cuando el proceso ocurre a: Presión constante. Volumen constante. Temperatura constante. ¿Qué es un fluido?. Es un cuerpo dentro de la rama de la física que alcanza una forma cónica con una velocidad específica de 0,0000485 m/s. Es todo cuerpo con una densidad específica de 0,000485. Es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir y carece de rigidez y elasticidad, por lo que su forma siempre se altera según el recipiente en el que se encuentre. Un ciclo real siempre tiene: Procesos adiabáticos ideales. Pérdidas irreversibles. Eficiencia del 100%. El ciclo Otto se aplica principalmente en: Motores de encendido por chispa. Turbinas de gas. Motores diésel. La... se define como la tendencia que tiene un fluido a... por un tubo estrecho en... de la... y se debe al resultado de las fuerzas de... y... de las moléculas del fluido. 1. capilaridad. 2. ascender. 3. contra. 4. fuerza de gravedad. 5. adhesion. 6. atracción. |