option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador-valoración-conocimiento-habilidades-Dominio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador-valoración-conocimiento-habilidades-Dominio 2

Descripción:
Práctica Dominio2

Fecha de Creación: 2021/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Identifique una acción donde el docente reconozca los principales procesos del desarrollo y del aprendizaje infantil y adolescente (físico, cognitivo, social y afectivo), como base de una intervención centrada en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos. a) El docente observa a los alumnos al inicio del ciclo escolar para integrar un diagnostico centrado en las necesidades detectadas. b) El docente investiga actividades en fuentes electrónicas y las aplica en el aula. c) En el grupo multigrado el docente aplica las mismas actividades para todos los alumnos. d) Realiza un plan de trabajo con actividades que se vinculan a los campos formativos del plan de estudios.

2.- En una escuela primaria se organiza un foro educativo donde un grupo de alumnos debatirá y dialogará sobre una problemática social que afecta la comunidad. El maestro de 6º grado se siente seguro de los resultados positivos de la actividad, para ello invita a los padres y madres de familia a presenciarlo. Señale en cuál de las siguientes acciones el docente demuestra altas expectativas en sus alumnos. a) El docente comenta a sus alumnos que por no prepararse con anticipación se hará lo que se pueda. b) El docente les entrega a los participantes el guion de lo que deben aprenderse de memoria para que no ocurran errores durante el desarrollo de la actividad. c) A todos los alumnos que participen con lo que les corresponde durante el foro se les entregará un reconocimiento y aumento de puntos en las calificaciones finales. d) El docente les brinda ánimos a los alumnos y alumnas, les expresa confianza y les transmite seguridad para que realicen correctamente la actividad programada.

3.- Un docente de Educación Primaria, expone en la reunión de CTE, que 8 de sus alumnos presentan bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas, él atribuye estos resultados a que los niños y las niñas provienen de contextos familiares en situaciones de vulnerabilidad. Con base en las responsabilidades del docente de la Nueva Escuela Mexicana, identifique 3 acciones que debe emprender para mejorar los aprendizajes de sus alumnos. I.- Realizar ajustes razonables acordes a las necesidades educativas de los niños y las niñas. II.- Solicitar a los alumnos que asistan a la biblioteca de la comunidad y realicen actividades de copiado con textos que sean de su interés. III.- Hacer una visita al contexto familiar y entablar diálogo con los padres de familia para concientizarlos sobre cómo pueden apoyar a sus hijos en las diversas actividades. IV.- Acompañar a los alumnos que presentan bajo desempeño mediante la retroalimentación en sus diversas actividades para reforzar el aprendizaje esperado. a) I, II, III. b) II, III, V. c) I, III, IV. d) II, IV, V.

4.- El docente de 5º. Grado ha observado en la comunidad donde labora que en las calles y en la laguna hay mucha basura y deshechos tirados por los habitantes, ante esta situación elige el aprendizaje esperado de Ciencias Naturales: Describe las características de los ecosistemas y las transformaciones provocadas por las actividades humanas y sus dinámicas. A partir del aprendizaje esperado señale tres actividades que propicia el docente para fomentar el cuidado del medio ambiente en los alumnos. I.- Establecer junto con los alumnos propuestas para concientizar y tomar decisiones que favorezcan el bienestar personal y el de la comunidad. II.- Motivar a los alumnos a participar en tareas y desafíos que implican creatividad y curiosidad para sensibilizar a la comunidad sobre la acción humana y sus efectos en el cambio climático. III.- Pedirles a los alumnos que en equipos reúnan diversos recortes sobre cómo actuar ante una inundación, y presentarlo en el periódico mural de la escuela. IV.- Solicitar a un alumno que investigue sobre el tema del cambio climático y sus efectos en el medio ambiente y le de lectura en el homenaje que se realiza los lunes de cada semana. V.- Organizar breves caminatas por la escuela y por el vecindario, oriente a los alumnos para observar y comentar ideas sobre posibles fuentes de contaminación, por ejemplo, la basura contamina el agua y el suelo; los transportes contaminan el aire. a) I, III, V. b) I, II, V. c) II, III, IV. d) I, II, IV.

5.- Durante el Consejo Técnico Escolar, los integrantes del colectivo acordaron integrar un proyecto con el enfoque de inclusión y equidad que sustenta la NEM para implementar en la escuela. Lo primero que hicieron fue replantear el Programa Escolar de Mejora Continua. Con base en lo anterior, seleccione las recomendaciones que se harían a los maestros y maestras para trabajar con este enfoque. I.- Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución. II.- Se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. III.- Es necesario que los docentes identifiquen las barreras para el aprendizaje con el fin de promover y ampliar, en la escuela y las aulas, oportunidades de aprendizaje, accesibilidad, participación, autonomía y confianza en sí mismos, ayudando con ello a combatir actitudes de discriminación. IV.- Crear escenarios basados en los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana, en los que cualquier estudiante, independientemente de sus condiciones, se desarrolle intelectual, social, emocional y físicamente. V.- Se requiere que los docentes desarrollen empatía hacia las formas culturales y necesidades de los alumnos que pueden ser distintas a sus concepciones. a) I, II, III. b) II, II, IV. c) III, IV, V. d) I, II, V.

6.- Con base en el Principio Pedagógico de la RIEB 2011 “trabajar en colaboración para construir el aprendizaje”. Señale en las siguientes acciones cuál no corresponde al enfoque colaborativo. a) Todos los alumnos adquieren el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad social al proponer soluciones conjuntas en el cuidado de los animales de nuestro entorno. b) El docente desarrolla empatía hacia todos sus alumnos independientemente de sus condiciones sociales, formas culturales y necesidades de sus alumnos. c) En el aula, se forman equipos para elaborar un periódico mural. Cada uno de los integrantes asume un rol a partir de sus saberes previos y se apoyan mutuamente. d) El docente integró a los alumnos en equipos de trabajo, asignando a cada participante un tema en específico para su exposición.

7.- En un aula de preescolar, la docente les lee a los niños un cuento “Yo siempre te querré” de la colección de los libros del rincón, y una vez concluida la lectura abre un espacio para que los niños comenten ¿Qué sentimiento les ha provocado?. Los organiza para que expresen sus ideas con respecto al tema central o problemática principal que se plantea en el cuento, haciéndoles preguntas que los orienten hacia alguna cualidad o sentimiento que se relacione en el contenido. Identifique la intención educativa que atendió la docente en los alumnos. a) Reconocimiento de sus propios sentimientos, así como los de otros. b) Trabajo colaborativo mediante juegos de representación. c) Uso de herramientas de la mente para favorecer la comprensión de textos. d) Resolución.

8. La Educación Inclusiva debe ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo. Con base en el Manual de gestión de la Convivencia Escolar señale tres características de las escuelas inclusivas. I.- Promueven la valoración de la diversidad y reconocerán que todos participen, aprendan y aporten algo valioso. II.- Se garantiza el acceso y permanencia de todos los alumnos que cursan la educación básica. III.- Aseguran el trabajo en equipo de todos los integrantes de la comunidad educativa mediante corresponsabilidad, coplaneación, coenseñanza y coevaluación. IV.- Promueven la comunicación entre todos los agentes educativos para mejorar los planes escolares de mejora continua. V.- Evalúan el aprendizaje teniendo en cuenta los contextos, así como las capacidades, los intereses y las habilidades del alumnado. a) I, III, V. b) I, II, IV. c) II, III, V. d) I, II, III.

9.- Se considera como una barrera para el aprendizaje y la participación (BAP) dentro de la escuela donde los maestros no cuentan con una práctica educativa diversificada para atender a los alumnos con problemas de visión y de lenguaje. De acuerdo a la clasificación de las BAP, a que orden pertenecen. a) Practica-Didáctica. b) Actitudinal- política. C) Práctica-accesibilidad. c) Política-ideológica.

10.- Relacione con una línea los principios pedagógicos del Plan de Estudios 2011, con el quehacer docente, según corresponda. 1.- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 2.-Planificar para potenciar el aprendizaje. 3.-Generar ambientes de aprendizaje. 4.-Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 5.- Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

Denunciar Test