Simularq_01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simularq_01 Descripción: simulacro arq PA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación al uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo, las Administraciónes Públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para (señalar la incorrecta): Formular solicitudes. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Interponer recursos. Renunciar a acciones. El plazo de audiencia a los nuevos interesados en materia de recursos será: No inferior a cinco días ni superior a quince. No inferior a dos días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a veinte. Señala cual, de los siguientes, no es un procedimiento previsto en la LCSP para adjudicar los contratos de las Administraciones Públicas. Abierto. Restringido. Colaboración entre el Secto Público y el Sector Privado. De asociación para la innovación. Podrán tramitarse bajola modalidad de contrato menor: Los contratos de obras y suministros. Los contratos de obras, suministros y servicios. Los contratos de obras, suministros, servicios y concesión de obras. Los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios. Según la Constitución Española, podrá suspenderse el derecho a la huelga: Cuando se declare el estado de sitio. En ningún caso. Cuando se declare el estado de excepción o de sitio. Cuando se declare el estado de excepción. En el caso de que un funcionario de carrera en situación de servicio activo accediera a la condición de senador, sería declarado en situación de: Servicios especiales, si percibe retribución en su nueva situación. Excedencia forzosa, si percibe retribución en su nueva situación. No cambiaría su situación de servicio activo. Como funcionario interino, si no percibe retribución en su nueva situación. Los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo, se consideran: Nulos y sin efectos. Anulables. Ilegales. Ninguna es correcta. Según el Estatuto de Autonomía de Asturias, ¿quién nombrará a Notarios y Registradores de la Propiedad y Mercantiles?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Principado de Asturias. La Junta General. El Consejo de Gobierno. En una expropiación, pueden ser beneficiarios por causa de utilidad pública: a) Solo los entes expropiantes. b) Además de los entes que pueden ser expropiantes, las entidades y concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición. c) Además de los entes que pueden ser expropiantes y las entidades y concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición, también cualquier persona natural o jurídica en la que concurran los requisitos señalados por la ley especial necesaria a estos efectos. d) Además de los entes que pueden ser expropiantes, las entidades y concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición, cualquier persona natural o jurídica en la que concurran los requisitos señalados por la ley especial necesaria a estos efectos y las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Un particular, ¿podrá ser beneficiario de la expropiación forzosa?. En ningún caso. Solo en el supuesto de que la expropiación se haya iniciado a causa de interés social. Solo en el supuesto de que la expropiación se haya iniciado por causa de utilidad pública. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Título II del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Según la Constitución Española, son inalienables, inembargables e imprescriptibles: Los bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Bienes de dominio público. Bienes público y bienes comunales. Bienes de dominio público, bienes comunales y bienes patrimoniales. ¿Cuál es la institución europea que representa a los ciudadanos de la Unión Europea y que es elegida por ellos?. El Consejo. La Comisión. El Parlamento. El Tribunal de Justicia. El Presidente del Principado de Asturias deberá ser votado en una primera votación: Por mayoría simple de los miembros de la Junta General. Por mayoría absoluta de los miembros de la Junta General. Por las dos terceras partes de los miembros de la Junta General. Por unanimidad de los miembros de la Junta General. Según el CTE, DB-HS: en cuanto al grado de impermeabilidad y en relación a la presencia de agua, la misma se considera media cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra: A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de tres metros por debajo. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de doce metros por debajo. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de diez metros por debajo. Conforme a lo que establece el RDL 1/2004, en el artículo 23 para la determinación del valor catastral se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) Los gastos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción, o los factores que correspondan en los supuestos de inexistencia de la citada promoción. b) La a) y las circunstancias y valores del mercado. c) Ninguna de las mencionadas se contemplan en el artículo. d) La a) y la b), la capacidad económica, igualdad y solidaridad. ¿Cuál es el número máximo de Consejeros en el Principado de Asturias?. 50. 30. 10. 5. SIG significa: Sistemas de Información Geográfica. Sistema Integrado de Georreferenciación. Sistema de Información Geotécnica. Sistema Integrado de Gestión. Conforme al ROTU, las solicitudes de licencia urbanística que, conforme a la legislación de ordenación de la edificación, no precisen proyecto técnico deberán acompañarse: De una memoria descriptiva de las actividades sujetas a licencia, en la que se definan y describan con exactitud los usos en sus características urbanísticas y condiciones de seguridad, salubridad y ornato adecuadas a su emplazamiento. De una dirección técnica que se responsabilice de las condiciones de seguridad. De una declaración responsable o comunicación previa. Todas son correctas. Conforme a la exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo: De un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas características. De un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona o de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. De un sistema manual o automático de encendido-apagado a distancia. Ninguna es correcta. Se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios por: Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Real Decreto 235/1992, de 5 de abril. Real Decreto 255/2018, de 5 de abril. Real Decreto 255/1998, de 5 de abril. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es de aplicación a las instalaciones que distribuyan energía eléctrica, a las generadoras de electricidad para consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales, para corriente alterna igual o inferior a: 1000 voltios. 2000 voltios. 2500 voltios. 1500 voltios,. En el caso de una reparcelación, la afección de las fincas de resultado a la obligación de urbanizar: No se hace constar. Debe hacerse constar en la inscripción de las fincas de resultado. Figurará solo en la cancelación de las fincas de origen. Figurará solo en las escrituras públicas. Como regla general, la inscripción de actuaciones de urbanización o edificación requerirá la aprobación del instrumento de planeamiento urbanístico exigible en cada caso y, además, cuando sea necesaria, la delimitación del polígono o unidad de actuación, pero se establece como excepción: Los usos incompatibles. Las actuaciones sobre el régimen de fuera de ordenación. La rehabilitación. Los usos y obras provisionales. En el sistema de cooperación: Los propietarios aportan el suelo de cesión obligatoria y la Administración ejecuta las obras de urbanización con cargo a los mismos. Los propietarios aportan el suelo de cesión obigatoria y ejecutan las obras de urbanización con cargo a los mismos. Los propietarios aportan el suelo de cesión obligatoria y la Administración financia las obras de urbanización con cargo a los mismos. Ninguna es correcta. Cuando las Administraciones Públicas y los organismos y entidades sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones Públicas actúen como agentes del proceso de la edificación se regirán: Por la ley 39/2015. Por la ley 40/2015. Por lo dispuesto en la legislación de contratos de las Administraciones Públicas y en lo no contemplado en la misma por las disposiciones de la LOE. Por la normativa patrimonial de cada administración y, en su defecto, por las normas de derecho privado. El agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto, es el: Proyectista. Técnico Director. Director de ejecución de obra. Director de obra. La incoación del expediente de declaración de interés cultural respecto de un bien inmueble determinará: La suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, pero no afecta a las ya otorgadas. La suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya otorgadas. La suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, siempre que se establezca expresamente. La suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, salvo que se determine lo contrario. Podrá declararse bien de interés cultural una obra de arte de un autor vivo: En ningún caso. Sí. No, sin autorización expresa de su propietario. Ninguna es correcta. La técnica de clasificación del suelo se puede realizar a través de Planes Especiales: a) Sólo los Planes Especiales que establezcan la ordenación urbanísitca de las actuaciones urbanísticas concertadas con las limitaciones señaladas. b) Solo los Planes Especiales para la ordenación especial de áreas con destino a viviendas protegidas. c) Los supuestos a) y b). d) Los supuestos a) y b) y los Planes Especiales que desarrollan elementos singulares de proteción a tenor de la normativa sectorial aplicable. Los Ayuntamientos que carezcan de medios suficientes podrán solicitar la elaboración de los instrumentos de ordenación urbanística: A la Delegación de Gobierno. Al Principado de Asturias con arreglo a la normativa de régimen local. Al Principado de Asturias con arreglo a la normativa autonómica. Al Estado o a la Comunidad Autónoma. Señale la que no corresponde: La función inspectora será desarrollada por los siguientes organismos en el ámbito de sus respectivas competencias: Los Ayuntamientos. Las mancomunidades de municipios y demás entidades con competencias urbanísticas de ámbito comarca o supramunicipal. La Consejería competende en materia de ordenación del territorio y urbanismo. El SEPRONA. Según la orden ECO/805/2003, de 27 de octubre, sobre normas de valoración de bienes inmuebles, el método residual solo se podrá aplicar mediante el procedimiento estático a los solares e inmuebles en rehabilitación cuya edificación o rehabilitación comience en un plazo no superior a: 6 meses. 9 meses. 1 año. 2 años. ¿Puede el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra disponer de la paralización parcial o total de la misma según el RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y saud en las obras de construcción?. No, solo puede hacerlo la inspección de trabajo. Sí, en circunstancias de riesgo grave e inminente. Sí, siempre que observare alguna discrepancia con el Plan. No, únicamente podrá paralizar las obras el constructor. El agente encargado de verificar la calidad de los productos que entran en una obra es: El constructor. El director de obra. El director de ejecución de obra. El proyectista. Según el artículo 20.3 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, hasta la aprobación definitiva de un planeamiento urbanístico de protección para el área afectada por la declaración de un Bien de Interés Cultural, con la tipología de Conjunto Histórico, las intervenciones que podrá permitirse en los inmuebles serán: Aquellas que modifiquen alturasy alineaciones para igualarse con las edificaciones colindantes. Aquellas que cumplan con el planeamiento general preexistente. Aquellas que no supongan alineaciones nuevas, alteraciones en la edificabilidad, parcelaciones ni agregaciones. Solo aquellas que no aumenten la superficie construida existente en la fecha de la declaración. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por RDL 7/2015, de 30 de octubre, en la valoración del suelo rural: No podrán considerarse expectativas derivadas de la asignación de edificabilidades y usos por la ordenación territorial o urbanística, salvo que esta ordenación se encuentre aprobada y en vigor. No podrán considerarse expectativas derivadas de la asignación de edificabilidades y usos por la ordenación territorial o urbanística que no hayan sido aún plenamente realizados. Podrán considerarse expectativas derivadas de la asignación de edificabilidades y usos por la ordenación urbanística, siempre que se encuentren amparados por un acto firme que determine su realización efectiva, e independientemente de su estado de realización. Podrán considerarse expectativas derivadas de la asignación de edificabilidades y usos por la ordenación urbanística una vez obtenida la preceptiva licencia municipal que permita su materialización. Según la Ley 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras del Principado de Asturias, las pistas forestales: No tendrán la consideración de carreteras. No tendrán la consideración de carreteras salvo que el Ayuntamiento determine otra cosa vía reglamentaria. Tienen la consideración de carreteras. Depende de lo que señale el planeamiento serán o no carreteras. Según la Ley 8/2006 de Carreteras del Principado de Asturias, las carreteras cuyos itinerarios enlacen entre sí los distintos núcleos con las cabeceras de comarca, bien directamente o a través de carreteras regionales o estatales, o bien comuniquen con puntos limítrofes del territorio del Principado de Asturias de importancia secundaria, o soporte una intensidad de tráfico moderada, son: Carreteras regionales. Carreteras comarcales. Carreteras locales. Carreteras municipales. Constituyen el Dominio Público Hidráulico: Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas. Los cauces de corrientes naturales, continuas o disolubles.. Los cauces de corrientes naturales, permanentes o discontinuas. Ninguna es correcta. Una vez aprobados definitivamente los Estudios de Detalle, se someterán a información pública: Durante 1 mes. Durante 15 días. Durante 20 días. Durante 30 días. Los terrenos afectos a dotaciones públicas de carácter local incluidos en polígonos o unidades de actuación: Deben ser objeto de espropiación. Deben ser objeto de expropiación u ocupación forzosa. Son de cesión obligatoria y gratuita. No pueden estar incluidos en unidades. El Principado de Asturias y los Ayuntamientos podrán suscribir, conjunta o separadamente, y siempre en el ámbito de sus respectivas competencias, convenios para su colaboración en el mejor y más eficaz desarrollo de la actividad administrativa urbanística: Con personas jurídico-públicas. Con personas o entidades públicas o privadas. Solo con personas privadas. Con personas públicas y privadas que persigan fines de interés público y sin ánimo de lucro. Según el Decreto 37/2003, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Principado de Asturias 5/1995, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras, en los ámbitos urbanístico y arquitectónico, el número de plazas reservadas será, al menos: Una por cada 40 o fracción en aparcamientos de hasta 250 vehículos, reservándose una nueva plaza por cada 100 o fracción en que se rebase esta previsión. Una por cada 50 o fracción en aparcamientos de hasta 280 vehículos, reservándose una nueva plaza por cada 150 o fracción en que se rebase esta previsión. Una por cada 40 o fracción en aparcamientos de hasta 280 vehículos, reservándose una nueva plaza por cada 100 o fracción en que se rebase esta previsión. Una por cada 60 o fracción en aparcamientos de hasta 300 vehículos, reservándose una nueva plaza por cada 200 o fracción en que se rebase esta previsión. Las Directrices de Ordenación Territorial: a) Son el instrumento expresivo de los fines y objetivos de la política territorial del Principado de Asturias, constituyendo el principal elemento de planificación y coordinación territorial y la base para el desarrollo de las actuaciones con incidencia territorial que hayan de producirse en la Comunidad Autónoma. b) Son el instrumento que tiene por objeto la ordenación, de acuerdo con los requisitos, características y condiciones que el Principado aprobará y publicará previamente, de las agrupaciones de población que, estando clasificadas como núcleos rurales por el planeamiento urbanístico vigente a la entrada en vigor de la Ley del Principado de Asturias de régimen de suelo y ordenación urbanística, ofrezcan en su conjunto un interés significativo en cuanto exponentes de asentamientos consolidados de edificación imbricados racionalmente en el medio rural, merecedores por esta razón de una especial preservación territorial y urbanística. c) Son el instrumento que tendrá por objeto recoger de forma sistemática las actuaciones con incidencia en el territorio que vayan a realizarse por los diversos organismos y entidades de la Administración del Principado de Asturias. d) Todas son correctas. Señale la correcta: a) Los Planes Territoriales Especiales serán directamente aplicables, y prevalecerán de forma inmediata sobre los preceptos contrarios del planeamiento urbanístico. b) Los Planes Territoriales Especiales serán directamente aplicables, y deberán ser compatibles con lo previsto en el planeamiento urbanístico. c) Los Planes Territoriales Especiales serán directamente aplicables, y prevalecerán sobre los preceptos contrarios del planeamiento urbanístico, siempre que específicamente se contemple este efecto. d) Ninguna es correcta. Cuando los actos de edificación y uso del suelo y del subsuelo a los que se refiere el apartado 2 del artículo 228 del TROTU se realicen sin licencia: El órgano competente de la Comunidad Autónoma dispondrá la paraización de dichas actuaciones. El órgano municipal competente dispondrá la paralización de dichas actuaciones. El órgano competente de la Comunidad Autónoma o, indistintamente, el órgano municipal compentente, dispondrá la paralización de dichas actuaciones. Se debe requerir la intervención judicial contra los usos. La obstaculiación de la inspección urbanística es una infracción: Muy grave. Grave. Leve. Leve, aslvo que sea intencionada. Las sanciones impuestas por infracciones urbanísticas muy graves prescriben: A los 3 años. Al año. A los 2 años. A los 6 meses. Constituyen la zona de dominio público los terrenos ocupados por las propias carreteras del Estado, sus elementos funcionales y una franja de tereno a cada lado de la vía de: 15 metros e anchura en autopistas y autovías. 50 metros e anchura en autopistas y autovías. 8 metros e anchura en autopistas y autovías. 3 metros e anchura en autopistas y autovías. El informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación de impacto ambiental ordinaria, que evalúa la integración de los aspectos ambientales en el proyecto y determina las condiciones que deben establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y de los recursos naturales durante la ejecución y la explotación y, en su caso, el desmantelamiento o demolición del proyecto, recibe el nombre de: Informe de Impacto Ambiental. Declaración de Impacto Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental. Memoria de Impacto Ambiental. Con anterioridad al inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, el promotor podrá solicitar al órgano ambiental que elabore un documento de alcance del estudio de impacto ambiental. El plazo máximo para la elaboración del documento de alcance es de: 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año. |