Síndromes geriátricos
|
|
Título del Test:![]() Síndromes geriátricos Descripción: Síndromes geriátrico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Caso clínico: acude a consulta paciente femenina de 85 años quien refiere hospitalización en los dos meses previos secundario a complicaciones de DM2, además padece de HAS, EPOC y neuropatía diabética. Al realizar la VGI la ociente le comenta que vive sola , sin embargo, una hija vive cera y se evidencian déficit auditivo y visual de grado no determinado. En esta ocasión acude a consulta por presentar dolor a nivel de la cadera izquierda de 3 dias de evolución. Paciente Geriátrico. Anciano Frágil. Adulto Mayor. Ninguno. Usted detecta al menos de 4 factores de riesgo para caídas. ¿Con cuántas caídas se establece el síndrome de caídas?. 1 al año. 2 al año. 3 al año. 4 al año. En general, ¿cuál es la principal causa de caídas?. Déficit sensorial. Enfermedades neurologicas. Enfermedades musculoesqueleticas. Enfermedades cardiovasculares. Caso clínico: masculino de 88 años que acude a consulta posterior a fractura de cadera izquierda 02/09/2024 y PO de ATC izquierda 09/09/2024, como antecedente de importante el paciente refiere a cirugía de válvula cardíaca no especificada hace 10años y actualmente en manejo anticoagulante, a decir de los familiares el paciente realizaba la marcha sin auxiliar previo a su padecimiento actual, en la exploración física destaca paciente en silla de ruedas, incapacidad para realizar la marcha, usted mira la extremidad pélvica izquierda en rotación externa, diámetros de extremidades de 3cm a expensas de extremidad izquierda. Fuerza muscular global en escala de Daniels de 2cm para extremidad pélvica izquierda. ¿Qué síndromegeristrico es primordial prevenir de acuerdo a los datos proporcionados?. De privación sensorial. Polifarmacia. Inmovilidad. Ninguna. Caso clínico: masculino de 68 años con diagnóstico de apendicitis, lleva hospitalizado 2 semanas, posterior a una intervención quirúrgica abdominal inicia con cuadro clínico caracterizado por insomnio, agresividad contra el personal de salud no permitiendo que enfermería lo canalice o administre medicamentos, incluso forcejea con algunos de sus familiares y personal. Como antecedentes de importancia padece de DM2 y HAS, diagnóstico reciente de demencia de tipo no especificado. Tomando en cuenta la información anterior , cuál sería el síndrome geriátrico más propbable?. Delirium. Demencia. Evento cerebral vascular. Ninguno. Se consideran causas sociales del síndrome de la inmovilidad. Escaleras, tapetes, falta de barandales. Calzado inadecuado, ropa inadecuada, desnutrición. Nivel socioeconómico alto, buena red de apoyo. Nivel socioeconómico bajo, aislamiento social. De acuerdo con la repuesta previa ¿Qué cambios fisiológicos pueden predisponer o condicionar a los pacientes a que aparezcan dicho síndrome? (INMOVILIDAD). Aumento del espacio muerto fisiológico, hipertrofia ventricular, disminución de unidades motoras, disminución de mielina de nervios. Disminución del aclaramiento hepatico, disminución de la TFG. Aparición del arco de senil, deficiencia de la función del cristalino, aumento de la cantidad de cerumen de CA. Hipocresía de adulto mayor, disminución del adulto mayor, disminución de persitalsis y disminución de vellosidades. Factor de riesgo premorbidonpara el desarrollo del síndrome geriátrico delirium?. Cirugia. Demencia. Depresion. Ansiedad. En general cuál es el tipo de delirium más comunes,. Hiposcgivo. Hiperactivo. Mixto. Que sintomatología caracteriza al delirium de tipo hipoactivo?. Alteración de la atención, somnolencia. Agresividad. Insomnio. Ansiedad. Con que instrumento o escala se valora el delirum. Katz. CAM. Yesavage. Lawtom. Uno de los pasos del tratamiento de delirium es el am tenimiento homeostatico . Cuál de los siguientes es un ejemplo de dicho paso?. Asegurar un manejo efectivo del dolor y oxigenación optima. Iniciar manejo famarcologixo del delirum. Manejo farmacológico del delirum. Cuántos medicaments debe tomar un paciente para considerar Polifarmacia?. 1. 2. 5. 8. Qué es prescripción cascada. Preescdibri medicamentos insdecuados. Prescripción de un medicamento para controlar un efecto secundario de otro. Para prevenir patologías. Factores de riesgo de Polifarmacia. Vivir solo. Insomnio. Fragilidad, comorbolidad. Qué cambios asociados con el envejecimiento aumentan el riesgo de Polifarmacia. Disminución de la tfg. Disfunción del metabolismo del primer paso. Cambios en compartimentos corporales. Todas las anteriores. Mecanismos fisiológicos del delirum. Inflamacion sistémica mediada por IL1, IL6, TNF. Choque de cualquier etiología. Evento vascular cerebral. Cirugía mayor. Característica de delirum. Agudo, transitorio y fluctuante. Insidioso, cómico. Subagudo, con intermitencia. Agudo, permanente. Es uno de los cambios asociados a envejecimiento que puede afectar a la distribución de farmacos. Disfunción de peristalsis. Disminución de la superficie de la mucosa intestinal. Disminución de la albumina serica. Disminución de la masa hepatica. Herramientas para prevenir manejar la polifarmacia. Stop/ star. Tinetti. Escala borng. Zit. Qué tipo de metabolismo se encuentra afectado por el evejeciemiento. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. |





