option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sinodal Reglamentación ll

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sinodal Reglamentación ll

Descripción:
Guia Sinodal

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que es la OACI?. Organización de aviación civil internacional. Organización de aeronautica civil internacional.

¿En que año fue creada la OACI?. 1944. 1948.

Este convenio trata del reconocimiento internacional sobre derechos que se tengan con relación a las aeronaves, y tiene por objeto asegurar el reconocimiento, sobre una base internacional, de la propiedad y otros derechos sobre las aeronaves de manera que, cuando una aeronave cruce una frontera, sigan protegidos los intereses de las personas que tienen esos derechos. Ginebra 1948. Roma de 1952. Tokio 1963.

Trata de los daños causados por aeronaves extranjeras a terceros en la superficie. Roma 1952. Tokio 1963. Montreal 1971.

Dispone que el Estado de matrícula de la aeronave, es competente para conocer de las infracciones y actos cometidos a bordo. Tokio 1963. Varsovia 1929. Ginebra 1948.

Este Convenio prevé la adopción de medidas jurídicas eficaces, para prevenir los actos de apoderamiento ilícito de aeronaves “secuestro”. Haya 1970. Roma 1952. Montreal 1971.

Actos específicos de violencia en los aeropuertos que presten servicio a la Aviación Civil Internacional. Montreal 1971. Ginebra 1948. Tokio 1963.

Este Convenio regula la responsabilidad de los transportistas aéreos frente a los pasajeros y expedidores. Varsovia 1929. Chicago 1944. Ginebra 1948.

Este Convenio establece las marcas de nacionalidad que tendrá cada Estado para su identificación internacional. Chicago 1944. Ginebra 1948. Montreal 1971.

¿Que documentos deben ir abordo de una aeronave?. -Certificado de Aeronavegabilidad -Certificado de Homologación de ruido -Certificado de Matricula -Seguro de la aeronave -Plan de vuelo -METAR y TAF. Certificado de Homologación de ruido.

¿Que documentos debe de llevar un piloto?. -Licencia vigente -Examen medico -Pasaporte, visa. Licencia.

¿Que manuales deberán ir abordo?. -PIA -Manual de vuelo. Manual de vuelo.

Documento oficial que acredita que la aeronave esta en condiciones técnicas satisfactorias para realizar operaciones de vuelo. Aeronavegabilidad. Homologación de ruido. Matricula.

Documento que identifica y determina la nacionalidad de la aeronave. Matricula. Aeronavegabilidad. Homologación de ruido.

Documento oficial en el cual se declara que la aeronave cuenta con los requerimientos mínimos para operar sin grandes cantidades de contaminación auditiva. Homologación de ruido. Aeronavegabilidad. Matricula.

¿Cual es la vigencia de la licencia de piloto comercial?. 3 años. 1 año.

¿Cual es la vigencia del examen medico tipo 1?. 1 año y cada 6 meses después de los 40. cada 2 y cada 6 meses después de los 40.

Autorización inscrita en la licencia en la que se especifican las condiciones, derechos o restricciones referentes a dicha licencia. Certificado de capacidad. plan de vuelo.

¿A quien se le aplicara el reglamento del aire?. A todas las aeronaves que ostenten marcas de nacionalidad y matricula de una estado de la OACI. a las mexicanas solamente.

Jornadas máximas de vuelo. 8:30 horas al dia 30 horas a la semana 90 horas al mes 1000 horas al año. 8: horas al dia 30 horas a la semana 90 horas al mes 1000 horas al año.

Este es un pasajero que se pone en un estado impertinente desde su lugar con actitud amenazadora. Pasajero Ambar. Pasajero Verde. Pasajero Rojo.

Es un pasajero en actitud impertinente sin síntomas amenazantes. Pasajero Verde. Pasajero Rojo. Pasajero Ambar.

Es aquel pasajero que ya se levantó de su asiento, agresivo tanto verbal como físicamente. Pasajero Rojo. Pasajero Verde. Pasajero Ambar.

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde a la nación. ART 27. ART 42.

Vuelo que cuenta con itinerario. Vuelo Regular. Vuelo No Regular.

Vuelo que no cuenta con itinerario. Vuelo No Regular. Vuelo Regular.

Documento que contiene información especifica con respecto a un vuelo proyectado de una aeronave y que se somete a la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Plan de Vuelo. Bitácora.

Ruta aérea dotada de radio ayudas a la navegación. Aerovía. Calle de Rodaje.

Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales adyacentes de un estado dentro del cual está prohibido el vuelo de las aeronaves. Area Prohibida. Aerea Restringida. Area Peligrosa.

Espacio aéreo dentro del cual esta restringido el vuelo de las aeronaves, de acuerdo con determinadas condiciones especificadas. Area Restringida. Aerea Prohibida. Area Peligrosa.

Espacio aéreo en el cual pueden desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las aeronaves. Area Peligrosa. Aerea Restringida. Area Prohibida.

Contiene normas internacionales aplicables a la conducción y dirección de las aeronaves, así como ciertos principios relativos a la operación segura y ordenada del tráfico aéreo. Uno de sus objetivos primarios es garantizar la seguridad de la vida humana. Reglamento del Aire. Reglamento del Aeropuerto.

Aeródromo civil de servicio público, que cuenta con las instalaciones y servicios adecuados para la recepción y despacho de aeronaves. Aeropuerto. Aerodromo.

¿Cual es la validez de un certificado de aeronavegabilidad?. 2 años. 1 año.

Persona física titular de una licencia que ejerce sus funciones durante el vuelo al ser contratado por alguna empresa autorizada por la autoridad competente. Miembro de tripulación. Piloto al mando.

Piloto aviador responsable de la conducción, dirección y seguridad de la aeronave durante el vuelo. Piloto al mando. Miembro de tripulación.

Denunciar Test