option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sintaxis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sintaxis

Descripción:
Temas 1-10, preguntas cortas

Fecha de Creación: 2022/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El infinitivo no puede ser núcleo de la subordinada sustantiva. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo no puede ser núcleo de la subordinada sustantiva. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se discute si las construcciones ilativas son coordinadas o subordinadas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las construcciones causales de la enunciación la causal no incluye la causa del enunciado, sino que corresponde a la enunciación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuántos tipos de oraciones yuxtapuestas hay?. Dos. Tres. Una.

Entre las funciones sintácticas de la oración hay dos que integran el núcleo oracional: Sujeto y verbo. Sujeto y predicado.

El queísmo supone una supresión indebida de cualquier preposición ante la conjunción "que". ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Cuántas clases de oraciones subordinadas de relativo adjetivas hay?. Dos. Tres. Una.

"El que" puede utilizarse en todas las explicativas y especificativas, con y sin preposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de construcciones: Se quedaron en casa porque hacía frío. Hacía frío, así que se quedaron en casa. Se quedaron en casa para no pasar frío.

¿Cuántos tipos de ilativas hay?. Dos. Una. Tres.

Habrá coordinación dentro del marco del sintagma, de la oración y del enunciado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Habrá coordinación dentro del marco de la palabra, del sintagma, de la oración y del enunciado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo puede aparecer en las oraciones subordinadas de relativo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El modo de las causales es el indicativo, salvo excepciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas de relativo explicativas o apositivas solo aparece el indicativo (no admiten subjuntivo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo puede formar construcciones temporales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En la construcción subordinada de relativo libre, también llamada de relativo sustantivada, el pronombre relativo contiene la información que tendría que aportar su antecedente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las finales se construyen con infinitivo cuando son concertadas; es decir, cuando el sujeto (tácito) del infinitivo es correferente con el del verbo principal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El gerundio funciona como núcleo verbal, ya que tiene la posibilidad de expresar su propio sujeto en un sustantivo subordinado a él o integrado en la proposición integral. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se discute si las construcciones ilativas son coordinadas o subordinadas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales explicativas suelen ser declarativas y se combinan con oraciones que pueden constituir actos verbales de varios tipos (mandato, pregunta, deseo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales explicativas suelen ser imperativas y se combinan con oraciones que pueden constituir actos verbales de varios tipos (mandato, pregunta, deseo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las ilativas pueden expresar actos de habla diferentes, mientras que solo se combinan con oraciones declarativas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Existe cierta relación entre las oraciones ilativas/consecutivas no ponderativas y las causales explicativas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas temporales aparece indicativo, cuando: El verbo principal es un pretérito perfecto de indicativo. El antecedente es determinado. El verbo principal es un futuro. El verbo principal es un presente de indicativo con valor de futuro.

Acudió cuando la llamaron: Subordinada adverbial propia. Subordinada adverbial impropia.

"El que" puede utilizarse en todas las explicativas y especificativas, con y sin preposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La construcción subordinada de relativo libre, también llamada de relativo sustantivada, puede tener antecedente expreso o no. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El subjuntivo precisa inductores modales de valor prospectivo, como el futuro, el presente, una perífrasis con valor de futuro o el imperativo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de construcciones: Encabezadas por la conjunción "si". Encabezadas por la conjunción "aunque".

Fuimos donde ella nos dijo: Subordinada adverbial propia. Subordinada adverbial impropia.

Llueve porque esa zona está cerca de la montaña: Causal del enunciado. Causal explicativa. Causal de la enunciación.

Aunque lloviera, iría al cine: Concesiva. Condicional.

Una subordinada sustantiva puede desempeñar las mismas funciones que un sustantivo o grupo nominal, dentro de la unidad de la oración, o dentro de la unidad sintagma. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Queísmo y dequeísmo: Supresión indebida de la preposición (de, a, con, por, en...) ante la conjunción "que" cuando dicha preposición es exigida por la rección. En las subordinadas sustantivas, uso de la preposición "de" ante la conjunción "que" cuando ningún elemento la exige.

Queísmo y dequeísmo: Supresión indebida de la preposición (de, a, con, por, en...) ante la conjunción "que" cuando dicha preposición es exigida por la rección. En las subordinadas sustantivas, uso de la preposición "de" ante la conjunción "que" cuando ningún elemento la exige.

El dativo de interés o CI de interés va introducido por la preposición "a", no por cualquier otra preposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Puede conmutarse por "lo" cuando va con ser, estar o parecer: Atributo. Complemento predicativo. Complemento circunstancial.

Las interrogativas totales pueden ser: No sé si el cartero vendrá hoy o mañana. No sé si vendrá hoy el cartero o no.

Las interrogativas totales pueden ser: No sé si el cartero vendrá hoy o mañana. No sé si vendrá hoy el cartero o no.

Vas a ver qué clase de persona es: Subordinada sustantiva exclamativa indirecta. Subordinada de relativo exclamativa indirecta. Subordinada sustantiva exclamativa directa.

En las subordinadas adjetivas de relativo el modo depende del antecedente y del contexto que determina cómo es el referente. Lo habitual es que sea posible utilizar ambos modos, aunque con diferente significado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas de relativo especificativas se produce alternancia modal indicativo/subjuntivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales explicativas suelen ser declarativas y se combinan con oraciones que pueden constituir actos verbales de varios tipos (mandato, pregunta, deseo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los relativos de las subordinadas de relativo libres, dado que llevan incorporada la referencia implícita a su propio antecedente, pueden funcionar como argumentos o adjuntos del predicado principal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de coordinación: Coordinación de elementos de la misma categoría. Coordinación de elementos de diferente categoría.

La proposición subordinada puede desempeñar también la función de complemento de régimen preposicional, también llamada suplemento. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La conjunción "que" se refiere a personas y cosas y se usa en especificativas y explicativas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales concertadas admiten la construcción con infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales concertadas no admiten la construcción con infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo puede aparecer en las oraciones subordinadas de relativo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La subordinada sustantiva en función de CD se puede sustituir por... Lo, eso y qué. La, esa y qué.

Enunciado: unidad básica o mínima del discurso o de la comunicación; segmento entre dos pausas, con una curva de entonación y sentido dentro de la situación comunicativa. Puede tener estructura oracional o no tenerla: Hoy es miércoles. ¡Enhorabuena!.

Enunciado: unidad básica o mínima del discurso o de la comunicación; segmento entre dos pausas, con una curva de entonación y sentido dentro de la situación comunicativa. Puede tener estructura oracional o no tenerla: Hoy es miércoles. ¡Enhorabuena!.

Tipos de oraciones: Oraciones coordinadas entre sí. Subordinación.

Una subordinada sustantiva puede desempeñar la función de sujeto, de complemento directo, de término de preposición, de atributo y de complemento indirecto. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los elementos de la proposición principal de las condicionales no rigen el tiempo y el modo de la subordinada, sino que son independientes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El pronombre relativo "quien" se usa en las oraciones subordinadas de relativo adjetivas explicativas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El pronombre relativo "quien" funciona como CD, CI o término de la preposición en complementos de régimen o adjuntos, y en las relativas explicativas como sujeto. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las finales se construyen con infinitivo cuando son concertadas; es decir, cuando el sujeto (tácito) del infinitivo es correferente con el del verbo principal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas de relativo libre, el adverbio relativo "como" es el conector modal más usado y significa "en la manera o en modo que". Además de CC, puede ser predicativo y atributo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Entre las causales y las finales hay muchas similitudes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas de relativo libre, el adverbio relativo "cuando" es el conector temporal más usado y significa "en el tiempo o en el momento en que". ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La construcción condicional, al igual que la concesiva, está formada por una estructura bimembre de dos periodos: 1) La proposición subordinada, el periodo condicional o hipotético, llamado prótasis; y 2) la proposición principal denominada apódosis. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El relativo complejo "los que", con o sin preposición, se utiliza en subordinadas adjetivas especificativas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las subordinadas de relativo libres también pueden desempeñar la función de término de preposición. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales concertadas admiten la construcción con infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los adverbios relativos o relativos adverbiales también introducen subordinadas y éstas equivalen a adverbios, grupos preposicionales o segmentos nominales o pronominales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El relativo complejo "los que" con o sin preposición también se usa en subordinadas de relativo semilibres. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de consecutivas: Construcciones que expresan la consecuencia derivada de alguna magnitud elevada u otra noción igualmente cuantitativa. Se introduce una consecuencia como derivación natural de lo que el hablante ha expresado con anterioridad (causa).

Tipos de consecutivas: Construcciones que expresan la consecuencia derivada de alguna magnitud elevada u otra noción igualmente cuantitativa. Se introduce una consecuencia como derivación natural de lo que el hablante ha expresado con anterioridad (causa).

En ocasiones la interpretación modal puede ser difícil de distinguir de la temporal o de la causal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En ocasiones aparece la forma de infinitivo en la subordinada de relativo, aunque con varias restricciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El relativo de la oración subordinada de relativo no puede desempeñar la función de sujeto de infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo puede formar construcciones temporales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las causales explicativas suelen ser declarativas y se combinan con oraciones que pueden constituir actos verbales de varios tipos (mandato, pregunta, deseo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las subordinadas sustantivas, uso de la preposición "de" ante la conjunción "que" cuando ningún elemento la exige: Dequeísmo. Queísmo.

Las subordinadas sustantivas suelen ir pospuestas al verbo; se pueden sustituir por eso, ello, qué, y concuerdan con la tercera persona del singular (verbo principal). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los adverbios relativos "donde" y "como" admiten ambos modos, pero rechazan el futuro de indicativo y el condicional. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las oraciones subordinadas sustantivas que desempeñan la función de complemento preposicional incluyen dos grupos: Estructuras transitivas y estructuras intransitivas. Estructuras copulativas y estructuras predicativas. Estructuras activas y estructuras pasivas.

Puede conmutarse por "lo" cuando va con ser, estar o parecer: Atributo. Complemento circunstancial. Complemento predicativo.

Con la preposición -a hay dos tipos de verbos: verbos causativos de movimiento como mandar; otros verbos como invitar, acostumbrar, animar, autorizar... ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo no puede formar construcciones temporales. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero.

Se produce alternancia de "que" y "cual" en los relativos complejos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En las finales siempre se emplea el subjuntivo, ya que la finalidad o propósito de una acción se dirige hacia el futuro (prospectivo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Hay dos tipos de oraciones yuxtapuestas: Les rogó que nos entregaran las joyas de la abuela. Este libro es muy divertido y esa película lo parece también.

El relativo de la oración subordinada de relativo no puede desempeñar la función de sujeto de infinitivo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Sobre los modos verbales: Alternancia modal. Solo el indicativo.

La subordinada sustantiva en función de CD se puede sustituir por... Lo, eso y qué. La, esa y qué.

Las que desempeñan la función de un CC y pueden ser sustituidas por un sintagma adverbial se denominan subordinadas adverbiales propias y, según el tipo de adverbio, locativas, temporales y modales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El complemento preposicional puede estar desempeñado por una subordinada. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de oraciones: Oraciones coordinadas entre sí. Subordinación.

Cuyo: adjetivo que indica posesión (determinante posesivo) y concuerda con el sustantivo sobre el que incide, que designa la entidad poseída, pero no con el nombre antecedente, que designa el poseedor. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las subordinadas de relativo adjetivas son aquellas construcciones encabezadas por un pronombre relativo que desempeñan la función de un adjetivo, o sea, de un adyacente del núcleo de un Sintagma Nominal (antecedente expreso). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Puede sustituirse por los pronombres átonos de dativo "me, te, se, nos, os, le, les": Complemento indirecto. Complemento directo.

¿De qué depende el modo verbal en las oraciones subordinadas de relativo?. Del antecedente. Del CD. Del sujeto.

Puede conmutarse por "lo" cuando va con ser, estar o parecer: Atributo. Complemento predicativo. Complemento circunstancial.

Las finales se construyen con infinitivo cuando son concertadas; es decir, cuando el sujeto tácito del infinitivo es correferente con el del verbo principal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El infinitivo puede formar construcciones temporales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Tipos de discursos: Dijo: no veo el color. Dijo que no veía el color.

Las subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan la misma función que un sintagma nominal y que, en consecuencia, pueden ser sustituidas por un pronombre. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Conceptos: Va entre dos pausas fuertes. Carece de autonomía y forma oraciones compuestas y complejas. Desarrolla funciones oracionales.

Conceptos: Va entre dos pausas fuertes. Carece de autonomía y forma oraciones compuestas y complejas. Desarrolla funciones oracionales.

Conceptos: Va entre dos pausas fuertes. Carece de autonomía y forma oraciones compuestas y complejas. Desarrolla funciones oracionales.

El modo de las causales es el indicativo, salvo excepciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El relativo complejo "los que", con o sin preposición, se refiere a personas y a cosas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Solo las construcciones condicionales (no las concesivas) comparten características con las proposiciones subordinadas sustantivas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El modo verbal en las subordinadas sustantivas depende del tipo de verbo que las selecciona como argumento o del semantismo del nombre o el adjetivo que son núcleos del adyacente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Sobre los modos verbales: Alternancia modal. Solo el indicativo.

Las finales se construyen con infinitivo cuando son concertadas; es decir, cuando el sujeto (tácito) del infinitivo es correferente con el del verbo principal. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El modo de las causales es, por regla general, el indicativo; sin embargo, el subjuntivo aparece en contextos muy restringidos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Solo los predicados vinculados con el concepto de "información" admiten interrogativas indirectas: demandar, preguntar, estar seguro, recordar... ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El pronombre relativo "quien" sí se utiliza en subordinadas de relativo sustantivadas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En la condicional, hay una asociación de "causa-efecto". ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las exclamativas indirectas son formalmente idénticas a las interrogativas, pero se pronuncian con entonación distinta, están introducidas por otros predicados y tienen significados diferentes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿De qué depende el modo verbal en las oraciones subordinadas de relativo?. Del sujeto. Del CD. Del antecedente.

Las temporales con "después" se construyen de los dos modos: Si la situación es futura. Si se describen hechos presentes o pasados.

Las temporales con "después" se construyen de los dos modos: Si la situación es futura. Si se describen hechos presentes o pasados.

Denunciar Test