Sintaxis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sintaxis Descripción: Temas 1-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: ¡Qué bien! es un enunciado oracional. Esta bonita maleta de cuero de tu hermano es una oración subordinada. Ayer por la mañana llegó el escritor es un enunciado oracional. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: Por más que tú lo digas es una oración principal. ¡Qué maravilla! no es un enunciado oracional. La noche en que te conocí es una oración subordinada. "Al nacer pesó dos kilos" y "Pesó dos kilos de naranjas y los metió en el carro", el sintagma "dos kilos" es: Un complemento de medida argumental en ambas oraciones. Un complemento de medida argumental solo en la primera oración. Un CD normal en la primera oración. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: En "No pudieron contar con los que no se presentaron": Hay una subordinada sustantiva, con función de término de preposición. Hay una subordinada relativa libre, con función de CD. Hay una subordinada relativa semilibre, con función de término de preposición. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: En "Eligieron a quien lo hizo mejor": Hay una subordinada sustantiva, con función de CI. Hay una subordinada relativa libre, con función de CI. Hay una subordinada relativa libre, con función de CD. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: La maleta que tu hermano compró es una oración. ¡Nada de eso, guapa! es un enunciado oracional. "Mañana iré a verte, pero no llegaré tarde" es un enunciado compuesto. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: "En Esta parcela de tierra que ves" hay una oración subordinada. "Cuando llegué a su casa" es una oración principal. "¡Qué divertida ha sido la película!" no es un enunciado oracional. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: En Es muy importante que Mariló asista a la reunión: Hay una subordinada sustantiva, con función de sujeto. Hay una subordinada sustantiva, con función de atributo. Hay una subordinada relativa libre, con función de sujeto. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: En "Se lo entregaron a quienes lo habían solicitado antes": Hay una subordinada relativa semilibre, con función de CD. Hay una subordinada relativa libre, con función de CI. Hay una subordinada sustantiva, con función de CI. Señale la opción correcta, razonando por qué lo es: "En Pregúntale quién es el responsable": Hay una subordinada sustantiva, con función de CD. Hay una subordinada relativa libre, con función de CD. Hay una subordinada sustantiva, con función de CI. Según la NGLE, "Les desagrada que mientas sobre este tema" se trata de: "Que mientas sobre este tema" es una proposición subordinada sustantiva. "Que mientas sobre este tema" es una oración subordinada sustantiva. "Que mientas sobre este tema" es una oración coordinada sustantiva. Según la NGLE, "Todos queríamos ir al campo, pero hacía mucho frío" se trata de: "ir al campo" es una oración coordinada sustantiva. "ir al campo" es una oración subordinada sustantiva. "ir al campo" es una proposición subordinada sustantiva. En "Le desagradaban las personas que decían mentiras", la subordinada desempeña: La función de sujeto. La función de C. de Nombre. La función de CD. En "Todos queríamos ir al campo, pero hacía mucho frío": La construcción de infinitivo desempeña la función de sujeto. La construcción de infinitivo desempeña la función de CD. La construcción de infinitivo desempeña la función de CC. Según la NGLE, "Todos queríamos ir al campo, pero hacía mucho frío" se trata de: Una oración compuesta por coordinación. Una oración compleja por coordinación. Una oración compuesta por subordinación. En "Les desagrada que mientas sobre este tema", la subordinada desempeña: La función de sujeto, como prueba esta sustitución: Les desagrada eso / tu mentira; Les desagradan tus mentiras. La función de CI, como prueba esta sustitución: Les desagrada eso / tu mentira. La función de CD, como prueba esta sustitución: Les desagrada eso / tu mentira. Según la NGLE, "Una empleada nos recibió y nos explicó el recorrido" se trata de: Una oración coordinada adversativa. Una oración coordinada copulativa. Una oración coordinada disyuntiva. En "Le desagradaban las personas que decían mentiras", "que" es: Una conjunción completiva. Un pronombre relativo. Un adverbio relativo. Según la NGLE, "Le desagradaban las personas que decían mentiras" se trata de: Una oración compleja por subordinación. Una oración compuesta por coordinación. Una oración compuesta por subordinación. Según la NGLE, "Todos queríamos ir al campo, pero hacía mucho frío" se trata de: Todos queríamos ir al campo es una proposición compuesta por subordinación. "Todos queríamos ir al campo" es una oración compuesta por subordinación. Todos queríamos ir al campo es una oración compleja por subordinación. Según la NGLE, "Les desagrada que mientas sobre este tema" se trata de: Una oración compleja por subordinación. Una oración compuesta por yuxtaposición. Una oración compuesta por subordinación. Según la NGLE, "Una empleada nos recibió y nos explicó el recorrido" se trata de: Una oración compuesta por yuxtaposición. Una oración compleja por coordinación. Una oración compuesta por coordinación. Según la NGLE, "Le desagradaban las personas que decían mentiras" se trata de: Que decían mentiras es una oración subordinada relativa adjetiva. Que decían mentiras es una oración subordinada sustantiva adjetiva. Que decían mentiras es una proposición subordinada relativa adjetiva. En "Iremos a clase, pero a las cuatro volvemos a casa": Hay coordinación adversativa entre oraciones. Hay coordinación adversativa entre oraciones subordinadas. Hay coordinación copulativa entre oraciones. En "Cuando llego a casa, me pongo cómoda": Hay coordinación heterocategorial. Hay coordinación homocategorial. Hay dos oraciones. En "Haremos lo que él dice o habrá problemas": No hay coordinación oracional. Hay coordinación disyuntiva. Se establece coordinación copulativa. En "¡Ni se te ocurra hablar de ese asunto!": Hay un enunciado no oracional. La partícula "ni" es un refuerzo expresivo. La partícula "ni" es un elemento coordinador. En "Tenía un profesor simpático y de gran energía": Hay coordinación heterocategorial. Hay coordinación homocategorial. Hay coordinación oracional. En "¿Te pareció bien o mal presentada aquella exposición?": Hay dos oraciones independientes. Hay coordinación homocategorial. Hay coordinación heterocategorial. En "En esta casa hay paz, pero cuesta conseguirla": Se establece coordinación copulativa. Hay coordinación oracional. Hay yuxtaposición. En "Este vestido rojo y azul me gusta de verdad": Se establece coordinación oracional copulativa. Hay coordinación homocategoríal. Hay coordinación adversativa. En "Carecía de escrúpulos y de todo lo que hay que tener": Hay coordinación heterocategorial. Hay coordinación homocategorial, entre dos sintagmas preposicionales. Hay dos oraciones independientes. En "Le preguntaron eso y le dijeron adiós": Hay coordinación copulativa entre oraciones subordinadas. Hay coordinación copulativa. Hay coordinación adversativa entre oraciones. En "No tiene problemas en su vida profesional y personal": No hay subordinación oracional. Hay una subordinada adverbial. Hay una subordinada sustantiva. En "Dijo que se marcharan inmediatamente": Hay una subordinada sustantiva, con función de CD. Hay una subordinada sustantiva, con función de CI. Hay una subordinada relativa explicativa. En "Habida cuenta de que no dice Ud. la verdad, merece un castigo": Hay una subordinada de relativo. Hay una subordinada causal. Hay coordinación explicativa. En "Esos policías nos prohibieron entrar en la sala": No hay CD ni CI. Hay una subordinada relativa, con función de CI. Hay una subordinada sustantiva, con función de CD. En "Todos anhelaban que llegaran las vacaciones": Hay una subordinada relativa. Hay una subordinada sustantiva. Hay una subordinada adverbial. En "Se enteraron de que el director estaba relacionado con el poeta": Hay una subordinada relativa. Hay una subordinada sustantiva, con función de término de una preposición. Hay una subordinada sustantiva, con función de CD. En "Como entre en casa el perro, destrozará el sofá": Hay una subordinada sustantiva. Hay una subordinada condicional. Hay yuxtaposición, que equivale a coordinación copulativa. En "El universo sería demasiado aburrido sin alguien con quien compartirlo": Hay una subordinada relativa CON antecedente expreso. Hay una subordinada sustantiva, con función de atributo. Hay una subordinada relativa SIN antecedente expreso. Según la NGLE, el Complemento Preposicional: No puede estar desempeñado por una preposición más una oración subordinada. Puede estar desempeñado por una preposición más una proposición subordinada. Puede estar desempeñado por una preposición más una oración subordinada, que funciona como su término. En "Como entre en casa el perro, destrozará el sofá": Hay una subordinada sustantiva. Hay una subordinada condicional. Hay yuxtaposición, que equivale a coordinación copulativa. En "Como entre en casa el perro, destrozará el sofá": Hay una subordinada sustantiva. Hay una subordinada condicional. Hay yuxtaposición, que equivale a coordinación copulativa. En "Como entre en casa el perro, destrozará el sofá": Hay una subordinada sustantiva. Hay una subordinada condicional. Hay yuxtaposición, que equivale a coordinación copulativa. En "Dieron mucha importancia a que se vendieran libros de historia": Hay una subordinada de relativo sin antecedente expreso. Hay una subordinada sustantiva, con función de término de una preposición. Hay un complemento directo desempeñado por una subordinada. |